A03v36n4 240414 162814

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

AMP Acta Médica Peruana

XXXXXX XXXXXX

ARTÍCULO ORIGINAL

Factores asociados al incumplimiento del


despistaje oportuno con papanicolaou en la
detección temprana del cáncer de cérvix en un
centro poblado rural
Associated factors with non-compliance with Pap smear
test timely screening for the early detection of cervical
cancer in a rural community

Antonio Aldave-Zamora¹,a, Moises Apolaya-Segura²,b,c


1 Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú
2 Centro de Investigación de Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencia, Universidad de San Martín de Porres.
Lima, Perú.
a Médico cirujano; b Médico epidemiólogo; c Magister en Salud Pública

Correspondencia
Moisés Apolaya-Segura
moises.apolaya@gmail.com RESUMEN
Objetivo: Determinar los factores asociados al incumplimiento del despistaje oportuno con
Recibido: 13/08/2019 Papanicolaou (PAP) en la detección temprana de cáncer de cérvix. Materiales y métodos:
Arbitrado por pares Se realizó estudio transversal analítico, en mujeres entre 21 a 29 años atendidas en un
Aprobado: 06/11/2019 Centro de Salud de la zona rural de Lima, Perú. Se evaluaron variables sociodemográficas,
Citar como: Aldave-Zamora A, percepciones de cáncer de cérvix e incumplimiento de realizarse la prueba de PAP (falta
Apolaya-Segura M. Factores de PAP en últimos tres años). Resultados: Se estudiaron a 130 mujeres de 25,4 ± 2,9 años,
asociados al incumplimiento donde el 53,85% (N=70) eran incumplidas en PAP. Los factores asociados al incumplimiento
del despistaje oportuno con
papanicolaou en la detección
de PAP fueron la percepción de susceptibilidad de desarrollar cáncer de cérvix (RP [razón
temprana del cáncer de cérvix en de prevalencias]: 0,15; IC 95%: 0,04 – 0,49), percepción de barreras para realizarse el PAP
un centro poblado rural. Acta Med (RP: 3,95; IC 95%: 1,34 – 11,60), y la percepción de realizarse el PAP (RP: 9,22; IC 95%: 2,78
Peru. 2019;36(4):259-66
– 30;51). Conclusiones: Existe una frecuencia elevada de incumplimiento de PAP, los cuales
están principalmente asociadas a las percepciones sobre el cáncer de cérvix.

Palabras clave: Neoplasias del cuello uterino; Prueba de Papanicolaou; Detección precóz
del cáncer (Fuente: DeCS).

Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66 259


Aldave-Zamora A, et al. Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix

ABSTRACT
Objective: To determine factor associated with non compliance with Pap smear timely screening for the early detection
of cervical cancer. Materials and Methods: This is a cross-sectional study that was performed in women between 21 and
29 years of age seen at a Health Care Center. Sociodemographic variables were assessed, as well as their perceptions
on cervical cancer and non-compliance with the Pap smear test (not having the test performed for the last 3 years).
Results: One-hundred and thirty women aged 25.4 ± 2.9 years of age were assessed, and 53.8% did not comply with
Pap smear testing. Factors associated with non compliance were as follows: perception for susceptibility for developing
cervical cancer (odds ratio [OR]= 0.15; 95% IC: 0.04–0.49; p= 0.002), perception of barriers for having Pap smear test
performed (OR= 3.95; 95% CI: 1.34–11.60; p= 0.013), and perceptions on having a Pap smear test performed (OR: 9.22;
95% CI: 2.78–30.51; p<0.001). Conclusions: There is high prevalence of non-compliance with Pap smear testing, being
this associated with perceptions about cervical cancer.
Keywords: Uterine cervical neoplasms; Papanicolaou test; Early Detection of Cancer (Source: MeSH).

INTRODUCCIÓN estas poblaciones planteaban retos particulares que dificultaban


el tamizaje; por ejemplo, para el caso de cáncer cervical, se
En el mundo, el cáncer de cérvix o cuello uterino ocupa el tercer identificaba el dificil acceso a cuidados médicos, distancias largas
lugar de las neoplasias más comunes en mujeres [1], razón que lo a los establecimientos de salud (EESS) y una oferta limitada de
convierte en un problema de salud pública, en especial en países medios de transporte [9].
en vías de desarrollo, en donde ocurren la mayoría de estos
casos [2]; además, es la segunda causa de muerte en mujeres de En el Perú, el despistaje oportuno de cáncer de cérvix fuera de
entre 14 y 44 años tanto en países desarrollados como en vías de Lima se ve perjudicado por la escasez de personal de laboratorio
desarrollo [1]. En Latinoamérica, el cáncer de cérvix es la segunda que pueda realizar la prueba de PAP y las dificultades económicas
neoplasia más común en mujeres [3] y el que provoca más años de las mujeres, factores que afectan la calidad y la oportunidad
de vida perdidos por muerte prematura [1]. En el Perú, para el de la prueba [10]. Por esta razón, decidimos enfocar el estudio a
año 2018, este cáncer fue el más frecuente [4]. una población rural, con la finalidad de valorar la frecuencia de
incumplimiento del PAP e indagar los factores asociados a su
La prueba de Papanicolaou (PAP) o citología cervical es la principal incumplimiento.
herramienta diagnóstica para la detección del cáncer de cérvix [5].
Según las guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, las
pruebas de detección de cáncer cervical deberían comenzar a los MATERIALES Y MÉTODOS
21 años y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,
la prueba de PAP debería realizarse al menos una vez cada tres
años, desde los 21 a 29 años [6].
Tipo y diseño de la investigación
Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal.
La citología cervical ha logrado disminuir la mortalidad por
cáncer de cuello uterino en países desarrollados. El éxito de Características de la institución
estos programas de despistaje reside en la oportunidad de
El Centro Poblado Rural (CPR), lugar en donde se encuentra
repetir constantemente la prueba y seguir sistemáticamente
el EESS (Centro de Salud) en donde realizamos el estudio, se
a las mujeres con anormalidades citológicas [7]. Esto no ocurre
encuentra en el distrito de Pachacamac, provincia de Lima
en muchos países de Latinoamérica; por ejemplo, un estudio
Metropolitana, región Lima, Perú.
realizado en Brasil encontró factores asociados a la no realización
del despistaje de cáncer de cérvix, los cuales eran tener un bajo
nivel educativo, tener varios hijos, no contar con un seguro de
Población de estudio
salud y no haber acudido a una consulta médica en el último La población de estudio incluyó a mujeres con edad entre los
año [8]. 21 y 29 años, que habían sido atendidas en Centro de Salud de
la CPR Santísimo Salvador durante el mes de julio del año 2017
Robert Crayle, director de la División de control de cáncer (un total de 196 mujeres).
y ciencias demográficas del Instituto Nacional de Cáncer
estadounidense, afirmó que las personas que vivían en
poblaciones rurales contaban con una mayor incidencia y
Criterios de selección
mortalidad asociada al cáncer e incluso tenían una mayor Se incluyeron en el estudio a mujeres entre los 21 a 29 años que
exposición a factores de riesgo para desarrollarlo. Además, que estuvieran en la lista de atenciones realizadas durante el mes de

260 Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66


Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix Aldave-Zamora A, et al.

julio del 2017 y que firmaron voluntariamente el consentimiento cuello uterino [6], en las cuales se especifica que las mujeres
informado. Se excluyeron a las mujeres analfabetas, a aquellas entre 21 y 29 años deberían realizarse el examen de PAP una
que hubiesen sido sometidas a histerectomía total y a quienes vez cada tres años.
no tuvieron atenciones previas en centro de salud.
Instrumento de recolección de datos
Tamaño de la muestra y muestreo La encuesta incluía tres secciones. La primera permitía recolectar
El tamaño de muestra se calculó utilizando el programa Epi Info, datos acerca de factores sociodemográficos. La segunda, basada
considerando un nivel de confianza del 95 % y un margen de en el cuestionario CPC-28 (validado para población chilena), medía
error del 5%. Al desconocer la frecuencia de incumplimiento de las creencias acerca de la prueba de PAP y el cáncer de cérvix con
PAP en población rural, se consideró para el cálculo un valor de base a seis constructos (Tabla 1); este cuestionario está formado
50%, y se obtuvo la cantidad de 130 mujeres. por 28 preguntas que se valoran de acuerdo a la escala de Likert
1-4 (1: completamente en desacuerdo, 2: en desacuerdo, 3: de
Para seleccionar a las participantes se usó el muestreo aleatorio acuerdo y 4: completamente de acuerdo) y obtuvo un coeficiente
simple con reemplazo basado en una lista de 196 mujeres alfa de Cronbach de 0,735 (validez interna aceptable) [11].
atendidas en el mes de julio del 2017. Esta lista fue ingresada a una
hoja de Excel 2016 ® y se realizó la asignación mediante la función La última sección de la encuesta evaluó si las mujeres se habían
aleatorio(), luego se ordenaron de mayor a menor y se eligieron realizado la prueba de PAP en los últimos tres años y así estarían
a las 130 primeras personas de la lista, las cuales fueron citadas cumpliendo con las normas establecidas por la Sociedad
al Centro de Salud para consejería por servicio de Obstetricia. Americana contra el cáncer para la detección temprana de cáncer
de cérvix para mujeres de 21 a 29 años [6].
Procedimientos de recolección de datos
La recolección de datos se realizó entre los meses de julio del La encuesta fue validada por tres expertos de Ginecoobstetricia y
2017 y febrero del 2018. Se realizaron las encuestas a las mujeres Salud Pública con la finalidad de revisar aspectos de terminología
que acudían al centro de salud y que se encontraban en la lista de y revisión de variables, cuyas recomendaciones se consideraron
participantes previamente sorteada. El abordaje de las pacientes en la aplicación del instrumento de recolección de datos final.
se realizó durante la espera de cita de consejería del servicio de No se consideró realizar validación en la población.
Obstetricia. La aplicación de la encuesta fue por personal técnico
de salud capacitado en la aplicación de dicha encuesta. Procesamiento y análisis de datos
Los datos obtenidos en las encuestas fueron digitados en
Definición de variable dependiente el software Microsoft Excel 2010 y luego fueron ingresados
Incumplimiento en el despistaje oportuno de cáncer de cérvix. al programa SPSS 24 para su análisis. Se describieron las
Se definió como el incumplimiento de las recomendaciones características sociodemográficas, las percepciones acerca del
dadas en las Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer cáncer de cérvix y la prueba de PAP mediante el uso de medidas
para la prevención y la detección temprana del cáncer de de tendencia central para el análisis univariado. Para el análisis

Tabla 1. Percepciones acerca de la realización de la prueba de Pananicolaou según el cuestionario CPC-28 [11]

Percepción Cuestionario CPC 28 Categoría*


Severidad no percibida: 4 – 10 puntos
Percepción de Severidad Preguntas A: 12, 13, 14 y 15
Severidad percibida: 11 – 16 puntos
Percepción de Susceptibilidad no percibida: 3 – 7 puntos
Preguntas B: 4,5 y 6
Susceptibilidad Susceptibilidad percibida: 8 – 12 puntos

Barreras para adherirse al No percepción de barreras: 9 – 22 puntos


Preguntas A: 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 11
tamizaje Percepción de barreras: 23 – 36 puntos

Beneficios de adherirse al No percepción de beneficios: 3 -7 puntos


Preguntas A: 1 y 6
tamizaje Percepción de beneficios: 8 – 12 puntos
Percepción de necesidad: 3-7 puntos
Percepción de necesidad Preguntas B: 1, 2 y 3
No percepción de necesidad:8-12 puntos
No causas de acción: 6 – 15 puntos
Causas de acción Preguntas C: 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Causas de acción: 16 – 24 puntos
* Se consideró percentil 50 como punto de corte de categorías.

Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66 261


Aldave-Zamora A, et al. Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix

bivariado y multivariado se halló la razón de prevalencia (RP) En el análisis univariado de los constructos evaluados por el
crudo y ajustado por las variables edad, sexo, estado civil, cuestionario CPC-28 se encontró que el 74,62% de las mujeres
grado de instrucción, antecedentes familiares y creencias sobre encuestadas no percibía la severidad de las consecuencias de tener
la prueba de PAP mediante el modelo de regresión logística cáncer de cérvix, el 70 % no percibía la susceptibilidad que tenían
binomial, utilizando a la función de enlace logit. a desarrollar cáncer de cérvix, el 36,15% percibía barreras para
realizarse la prueba de PAP, el 66,92% no percibía los beneficios
de realizarse la prueba de PAP, el 33,85% no percibía la necesidad
Aspectos éticos de realizarse la prueba de PAP y el 70,77% tenía una actitud
La presente investigación fue aprobada por el comité de ética desfavorable a la recomendación de la toma de PAP (Tabla 3).
de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San
Martín de Porres. El estudio respetó los principios bioéticos, así En el análisis bivariado se encontró asociación estadística entre
como el de autonomía, solicitando a todos las participantes que incumplimiento de PAP y edad, estar casada, haber tenido
firmen un consentimiento informado brindando su aceptación a familiares con cáncer de cérvix, percibir la severidad del cáncer,
participar en la investigación. percibir que se puede ser susceptible a desarrollar cáncer de
cérvix, percibir que existen barreras para realizarse el PAP y no
percibir la necesidad de realizarse el PAP (Tabla 4).
RESULTADOS
Se citaron a 135 mujeres al servicio de Obstetricia, de las cuales En el análisis multivariado se identificó asociación estadística
cinco rechazaron su participación porque carecían de tiempo. En entre incumplimiento de PAP (ajustado por edad, estado
el análisis univariado se encontró que el promedio de edad de civil, antecedentes familiares de cáncer de cérvix y todos los
las mujeres encuestadas fue de 25,4 ± 2,9 años y el 43,08% era componentes del cuestionario CPC 28) y las variables que fueron
soltera (56 mujeres); respecto al grado de instrucción, la mayoría inicialmente fueron significativas en el análisis bivariado, que fueron
tenía estudios secundarios (60,77%) y solo el 38,46% tenía la percepción de susceptibilidad de desarrollar cáncer de cérvix, la
estudios superiores. En relación con la presencia de antecedentes percepción de barreras para realizarse el PAP y la falta de percepción
familiares de cáncer de cérvix, se encontró que el 90,77% no los de que es necesario realizarse una prueba de PAP (Tabla 5).
tenía. Además, se encontró que el 53,85% incumplía el despistaje
oportuno de cáncer de cérvix (no se habían realizado una prueba Tabla 3. Percepciones sobre la prueba de Papanicolaou y el
de PAP en los últimos tres años) (Tabla 2). cáncer de cérvix de mujeres que se atienden en el Centro de
Salud del Centro Poblado Rural “Santísimo Salvador”
Tabla 2. Características clínicas y sociodemográficas de mujeres
que se atienden en el Centro de Salud del Centro Poblado Rural Variable n (%)
“Santísimo Salvador”.
Severidad del cáncer de cérvix
Variable n (%) No percibida 97 (74,62)
Edad (en años) Percibida 33 (25,38)
21-25 66 (50,77) Susceptibilidad de desarrollar cáncer de cérvix
26-29 64 (49,23) No percibida 91 (70,00)
Estado civil Percibida 39 (30,00)
Soltera 56 (43,08) Barreras para realizarse el PAP
Conviviente 28 (21,54) No percibidas 83 (63,85)
Casada 46 (35,38) Percibidas 47 (36,15)
Grado de instrucción Beneficios de realizarse el PAP
Primaria 1 (0,77) No percibidos 87 (66,92)
Secundaria 79 (60,77) Percibidos 43 (33,08)
Superior 50 (38,46) Necesidad de realizarse el PAP
Antecedente familiar de cáncer cervical Percibida 86 (66,15)
No 118 (90,77) No percibida 44 (33,85)
Sí 12 (9,23) Actitud frente a la recomendación de la toma
Tipo de paciente respecto a prueba de PAP de PAP
Cumplido 60 (46,15) Desfavorable 92 (70,77)
Incumplido 70 (53,85) Favorable 38 (29,23)
PAP: Papanicolaou PAP: Papanicolaou

262 Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66


Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix Aldave-Zamora A, et al.

Tabla 4. Características clínicas, sociodemográficas y percepciones sobre PAP de acuerdo al cumplimiento del despistaje oportuno
de cáncer de cérvix con la prueba de Papanicolaou en mujeres que se atienden en el Centro de Salud del Centro Poblado Rural
“Santísimo Salvador”.

Incumplimiento del PAP Cumplimiento del PAP


Variable
n (%) n (%)
Edad puntual (X ± DE) 24,86 ± 2,98 26,05 ± 2,98
Estado Civil
Soltera 38 (54,29) 18 (30,00)
Conviviente 13 (18,57) 15 (25,00)
Casada 19 (27,14) 27 (45,00)
Grado de instrucción
Primario/Secundario 45 (64,29) 35 (58,33)
Superior 25 (35,71) 25 (41,67)
Antecedente familiar de cáncer de cérvix
No 67 (95,71) 51 (85,00)
Sí 3 (4,29) 9 (15,00)
Severidad del cáncer de cérvix
No percibida 58 (82,86) 39 (65,00)
Percibida 12 (17,14) 21 (35,00)
Susceptibilidad de desarrollar cáncer de cérvix
No percibida 62 (88,57) 29 (48,33)
Percibida 8 (11,43) 31 (51,67)
Barreras para realizarse el PAP
No percibidas 34 (48,57) 49 (81,67)
Percibidas 36 (51,43) 11 (18,33)
Beneficios de realizarse el PAP
No percibidos 55 (78,57) 32 (53,33)
Percibidos 15 (21,43) 28 (46,67)
Necesidad de realizarse el PAP
Percibida 31 (44,29) 55 (91,67)
No percibida 39 (55,71) 5 (8,33)
Actitud frente a la recomendación de la toma de PAP
Desfavorable 53 (75,71) 39 (65,00)
Favorable 17 (24,29) 21 (35,00)
X ± DE: media ± desviación estándar; PAP: Papanicolaou

DISCUSIÓN desconocen la existencia de la prueba de PAP o los beneficios


que implica realizársela [14].
El cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más
común en mujeres en países en vías de desarrollo [12]. Esta realidad En el presente estudio encontramos que más de la mitad de las
era similar en países desarrollados como Estados Unidos (EEUU); entrevistadas incumplía con realizarse el PAP de forma oportuna,
sin embargo, la realización periódica de pruebas de PAP en su proporción que resulta elevada si la comparamos con el 10%
población logró que se disminuyera el número de casos nuevos encontrado en un estudio realizado en Singapur [15]. Esto podría
y muertes asociadas [13]. En contraste, en el Perú, esté cáncer aún deberse a deficiencias en el desarrollo de actividades de la estrategia
es el más frecuente [4], lo que podría deberse a que las mujeres sanitaria de salud sexual reproductiva realizada por el centro de salud.

Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66 263


Aldave-Zamora A, et al. Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix

Tabla 5. Factores asociados al incumplimiento del despistaje oportuno de cáncer de cérvix con la Prueba de papanicolaou en mujeres
que se atienden en el Centro de Salud del Centro Poblado Rural “Santísimo Salvadorˮ.

Variable RP (IC 95%) RPa (IC 95%) *


Edad puntual (X,DS) 0,87 (0,77 - 0,98) †
0,91 (0,75 - 1,10)
Estado civil
Soltera 1 1
Conviviente 0,41 (0,16 - 1,04) 0,27 (0,05 - 1,26)
Casada 0,33 (0,14 - 0,75) †
0,52 (0,13 - 1,99)
Grado de instrucción
Primario/Secundario 1 1
Superior 0,78 (0,38 - 1,58) 0,78 (0,25 - 2,38)
Antecedente familiar de cáncer de cérvix
No 1 1
Si 0,25 (0,06 - 0,98) † 1,12 (0,14 - 8,41)
Severidad del cáncer de cérvix
No percibida 1 1
Percibida 0,38 (0,17 - 0,87) † 1,23 (0,36 - 4,11)
Susceptibilidad de desarrollar cáncer de cérvix
No percibida 1 1
Percibida 0,12 (0,05 - 0,29) † 0,15 (0,04 - 0,49) †
Barreras para realizarse el PAP
No percibidas 1 1
Percibidas 4,72 (2,11 - 10,54) † 3,95 (1,34 - 11,60) †
Beneficios de realizarse el PAP
No percibidos 1 1
Percibidos 0,31 (0,14 - 0,66) † 0,87 (0,30 - 2,50)
Necesidad de realizarse el PAP
Percibida 1 1
No percibida 13,84 (4,94 - 38,75) † 9,22 (2,78 - 30,51) †
Actitud frente a la recomendación de la toma de PAP
Desfavorable 1 1
Favorable 0,6 (0,27 - 1,27) 0,69 (0,23 - 2,07)

RP: razón de prevalencia; RPa: razón de prevalencia ajustada; PAP: Papanicolaou.


* RP ajustado por edad, estado civil, grado de instrucción, antecedentes familiares y creencias sobre la prueba de PAP.
† Valor estadísticamente significativo (p<0,05). En RP, la presencia de 1, ya sea en su valor puntual o dentro del intervalo, indica que el resultado es no significativo.

Al evaluar los factores asociados al incumplimiento de PAP mujeres más jóvenes (18 – 24 años) tienen menos probabilidad
(no haberse realizado la prueba de PAP en los últimos 3 años), de haberse realizado la prueba de PAP. Esto muy probablemente
se encontró asociación con la edad, siendo las mujeres más debido a que con el pasar de los años, las mujeres presentan un
jóvenes con menor probabilidad de realizarse PAP. Este hallazgo aumento en la demanda de servicios de salud. Dicha demanda
es similar a lo descrito en Brasil por Martínez-Mesa et al. [8] es debido al incremento de problemas ginecológicos, embarazos
quienes identificaron como factor asociado a nunca haberse o para solicitar algún método anticonceptivo, lo cual favorece
realizado la prueba de PAP el ser más joven; de igual forma su captación por el personal de salud para la toma de la prueba
en Colombia, Bermedo-Carrasco et al. [16] encontraron que las de PAP.

264 Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66


Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix Aldave-Zamora A, et al.

Otra de las características evaluadas fue el grado de instrucción, que pueden presentar la población de estudio con respecto a
en la cual encontramos que las mujeres con nivel de instrucción otras. El estudio no pudo demostrar causalidad debido al diseño
superior (técnico o universitario) tuvieron menor proporción a metodológico del mismo.
ser incumplidas al PAP; aunque no fue significativa la diferencia
de proporciones, es posible que exista si se mejora el poder Con base a los resultados encontrados se puede afirmar que en
estadístico de la muestra. Con relación a ello, otros autores la población rural estudiada existe una elevada frecuencia de
como Barrionuevo-Rosas et al. [17] describen que las mujeres incumplimiento en la realización de PAP. Además, es importante
con educación superior tienen 1,5 veces más probabilidad de señalar a las percepciones sobre la susceptibilidad al cáncer,
haberse realizado la prueba de PAP en los últimos 5 años, así barreras para realizarse PAP y actitud frente a la recomendación
como Martínez-Mesa et al. [8] describieron la asociación entre un de realizarse PAP en las mujeres de la zona rural estuvieron
bajo nivel educativo con el riesgo de nunca haberse realizado la asociadas de manera significativa con el incumplimiento del
prueba. Estos resultados podrían explicarse por el hecho que las despistaje oportuno de cáncer de cérvix con dicha prueba.
personas con nivel educativo superior suelen ser más conscientes
acerca de la gravedad del cáncer de cérvix y se informan acerca Con relación a los resultados, sería recomendable fortalecer las
de las diferentes pruebas de tamizaje que pueden realizarse con estrategias de salud sexual reproductiva y despistaje de cáncer
la finalidad de detectar el cáncer de cérvix. de cuello uterino, a través de campañas de sensibilización
sobre la realización oportuna de PAP, abordando aspectos
En referencia al antecedente familiar de cáncer de cérvix, se de las percepciones señaladas, y complementar con estudios
encontró que estaba asociado al incumplimiento, aunque al cualitativos que ayuden a entender de forma más integral y de
realizar el análisis multivariado no mantuvo dicha asociación. acuerdo al contexto de cada lo localidad rural otros factores que
Esto difiere con un estudio realizado por Urrutia [18] quien ayuden a reducir el porcentaje de incumplimiento.
describió al antecedente familiar de cáncer de cérvix, como
lo más reportado por las mujeres entrevistadas, lo cual podría Contribuciones de autoría. AAZ contribuyo con la recolección
explicar los hallazgos del estudio, y el motivo por el cual se de datos, MAS con la revisión crítica del manuscrito. AAZ y MAS
realizan pruebas de tamizaje. contribuyeron con la concepción y diseño del trabajo, análisis
e interpretación de los resultados, redacción del manuscrito y
Respecto a las percepciones sobre PAP, se halló el percibir los aprobación de la versión final del mismo.
beneficios de realizarse la prueba de PAP estaba asociada con
una menor probabilidad de incumplir la realización de la prueba Conflicto de intereses. Ninguno.
de PAP, hallazgo similar a lo encontrado en un estudio descriptivo
realizado por Yeo C. et al. [19] en el cual se encontró una asociación
significativa entre estar de acuerdo con que la prueba de PAP es
efectiva para detectar cáncer de cérvix de forma temprana y la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
realización de este. Por el contrario, no se encontró asociación
entre la percepción de severidad de tener cáncer de cérvix, ni 1. Muñoz N, Bravo LE. Epidemiology of cervical cancer in Colombia.
Salud Pública Méx. 2014;56(5):431-9.
la percepción de susceptibilidad a desarrollarlo, con el hecho
de realizarse el PAP. Esto puede deberse a lo que describe en su 2. Beal CM, Salmerón J, Flores YN, Torres L, Granados-García V, Dugan
E, et al. Cost analysis of different cervical cancer screening strategies
estudio Esin et al. [20] que muchas mujeres a pesar de conocer
in Mexico. Salud Pública Méx. 2014;56(5):492-501.
el impacto negativo que podría tener el cáncer de cérvix en
su vida piensan que no es tan serio como tener otros tipos de 3. Bychkovsky BL, Ferreyra ME, Strasser‐Weippl K, Herold CI, Lopes
G de L, Dizon DS, et al. Cervical cancer control in Latin America: A
cáncer (p.e.: cáncer de mama o cáncer de colon) por lo cual no call to action. Cancer. 2016;122(4):502–14.
se realizan las pruebas de tamizaje necesarias.
4. Ramos MW. Situación epidemiológica del cáncer de acuerdo a la vigilancia
epidemiológica de cáncer basada en_registros hospitalarios. Enero-
Además, se encontraron factores asociados a favor del diciembre 2017. Boletín Epidemiológico del Perú. 2018;27(31):703-5.
cumplimiento de PAP, como son la percepción de barreras para
5. Granados-García V, Flores YN, Pérez R, Rudolph SE, Lazcano-Ponce
el tamizaje y la percepción de necesidad de realizarse la prueba; E, Salmerón J. Cost of the Cervical Cancer Screening Program
hallazgos similares a lo encontrado por Hernandez [21] que nos at the Mexican Social Security Institute. Salud Pública Méx.
describe que las principales barreras reportadas por las mujeres 2014;56(5):502-10.
por las cuales no se realizan la prueba fueron la vergüenza a 6. WHO Guidelines Approved by the Guidelines Review Committee.
ser examinadas y el miedo a conocer el resultado. Esto puede WHO guidelines for screening and treatment of precancerous
deberse a la poca información que poseen las pacientes acerca lesions for cervical cáncer prevention [Internet]. Geneva: World
del procedimiento y de la importancia que tiene el conocer los Health Organization; 2013 [citado 10 de julio de 2019]. Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK195239/pdf/
resultados de este. Bookshelf_NBK195239.pdf

Sobre las limitaciones del estudio, se puede manifestar que 7. Almonte M, Murillo R, Sánchez GI, Jerónimo J, Salmerón J, Ferreccio
C, et al. Nuevos paradigmas y desafíos en la prevención y control
los resultados del estudio no pueden ser extrapolados para la del cáncer de cuello uterino en América Latina. Salud Pública Méx.
población a la general debido a las diferencias socioculturales 2010;52(6):544-59.

Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66 265


Aldave-Zamora A, et al. Factores asociados al incumplimiento de despistaje de cáncer de cérvix

8. Martínez-Mesa J, Werutsky G, Campani RB, Wehrmeister FC, Barrios repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1051/


CH. Inequalities in Pap smear screening for cervical cancer in Brazil. T_047_42726243_T.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Prev Med. 2013;57(4):366-71.
15. Jin AZ, Louange EC, Chow KY, Fock CW. Evaluation of the National
9. Instituto Nacional del Cáncer. Mejoras al control de cáncer en Cervical Cancer Screening Programme in Singapore. Singapore Med
comunidades rurales [Internet]. Bethesda, MD: Instituto Nacional J. 2013;54(2):96-101.
del Cáncer; 2016 [citado el 14 de setiembre de 2019]. Disponible
en: https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos- 16. Bermedo-Carrasco S, Peña-Sánchez JN, Lepnurm R, Szafron
blog/2016/control-cancer-zonas-rurales M, Waldner C. Inequities in cervical cancer screening among
Colombian women: A multilevel analysis of a nationwide survey.
10. Paz-Soldán VA, Bayer AM, Nussbaum L, Cabrera L. Structural barriers Cancer Epidemiol. 2015;39(2):229-36.
to screening for and treatment of cervical cancer in Peru. Reprod
Health Matters. 2012;20(40):49-58. 17. Barrionuevo-Rosas L, Palència L, Borrell C. ¿Cómo afecta el tipo
11. Urrutia M-T, Hall R. Beliefs About Cervical Cancer and Pap Test: de seguro de salud a la realización del Papanicolaou en Perú? Rev
A New Chilean Questionnaire: Urrutia & Hall. J Nurs Scholarsh. Panam Salud Pública. 2013;34:393-400.
2013;45(2):126-31. 18. Urrutia S MT. Creencias sobre Papanicolaou y cáncer cérvicouterino
12. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. Estimates en un grupo de mujeres chilenas. Rev Chil Obstet Ginecol.
of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J 2012;77(1):3-10.
Cancer. 2010;127(12):2893-2917.
19. Yeo C, Fang H, Thilagamangai null, Koh SSL, Shorey S. Factors
13. Centers for Disease Control and Prevention. Estadísticas del cáncer affecting Pap smear uptake in a maternity hospital: A descriptive
de cuello uterino [Internet]. Atlanta, GA: CDC; 2018 [citado 19 de cross-sectional study. J Adv Nurs. 2018;74(11):2533-43.
octubre de 2018]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/
cancer/cervical/statistics/index.htm 20. Esin MN, Bulduk S, Ardic A. Beliefs about cervical cancer screening
among Turkish married women. J Cancer Educ Off J Am Assoc
14. Acuña D. Conocimientos y actitudes de las usuarias del servicio de Cancer Educ. 2011;26(3):510-5.
CaCu sobre el Papanicolaou en el H.R Hermilio Valdizán Medrano
de enero a marzo del 2017 [Internet]. Huánuco: Universidad de 21. Hernández NS. Conocimientos, prácticas y percepciones de mujeres
Huánuco; 2018 [citado 19 de octubre de 2018]. Disponible en: http:// sobre la citología vaginal. Enferm En Costa Rica. 2012;2(33):82-9.

Las ediciones anteriores de Acta Médica Peruana


están disponibles en:

www.scielo.org.pe

266 Acta Med Peru. 2019;36(4):259-66

También podría gustarte