PDF Plan de Desarrollo Cienaga PDF - Compress
PDF Plan de Desarrollo Cienaga PDF - Compress
PDF Plan de Desarrollo Cienaga PDF - Compress
Alcalde Municipal
1
INTRODUCCION
La Ciénaga que Avanza al ritmo de su pueblo, pero que de igual manera Avanza en un
nuevo orden social, se convierte en el mayor potencial de un escenario más participativo
de la gente, más democrático de sus actores sociales y más integral de sus instituciones.
En ese sentido, el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 busca reducir los
desequilibrios existentes entre la cabecera municipal y sus centros poblados y áreas
rurales; para que el desarrollo en nuestro municipio sea algún día más homogéneo en
su contexto general.
La Ciénaga que Avanza en el inicio de la década del 20, debe ser más productiva en lo
económico, más equilibrada en lo social, más sostenible en lo natural y más democrática
en lo institucional,
institucional, con lo cual este territorio se convierte en un escenario potencial con
digna para que los cienagueros vivan feliz con calidad de vida para ellos, sus familias y
en fin para todos los grupos sociales; logrando que en el corto y mediano plazo se logren
cerrar las brechas sociales
soc iales entre lo urbano y lo rural y entre lo municipal y lo nacional.
2
En el contexto anterior, y según lo estipulado por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-
2022, “la violencia y la corrupción son los dos principales enemigos de la equidad. Por
eso es fundamental que en Colombia impere la cultura de la legalidad, que implica un
matrimonio indisoluble entre seguridad y justicia. En consecuencia, el Pacto por la
legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos
viv amos con libertad
y en democracia se basa en la consolidación del Estado social de derecho, para
garantizar
imperio de la
la protección a la de
Ley por medio vida,
unahonra y bienes
ju sticia
justicia eficaz,de todos los
eficiente colombianos,
y efectiva (DNP, así como el
2019).
Con base en el escenario anterior, es relevante precisar que las cuatro (4) líneas
estratégicas que conforman el presente Plan, están soportada en una inversión
invers ión inicial de
$ 561.189.308.123 a precios constantes del 2020, de los cuales la Línea Estratégica
“Ciénaga Avanza con mayor sentido Social tendría una inversión de $486.798.677.112
los que representan el 87.9% del total de la inversión del Plan, en tanto que la Línea
Estratégica 2 “Ciénaga Avanza siendo más Productiva tiene una inversión total de
$29.024.678.211, que participan del 4,36% del total de la inversión del Plan, la Línea
Estratégica 3 “Ciénaga Avanza con un Desarrollo Sostenible tiene u na inversión inicial
de $21.947.058.201, que representan el 3,41% de la inversión total del Plan y finalmente
la Línea Estratégica 4 “ Ciénaga Avanza con una Transformación Institucional más
Participativa”, tiene una inversión total de $ 23.418.894.609, que representan el 3.88%
del total de la inversión del Plan en el cuatrienio.
Es necesario precisar que esta inversión inicial está sujeta a los cambios y situaciones
que se presentan en el mundo, en Colombia, el Magdalena y Ciénaga con la emergencia
humanitaria y calamidad pública, lo cual puede ameritar variaciones sustantivas a esos
eventos que serán catalogados de interés público por encima de cualquier otro tipo de
inversiones.
3
Dentro del contexto anterior es indispensable que se reduzcan las desigualdades
ocasionadas por la emergencia humanitaria producto de la pandemia (Covid-19) y que
el municipio tenga un nuevo modelo de gestión que, de prioridades a una mejor
capacidad de salud, educación más virtual, seguridad alimentaria, recuperación
agropecuaria, y más participación ciudadana, lo cual puede garantizar un equilibrio en
término sociales, económicos y ambientales.
Una Ciénaga más Social: históricamente nuestro país ha tenido una amplia
brecha
se han de desigualdad,
diseñado para muy a pesar dedetodos
la reducción los programas
la pobreza y estrategias
extrema, más equidadque
significa más oportunidades, la eliminación de las barreras que impiden el
acceso a la educación, salud, servicios sociales esenciales entre muchos
factores que deben ser imperantes en todos los grupos poblacionales sin
distinción de raza, sexo, condición de discapacidad, etnia entre otras (Tete
Samper, 2019).
4
asociados con la gestión ambiental. Municipio, (Programa de Gobierno 2020-
2023).
Educación
Salud
Deportey Protección Social.
y Recreación
Cultura.
Vivienda
Inclusión Social
Gobierno Territorial.
Información Estadística
Justicia Social y del Derecho
En este contexto,
territorio la hoja
de Ciénaga se de ruta de en
enmarca la planeación municipal
lo estratégico para cuatro
de estas el cuatrienio en el
(4) Líneas
5
Estratégicas, las cuales se fundamenta jurídica e institucionalmente en lo estipulado en
la normatividad siguiente:
Bajo el direccionamiento
radicado de la normatividad
ante la autoridad ambiental colombiana,
(CORPAMAG), tal comoello Plan de el
estipula Desarrollo
artículo 3 fue
del
Decreto 1865 de 1994 del Ministerio del Medio Ambiente. De igual forma, el mismo se
presentó ante el Consejo Territorial de Planeación dentro del plazo establecido en el
numeral 5 del artículo 39 de la Ley 152 de 1994, ambas instancias dieron su concepto,
sugerencias y observaciones, las cuales hacen parte de la versión final del Plan.
Cordialmente,
Alcalde Municipal
Ciénaga (Magdalena)
6
Gabinete Municipal
YURIS FERNANDEZ
FERNANDEZ CANTILLO ADALBERTO LOPEZ CORREA
Asesora Control Interno Secretario Administrativo
7
HONORABLE
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
ALEX MIRANDA
ADA ELIAS SINDY MATEUS
PARTIDO GOMEZ
VERDE
8
CONSEJO TERRITORIAL
TERRITORIAL DE PLANEACION
FEDERICO PATIÑO
Sector Juventudes ALFONSO NOGUERA
Sector CulturaSÌRTORI
ENNESSY VALDEBLAN
VALDEBLANQUEZ
QUEZ ISABEL MARÍA ESCORCIA PÁJARO
Sector Comunal Rural Sector Comunal
YANIRIS CASTRO
CASTRO SARABIA ROSA IISELA
SELA MERIÑO
Sector ONGs Sector Victimas
RUPERTO ANDRA
ANDRADE DE CRESPO REINALDO ESTRADA FLORES
Sector Ecológico y Medio Ambiente Sector Educativo
9
EQUIPO TECNICO DEL PLAN DE DESARROLLO
ELVIA
Gerente MEJIA
PDET FERNANDEZ
Subregión SNSM ZULLY DAVID HOYOS
Asesora Fortalecimiento Institucional.
10
Agradecimientos
11
Presentación
Con base en el fundamento normativo, institucional y jurídico establecido por la Ley 152
de 1994, es relevante decir que la administración construyó el Plan de Desarrollo
Municipal para el periodo 2020-2023 con la ayuda
a yuda de los actores, sectores y gestores del
desarrollo de Ciénaga, situación que hace este ejercicio un instrumento de carácter
prospectivo, equilibrado, participativo, incluyente y democrático, bajo un escenario que
plasma necesidades, planes, programas y proyectos, los cuales obedecen a la realidad
municipal.
Por otra parte, el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano
con el Pueblo” es un documento integral y terminado, ya que surtió las diferentes fases
estipuladas en la ley 152 de 1994, pero de igual forma, es necesario recordarles que las
Líneas estratégicas de este instrumento son las siguientes:
12
las organizaciones de base, juntas de acción comunal, ediles, concejales, jóvenes,
candidatos a corporaciones públicas, comunidades, instituciones, entidades, gremios
gre mios del
municipio, y actores sociales; los que se convierten en herramientas esenciales para
lograr y garantizar a la ciudadanía el propósito principal de este gobierno.
Este documento está a disposición de todos los actores, sectores y gestores del
municipio
Plan de Ciénaga,
obedece atendiendo
a un instrumento lo exigido
colectivo, por la Ley 152
participativo de 1994. Enconstruido
y democrático, ese sentido, este
desde
la óptica de la filosofía de la comunidad y la orientación de la Ciénaga que Avanza de la
mano con el Pueblo, pero que tuvo la la participación de las comunidades del municipio,
quienes presentaron y recomendaron propuestas, programas,
progra mas, iniciativas y proyectos que
conforman este Plan, el cual se convierte en la Hoja de ruta del desarrollo para que el
municipio se consolide en el contexto regional y nacional como un ente territorial más
productivo, próspero y equitativo en el mediano y largo plazo. Esta versión definitiva del
Plan, busca el direccionamiento de la hoja de ruta planteada en el Programa
Progra ma de Gobierno
2020-2023.
13
DECRETO No. 176 del 16 de junio de 2020
“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE
CIÉNAGA 2020-2023 DENOMINADO “CIÉNAG A, AVA NZ
NZA
A DE LA MANO CON EL
PUEBLO”
El artículo 342 de la Constitución Política de 1991, prevé que en la elaboración del Plan
de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación ciudadana en su elaboración.
14
El artículo 40 de la Ley 152 de 1994, establece que el Plan de Desarrollo sea sometido
a consideración del Concejo Municipal para su aprobación y en caso
c aso de que transcurrido
un (1) mes, el concejo municipal no adopta decisión alguna de aprobación del
instrumento de planeación, el alcalde podrá adoptarlo mediante decreto. En ese sentido
y con fundamento en que el proyecto de acuerdo de adopción del Plan de Desarrollo
Municipal de Ciénaga 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la Mano con el Pueblo” se radico
en el concejo
transcurrió municipal
un (1) mes deeleste
díalapso,
30 deelabril del año
alcalde en adoptarlo
decide curso y teniendo en cuenta que
por decreto.
El Decreto Legislativo 683 del 21 de mayo de 2020 emanado del Ministerio del Interior
adopta medidas relacionadas con la aprobación
a probación y ampliación de los plazos de los Planes
de Desarrollo Territoriales para el periodo constitucional 2020-2023, en el marco del
estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, norma esta que no ampara al Plan
de Desarrollo Municipal de Ciénaga 2020- 2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el
Pueblo” debido a que este instrumento fue presentado en los plazos estipulado por el
artículo 40 de la ley 152 de 1994 y además en ningún momento el alcalde municipio,
solicito por escrito ampliación del plazo para discusión.
DECRETA:
1. Ciénaga Avanza con Mayor Sentido Social, con sus programas de:
A. Educación
15
B. Salud y Protección Social.
C. Deporte y Recreación.
D. Cultura
E. Vivienda
F. Inclusión Social.
3. Ciénaga Avanza de la Mano con el Desarrollo Sostenible, con sus programas de:
A. Medio
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
B. Minas y Energía
4. Ciénaga Avanza con una Transformación institucional más Participativa, con sus
programas de:
A. Gobierno Territorial.
B. Información Estadística
C. Justicia
Justicia Social y del Derecho.
16
niveles, mayor conectividad equilibrada; así se logra alcanzar un vivir equilibrado para
todos los cienagueros, con lo cual el mundo será más equitativo y justo y así Ciénaga
eficiente.
Avanzara a un escenario social eficiente.
La
sonparticipación
el referente de los importante
más actores cívicos,
para comunitarios,
este gobierno,gremiales,
por este académicos y sociales
motivo el ejercicio de
planificación, gestión
gestión y ejecución de los programas, proyectos y acciones que desarrolle
este gobierno serán concertados y analizados con ellos, lo cual validara la
institucionalidad del gobierno de Ciénaga Avanza de la Mano con el Pueblo.
Pueblo .
17
ARTICULO 6°: Incorporación del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) . El
Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) del Municipio de Ciénaga estipulará las
inversiones establecidas por las Líneas Estratégicas, Programas, Subprogramas, y
proyectos del Plan. Corresponde a la Oficina Asesora de Planeación Municipal de
Ciénaga, o quien haga sus veces, en coordinación con la Secretaría de Hacienda o quien
haga sus veces, elaborar el Presupuesto de Inversión Municipal, y este se validará
teniendo en cuenta la articulación con financiera con las diferentes fuentes de
financiación.
ARTICULO 7°: Incorpora
Incorporación
ción de Nue
Nuevos
vos P rog ram
ramas
as y P royect
royectosos al Pla
Plan.
n. El Alcalde,
presentará los proyectos de acuerdo que sean necesarios para incorporar al Plan de
Desarrollo 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo ”, todo programa,
subprograma, proyecto u obra que resulte procedente y necesaria, proveniente de
recursos de financiación de la Nación, el Departamento y del nivel municipal así como
de Organismos Nacionales e Internacionales de cooperación técnica y financiera y todo
los cambios o ajustes que se requieran agregar para alcanzar
alcan zar las metas del Plan, de los
cuales el alcalde coordinará con el Concejo Municipal el trámite administrativo
correspondiente para la ejecución de nuevos programas y proyectos de este Plan
desarrollo.
ARTICULO 8°: Articulación y Ajustes con otros Niveles: Para cumplir con lo
estipulado en el artículo 45 de la Ley 152 de 1994, en torno a la articulación del Plan de
Desarrollo Municipal con los otros niveles
niv eles territoriales y con relación al Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022, se utilizarán los mecanismos de coordinación territorial, sectorial
e institucional previstos en las Lín
Líneas
eas Estratégicas y contenido general de este Plan. El
alcalde presentará para aprobación del concejo municipal, los ajustes al Plan Plurianual
de inversiones que sean necesarios para hacerlo consistente con el Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022, o con cualquier otro programa o estrategia del nivel nacional.
ARTICULO 9° Elaboración del plan indicativo. Una vez validado por decreto el Plan
de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la Mano con el Pueblo” , la
administración municipal deberá elaborar y formular el Plan Indicativo con fundamento
en lo establecido por el DNP, de tal forma que permita hacer seguimiento al Plan de
Desarrollo en el cuatrienio 2020-2023.
ARTICULO 10°: E l Pla
Plann Territorial
Terr itorial de
de Sa
S alud. Con base en lo establecido en el artículo
45 de la Ley 152 de 1994, el artículo 6 de la Ley 1438 de 2011 y los artículos 25 y 27 de
la Resolución 1536 de 2015 del Ministerio de Salud y Protección Social, se incorporará
como parte integral del Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023 “Ciénaga Avanza de la
Mano con el Pueblo”, el Plan Territorial de Salud, incluyendo sus componentes, marco
normativo, propósito, principios, metas, diagnósticos, ejes programáticos, áreas, metas
de producto y proyectos de inversión.
ARTICULO 11°: Zonas de Tolerancia. Adóptese una reubicación específica es pecífica a la zona
de tolerancia de Ciénaga, ubicada actualmente en el área céntrica de la cabecera
urbana, lo cual tiene como principal objetivo evitar que ciertas actividades consideradas
de
quealto impacto
estas comercial,
no afecten se realicen
el entorno urbanoo en
ejerzan en cualquier
su totalidad, territorio.
protegiendo deLoforma
anterior, busca
especial a
18
las zonas residenciales, institucionales, hospitalarias y de educación del municipio de
Ciénaga.
ARTICULO 12°: Documentos del Plan . Forman parte integral del presente decreto de
conformidad con la Ley 152 de 1994, y se consideran elementos de apoyo para la
planificación, gestión, ejecución y conceptualización del Plan de Desarrollo “Ciénaga
Avanza de la Mano con el P ueblo”, los siguientes:
Pueblo”
19
ejecución de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo 2020-2023, se ajustará
en materia de contratación a lo que estipula esta normatividad por el tiempo que dure la
emergencia en el territorio municipal.
ARTICULO 15°: Movimientos Presupuestales Integrales. Soportado en el decreto
Legislativo 512 del 2 de abril de 2010 emanado del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, el alcalde municipal de Ciénaga (Magdalena) queda
q ueda facultado por esta instancia
nacional para realizar movimientos presupuestales en el marco del estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica derivada de la Pandemia (COVID-19), para
la ejecución de los programas y proyectos
pro yectos estipulados en el Plan de Desarrollo Municipal
2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”
ARTICULO 16.- Revisión y Actualización de las Políticas Públicas Municipales.
Teniendo en cuenta el escenario actual que vive el territorio nacional y municipal
producto de la pandemia por la COVID-19, la administración municipal 2020-2023
“Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”, en aras de fortalecer su capacidad de
respuesta y oferta institucional ante las situaciones de este evento humanitario, realizara
a través de la dependencia de la Oficina Asesora de Planeación Municipal una
evaluación y definirá la revisión y actualización de las políticas públicas existentes y
vigentes en el territorio municipal. Estos instrumentos de planeación buscan minimizar el
riesgo social, ambiental y económico y propender que los habitantes de Ciénaga
afectados por la COVID-19, tengan un mejor bienestar en calidad de vida.
20
estratégico de manera trasversal. El Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga
Avanza de la Mano con el Pueblo”, avanzará en el PDET en armonía con los ocho (8)
pilares: ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo, infraestructura y
adecuación de tierras, salud rural, educación y primera infancia rural, vivienda rural, agua
potable y saneamiento, reactivación econ
económica
ómica y producción agropecuaria, derecho a
la alimentación, reconciliación, convivencia y paz, y específicamente cumplirá con las
iniciativas priorizadas en este Plan de Desarrollo y que forman parte del PM y el PATR.
Para avanzar más eficientemente en la implementación del PDET, El Plan de Desarrollo
Municipal de Ciénaga 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo” y los
programas o subprogramas que apunten a la implementación del PDET se articularán
con la Hoja de Ruta Única como el conjunto de procedimientos técnicos que permitirán
identificar, formular, ejecutar y monitorear los esfuerzos para apoyar la implementación
de los PDET en el municipio. De acuerdo con lo previsto en el artículo 339 de la
Constitución Política de Colombia, los artículos 32 y 45 de la ley 152 de 1994 y el artículo
281 de la Ley 1955 de 2019, la Hoja de Ruta Única será la herramienta que permitirá
articular el plan de desarrollo municipal de Ciénaga 2020-2023 con las políticas y
estrategias del Gobierno Nacional para avanzar en la implementación del PDET, de
modo que se prioricen las iniciativas de la Hoja de Ruta.
Una vez implementada y validada la metodología en la Hoja de Ruta Única en el
municipio de Ciénaga, los proyectos identificados serán priorizados en los programas o
subprogramas que apunten al PDET. Los recursos adicionales necesarios para la
implementación de los proyectos de inversión de la Hoja de Ruta podrán obtenerse de
las fuentes de financiación focalizadas al PDET, siempre y cuando se incorporen en los
instrumentos de planeación territorial y se realice la debida gestión por parte del
municipio.
ARTICULO 18°: Informe al Concejo. El alcalde municipal con su Equipo de Gobierno,
rendirá y entregará anualmente un informe sobre el nivel de ejecución del Plan de
Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo” con base
en lo estipulado en el artículo 43 de la Ley 152 de 1994.
PARAGRAFO
base : Seciudadanas,
y veedurías garantizarálaalentrega
ConsejodeTerritorial
información de necesaria
Planeación,
necesari organizaciones
a para de
que establezcan
un verdadero ejercicio de control sobre la gestión y ejecución del Plan de Desarrollo
Municipal 2020-2023.
ARTICULO 19. Este decreto acoge de manera integral las diferentes directivas
estipuladas por la Procuraduría General de la Nación en torno a lineamientos para la
construcción de los PDT 2020-2023 y específicamente aquellas relacionadas con la
protección de derechos de grupos vulnerables, de manera específica la directiva 001 del
3 de febrero de 2020 (cumplimiento del acuerdo final para la terminación del conflicto y
la construcción de una paz estable y duradera),
durader a), la directiva 002 del 3 de febrero de 2020
(inclusión de los derechos NNAJ, las mujeres, la familia, las personas mayores, las
personas con discapacidad), la directiva 003 del 20 de febrero de 2020 (cumplimiento
del estatuto de oposición, o ley 1909 de 2018), la directiva 007 del 11 de marzo
mar zo de 2020
(política pública de prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a
21
las víctimas del conflicto armado, según la ley 1448 de 2011 y sus decretos posteriores),
la directiva 022 del 27 de mayo de 2020 (garantía de los derechos de las mujeres
prevención de las violencias en razón
ra zón del sexo y genero e inclusión).
ARTICULO 20. Documentos del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 . Forman
parte de este Plan de Desarrollo los siguientes documentos. Diagnóstico, Parte
estratégica, plan plurianual de Inversiones 2020-2023, anexo de metas y actas de
reuniones, encuentros y mesas de construcción y socialización del Plan de Desarrollo
2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”.
ARTICULO 21°: vig encia y derog
deroga atoria
toria. El presente Plan de Desarrollo Municipal 2020-
2020 -
2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo” rige a partir de la fecha de su
publicación y deroga todas las disposiciones que le sea contraria y que no se encuentre
en armonía interpretativa con el presente Plan.
ARTICULO 22°: Control inmediato de legalidad. Remítase copia del presente Decreto
al Tribunal Administrativo del Magdalena para su Control Inmediato de Legalidad de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley 1437 de 2011.
COMUIQUESE,
ALCALDE PUBLÍQUESE
MUNICIPAL Y CÚMPLASE.
DE CIENAGA,
CIENAGA, MAGDALENA
22
Contenido
Presentación .................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
..................................
..................................
................... 12
1. Generalidades ...............
................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
.............................
............. 30
1.1. Introducción ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..................................
.................................
..........................
.......... 30
23
3.3.3. Trabajo ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..................................
.................................
........................
........ 163
3.3.4. Ciencia, tecnología e innovación .................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 170
3.4. LÍNEA ESTRATÉGICA 3. CIÉNAGA AVANZA CON UN DESARROLLO SOSTENIBLE
173
3.4.1. Ambiente (Ordenamiento, sostenibilidad,
sostenibilidad, cambio climático) ....................
..................................
.............. 177
3.4.2. Minas y Energía .................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.........................
........ 179
3.5. LÍNEA ESTRATÉGICA 4. CIÉNAGA AVANZA CON UNA TRANSFORMACION
INSTITUCIONAL MAS PARTICIPATIVA ...............
...............................
.................................
..................................
.................................
.....................
..... 183
3.5.1. Gobierno Territorial ................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
...................
.. 183
3.5.2. Información Estadística ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..............................
............. 195
3.6. Diagnóstico financiero .................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
......................
..... 197
4. PARTE ESTRATEGICA ................
.................................
.................................
.................................
..................................
..................................
...........................
.......... 211
4.1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1. CIÉNAGA AVANZA CON MAYOR SENTIDO
SE NTIDO SOCIAL..... 211
4.1.1. Programa 1. Educación. .................
.................................
.................................
..................................
.................................
...........................
........... 212
24
5. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ...............
...............................
.................................
..................................
.................................
................ 309
6. Seguimiento y evaluación del plan ..............
...............................
..................................
..................................
..................................
...........................
.......... 325
7. Referencias ...............
...............................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
................ 361
Índice de gráficos
Gráfico 1. Población por género y distribución por área en el municipio de Ciénaga .................. 75
Gráfico 2. Población étnica en el municipio de Ciénaga ............................... ................................................
..................................
................... 77
Gráfico 3. Pirámide población del municipio de Ciénaga ................................. ..................................................
................................
............... 78
Gráfico 4. Líneas estratégicas del Plan de d e Desarrollo ................
.................................
.................................
.................................
.....................
.... 85
Gráfico 5. Medida de pobreza multidimensional del municipio del Ciénaga ............. .............................
.....................
..... 89
Gráfico 6. Desagregación de coberturas en educación en el municipio de Ciénaga ................... 90
Gráfico 7. Coberturas educativas por género en el municipio de Ciénaga .................... ....................................
................ 90
Gráfico 8. Cobertura neta en transición en el municipio de Ciénaga en el periodo 2005-2018 .. 91
Gráfico 9. Cobertura neta en educación primaria en el municipio de Ciénaga en el periodo
2005-2018 .................
.................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
...........................
.......... 91
Gráfico 10. Cobertura neta en educación secundaria en el municipio de Ciénaga en el periodo
2005-2018 .................
.................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
...........................
.......... 92
Gráfico 11. Cobertura neta en educación media en el municipio de Ciénaga en el periodo 2005-
2018 ...............
................................
.................................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.....................
.... 92
Gráfico 12. Cobertura neta en educación básica en el municipio de Ciénaga en el periodo 2005-
2018 ...............
................................
.................................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.....................
.... 93
Gráfico 13. Distribución de sedes educativas por sector en el municipio de Ciénaga ................ .................. 93
Gráfico 14. Porcentaje de planteles oficiales con clasificación A o A+ (Saber 11°) en el
municipio de Ciénaga en el periodo 2015-2018 ............................... ................................................
..................................
................................
............... 94
Gráfico 15. Matrícula educativa oficial en el municipio mu nicipio de Ciénaga ...........................
............................................
.....................
.... 94
Gráfico 16. Matrícula educativa rural en el municipio de Ciénaga en el periodo 2012-2018 ...... 95
Gráfico 17. Matrícula oficial étnica en el municipio de Ciénaga 2012-2017 ................................. ................................... 96
Gráfico 18. Puntaje promedio en las pruebas Saber 11 por género en el municipio de Ciénaga
.................................
.................................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
.............................
............. 96
Gráfico 19. Puntaje promedio Pruebas Saber 11 – Matemáticas en el municipio de Ciénaga en
el periodo 2010-2018 ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..................................
.................................
..........................
.......... 97
Gráfico 20. Puntaje promedio Pruebas Saber 11 - Lectura Le ctura crítica en el municipio de Ciénaga en
el periodo 2010-2018 ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..................................
.................................
..........................
.......... 97
Gráfico 21. Tasa de tránsito inmediato entre educación media y superior en el municipio de
Ciénaga en el periodo 2015-2017................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
.....................
.... 98
Gráfico 22. Niños y niñas con educación inicial en el marco de la atención integral a la primera
infancia en el municipio de Ciénaga ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..................................
................... 98
Gráfico 23. Tasa de deserción intra-anual del sector oficial en educación básica y media (Desde
transición hasta once) en el municipio de Ciénaga en el periodo 2011-2018 ............................... ............................... 99
Gráfico 24. Población matriculada en el INFOTEP, municipio de Ciénaga en 2020. ......... .................
........ 103
1 03
Gráfico 25. Afiliación por tipo de régimen en salud en el municipio de Ciénaga ........................ 103
25
Gráfico 26. Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años en el municipio de
Ciénaga en el periodo 2005-2017................ .................................
..................................
..................................
.................................
.................................
...................
.. 104
Gráfico 27. Tasa de mortalidad por desnutrición en menor de 5 años en el municipio de
Ciénaga ...............
...............................
..................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 104
Gráfico 28. Razón de mortalidad materna a 42 días en el municipio de Ciénaga en el periodo
2005-2017 .................
.................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.........................
........ 105
Gráfico 29..................................
Tasa de.................................
.................................
................
mortalidad neonatal en el municipio
..................................
de
.................................
Ciénaga.................................
.................................
en el periodo
..................................
2005...........
2005-2017-2017105
...........................
Gráfico 30. Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años en el municipio mun icipio de Ciénaga para
el periodo 2005-2017 ...............
...............................
.................................
..................................
..................................
..................................
.................................
........................
........ 106
Gráfico 31. Tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año (x cada 1.000 nacidos vivos) en el
municipio de Ciénaga para el periodo 2005-2017 .............. ...............................
..................................
..................................
...........................
.......... 106
Gráfico 32. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
en el municipio de Ciénaga para el periodo 2005-2013 ................................ .................................................
.................................
................ 107
Gráfico 33. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA)
en el municipio de Ciénaga para el periodo 2005-2017 ................................ .................................................
.................................
................ 107
Gráfico 34. Incidencia de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el municipio de
Ciénaga ...............
...............................
..................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 108
Gráfico 35. Tasas ajustadas de mortalidad en el municipio de Ciénaga................ .................................
......................
..... 108
Gráfico 36. Incidencia de la tuberculosis general en el municipio de Ciénaga ........................... ........................... 109
Gráfico 37. Mortalidad específica infantil en el e l municipio de Ciénaga .................................
.........................................
........ 109
Gráfico 38. Participación porcentual de la Infraestructura deportiva por Comunas en el
municipio de Ciénaga .................
..................................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
.....................
..... 113
Gráfico 39. Unidades de Viviendas según Ocupación del municipio de Ciénaga 2018 ... .............
.......... 116
1 16
Gráfico 40. Unidades de viviendas del municipio de Ciénaga 2018 ............................. .............................................
................ 117
1 17
Gráfico 41. Condiciones de las viviendas del municipio de Ciénaga 2018 .................... ..................................
.............. 117
Gráfico 42. Cobertura de acueducto (REC) en el municipio de Ciénaga en el periodo 2008-2018
.................................
.................................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
...........................
........... 118
Gráfico 43. Calidad de Agua - IRCA en el municipio de Ciénaga 2018 ............................... .......................................
........ 120
Gráfico 44. Cobertura de servicios
se rvicios públicos de acueducto, aseo y alcantarillado (REC) en el
municipio de Ciénaga para el periodo 2008-2018 ..............
...............................
..................................
..................................
...........................
.......... 121
Gráfico 45. Cobertura de alcantarillado (REC) en el municipio de Ciénaga para el periodo 2008-
2018 ...............
................................
.................................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
..................................
...................
.. 121
Gráfico 46. Cobertura de servicio de Aseo (REC) en el municipio de Ciénaga para el periodo
2008-2018 .................
.................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.........................
........ 122
Gráfico 47. Proyecciones de la población joven (14-28 años) 2018-2023 en el municipio de
Ciénaga ...............
...............................
..................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 127
Gráfico 48. Población con discapacidad de Ciénaga ............... ...............................
.................................
..................................
......................
..... 130
Gráfico 49. Distribución por ciclo de vida v ida...............
.................................
..................................
.................................
.................................
........................
........ 130
Gráfico 50. Prevalencia por Categorías de Discapacidad ............... ................................
.................................
..............................
.............. 131
Gráfico 51. Distribución Poblacional por sexo, 1985-2018 ................................. ..................................................
...........................
.......... 133
1 33
Gráfico 52. Tipo de Familias ............... ...............................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 134
Gráfico 53. Nivel de educación ............... ...............................
.................................
..................................
..................................
.................................
........................
........ 135
26
Gráfico 55. Número de personas caracterizadas por ciclo vital y sexo en el municipio de
Ciénaga 2019 ................
.................................
.................................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
...................
.. 139
Gráfico 56. Número de personas p ersonas víctimas por pertenencia étnica de acuerdo con su cultura,
pueblo o rasgos físicos 2019 ................
.................................
.................................
.................................
..................................
..................................
...........................
.......... 140
Gráfico 57. Número de personas únicas encuestadas por hecho victimizante declarado en el
RUV 2019. .................
.................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.........................
........ 141
Gráfico 58. Solicitudes de reclamación de tierras en el Ciénaga 2019 ................................ ........................................
........ 143
1 43
Gráfico 59. Distribución de la población en proceso de reincorporación por sexo en el municipio
de Ciénaga 2019 .................
.................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
..............................
.............. 145
Gráfico 61. Distribución de la población en proceso de reintegración por nivel educativo 2019
.................................
.................................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
...........................
........... 147
Gráfico 62. Área cosechada cultivo de banano en el municipio de Ciénaga en 2017. .............. 149
Gráfico 63. Producción del cultivo de banano en el municipio de Ciénaga en 2017 ............. ..................
..... 150
Gráfico 64. Área cosechada cultivo de mango en el municipio de Ciénaga en 2017. ............... 150
Gráfico 65. Producción del cultivo de mango en el municipio de Ciénaga en 2017 ................. ...................
.. 151
Gráfico 65. Principales cultivos permanentes según producción en el municipio de Ciénaga . 152
Gráfico 67. Principales productores en hectáreas de café en el departamento del Magdalena 153
Gráfico 68. Caficultura por tipo en el municipio de Ciénaga ............................... ................................................
...........................
.......... 153
Gráfico
Ciénaga69. Productores beneficiados
...............................
................................................. con estrategia
.................................. de inclusión
................................. productiva
..................................
................................. en el municipio
..............................................de
.............................. 154
Gráfico 71. Valor agregado per cápita en el municipio de Ciénaga ........................... ............................................
...................
.. 162
Gráfico 72. Participación del valor agregado municipal de Ciénaga en el departamental .... .........
..... 162
Gráfico 73. Distribución de las actividades por sector de la economía en el municipio de
Ciénaga ...............
...............................
..................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 163
Gráfico 74. Tasa de dependencia e informalidad en el municipio de Ciénaga 2020. ....... .................
.......... 163
Gráfico 75. Trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social (promedio mensual)
en el municipio de Ciénaga ...............................................
..................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 164
Gráfico 76. Trabajadores cotizantes al sistema general de d e seguridad social (promedio me mensual)
nsual)
por rango de edad en el municipio de Ciénaga y en Colombia ............................... ................................................
......................
..... 164
Gráfico 77. Composición de los trabajadores cotizantes c otizantes al sistema general de seguridad social
según sexo en el municipio de Ciénaga ................ .................................
..................................
..................................
.................................
........................
........ 165
Gráfico 78. Número de empresas generadoras de empleo formal por cada 10.000 habitantes en
el municipio de Ciénaga ...............
.................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
...................
.. 166
Gráfico 79. Porcentaje de personas ocupadas formalmente con respecto a la población total en
el municipio de Ciénaga ...............
.................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
...................
.. 167
Gráfico 81. Número de conexiones corporativas a internet fijo en el municipio de Ciénaga ..... 170
Gráfico 82. Porcentaje del área en el municipio de Ciénaga en uso adecuado y en conflicto .. 176
Gráfico 83. Figuras de ordenamiento social de la propiedad rural – OSPR en el municipio de
Ciénaga ...............
...............................
..................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 176
Gráfico 84. Predios en el municipio de Ciénaga ............... ...............................
.................................
..................................
..............................
............. 177
Gráfico 85. Área de bosque estable en hectáreas del municipio de Ciénaga ........................ .............................
..... 178
Gráfico 86. Área en hectáreas deforestada en el municipio de Ciénaga ............................. .....................................
........ 179
1 79
Gráfico 87. Tasa ajustada de mortalidad mo rtalidad por accidentes de transporte terrestre en e ell municipio
de Ciénaga ................
................................
.................................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
.........................
........ 183
27
Gráfico 88. Personas lesionadas con incapacidades permanentes por siniestros viales en el
municipio de Ciénaga .................
..................................
.................................
..................................
..................................
.................................
.................................
.....................
..... 184
Gráfico 89. Fallecidos por siniestros viales en el municipio de Ciénaga ................... ....................................
...................
.. 184
Gráfico 91. Tasa de extorsión por cada 100.000 habitantes en el municipio de Ciénaga ......... 185
Gráfico 92. Tasa de hurto a comercio en el municipio de Ciénaga ................................. ..............................................
............. 186
Gráfico 93. Tasa de hurto a residencias en el municipio de Ciénaga ................ .................................
...........................
.......... 186
Gráfico 94. Tasa de delitos sexuales por cada 100.000 habitantes en el municipio de Ciénaga
Ciéna ga
.................................
.................................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
...........................
........... 187
Gráfico 95. Tasa de lesiones personales por cada 100.000 habitantes en el municipio de
Ciénaga ...............
...............................
..................................
..................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..............................
............. 187
Gráfico 96. Tasa de homicidio por cada 100.000 habitantes en el municipio de Ciénaga ........ 188
Gráfico 97. Índice de Desarrollo Institucional, en el municipio de Ciénaga 2019 ....................... 190
Gráfico 98. Puntaje Dimensión de Talento Humano de MIPG, en el municipio de Ciénaga 2019
.................................
.................................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
...........................
........... 191
Gráfico 99. Puntaje Dimensión de Control Interno de MIPG, en el municipio de Ciénaga 2019
.................................
.................................................
.................................
..................................
.................................
.................................
..................................
.................................
...........................
........... 192
Índice de tablas
.................................
................
Tabla .................................
9. Ecosistemas .................................
estratégicos..................................
en el.................................
municipio .................................
de Ciénaga ..................................
.................................
...........................
.................................
................. ...........
.................................
................... 177
.. 178
Tabla 10. Actividad Minera en el municipio de Ciénaga ............... ................................
..................................
.................................
................ 182
Tabla 11. Información histórica y proyecciones de los ingresos del municipio de Ciénaga ...... 203
Tabla 12. Gastos totales y proyecciones en el municipio de Ciénaga ................................. .........................................
........ 205
Tabla 13. Recursos disponibles para inversión en el municipio de Ciénaga .................. ...............................
............. 315
Tabla 14. Gastos Totales en el municipio de Ciénaga 2020-2023. ................................. ..............................................
............. 317
Índice de ilustraciones
28
Ilustración 4. Alcalde y Jefe Oficina Asesora de Planeación dialogan con gremios ........... .....................
.......... 40
Ilustración 5. Jefe Oficina Asesora de Planeación entrega el Plan de Desarrollo ........................ 41
Ilustración 6. Mesa Ambiental .................
..................................
.................................
.................................
.................................
.................................
...........................
.......... 42
Ilustración 7. Encuentro Comuna Mar Caribe ................
.................................
.................................
.................................
..................................
................... 43
Ilustración 8. Encuentro Comuna San Juan del Córdoba ................................
................................................
................................
................ 43
Ilustración 9. Buzón participativo, herramienta del Plan ............... ................................
..................................
..................................
................... 44
Ilustración 10. Mesa preparatoria en el corregimientoco rregimiento de Sevillano ...............................
...............................................
................ 44
Ilustración 11. Encuentro comunitario con la población pob lación LGBTI ...............................
................................................
........................
....... 45
Ilustración 12. Mesa preparatoria de articulación con ediles del Municipio ............................ ...................................
....... 45
Ilustración 13. Mesa preparatoria de articulación con ediles, líderes comunales, sociales y
cívicos del Municipio ................
.................................
.................................
.................................
..................................
..................................
.................................
..........................
.......... 46
Ilustración 14. Mesa preparatoria con habitantes de d e la comuna Ciénaga Grande ....................... 46
Ilustración 15. Mesa preparatoria con habitantes de la comuna Nuevo Horizonte ............. .......................
.......... 46
Ilustración 16. Encuentro Poblacional con Niños, Niñas y Adolescentes Ado lescentes ...............................
......................................
....... 47
Ilustración 17. Mesa Poblacional con Grupo Motor y víctimas de conflicto armado en el marco ma rco
del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) .................................
..................................................
..................................
................... 48
Ilustración 18. Encuentro comunitario en el corregimiento de Cordobita ........................ .......................................
............... 48
Ilustración 19. Encuentro comunitario con jóvenes y organizaciones orga nizaciones juveniles. ....................
...........................
....... 49
29
1. Generalidades
1.1. Introducción
El Plan de Desarrollo Municipal de Ciénaga 2020-2023, denominado Ciénaga Avanza
De la Mano gestión
planeación, con el Pueblo, se convierte
y ejecución en elen
que se realiza referente máscuatrienio.
el presente relevante En
del ese
proceso de
sentido,
se da cumplimiento a lo establecido en la ley 152 de 1994 y además se identifica con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022, Pacto por Colombia, pacto por la equidad ).
Por otra parte, el DNP (2020), afirma que las líneas estratégicas representan las grandes
apuestas de la administración entrante, las cuales guiarán y centrarán las acciones
necesarias para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal de Ciénaga 2020-2023
“Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo ”, el cual será el referente orientador del
Municipio en materia de planeación, gestión y ejecución en el presente
prese nte cuatrienio.
Este Plan de Desarrollo identificó cuatro (4) líneas estratégicas, las cuales serán la Hoja
de ruta por donde trascenderán los planes, programas y proyectos durante este
cuatrienio. De igual forma, por ser Ciénaga un municipio PDET, la inversión pública y
aquellas que surja de las alianzas público-privada estará fundamentada e integradas a
estas Líneas Estratégicas, pero identificadas con los 8 pilares contenidos en el Pacto
Municipal.
1.2.1. Misión
1.2.2. Visión
5 Esta Visión rural es la establecida en el Pacto Municipal para la Transformación Regional (PMTR) del
Municipio de Ciénaga, ART.
6 La plenaria de los asistentes al encuentro comunitario del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023
“Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”, re alizado con el Grupo Motor el día 21 de febrero de 2019,
validó incluir esta visión rural dentro del Plan
7
Esta
con el visión
DNP en corresponde a un
el año 2011, Plan Estratégico
denominado realizado por
Visión Magdalena la Gobernación
2032, Un Mundo dedelOportunidades.
Magdalena en conjunto
31
“En el 2032 el estilo de desarrollo territorial que caracteriza al Departamento del
Magdalena está centrado en un fuerte impulso al desarrollo humano, especialmente, la
educación de calidad, el mejoramiento de las condiciones básicas de vida (vivienda,
servicios públicos domiciliarios, prevención y atención en salud), la articulación
universidad-empresa-estado para innovación sobre la base de sus potencialidades
agroindustriales, turísticas y de servicios logísticos para el comercio internacional y la
mejor articulación
Magdalena geoeconómica
se reconoce entre susdesubregiones.
el valor estratégico En eldeDepartamento
la base ambiental su territorio y del
se
promueve un estilo orientado a mantener la productividad ecológica de los ecosistemas
a partir del manejo de áreas protegidas, fortalecimiento social de comunidades
dependientes de aquéllos y prácticas sostenibles de producción, industrialización,
comercialización, consumo y urbanización”.
“En el año 2019 la región Caribe colombiana será un territorio equitativo, competitivo,
sostenible y con identidad multicultural, que construye la paz a través de una nueva
institucionalidad, basada en el fortalecimiento del estado social de derecho y la confianza
confian za
en la gestión pública; y con una ciudadanía educada, mejor informada, más
comprometida, participativa y vigilante, que combate la corrupción y promueve el
bienestar y el desarrollo de la región” (PER, Caribe, 2013).
32
1.2.6. Objetivo del Plan de Desarrollo Municipal
Municipal 2020-2023
Articulación de los ODS con el Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023 “Ciénaga
Avanza de la Mano con el P
Pueblo”.
ueblo”.
33
guía trazada para coadyuvar en la reducción significativa de la desigualdad social, al
desarrollo sostenible del territorio, como contribución
contribución a la consecución de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, siendo este un llamado universal a la adopción de medidas para poner
fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad y es nuestro propósito articularnos con ello, (Tete Samper, 2019, Programa
de Gobierno).
.
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad",
tiene como objetivo sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que
permitan lograr la igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en
concordancia con un proyecto de largo plazo con el que Colombia alcance los Objetivos
de Desarrollo Sostenible al 2030 (artículo 1, Ley 1955 de 2019).
8 KIT de Planeación Territorial es un instrumento metodología sugerido por el DNP para la formulación de
los planes de desarrollo territoriales 2020-2023.
34
a consideración de los asistentes el tipo de metodología a desarrollar, siendo validada
por el público.
El equipo técnico del Plan decidió aplicar la metodología conocida como METAPLAN9,
la cual básicamente consiste en la identificación de los problemas, escritos en unas
tarjetas por cada particípate, las cuales se colocaron en un tablero de control y
posteriormente se priorizaron
democrática, seleccionando un estos
número problemas por los
significativos. mismos asistentes
Posteriormente en forma
las personas que
estaban en los encuentros ciudadanos o reuniones sectoriales escribieron en otras
tarjetas las posibles soluciones o iniciativas para insertar en el Plan. Esta metodología,
en algunas reuniones como la realizada con los niños, niñas y adolescentes fue diferente
dada la connotación de rango de edades de los asistentes, por lo cual se decidió un tipo
de metodología más didáctica (pinturas, juegos, cantos, danzas, etc.).
35
De igual forma, un tercer referente obedece al enfoque participativo territorial que se
utilizó en la construcción del Plan, dado que el instrumento democrático fue a los
corregimientos y veredas, buscando sugerencias, opiniones, propuestas y proyectos que
alimentaron el instrumento de planificación. El cuarto referente fue el papel de las
diferentes dependencias de la estructura orgánico-funcional de la alcaldía, liderada por
la Oficina Asesora de Planeación Municipal, quien coordino sistemáticamente el ejercicio
de la construcción,
instancias y entidadesvalidación socialización
del nivel local y adopción del Plan ante los actores,
y departamental.
Por otra parte, las diferentes dependencias de la alcaldía realizaron reuniones internas
temáticas con entidades, instituciones y gremios donde lograron identificar la
problemática específica del sector y proyectos que siendo de la competencia del nivel
local son relevantes considerarlos e incluirlos en la ejecución del Plan y que entren a
formar parte del Plan Plurianual de inversiones 2020-2023. Este ejercicio fue productivo
en términos de articulación de procesos y concertación de problemática que el Programa
de Gobierno las avalo y los encuentros comunitarios también las identificó
Bajo el contexto normativo de la validación de los planes de desarrollo territoriales, el 29
de febrero del año en curso se convocó al Consejo Territorial de Planeación con el
propósito de entregarle de manera formal el documento del Proyecto del Plan de
Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo ” en su
versión borrador. Esta reunión fue presidida por el Jefe de la Oficina Asesora de
Planeación Municipal, quien socializó los lineamientos del Plan. De igual forma, el
documento también había sido analizado por los miembros del Consejo de Gobierno,
quienes hicieron recomendaciones, sugerencias y observaciones en cada sector.
Por otra parte, el proyecto10 del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga
Avanza de la mano
mano con el Pueblo” con fundamento en lo establecido en el numeral 5 del
artículo 39 de la ley 152 de 1994 y en el artículo 3 del Decreto 1865 de 1994 del Ministerio
del Medio Ambiente, se entregó al CTP y a la Corporación Autónoma Regional del
Magdalena (CORPAMAG) para su respectiva revisión en los temas ambientales, para
que estén armonizados con los instrumentos de planificación ambientales de la
Corporación
Operativo (Plan
Anual dede Acción Trianual, Plan de Gestión Ambiental Regional y el Plan
Inversiones).
10El numeral 5 del artículo 39 de la ley 152 de 1994, establece que “ El proyecto del Plan como documento
consolidado, será presentado por el Alcalde o Gobernador a consideración de los Consejos Territoriales
ydediscusión
Planeación,
del amismo
más tardar
y condentro de los dos
el propósito (2) meses
de que siguientes
rinda su conceptoa la
y fecha delas
formule su recomendaciones
posesión, para análisis
que
considere convenientes.
36
Rol de las Instancias y Autoridades en la Construcción del Plan de Desarrollo
37
Ilustración 1. Alcalde recibe propuesta comunal.
38
Ilustración 2. Encuentro con participación del Concejo Municipal
39
1.3.4. El papel del Consejo de Gobierno
El rol del consejo de gobierno municipal fue fundamental en el apoyo institucional del
proceso de construcción del Plan, debido a que validó y aprobó las iniciativas que en
esta instancia surgieron y que se incluyeron en el Plan. Del mismo modo, esta autoridad,
entregó información y documentación de cada uno de los sectores responsables de las
diferentes
líneas dependencias, lo cual contribuyo para robustecer la parte de diagnóstico y
estratégicas.
El Consejo de Gobierno como autoridad de planeación tuvo la tarea de identificar y
construir las metas de productos del Plan, así mismo, definir los proyectos priorizados
que deben incluirse en cada Línea estratégica del Plan.
40
Ilustración 5. Jefe Oficina Asesora de Planeación entrega el Plan de Desarrollo
al Consejo Territorial de Planeación
Soportado
mano con enel que el Plantiene
Pueblo” de Desarrollo
un enfoqueMunicipal 2020-2023
poblacional, se “Ciénaga
realizaronAvanza de la
Encuentros
Comunitarios con grupos poblacionales. En ese sentido se adelantaron encuentros
comunitarios con NNA, juventud, población con discapacidad, Afro, LGBTI, indígenas,
deportistas, gestores culturales, ambientalistas y académicos; quienes aportaron ideas,
proyectos y programas concertados que se debatieron en las reuniones. Estos espacios
fueron positivos, debido a que los grupos poblacionales apoyaron en el proceso de
construcción del Plan, entregando documentos escritos instrumentos de aportes.
41
Ilustración 6. Mesa Ambiental
42
a ejecutar. En estas reuniones se entregaron de parte de los lideres documentos escritos
con sus necesidades y peticiones para el gobernante, las cuales fueron tenidas en cuenta
en el ejercicio de construcción del Plan de Desarrollo 2020- 2023 “Ciénaga Avanza de la
mano con el Pueblo”.
Ilustración 7. Encuentro Comuna Mar Caribe
El Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023 “Ciénaga Avanza de la Mano con el Pueblo”
dio apertura a tres espacios participativos para que los actores se pronunciaran y
participaran en el Plan:
a. Buzones ciudadanos: se instalaron buzones en colegios y sitios de interés,
donde las personas introdujeron 289 papeletas donde expresaron la problemática
y posibles soluciones para el municipio desde su perspectiva social, institucional
y política, donde escribieron que los principales condicionantes del municipio son
43
el desempleo, la inseguridad, cobertura de agua potable y la baja calidad de la
educación.
b. Correo Electronico: se dio apertura al correo electronico
pdmcienaga2020@gmail.co, en el cual los ciudadanos se expresaron sobre qué
pdmcienaga2020@gmail.co,
proyectos les gustaría ver reflejado en el Plan de Desarrollo 2020- 2023 “Ciénaga
Avanza de la mano con el Pueblo”.
c. Encuesta
habitantes virtual: se realizó u
del municipio. una
na encuesta virtual, la cual fue diligenciada 178
44
georreferenciación que se evidencian en algunas de las veredas de este, para lo cual
proponen un estudio que permita delimitar técnicamente esa zona del Municipio.
Ilustración 11. Encuentro comunitario con la población LGBTI
45
Ilustración 13. Mesa preparatoria de articulación con ediles, líderes comunales, sociales y
cívicos del Municipio
46
En el mismo sentido, los ediles, líderes comunales, cívicos y sociales de Ciénaga
brindaron un espacio dentro de sus actividades cotidianas de discusión participativa para
que también se lograran expresar todas aquellas necesidades y problemáticas que
padecen, las cuales apuntan a que puedan contar con más espacios de participación en
actividades institucionales del municipio y la formulación de las políticas públicas.
47
Ilustración 17. Mesa Poblacional con Grupo Motor y víctimas de conflicto armado en el
e l marco
del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
48
El encuentro comunitario en el corregimiento de Cordobita fue útil para que los habitantes
de esta zona rural del municipio manifestaran sus inquietudes. En materia social
expresaron su inconformidad con los horarios del servicio de salud, drogadicción de los
jóvenes, la no titulación de predios de la Institución Educativa Carlos García Mayorca
(Cordobita) y la alta deserción escolar. También, en temas productivos expresaron la
necesidad de la construcción de vía en placa huella para el desarrollo. Además, en el
sector ambiental y sostenible debatieron sobre contaminación de la planta de d e tratamiento
de Ciénaga por el polvillo que al parecer se presenta en la zona. Por último, solicitaron
más vigilancia en el sector turístico del río
r ío Toribio y un sistema de alarmas
a larmas comunitarias
para mejorar la seguridad del Corregimiento. Así mismo, la contaminación que viene
generando la empresa C.I. Andiminerarls SAS 12.
Ilustración 19. Encuentro comunitario con jóvenes y organizaciones juveniles.
deC.I Anidiminerls
2010 SAS,a tiene
para llevar cabolicencia ambiental
actividades otorgada porde
de explotación CORPAMAG
materiales bajo el número 1277
de construcción en yáreas
1279
comprendidas dentro de los títulos mineros No. IIE-10331
IIE -10331 y 10332X.a
49
Con base en un diagnóstico que previamente establecieron en el proceso de formulación
de la política pública de juventud, expresaron que requieren la aprobación de esta 13 y la
formulación del plan estratégico para implementarla, estrategias para el emprendimiento,
capacitación en materia de formulación de proyectos para tener la capacidad de definir
soluciones técnicas que propendan al desarrollo de este grupo poblacional, mayor apoyo
y gestión para conseguir becas académicas, espacios en cadenas radiales que conlleven
puedan promover el respeto de los derechos humanos y temas de actualidad juvenil,
entre otros temas que fueron plasmados en diferentes documentos entregados en el
encuentro comunitario.
Ilustración 20. Encuentro en Corregimiento de Palmor
13
La política
municipal el pública de juventud
17 de marzo 2020-
de 2020, 2032
este “Jóvenes
Plan quepor
propende construyen Sueños” fueyaprobada
su implementación beneficio por el concejo
a este grupo
poblacional.
50
Ilustración 22. Encuentro comunitario con la población indígena
Por otra parte, el encuentro realizado con la población con discapacidad contó con la
presencia de los actores, organizaciones comunitarias y miembros del Comité Municipal
de discapacidad de Ciénaga. En esta reunión se acordó respetar los 15 puntos
establecidos en la guía de gestión territorial del Ministerio de Salud y Protección Social,
el cual se referencia en la parte estratégica de este Plan de Desarrollo.
51
Ilustración 23. Encuentro comunitario con población con discapacidad
52
Ilustración 25. Socialización de los avances del Plan.
53
1. Participantes en el proceso de sociali
socialización
zación del Plan
54
Fecha Lugar Encuentro No Participantes
IE Manuel J. del
03/11/2020 Comuna Nuevo Horizonte 64
Castillo
03/13/2020 Alcaldía Municipal. Actores ambientales 54
14La ley 1909 de 2018, obligaba a realizar una audiencia pública, pero por estar en tiempo de pandemia,
este requisito se cumplió de manera virtual a través de Facebooklive.
55
1.4. Articulación con Lineamientos, departamentales, regionales,
nacionales e internacionales
Tabla 2. Ejes estratégicos del plan de desarrollo y articulación con los Lineamientos
departamentales, regionales, nacionales e internacionales
Ejes estratégicos Línea
Línea Nacional ODS PDET
municipales departamental
Fin de la
pobreza.
Líneas de acción de la
política (ICBF, 2018)
Hambre cero. Salud rural
56
Ejes estratégicos Línea
Línea Nacional ODS PDET
municipales departamental
producción
agropecuaria
Producción y
consumo
responsables
Energía
asequible y no
contaminante
Vida y
ecosistemas
terrestres
Línea Estratégica
4. Eje estratégico IV.
Pacto por la equidad: Reconciliación,
Ciénaga Avanza Revolución del buen Paz, justicia e
Participación convivencia y
con una gobierno instituciones
ciudadana. (DNP, construcción
Transformación (Gobernación del solidas
2018) de paz
Institucional Más Magdalena, 2020)
Participativa
Fuente: Alcaldía de Ciénaga (2020)
57
1.5. Glosario
Avalúo catastral: Determinación del valor de los predios para efectos fiscales y
tributarios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado
inmobiliario (Agencia Nacional de Tierras, 2019).
Consejo Comunitario. - es una unidad administrativa que puede administrar una zona
designada, en Colombia típicamente al nivel local. La forma más común de Consejo
Comunitario es el Consejo Comunitario de Tierras de Comunidades Negras. El artículo
5º de la Ley 70 de 1993 establece como funciones de los Consejos Comunitarios: i)
delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas; ii) velar por la conservación
y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad
cultural, el aprovechamiento
representante y la conservación
legal de la respectiva comunidadde
enlos recursos
cuanto naturales;
a persona iii) escoger
jurídica al
y iv) hacer
de amigables componedores en los conflictos internos de conciliación. Asimismo, se
define su representatividad en el Decreto Reglamentario 1745 de 1995. (DNP, 2016)
58
tecnológicos y administrativos y sus resultados en términos de los bienes y servicios
prestados a la comunidad.
Grupos Étnicos: La Constitución Política del 1991 reconoce que los grupos étnicos son
parte constitutiva de la nación colombiana. Una etnia es una comunidad humana con
prácticas y afinidades culturales y sociales que la identifican y que permiten que sus
integrantes se identifiquen como pertenecientes a ella en tanto comparten una
ascendencia común. El sentido de pertenencia permite que los individuos y las familias
que se reconozcan parte integrante, convivan en un territorio común. Así, son
considerados pueblos y comunidades étnicas en el país los indígenas, ROM Gitanos,
comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.
Indicador: Son instrumentos útiles para medir el logro de las metas, así como para el
logro del objetivo. Un indicador es una señal que se puede observar y medir fácilmente.
Es la conjugación de mínimo dos variables específicas, verificables objetivamente, para
determinar los cambios o resultados de una actividad, objetivo o meta. Es decir, hace
medible los objetivos de un proyecto. Medición utilizada para determinar una situación
específica.
15
(2015) AA.VV.: “Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social”, CIMAS -Observatorio
Internacional
16 de Ciudadana
Esta categoría del Grupo yMotor
Medi oesAmbiente
Medio utilizada Sostenible. Ed
Dextra,
en el ejercicio
de Madrid.siendo un actor relevante de
los PDET,
participación. En Ciénaga es fundamental en las concertaciones y decisiones.
59
Indicador de producto: Mide el grado de obtención del bien o servicio ofrecido por el
proyecto. Por ejemplo, el número de kilómetros construidos respecto a lo programado o
el número de personas capacitadas frente a lo programado.
Línea Negra: es la base del territorio ancestral y se traduce en Jaba Seshizha (kogui),
Shetana Zhiwa (wiwa) y Seykutukunumaku (arhuaco). La partícula "Shi" (kogui) quiere
decir hilo o conexión y se refiere a las conexiones espirituales o energéticas que unen
los espacios sagrados de tierra, litorales yaguas continentales y marinas del territorio y
todo aspecto la naturaleza y las personas. "Shi" (kogui) son las venas en el cuerpo o
"zhiwa" (wiwa) - agua, que interconectan las diferentes dimensiones del territorio
ancestral, como venas en el cuerpo. "Se" (kogui), "She" (Wiwa) y "Sey" (arhuaco) es el
mundo espiritual en Aluna, el espacio negro de principios antes del amanecer. En este
sentido, la Línea Negra es la conexión mundo material con los principios espirituales del
origen la vida. Es el tejido sagrado del territorio y garantiza el sostenimiento de
interrelaciones del territorio, la cultura y la naturaleza que es la base de la vida (artículo
4, decreto 1500 de 2018).
Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros que se pretenden obtener con la
ejecución de una acción en el proyecto. Su medición debe hacerse en términos de
tiempo, cantidad y si es posible calidad.
60
Plan de Inversiones: Instrumento guía de gestión que permite articular la planeación
con la presupuestación por ser la parte específica del plan de desarrollo, en la cual la
administración territorial precisa para el período de gobierno y en particular para cada
una de las vigencias, la asignación presupuestal requerida para la ejecución los
programas que va a desarrollar, en ellas se identifican las fuentes de financiación
posibles y los responsables de su ejecución, con el fin de darle viabilidad financiera a los
compromisos del plan.
Plan de Manejo Ambiental: Instrumento que establece las medidas para prevenir,
controlar, mitigar o compensar los factores e impactos negativos de carácter ambiental,
que se puedan generar sobre los recursos naturales o el medio ambiente, por efecto del
desarrollo de un proyecto, obra o actividad
Plan Indicativo: Instrumento que permite resumir y organizar por anualidades los
compromisos asumidos por los gobernantes en los respectivos planes de desarrollo. En
éste se precisan los resultados y productos que con la ejecución del Plan se espera
alcanzar en cada vigencia y al terminar el período de gobierno.
61
Orientado a Resultados. Un programa se refiere al conjunto de proyectos de inversión y
actividades de coordinación, que apuntan a un resultado específico en un sector de
acción económica, social, financiera o administrativa a fin de cumplir tanto las metas
fijadas por el nivel de gobierno como los compromisos en cada sector, (DNP, 2017).
62
Vigencia fiscal: Comienza el primero de enero y termina el 31 de diciembre de cada
año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las
apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no
afectados por compromisos caducarán sin excepción.
63
1.6. Normatividad
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
El Código de Régimen Departamental comprende los
siguientes títulos: El Departamento como entidad territorial y
sus funciones; Condiciones para su creación, deslinde y
Decreto 1222 de 1986 amojonamiento; Planeación departamental y coordinación de
funciones nacionales; Asambleas; Gobernadores y sus
funciones; Bienes y rentas departamentales; Contratos;
Personal; Control fiscal; Entidades descentralizadas;
convenios interdepartamentales y disposiciones varias.
Los artículos 339 y 340 hacen referencia a los planes de
desarrollo territoriales y a los consejos territoriales de
planeación. En ese sentido, el artículo 339 establece que
habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una
parte general y un plan de inversiones de las entidades
públicas del orden nacional.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera
Constitución Política concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de
desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus
de 1991. recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les
hayan sido asignadas por la Constitución y la ley.
Por otra parte, el artículo 340, estipula que habrá un Consejo
Nacional de Planeación integrado por representantes de las
entidades territoriales y de los sectores económicos,
sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. El Consejo
tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión
del Plan Nacional de Desarrollo.
Esta ley establece la organización y funcionamiento de los
municipios. En ese fundamental
entidad territorial sentido, estipula
de que
la eldivisión
municipio es la
político-
Ley 136 de 1994 administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y
administrativa dentro de los límites que lo señalen la
Constitución y la ley y cuya finalidad es el bienestar general
y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su
respectivo territorio.
Esta ley de carácter orgánica tiene como propósito establecer
los procedimientos y mecanismos para la elaboración,
Ley 152 de 1994. aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de
los planes de desarrollo, así como la regulación de
d e los demás
aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por
el artículo 2 del Título XII de la Constitución Política de 1991
64
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
y demás normas constitucionales que se refieren al plan de
desarrollo y la planificación.
Esta ley hace una modificación al estatuto orgánico de
Presupuesto, o sea la ley 38 de
d e 1989. De igual forma, estable
Ley 179 de 1994 que El Presupuesto General de la Nación deberá guardar
concordancia con los contenidos del Plan Nacional de
Desarrollo, del Plan Nacional de Inversiones, del Plan
Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI).
El proceso de preparación de los Planes de Desarrollo
departamentales, distritales y municipales en lo relacionado
con la gestión ambiental a que se refieren los numerales 1º,
2º y 3º del artículo 39 de la Ley 152 de 1994, se adelantará
Decreto 1865 de 1994 con la asesoría de las Corporaciones, las cuales deberán
suministrar los datos relacionados con los recursos de
inversión disponibles en cada departamento, distrito o
municipio, atendiendo los términos establecidos en la
precitada ley
Esta norma modifica la ley orgánica de Presupuesto, o sea la
Ley 38 de 1989. En ese sentido, esta ley establece que el
Presupuesto de Rentas contendrá la estimación de los
Ley 225 de 1995 ingresos corrientes de la Nación; de las contribuciones
parafiscales cuando sean administradas por un órgano que
haga parte del Presupuesto; de los fondos especiales, de
d e los
recursos de capital y de los ingresos de los establecimientos
públicos del orden nacional.
Este Decreto compila las normas de las Leyes 38 de
1989, 179 de 1994 y 225 de 1995 que conforman el Estatuto
Orgánico del artículo
final de cada Presupuesto. Para se
del Estatuto efectos metodológicos
informan al
las fuentes de
las normas orgánicas compiladas.
Decreto 111 de 1996 La presente ley constituye el Estatuto Orgánico del
Presupuesto General de la Nación a que se refiere el
artículo 352 de la Constitución Política. En consecuencia,
todas las disposiciones en materia presupuestal deben
ceñirse a las prescripciones contenidas en este Estatuto que
regula el sistema presupuestal.
Esta es una ley sobre el endeudamiento de las entidades
Ley 358 de 1997 territoriales, lo cual no podrá exceder su capacidad de pago.
Las entidades
rentas territoriales
o ingresos que debansolamente podrán
destinarse pignorar las
forzosamente a
65
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
determinados servicios, actividades o sectores señalados por
la ley, cuando el crédito que se garantice mediante la
pignoración tenga como único objetivo financiar la inversión
para la provisión de los mismos servicios, actividades o
sectores a los cuales
correspondientes. Ladeban asignarse
pignoración no las rentasexceder
podrá o ingresos
los
montos asignados a cada sector de inversión durante la
vigencia del crédito.
Esta es la ley sobre desarrollo territorial que obliga a los
municipios a formular un POT; el artículo 6 de esta norma
dice que “el ordenamiento del territorio municipal y distrital
tiene por objeto complementar la planificación económica y
social con la dimensión territorial, racionalizar las
intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y
aprovechamiento sostenible.
El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende
compren de
Ley 388 de 1997 un conjunto de acciones político-administrativas y de
planificación física concertadas, emprendidas por los
municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de
la función pública que les compete, dentro de los límites
fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de
instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del
territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización,
transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las
estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con
el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.
cult urales.
La presente ley regula el ejercicio de la función
administrativa, determina la estructura y define los principios
y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la
Administración Pública.
Por otra parte, esta norma se aplica a todos los organismos
Ley 489 de 1998 y entidades de la Rama Ejecutiva del Poder Público y de la
Administración Pública y a los servidores públicos que por
mandato constitucional o legal tengan a su cargo la titularidad
y el ejercicio de funciones administrativas, prestación de
servicios públicos o provisión de obras y bienes públicos y,
en lo pertinente, a los particulares cuando cumplan funciones
administrativas.
Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite
Ley 550 de 1999
la reactivación
territoriales empresarial
para asegurar lay la reestructuración
función deempresas
social de las los entes
66
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan
disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las
normas de esta ley.
Esta ley se aplicará igualmente a las entidades territoriales,
de acuerdo con lo dispuesto en el Título V de la misma, y a
las sucursales de sociedades extranjeras que desarrollen
actividades permanentes en Colombia.
Por la cual se amplían las autorizaciones conferidas al
Gobierno Nacional para celebrar operaciones de crédito
público externo e interno y operaciones asimiladas a las
anteriores, así como para garantizar obligaciones de pago de
otras entidades estatales y se dictan otras disposiciones.
De igual forma, esta norma, establece que se amplié en doce
mil millones de dólares (US$12.000.000.000) de los Estados
Ley 533 de 1999 Unidos de América o su equivalente en otras monedas, las
autorizaciones
artículos 1o. conferidas
1o. y 4o.
4o. de la Ley al
185Gobierno
de 1995 yNacional por los
leyes anteriores,
diversas a las expresamente autorizadas por otras normas,
para celebrar operaciones de crédito público externo,
operaciones de crédito público interno, o ambas, así como
operaciones asimiladas a las anteriores, destinadas al
financiamiento de apropiaciones presupuestales y programas
y proyectos de desarrollo económico y social
Esta norma hace referencia a la racionalización del gato
público nacional y específicamente en las entidades
Ley 617 de 2000 territoriales. Así mismo, establece la categorización de
departamentos y municipios de acuerdo a su capacidad
administrativa y fiscal.
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de
recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones para
organizar la prestación de los servicios de educación y salud,
entre otros.
Ley 715 de 2001
Esta norma se refiere al Sistema General de Participaciones,
el cual está constituido por los recursos que la Nación
transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la
Constitución Política a las entidades territoriales, para la
financiación de los servicios cuya competencia se les asigna
en la presente ley.
67
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
Esta ley establece normas orgánicas en materia de
presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal para las
entidades territoriales.
Por otra parte, comenta que, en las entidades territoriales, las
Ley 1483 de 2001 asambleas o concejos respectivos, a iniciativa del gobierno
local, podrán autorizar la asunción de obligaciones que
afecten presupuestos de vigencias futuras sin apropiación en
el presupuesto del año en que se concede la autorización,
siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos previos.
Esta ley establece normas orgánicas en materia de
presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se
dictan otras disposiciones.
disposiciones. Así mismo, en armonía con la ley
1955 de 2019 reafirmo que el Marco Fiscal de Mediano Plazo
de las entidades territoriales deberá contener la descripción
Ley 819 de 2003 de las estrategias e instrumentos para garantizar su
cumplimiento. Los concejos municipales y asambleas
departamentales al aprobar el presupuesto y el plan de
inversiones del plan de desarrollo tendrán en cuenta que
estos sean consistentes con el Marco Fiscal de Mediano
Plazo de la entidad territorial.
Esta norma reafirma y modifica los artículos 356 y 357 de la
Constitución Política de 1991, y modifica la ley 715 de 2001,
o sea el Sistema General de Participación en cuanto a las
asignaciones de recursos a los entes territoriales.
Por otra parte, la ley 1977 de 2019 en su artículo 4°,
establece que la evaluación al uso y ejecución a los recursos
Ley 1176 de 2007 del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y
Saneamiento
ejecución deBásico. Los distritos
105 recursos dely municipios en el usodey
Sistema General
Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico
serán objeto de monitoreo, seguimiento y control, conforme a
lo establecido en el Decreto-Ley 028 de 2008 y las nomas
que 105 modifiquen o adicionen.
Por el cual se reglamentan normas orgánicas del
Decreto 1957 de 2007
presupuesto y se dictan otras disposiciones en la materia.
Esta ley tiene por objeto dictar las normas orgánicas para la
organización político administrativa del territorio colombiano;
Ley 1454 de 2011 enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa
en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico
relativas a la organización político administrativa del Estado
en el territorio; establecer los principios rectores del
68
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
ordenamiento; definir el marco institucional e instrumentos
para el desarrollo territorial; definir competencias en materia
de ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades
territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las
normas generales para la organización territorial.
Esta ley está orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción
c orrupción y
la efectividad del control de la gestión pública.
Asimismo, la Ley 1474 de 2011 establece una serie de
inhabilidades para contratar con el Estado, refuerza la acción
Ley 1474 de 2011 de repetición, hace énfasis en la necesidad de que haya un
control interno más independiente y efectivo en las entidades
de la Rama Ejecutiva y plantea la necesidad de un sistema
de control más eficaz para la lucha contra la corrupción en el
sector salud. Todo ello con el ánimo de evitar que los
recursos públicos lleguen a las manos de los corruptos y de
esta manera se desangre al Estado.
Esta ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas
judiciales, administrativas, sociales y económicas,
individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las
violaciones contempladas en el artículo 3 de la presente ley,
Ley 1448 de 2011 dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten
hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia
y la reparación con garantía de no repetición, de modo que
se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a
través de la materialización de sus derechos
constitucionales.
Esta
con ley tiene por objeto
el régimen modernizar
municipal, dentro lade
normativa r elacionada
relacionada
la autonomía que
reconoce a los municipios la Constitución y la ley, como
instrumento de gestión para cumplir sus competencias y
funciones. El artículo 3 de esta ley establece que es unción
de los municipios “elaborar los planes de desarrollo
municipal, en concordancia con el plan de desarrollo
Ley 1551 de 2012. departamental, los planes de vida de los territorios y
resguardos indígenas, incorporando las visiones de las
minorías étnicas, de las organizaciones comunales y de los
grupos de población vulnerables presentes en su territorio,
teniendo en cuenta los criterios e instrumentos definidos por
la Unidad de Planificación de Tierras Rurales y Usos
Agropecuarios –UPRA–, para el ordenamiento y el uso
eficiente del suelo rural, los programas de desarrollo rural con
69
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
enfoque territorial, y en armonía con el Plan Nacional de
Desarrollo, según la ley orgánica de la materia.
Esta ley tiene por objeto determinar la distribución, objetivos,
fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la
destinación de los ingresos provenientes de la explotación de
Ley 1530 de 2012 los recursos naturales no renovables precisando las
condiciones de participación de sus beneficiarios. Este
conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos
procedi mientos
y regulaciones constituye el Sistema General de Regalías.
Esta norma reglamenta y contiene las disposiciones que
conforman el Estatuto Político, Administrativo y Fiscal de los
distritos. El objeto de este estatuto es el de dotar a los
distritos de las facultades, instrumentos y recursos que les
Ley 1617 de 2013 permitan cumplir las funciones y prestar los servicios a su
cargo, así como promover el desarrollo integral de su
territorio para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida
de sus habitantes, a partir del aprovechamiento de sus
recursos y ventajas derivadas de las características,
condiciones y circunstancias especiales que estos presentan.
Esta ley tiene por objeto dictar normas orgánicas para dotar
a las Áreas Metropolitanas de un régimen político,
administrativo y fiscal, que, dentro de la autonomía
reconocida por la Constitución Política y la ley, sirva de
instrumento de gestión para cumplir con sus funciones.
Las Áreas Metropolitanas son entidades administrativas de
derecho público, formadas por un conjunto de dos o más
Ley 1625 de 2013 municipios integrados alrededor de un municipio núcleo,
vinculados
territoriales, entre sí por dinámicas
ambientales, e interrelaciones
económicas, sociales,
demográficas, culturales y tecnológicas que para la
programación y coordinación de su desarrollo sustentable,
desarrollo humano, ordenamiento territorial y racional
prestación de servicios públicos requieren una administración
coordinada.
Este Decreto tiene por objeto crear un régimen especial con
el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas
Decreto 1953 de 2014 respecto de la administración de los sistemas propios de los
pueblos indígenas, conforme las disposiciones aquí
establecidas, entre tanto se expide la ley que trata el artículo
329 de la Constitución Política de 1991.
70
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
Los Territorios Indígenas podrán ponerse en funcionamiento,
de manera transitoria, de conformidad con las disposiciones
del presente Decreto, mientras el Congreso expide la Ley
Orgánica de Ordenamiento Territorial que crea las entidades
territoriales indígenas.
Este decreto regula la funcionalidad del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual es el rector de la
gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables,
encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental
Decreto 1076 de 2015 del territorio y de definir las políticas y regulacio
regulaciones
nes a las que
se sujetarán la recuperación, conservación, protección,
ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales renovables y del ambiente de la
Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio
per juicio
de las funciones asignadas a otros sectores.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tendrá como
objetivo primordial lograr, en el marco de la ley y sus
competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar
la política pública, planes y proyectos en materia del
Decreto 1077 de 2015 desarrollo territorial y urbano planificado del país, la
consolidación del sistema de ciudades, con patrones de uso
eficiente y sostenible del suelo, teniendo en cuenta las
condiciones de acceso y financiación de vivienda, y de
prestación de los servicios públicos de agua potable y
saneamiento básico.
Este decreto compila en un sólo cuerpo normativo los
decretos reglamentarios vigentes de competencia del sector
de la función pública, incluidos los atinentes a las siguientes
materias: empleo público; funciones, competencias y
requisitos generales para los empleos públicos de los
Decreto 1083 de 2015 distintos niveles jerárquicos de los organismos y entidades
del orden nacional y territorial; administración de personal,
situaciones administrativas; capacitación; sistema de
estímulos; retiro del servicio; reformas de las plantas de
empleos; gerencia pública; comisiones de personal; Sistema
de Información y Gestión del Empleo Público – SIGEP.
Esta norma redefine el territorio ancestral de los pueblos
Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de
Decreto 1500 de 2018 Santa Marta, expresado en el sistema de espacios sagrados
de la 'Línea Negra', como ámbito tradicional, de especial
protección, valor espiritual, cultural y ambiental, conforme los
71
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
principios y fundamentos de la Ley de
d e Origen, y la Ley 21 de
1991, y se dictan otras disposiciones"
Esta ley tiene por objeto modificar la Ley 743 de 2002 y hace
referencia algunos beneficios a los organismos de acción
comunal relacionados con su organización, presupuestación
Ley 1989 de 2019 y forma de participación. Así mismo, el articulo 3 motiva a los
entes territoriales para que en sus circunstancias financieras
puedan asignar recursos para el fortalecimiento y
construcción de equipamientos comunales.
Esta ley tiene por objeto dictar las normas orgánicas para
fortalecer la Región Administrativa y de Planificación (RAP),
y establecer las condiciones y el procedimiento para su
Ley 1962 de 2019 conversión en Región Entidad Territorial (RET), así como
reglamentar su funcionamiento y regular las relaciones entre
estas y las otras entidades territoriales existentes, en
desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución
Política de 1991.
Estas leyes dictan normas catastrales e impuestos sobre la
propiedad raíz y se dictan otras disposiciones de carácter
tributario territorial.
Ley 1995 de 2019 Por otra parte, establece que los catastros se regirán por lo
dispuesto en el modelo de catastro multipropósito, los
criterios y las normas para inscripción por primera vez, como
los de conservación y actualización se ajustarán al
mencionado modelo.
Esta norma hace referencia al Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, la
cual tiene como objetivo sentar las bases de legalidad,
Ley 1955 de 2019 emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de
oportunidades para todos los colombianos, en concordancia
con un proyecto de largo plazo con el que Colombia alcance
los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Esta norma tiene como objeto la adopción e implementación
del Código de Integridad del Servicio Público Colombiano
expedido por el Departamento Administrativo de la Función
Ley 2016 de 2020 Pública, por parte de todas las entidades del Estado a nivel
nacional y territorial y en todas las Ramas del Poder Público,
las cuales tendrán la autonomía de complementarlo
respetando los valores que ya están contenidos en el mismo.
72
Nombre Descripción (Objeto y alcance).
Directiva No 002 del Inclusión de derechos de los niños, niñas, adolescentes,
03 de febrero de 2020 jóvenes, mujeres, la familia, las personas mayores y
de la Procuraduría personas con discapacidad en los planes de desarrollo
General de la Nación territorial.
Directiva 0012 del 31 Hace referencia a los aspectos estratégicos que deben ser
de marzo 2020 de la incluidos en los planes de desarrollo territoriales 2020-2023.
Procuraduría General
de la Nación
Esta normatividad declara un Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional,
Decreto 417 de 2020 generada por situaciones sanitarias dadas a nivel mundial
con incidencia en toda Colombia, incluyendo el municipio de
Ciénaga.
Este decreto establecen medidas relacionadas con el ciclo de
Decreto Legislativo los proyectos de inversión pública susceptibles de ser
513 de abril 2 de 2020 financiados
en el marco con recursosdedel
del Estado Sistema General
Emergencia de Regalías,
Económica, Social y
Ecológica
Este decreto autoriza temporalmente a los gobernadores y
Decreto Legislativo alcaldes para realizar movimientos presupuestales, en el
512 de abril 2 de 2020 marco del Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica
Resolución 007 del 16 Esta norma expide transitoriamente los lineamientos técnicos
de abril de 2020 del - administrativos, los estándares y las condiciones mínimas
Ministerio de del Programa de Alimentación Escolar – PAE, en el marco
Educación Nacional del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica,
derivado de la pandemia de la COVID-19
Este decreto Legislativo tiene como objetivo adoptar medidas
Decreto Legislativo relacionadas con la aprobación de los Planes de Desarrollo
683 del 21 de mayo de Territoriales para el periodo constitucional 2020-2023, en el
marco del Estado de Emergencia económica, social y
2020
ecológica, donde se extiende el plazo de presentación de los
planes de desarrollo hasta el 15 de junio de 2020.
Directiva 022 del 27 de Está relacionada con la garantía de los derechos de las
mayo de 2020 de la mujeres, prevención de las violencias en razón del sexo y el
Procuraduría General género e inclusión con recursos en los planes de desarrollo
de la Nación territoriales.
73
GENERALIDADES
Contexto Geográfico
La red hidrográfica del municipio tiene origen en la Sierra Nevada de Santa Marta. A la
vertiente norte de la Sierra Nevada pertenece los ríos Córdoba y Toribio, principales
fuentes de suministro de agua de la población localizada en la cabecera municipal. Los
ríos Frío y Sevilla, en la vertiente occidental de la Sierra Nevada, atraviesan buena parte
del territorio de la jurisdicción montañosa antes de internarse en la Zona Bananera. El
río Frío, uno de los más extensos, corre en medio de los corregimientos de San Pedro y
Siberia, y nace en el Parque Tayrona en el Distrito de Santa Marta. En límites de esta
última
Tierras,jurisdicción
2019). nacen también los ríos Toribio y Córdoba (Agencia Nacional de
Localización.
17
Palmor es considerada la capital cafetera del caribe colombiano, se ubica en la Sierra Nevada de Santa
Marta en territorio del municipio de Ciénaga.
74
por fuera de los límites (15 en la ciudad de Santa Marta y 2 en el municipio de Zona
Bananera (Agencia Nacional de Tierras, 2019).
11,6%
50,35% 49,65%
88,4%
Barrios: Nancy Polo, Brisas del Mar, Costa Verde, Micael Cotes, Miramar, París, Barrio
Abajo, Las Delicias, Olivo, Kennedy, Centenario, San Rafael, La Victoria, Las Flores,
Centro, Jardín, Ciudad Bolívar, San José, El Carmen, y Mar del Plata.
Barrios: Bella Vista, El Porvenir, urbanización Nueva Frutera, San José, Jorge Eliécer
Gaitán, La Esperanza, La Floresta, La Guajira, La Manga, Loma Fresca, Nueva Frutera,
Manzanares, Las Margarita, Urb. Simón Bolívar, Nazareth, 5 de febrero, El Poblado, El
Minuto de Dios, Los Girasoles, El Inurbe, y El Faro.
Barrios: Carreño, Córdoba, Elisa Celedón, Maracaibo, El Carmen, Nelson Pérez, Obrero,
San Juan, Santa Inés, y Puerto Nuevo.
Según el POT18 vigente el área rural está compuesta por las siguientes áreas:
SAN PED
PEDRO
RO DE LA SIERRA. Guáimaro Alto Alto,, La Esperanza, Nuevo Mu
Mundo,
ndo,
Palmichal Alto, Palmichal Bajo, Las Planadas, Quebrada el Medio, San Javier, La
Arabia, El Bosque, Cerro Azul, Cerro Azul Páramo, Camagual Alto, Camagual
Bajo, Kennedy y la Mina.
CORDOBITA. C Cordobita
ordobita III,
I, Jolonura, Palmar, San José, Mamonal, Alto Agu Aguas
as
Lindas y Bajo Córdoba, Alto Córdoba, Aguas Lindas,
Li ndas, Los Moros, El Vergel.
LA ISABEL: Manantial, La Isabel y El Chino.
SIBERIA. La Un
Unión,
ión, La Secreta, El Congo, C
Corea,
orea, Lourdes, Cantarrana, Nueva
Granada, Parrandaseca, y La Reserva, San Pablo.19
18 Alcaldía Municipal de Ciénaga, POT, articulo 442, del acuerdo municipal 022 de 2001.
19 Concejo Municipal de Ciénaga,
Ci énaga, acuerdo municipal No. 006 de 2008, el cual cre
creóó el corregimiento de San
Javier conformado por las veredas: Cerro Azul intermedio y La tribu, a la que también se le adicionan las
veredas La Mojana, La Tigra, Cerro Azul Páramo y Oasis Cerro Azul que en virtud del acuerdo municipal
No. 022 de 2001 hacían parte del corregimiento de San Pedro. De igual manera sucede con la adición de
la vereda La Libertad
Li bertad que anteriormente pertenecía al corregimiento de Palmor.
76
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
-15000 -10000 -5000 0 5000 10000 15000
Hombres Mujeres
2. Líneas Estratégicas
Generalidades
Las cuatro (4) Líneas Estratégicas que ha definido este Plan de Desarrollo se identifican
con los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son
referentes del desarrollo mundial y con los dieciséis (17) pactos establecidos en el Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022, con los cuales se identifica el municipio de Ciénaga
(Magdalena), incluyendo en estos el Pacto región Caribe: una Transformación para la
igualdad de oportunidad y la equidad.
En el contexto nacional, el PND 2018-2022 definió tres (3) pilares fundamentales, los
cuales fueron asociados a las cuatro (4) Líneas estratégicas del Plan de Desarrollo
Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”, con el propósito de
establecer una correlación territorial en los programas y proyectos que se ejecutaran en
el municipio de Ciénaga en el presente cuatrienio.
El Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”,
se basa en los siguientes tres pactos estructurales:
1. Legalidad. El Plan establece las bases para la protección de las libertades
individuales y de los bienes públicos, para el imperio de la Ley y la garantía de
los derechos humanos, para una lucha certera contra la corrupción y para el
fortalecimiento de la Rama Judicial.
3. Equidad
para . Como
todos, resultado
por medio final,política
de una el Plansocial
buscamoderna
la igualdad de oportunidades
orientada a lograr la
inclusión social y la inclusión productiva de los colombianos.
En este contexto es necesario precisar que Ciénaga pertenece a uno de los 170
municipios denominados PDET en el nivel nacional y uno de los cuatro existentes en el
departamento del Magdalena, lo cual hace de este territorio especifico un escenario
diferente en términos de planeación e inversión equilibrada a la población en unos
sectores puntuales. En ese sentido, los PDET apu apuntan
ntan a ocho (8) pilpilares
ares básicos:
ordenamiento social de la propiedad rural y usos del suelo, infraestructura y adecuación
de tierras, salud rural, educación rural y primera infancia rural, vivienda rural, agua
potable y saneamiento básico rural, reactivación económica y producción agropecuaria,
sistema paray construcción
convivencia la garantía progresiva
de paz. del derecho a la alimentación y reconciliación,
La Ley 1551 de 2012 (Régimen Municipal), se ubica como el parámetro principal para
que según
formula el artículo
su Plan 3 de la mencionada
de Desarrollo 2020-2023, norma,
dentro deel municipio de Ciénaga
los lineamientos (Magdalena)
constitucionales e
institucionales actuales: Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,
pacto por la equidad”, Plan de Desarrollo Departamental 2020 -2023 “Magdalena
Renace”, Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023, POT de Ciénaga 2020-2032 21 y el
Programa de Gobierno 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la Mano con la gente ” presentado
por el candidato Luis Alberto Tete Samper, instrumentos estos que plantean
redimensionar los enfoques de la planificación municipal y articular procesos de
cogestión, donde la comunidad sea un actor relevante
relev ante y participativo. En ese sentido, se
busca que la administración municipal tenga mayor contacto con la comunidad en
términos de rendición de cuentas y por otro lado realice cabalmente todas las acciones
21El POT de Ciénaga en los actuales momentos está en proceso de construcción y realizando los ajustes
dados por CORPAMAG, según radicado 7054 de octubre de 2019.
80
En esta parte es necesario precisar que las Líneas Estratégicas del Plan de Desarrollo
tienen fundamento en lo establecido en la Unidad 1 del Kit de Planeación Territorial, en
lo concerniente a lo estipulado por el (DNP, 2020), donde expresa que “las líneas
estratégicas del Plan también se conocen como: Pilares, Ejes estratégicos, Retos,
Dimensiones, etc. El DNP sugiere usar el concepto de Líneas Estratégicas, pero las
entidades territoriales podrán acoger el término que consideren, en la medida en que: se
derive del programa de gobierno, estén alineadas con las competencias de la
administración, y sea útil para agrupar los resultados y programas que propone la
administración. De esta forma, en reunión del consenso en el consejo de gobierno se
valida que se denominen líneas estratégicas.
Enmano
la síntesis,
con el
el Plan de” Desarrollo
Pueblo Municipal
clarifica que deestratégicas
las líneas Ciénaga 2020- 2023 “Ciénaga
se apoyaron en lasAvanza de
siguientes
actividades22, que se cumplieron secuencialmente:
Bajo el contexto anterior, puede decirse que las Líneas Estratégicas son la concreción
de los objetivos y estrategias de desarrollo y la trasformación de los factores claves
detectados en el diagnóstico. Ninguna Línea Estratégica tiene mayor relevancia que otra,
y los objetivos y resultados a alcanzar en una de ellas tienen efectos e impactos sobre
las otras.
Por otra parte, el DNP (2020), afirma que las líneas estratégicas representan las grandes
apuestas de la administración entrante, las cuales guiarán y centrarán las acciones
necesarias para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal de Ciénaga 2020-2023
“Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo ”, el cual será el referente orientador del
municipio en materia de planeación, gestión y ejecución en el presente
prese nte cuatrienio.
22Estas actividades obedecen a recomendaciones del DNP a través del instrumento de Kit de Planeación
Territorial.
81
Este Plan de Desarrollo identificó cuatro (4) Líneas Estratégicas, las cuales se convierten
en la Hoja de ruta por donde trascenderán los planes, programas y proyectos durante
estos cuatro años. De igual forma, por ser Ciénaga un municipio PDET, la inversión
pública y aquellas que surja de las alianzas público-privada estará fundamentada y
alineadas a estas Líneas Estratégicas.
23 Estos programas obedecen a sugerencias del DNP en su Kit de Planeación Territorial, 2010.
82
Educación
Deporte y Recreación
Línea Estratégica 1.
Ciénaga Avanza con Mayor Sentido Social
Cultura
Vivienda
Inclusión Social
Transporte
Gobierno Territorial
Línea Estratégica 4.
Linea Estratégica 4:
Linea Estratégica 3:
Ciénaga Avanza con una
Ciénaga Avanza
Avanza de la
Transformación
Mano con el Desarrollo
Institucional mas
Sostenible
Participativa
3. Diagnóstico24
3.1. Matriz con principales árboles de problemas25
24
25
El Diagnóstico corresponde a la unidad 2 del Kit de Planeación Territorial del DNP
Los arboles de problemas surgen de las discusiones de los encuentros comunitarios realizados con los
grupos poblacionales y comunidades.
86
Bajas
Poca formación
remuneraciones
para el trabajo
salariales
Pocas Pocas empresas Altos índices de
Ciénaga Avanza oportunidades formalizadas informalidad laboral
siendo Más laborales para los
jóvenes del Pocos incentivos
Productiva
Municipio por el estado para el
fomento de Bajo nivel de cultura
iniciativas de del emprendimiento
empresariales de
los jóvenes
Incremento de la
Bajo nivel de Pocos recursos población con mano
transición de la económicos de obra no
Ciénaga Avanza calificada
con Mayor Sentido educación media a
superior en los Bajos niveles
Social jóvenes del académicos para la Alto índice de
Municipio aceptación en la informalidad laboral
educación superior
Ciénaga Avanza Aumento de los Poca cultura juvenil
con Mayor Sentido embarazos en en el uso de Incremento de la
adolescentes en el métodos deserción estudiantil
Social Municipio anticonceptivos
88
3.2.1. Pobreza
De acuerdo con información del DANE, el índice de pobreza multidimensional IPM está
compuesto por 5 dimensiones (condiciones educativas, niñez y juventud, trabajo, salud
y condicionespobres
considerados de vivienda, y servicios públicos)
multidimensionalmente y 15
cuando indicadores.
tienen privación “Los
en porhogares son
lo menos el
33% de los indicadores” (DANE, 2018).
66,70%
80,00%
41,70% 44,60%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
Cabeceras Centros poblados Total
y rural disperso
3.2.2. Educación
Acceso a la educación
104,28%
Educación - Total
121,57%
42,24%
Educación media
83,16%
79,56%
Educación secundaria
118,63%
98,91%
Educación primaria
136,02%
68,69%
Transición
138,63%
Cob
ober
ertu
tura
ra Ne
Neta
ta Cob
ober
ertu
tura
ra Bru
ruta
ta
80 68,6925
65,86
70 62,41
55,92 56,46
60 49,58
52,48 50,4 48,95 52,42
40
30
20
10
0
2005
2005 20
2006
06 20
2007
07 20
2008
08 20
2009
09 20
2010
10 20
2011
11 20
2012
12 20
2013
13 20
2014
14 20
2015
15 20
2016
16 20
2017
17 20
2018
18
60
40
20
0
2005
2005 20
2006
06 20
2007
07 20
2008
08 20
2009
09 20
2010
10 20
2011
11 20
2012
12 20
2013
13 20
2014
14 20
2015
15 20
2016
16 20
2017
17 20
2018
18
50
40
30
20
10
0
200
2005 20
200
06 20
200
07 20
200
08 20
200
09 20
201
10 201
011
1 20
201
12 201
013
3 20
201
14 201
015
5 20
201
16 201
017
7 20
201
18
Gráfico 11. Cobertura neta en educación media en el municipio de Ciénaga en el periodo 2005-
2018
60
51,81
50
42,4 42,2402
40,31
38,59 38,72
40 35,56 35,87
32,36 33,44 34,57 33,78 34,37
31,93
30
20
10
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: DNP con base en Ministerio de Educación Nacional (2019)
92
Gráfico 12. Cobertura neta en educación básica en el municipio de Ciénaga en el periodo 2005-
2018
120
106,37 105,2945
101,04 102,04
95,23 93,78 94,52
100 92,41 87,45 92,61 90,36
82,88
80,47
77,07
80
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
29,59%
70,41%
4,5
4,4
4,3
4,17 4,17
4,2
4,1
4
4
3,9
3,8
3,7
2015 2016 2017 2018
30000
28737
25000 24471
25243
23941
22682 22923 22741
20000
15000
10000
5000
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
El nivel prescolar o educación inicial contaba con un total de 1.808 estudiantes, los cuales
tenían una participación del 7.63% del total de alumnos matriculados a marzo de 2020,
en tanto que en la educación básica primaria existían 7.383 estudiantes, que representan
el 31.1% del total de matriculados, en el nivel de media básica habían matriculados un
total de 7.120 estudiantes, que significan el 30% de la población total y el nivel media
tenía un total de 2.487 estudiantes, que equivalen al 10,5% de la población estudiantil de
Ciénaga.
6362
6000
5785 5724 5831
5343
5000
4683
4000
3335
3000
2000
1000
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
500
431
400 407
300 290
200 206
100
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Calidad
En el siguiente gráfico se presentan los puntajes promedio de las pruebas saber 11 por
género, en la que se puede evidenciar que la lectura crítica obtiene mejores resultados
tanto en hombres como en mujeres con un puntaje de 47.26 para ambos, mientras que
para el caso de las matemáticas los hombres obtuvieron mejores resultados que las
mujeres con un puntaje de 44.43 frente a un 42.51 obtenidos por las mujeres.
Gráfico 18. Puntaje promedio en las pruebas Saber 11 por género en el municipio de Ciénaga
40 41 42 43 44 45 46 47 48
Por otra parte, en el siguiente gráfico se exponen los puntajes obtenidos en las pruebas
saber 11 en matemáticas entre los años 2010 y 2018. El mejor puntaje obtenido durante
la línea de tiempo antes mencionada fue en el 2010 (46.56) y el 2014 (45.57), presento
una caída en el año 2011 (40.23), 2012 (41.29) y 2013 (4079). Sin embargo, un
crecimiento paulatino entre el 2015 y el 2018.
43
42 41,296
40,7925
41 40,2325
40
39
38
37
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Para el caso de los resultados en materia de lectura crítica, los resultados fueron
diferentes, dado que presento solo una caída en el año 2011 (40.54) y un crecimiento
creciente en los años siguientes con puntajes superiores a los obtenidos en matemáticas.
Gráfico 20. Puntaje promedio Pruebas Saber 11 - Lectura crítica en el municipio de Ciénaga en
el periodo 2010-2018
50
48,1
47,2605
48 46,138 46,138 46,3929
46 45,0273 44,8428
44 43,1204 42,894
42
40,544
40
38
36
2010 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Gráfico 21. Tasa de tránsito inmediato entre educación media y superior en el municipio de
Ciénaga en el periodo 2015-2017
0,32
0,3
0,29
0,28
0,27 0,27
0,26
0,25
2015 2016 2017
Educación Inicial
Gráfico 22. Niños y niñas con educación inicial en el marco de la atención integral a la primera
infancia en el municipio de Ciénaga
5000
4800
4600
4400 4888
4200
4263
4000
3800
2015 2018
Por otra parte, con relación con la educación inicial en el marco de la atención de la
primera infancia en el municipio de Ciénaga, la gráfica anterior permite evidenciar que el
crecimiento ha aumentado entre el 2015 y el 2018 en 625 niños y niñas, si bien la
población aumenta constantemente, es un incremento significativo teniendo en cuenta
las particularidades del municipio relacionadas con los problemas que padece este grupo
poblacional.
Permanencia y rezago
Gráfico 23. Tasa de deserción intra-anual del sector oficial en educación básica y media (Desde
transición hasta once) en el municipio de Ciénaga en el periodo 2011-2018
4,5
4 4,0982 4,0221
3,5 3,54
3,1145
3 2,92
2,5 2,483
2
1,83
1,5
1,16
1
0,5
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
La tasa de deserción intra-anual del sector oficial en educación básica y media desde
transición hasta 11 grado presenta un comportamiento creciente en el tiempo, solo
presentó las tasas más bajas en los años 2013 (1.83) y 2014 (1.16), y las tasas más altas
en los años 2016 (4.09) y 2018 (4.021), siento este un tema relevante y prioritario en la
agenda pública del municipio.
Por otra parte, el rezago escolar total en 2019 en el municipio fue del 23.8%, en tanto
que en los centros poblados y rural disperso estuvo en 33.9% (DANE, 2020).
Bullying
Uno de los problemas que se ha venido incrementando en la última década en las
instituciones educativas y en los barrios de Ciénaga es la intimidación, persecución o
acoso a niños, niñas y adolescentes, lo que se conoce como bullying, situación que
marca preocupación en docentes, padres
pad res de familias y orientadores psicológicos.
En el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 este fue uno
de los temas que tuvo más debate, donde dijeron que se daband aban todos los tipos de bullying
(físico, verbal, cibernético, psicológico y social), lo cual se convierte en un referente de
preocupación.
99
Alimentación Escolar
Infraestructura Educativa
Las instituciones educativas del municipio de Ciénaga, tanto del área urbana, como de
los centros poblados y zonas rurales dispersas presentan problemas de deterioro en su
infraestructura, casos como
Carlos García Mayorca IE Virginia
(Cordobita), Gómez, IE
IE Sevillano, Darío Torregrosa
El Carmen, (sedeJLa
“Manuel delFrancia),
Castillo,
IE San Juan del Córdoba y Liceo Moderno del Sur requieren de adecuaciones locativas
internas y en entornos urbanos, incluye sus sedes anexas. Así mismo, las IE ubicadas
en los corregimientos de San Javier, Siberia, Sevillano, San Pedro de la Sierra, La Isabel
y Palmor (no tiene comedor escolar, cocina y bodega de almacenamiento), requieren de
un mejoramiento en sus servicios de infraestructura que le permita de manera integral
una educación más incluyente y de calidad.
Recurso Humano.
26 Este decreto distribuye la planta de personal de la secretaria de Educación ara el periodo 2020.
100
Por otro lado, es relevante establecer que el decreto 429 de octubre de 2019 estableció
las áreas rurales de difícil acceso del municipio de Ciénaga que requieren
re quieren de los servicios
de docentes contratados para la aplicación de la educación a los niños, niñas y
adolescentes. En ese
cobijadas por esta sentido, en el territorio existen unas 38 sedes educativas rurales
modalidad.
En síntesis, son varios los condicionantes que actualmente presentan las instituciones
educativas del municipio de Ciénaga, los cuales se resumen en los siguientes problemas:
Con relación al rol del SENA en el municipio esta institución educativa presta las
siguientes modalidades:
27 SENA,hasta el 14 de abril de 2020, se habían matriculado un total de 537 estudiantes en esta modalidad
de formación de articulación media-doble titulación, entrevista virtual con la doctora Blanca Bolaño,
Coordinadora del SENA en Ciénaga.
102
s 310
o
d 350
a l 300 205
u 250
c
tri 200 152 151 150
a 150
M100 35
s 50
e
t
n
0
a
i
d
u
ts
E
Carreras
Fuente: Equipo Técnico del Plan, 2020, con base en INFOTEP, 2020.
30,0%
70,0%
Contri
rib
butivo Subsi
sid
diado
100,00
80,00 72,18
60,00
41,70
33,78 34,03 36,10
40,00 32,78
18,5
18
17,5
17
16,5 18,2
16
15,5 15,9
15
14,5
Ciénaga Magdalena
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social (2017)
104
257,47
250,00
159,07
150,00 144,44
111,54
100,00 94,61 90,33
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
20,00 20,29
18,02
15,00 14,85
14,06
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gráfico 30. Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años en el municipio de Ciénaga para
el periodo 2005-2017
40,00 37,65
35,53
33,64
35,00
30,07
30,00
23,65
25,00
10,00
5,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
En la gráfica
menores anterior,
de 5 años entreseelpresenta
2005 y ella2017,
evolución de más
las tasas la tasa
altasdesemortalidad
presentaroninfantil en
en entre
el 2005 y el 2010. Desde el 2012 se
s e evidencia un crecimiento paulatino y una disminución
para los años 2017 en 15.36, asimismo, se ubica por encima del promedio departamental
(15,21) y nacional (13,02). La tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año por cada
1000 nacidos vivos presenta tasas más bajas, con un comportamiento decreciente desde
el 2005 hasta el 2013; desde el 2014 hasta el año 2017 presenta un comportamiento
variante con una tasa de 13.10 en el 2017.
Gráfico 31. Tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año (x cada 1.000 nacidos vivos) en el
municipio de Ciénaga para el periodo 2005-2017
20,00
18,00
17,25 16,87 16,49
16,00 16,10 15,72 15 ,3
,3 4 1 5,
5,3 4
14,00 13,91 13,77
12,52 12,74 12,36 13,10
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gráfico 32. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
en el municipio de Ciénaga para el periodo 2005-2013
70,00
62,77
60,00
50,00
40,00
30,00
24,06 24,59
20,00
16,68 17,01
0,00 0,00 0 ,0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gráfico 33. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA)
en el municipio de Ciénaga para el periodo 2005-2017
70,00
61,62
60,00
50,00
41,70
40,00
33,78 34,03
30,00
26,11
20,00
17,22 17,77 17,91 18,05
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
19,15
Incidencia del VIH - Mujer
55,32
Incidencia del VIH - Hombre
36,72
Incidencia del VIH
(suicidios)
5,00
0,00
2017 2018
Fuente: DNP con base en Ministerio de Salud y Protección social (2018)
35 Sistema nervioso
30 Sistema circulatorio
Sistema respiratorio
25
Sistema digestivo
20
Sistema genitourinario
15
Afecciones originadas en el periodo
perinatal
10 Malformaciones congénitas,
deformaciones y anomalías
5 Signos, sintomas, hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio
Causas externas de morbilidad y
0
mortalidad
2005
2005 20
2006
06 20
2007
07 20
2008
08 20
2009
09 20
2010
10 20
2011
11 20
2012
12 20
2013
13 20
2014
14 20
2015
15 20
2016
16 20
2017
17 20
2018
18
Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Estadísticas Vitales, 2005 – 2018
Red Hospitalaria
Según datos de la Secretaria Departamental de Salud (2019), el municipio de Ciénaga
tiene 12 instituciones oficiales o públicas que prestan servicios de salud a la población,
de los cuales el 33,3% se ubica en el área urbana
ur bana del municipio y el 66,6% se encuentra
en los centros poblados, áreas rurales dispersas y territorios indígenas. En la siguiente
tabla se observa la distribución y ubica exacta de estas instituciones.
Tabla 8. Red Hospitalaria
No Institución de salud pública Localización
Área urbana
1 Hospital San Cristóbal ESE Calle 5 carrera 21
2 Puesto de Salud Marceliano Bruges Calle 18C Cra 26
3
4 Puesto
Puesto de
de Salud
Salud Nelson
MiramarPérez Calle 34 10
Carrera CraNo
19ª 95
3-06
Centros Poblados
5 Puesto de Salud San Pedro de La Sierra San Pedro
6 Pu esto de Salud de Palmor
Puesto Palmor
7 Puesto de Salud Sevillano Sevillano
8 Puesto de Salud de Cordobita Cordobita
9 Puesto de Salud Siberia Siberia
10 Puesto de Salud San Javier San Javier
Resguardo indígena
11 Puesto de Salud Cherua
Kogui Malayo Arhuaco
Centro de Salud San Antonio de Resguardo indígena
12
Mamarongo Kogui Malayo Arhuaco
Fuente: Secretaria de Salud Dptal, 2019.
de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente.
Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.
En el mes de marzo de 2020 aparece en el territorio nacional una emergencia sanitaria
en materia de salud específicamente, producto de la aparición
ap arición de una pandemia (COVID-
19), enfermedad letal que comienza a impactar negativamente a la humanidad. En ese
sentido, Colombia, el departamento del Magdalena y en el municipio de Ciénaga se ven
afectados por situaciones que obligan a tomar decisiones gubernativas de protección a
su población.
En Ciénaga a junio 13 de 2020 habían 193 contagiados, 85 recuperados, 81 están en
casa, 15 en el hospital, 1 en UCI y 11 fallecidos (INS, 2020). En este contexto la
administración municipal destino recursos de $ 2.200 millones para la adquisición de 9
UCI en el Hospital “San Cristóbal” como una muestra de solidaridad en esta emergencia
sanitaria, social, económica y ecológica.
Por otra parte, con recursos del Sistema General de Regalías, la alcaldía municipal
ejecuto el proyecto de “Suministro de alimentos y útiles de aseo en el marco de la
declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica en Ciénaga, por un
valor de $2.339 millones, el cual se cumplió en un 100%.
Una de las acciones integrales emprendida por la administración municipal fueron la
desinfección de sitios concurridos (plaza de mercado, parques, calles, etc) y la
implantación de la cuarentena y el pico y cedula de los habitantes. Así mismo, los
patrullajes de calles y sitios vulnerables del municipio.
Las entradas al municipio de Ciénaga tanto de la parte de Santa Marta, como del vecino
v ecino
municipio de Puebloviejo son vigiladas con puestos de control para las personas que
desean realizar alguna actividad en Ciénaga, esta situación ha logrado disminuir el flujo
y movilidad de habitantes que no residen en el territorio.
Con relación a la infraestructura física, en el área urbana del municipio existen un total
de 17 escenarios o canchas donde se practica algún tipo de deporte por parte de la
población activa del territorio.
Las canchas Brisas del Mar y el Parque del Sol, actualmente son las que presentan la
mejor estructura y dotación para la práctica de los deportes, aunque la primer presenta
algunos problemas de drenaje de sus aguas en épocas de lluvias dado el flujo lento de
sus aguas.
111
Como se observa en el siguiente gráfico la Comuna Mar Caribe tiene una participación
del 35.3% de la infraestructura deportiva de la cabecera urbana del municipio, en tanto
que la comuna Nuevo horizonte solo participa con el 11.7% de los escenarios deportivos
en esta modalidad. Las comunas San Juan del Córdoba y Ciénaga Grande representan
el 29.4% y el 23.5% de las canchas deportivas en el municipio.
112
20,00%
15,00% 11,74%
10,00%
5,00%
0,00%
Mar Caribe San Juan del Cién
Ciénag
agaa Gr
Gran
ande
de Nuev
Nuevo
o Ho
Hori
rizo
zont
nte
e
Cordoba
Fuente: Equipo Técnico del Plan, 2020, con base en Plan Decenal del Deporte, Alcaldía
Municipal, 2018 (mimeo).
Con relación a los espacios para la actividad física, en el área urbana del municipio
existen alrededor de 20 parques (Alcaldía Municipal, 2019), algunos se encuentran en
buen estado como el Parque de Las Ranas, Parque de La Juventud, y el Parque
Centenario, ubicado en la zona centro del municipio y otros en estado deplorable como
es el caso del Parque del Sagrado Corazón o la Placita, Parque de los Mártires, El Faro
y San Cristóbal.
Por otra parte, puede decirse que en el municipio existen tres escenarios deportivos de
“ Julio Silva Bolaños”28, Estadio Municipal de futbol
carácter específico: estadio de béisbol “Julio
y Coliseo Monumental.
Con relación a los centros poblados y áreas rurales y dispersa, el municipio cuenta con
13 escenarios deportivos y recreativos, de los cuales 3 son parques centrarles, 9 campos
o canchas de futbol y 1 cancha múltiple. Así mismo, los escenarios deportivos existentes
muestran un alto deterioro y no permiten realizar prácticas deportivas acordes a un nivel
de recreación y competencia.
Tabla 10. Infraestructura Deportiva y recreativa de Centros Poblados
Parque Campo Cancha
Descripción Central de Fútbol Múltiple Total %
Cordobita 2 2 15,38
La Isabel 0 0,00
Palmor 1 1 1 3 23,08
28 El escenario deportivo para la práctica del béisbol está en estado deplorable para desarrollar ese
deporte.
113
Kennedy 1 1 7,69
San Javier 1 1 7,69
San Pedro de
1 1 2 15,38
la Sierra
Sevillano 1 2 3 23,08
Siberia 1 1 7,69
Área Total 3 9 1 13 100,00
Porcentaje 23 69 8 100
Fuente: Alcaldía Municipal, 2019,
Ajedrez 5 8 13 4 8 12
Atletismo 20 9 29 13 12 25
Baloncesto 19 27 46 14 20 34
Béisbol 4 38 42 1 32 33
taekwondo 23 35 58 21 47 68
Voleibol 13 8 21 29 25 54
3.2.5. Cultura
El Palacio Municipal
La Casa Morelli
INFOTEP
El Balcón Colonia,
El Balconcito
La Casa del Diablo
La Logia Masónica Benjamín Herrera
La capilla del colegio Francisco Javier.
El Templete diseñado por Eduardo Carpentier (recién restaurado).
La Iglesia de San Juan Bautista (construcción romana).
Monumento: La venganza de Tomasita, si situada
tuada en la Plazoleta del M
Miramar
iramar
Parque del Centenario: patrimonio arquitectónico (recién remodelado).
Con relación a las fiestas que se celebran en el municipio las más populares son las
siguientes:
Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán Cienaguero. Se celebra
entre el 20 al 23 de enero. Sigue siendo una fiesta local, pero se considera de
gran impacto económico y social en el contexto regional.
Concurso nacional de danzas folclóricas costumbrista. 8 de abril, Con la
presencia de más de 14 delegaciones y grupos folclóricos de varias ciudades del
país comienza en Ciénaga el XII Concurso Nacional de Danzas que organiza
todos los años la Corporación Folclórica Costumbrista.
Fiestas patronales de San Juan Bautista. Esta celebración apunta a la devoción
de un pueblo por su patrono, siendo una manifestación cultural y patronal más
importante del municipio.
Festival Nacional de Música y Guitarra “Guillermo Buitrago”, se celebra entre
el 24 al 26 de junio, esta fiesta nace en el año 1997 como un homenaje al
guitarrista y canta autor cienaguero Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez.
De igual forma,
institucional para laelpoblación
municipioinfantil
dispone de una Ludoteca
y adolescente, la cual
la cual presta suscumple
serviciosuna labor
de lunes
a viernes en horario diurno; pero que sería necesario que esta instancia se le asignen
recursos de parte de la administración municipal que le permita tener mayor autonomía
en la ejecución de sus proyectos.
El municipio carece de una agenda cultural, que sirva de referente para la programación
de los eventos que se realicen cada mes.
3.2.6. Vivienda
Según datos del Censo (DANE, 2018), el municipio de Ciénaga (Magdalena) tiene un
total de 32.169 unidades de viviendas, de las cuales el 87.7% son unidades de viviendas
viv iendas
con personas presentes, 6,1% son viviendas de uso temporal y 6% son consideradas
unidades e viviendas desocupadas.
Gráfico 39. Unidades de Viviendas según Ocupación del municipio de Ciénaga 2018
Unidades de Vivienda segun Ocupación 2018
28217
30000
25000
20000
15000
10000 1942 1970
5000 40
0
Unidades de Unidades de Unidades de Unidades viviendas
Vivienda con Vivienda Vivienda de uso con personas
personas presentes desocupadas temporal ausentes
Hacinamiento
Hacinamiento cr
crítico
ítico Material
Material inade
inadecuado
cuado Sin acceso a fuente Inadecuada Material inadecuado
de paredes exteriores de agua mejorada eliminación de de pisos
excretas
Según datos del DANE (2020), el municipio de Ciénaga en el año 2018 en el área total
Con relación al déficit cualitativo en el año 2018 el municipio de Ciénaga en el área total,
alcanzó un 46.21, por debajo del promedio departamental (53.98) y por encima del
nacional (26.78).
Por otra parte, en el año 2028 el municipio de Ciénaga tenía un déficit habitacional de
64.70,
nacionalestando
(36.59).por debajo del promedio departamental (69.94) y por encima del nivel
80
60
50
40 32,24
30 25,27 25,33
23,48
16,17
20 12,93
10
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Tabla 13. Número de usuarios servicio acueducto, alcantarillado y aseo cabecera municipal de
Ciénaga 2017-2019
VARIABLES 2017 2018 2019 Cumplimiento
Con base en los datos suministrados por Operadores de la Sierra (marzo 2020), la
cobertura de los servicios que presta esta empresa en la cabecera municipal de Ciénaga
sigue presentando un déficit de usuario, situación de reviste una preocupación, ya que
no ha podido atender un 100% de los usuarios en acueducto, alcantarillado y aseo
respectivamente. De igual forma, la población real que presenta la empresa no se ajusta
a la real establecida por el DANE en su Censo de 2018, este escenario puede generar
inconsistencias en la cobertura real, lo cual amerita un ejercicio de manera conjunta entre
administración, operadores y la interventoría de este contrato.
119
potable Cuenta con dos tanques de almacenamiento de 2.500 m3, cada uno, para un
almacenamiento total de 5.000 M3, de los cuales únicamente son utilizables 3.750 ya que
se debe mantener un nivel mínimo de 1 metro dentro de cada tanque para no
despresurizar la red (Operadores de la Sierra, S.A, 2019).
Paralelo a lo
los barrios delanterior y soportado
municipio requierenenuna
el diagnóstico, esredes
reposición de necesario decir que la
de acueducto, mayoría
debido de
a que
están se encuentran deterioradas, situación que obstaculiza la mediana prestación del
servicio. En ese sentido, es un sentir general que el servicio de acueducto y
alcantarillado en el área urbana del municipio es deficiente, lo cual amerita una reflexión,
ya que la concesión tiene unos 20 años de operación y ejecución y los indicadores siguen
casi igual.
Con relación a la parte rural del municipio, la tabla siguiente
sig uiente muestra la real situación en
cada caso específico de los centros poblados y áreas rurales y dispersas de Palmor,
Siberia, San Pedro, San Javier, Sevillano, La Isabel y Cordobita. En estos as asentamientos
entamientos
se viene presentando efectos contaminantes por escaso tratamiento.
Según el DANE para el año 2018, la calidad del agua total del municipio de Ciénaga
presenta bajo riesgo para el consumo humano, sin embargo, es importarte resaltar que
120
la calidad del agua urbana para el consumo humano presenta niveles de alto riesgo en
comparación al agua total del municipio.
En los meses de marzo, abril y mayo de 2020 el agua que llegaba a las viviendas de
algunos sectores de la cabecera municipal era turbia y con olores nauseabundos,
situación que generó inconformidades y protestas de las comunidades.
85,45
59,52 59,47 61,9 61,89
31,08
41,26 41,21 41,7 41,69
32,24
25,27 25,33 23,48
21,46
16,17
12,93
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Cob
ober
ertu
turra de acueducto (RE
REC
C) Cob
ober
ertu
turra de alc
lcaantar
aril
illlad
ado
o (REC)
Cobertura de servicio de Aseo (REC)
Gráfico 45. Cobertura de alcantarillado (REC) en el municipio de Ciénaga para el periodo 2008-
2018
90 83,45
80
70
60
50 41,26 41,21 41,7 41,69
40
25,27 25,33
30 21,46
23,48
16,17
20 12,93
10
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
L ag una de Oxidación
Ox idación
Con respecto
oxidación paraalaeste referente,
prestación de en el servicio,
este municipiolasdecuales
Ciénaga se cuenta
se ubican de lacon 2 lagunas
siguiente de
forma:
una porción de tierra al costado derecho de la vía que comunica a la cabecera urbana
con el centro poblado de Sevillano, estas reciben las aguas servidas provenientes del
sistema de alcantarillado del área urbana, dichas aguas llegan a la laguna de oxidación
gracias a la utilización de una estación de bombeo de aguas residuales.
Gráfico 46. Cobertura de servicio de Aseo (REC) en el municipio de Ciénaga para el periodo
2008-2018
90 83,45
80
70 61,9 61,89
59,52 59,47
60
50
40 31,08
25,27 25,33
30 23,48
16,17
20 12,93
10
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Aseo
En los centros poblados (Sevillano, Cordobita, Palmor, San Javier y San Pedro) se
presenta un serio problema de dispersión y acumulación de residuos sólidos, ya que los
pobladores lo arrojas a las fuentes hídricas, lo queman o entierras, generando u
problema de salud pública.
Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el
Pueblo”, el Programa de Inclusión Social está conformado por varios componentes, los
cuales se analizan de manera específica, pero guardando la transversalidad de esta línea
estratégica de corte social. En ese sentido, los grupos poblaciones más vulnerables tales
como niños, niñas y adolescentes, juventud, mujer y equidad de género, población con
discapacidad, indígenas, LGBTI, AFRO, victimas, reinsertados, población en
reincorporación, reintegración, habitantes de calle, migrantes, grupos religiosos, adultos
mayores, etc.
Desarrollo Integral de Niños, Niñas y Adolescentes29
Según el ICBF (2018), Colombia, a través del Código de la Infancia y la Adolescencia,
Ley 1098 del 2006, establece la protección integral de las niñas, niños y adolescentes y
promueve la garantía para el goce efectivo de sus derechos y libertades. Así mismo,
define normas sustantivas y procesales para su protección integral, reconociéndolos
como sujetos plenos de derechos, en condiciones de igualdad y de equidad (Gobierno
de Colombia, 2018).
El panorama nacional del Sistema de Responsabilidad Penal para
par a Adolescentes (SRPA),
desde su inicio en marzo del 2007 y con corte a marzo del 2018, de acuerdo con los
registros del ICBF, evidencia que un total de 246.967 adolescentes y jóvenes -entraron
29 Este tema de los NNA dispone de un diagnóstico Integral aparte de este Plan de Desarrollo, siendo un
anexo del mismo.
123
al SRPA. Las regionales con el mayor número de ingresos al Sistema fueron: Bogotá
(59.359), Antioquia (38.431), Valle (25.972) y Santander (16.299). De este total, el 88%
de los delitos fue cometido por hombres
hombr es y el 12 %, por mujeres. Del total de los ingresos
ingres os
al SRPA, el 37 % corresponde a adolescentes de 17 años, el 60% a adolescentes entre
los 14 y 16 años, el 1% a menores de 14 años y el 2 % a mayores
ma yores de 18 años.
Según proyecciones poblacionales del DANE (2018), en el año 2020, el municipio de
Ciénaga tiene una población total de primera infancia (0-5 años) de 11.465 niños y niñas,
de las cuales el 50.5% son hombres y el 49.5% son mujeres. Así mismo, la población
total del municipio comprendida en la segunda infancia (5-9 años), era de 11.820
habitantes, de los cuales el 50.9% eran hombres y el
e l 49.1% mujeres.
Por otra parte, la población total adolescente del municipio de Ciénaga (10 -13 años) era
en el mismo año 2020 de 9.615 personas, de los cuales el 51.3% eran hombres y el
48.7% eran mujeres.
En nuestro país hay 8.322.136 víctimas del conflicto armado, quienes fueron afectadas
en el marco de la confrontación armada por uno o más hechos victimizantes. Del total de
colombianos víctimas, 3.275.729 corresponden a niños, niñas y adolescentes (12,52%);
3.18%
el 4,49 de
% ellos se encuentra entre
son adolescentes. Para los 0 y los 5comprendido
el periodo años, 4,85%entre
entreellos 6 y ylosel11
2013 añossey
2018,
reporta en el RUV un total de 410.934 niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto
armado, siendo el desplazamiento forzado, con 85.9%, el principal hecho victimizantes
que afecta a la infancia y a la adolescencia,
adolesc encia, (Gobierno de Colombia, 2018).
Con relación a la recreación y deporte de los NNA del municipio de Ciénaga, en el periodo
2016-2019, en el ejercicio de la formulación del Plan Decenal del Deporte se
construyendo rutas en materia deportiva, brindando la posibilidad de evaluar en cada
periodo la consecución de los indicadores y proyectos para el deporte, la recreación, la
educación y la actividad física. Se llevó el programa de semilleros deportivos el cual
cobijo a una población total de 559 niños, niñas y adolescentes, buscando uso y
aprovechamiento del tiempo libre a través de la recreación y el deporte, además de
descubrir
Municipal,nuevas promesas
2010, Informe deyGestión
talentos2016-2019).
en cada una de las disciplinas deportivas (Alcaldía
De igual
de los forma,
cuales el en el mismo
52.3% añoen
se ubicó 2018 se presentaron
edades 19 años,
entre 12 a 17 casoselde26.3%
violencia contra NNA,
en edades entre
0 y 5 años y el 21% restante en edades entre 1 y 5 años respectivamente.
En el municipio existe una Ludoteca, la cual presta sus servicios integrales a los infantes,
pero esta dependencia requiere mayor autonomía administrativa y financiera para
realizar sus actividades y tareas diariamente bajo lo que establece la normatividad
colombiana.
En el encuentro comunitario con niños, niñas y adolescentes realizado en el marco de la
construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023,
2020-2 023, los asistentes identificaron los
siguientes problemas que los condiciona en el ejercicio ciudadano: 30
Se requiere mayores espacios fam
familiares,
iliares, sie
siente
nte que se ha perdido lla
a armonía en
el hogar. de violencia intrafamiliar en los hogares del municipio.
Aumento
125
Comisaria de Familia
En el municipio de Ciénaga existe una
un a Comisaria de Familia, la cual cumple las funciones
dadas por los artículos 83, 84, 85 y 86 de la ley 1098 de 2006 31 para protección de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes y la familia en general. Su estructura
administrativa está conformada por 4 servidores
serv idores públicos, los cuales trabajan en equipo,
pero son insuficiente para atender la demanda de casos que se presentan en el territorio
municipal.
Frente a la situación de la Comisaria es necesario reforzar el equipo interdisciplinario con
cuatro (4) profesionales de corte social y jurídico que permita respaldar la funcionalidad
y poder atender con prontitud y eficiencia estos temas de familia en un municipio con
población superior a 100.000 habitantes.
Juventud
Según las proyecciones del Censo DANE 2018, el departamento del Magdalena en el
año 2020 tendría una población joven de 376.690 habitantes, de los cuales ele l 50.8% son
hombres y el 49.1% son mujeres. De igual forma, el índice de juventud en el municipio
de Ciénaga ha ido disminuyendo, ya que
q ue en el 1985 era de 30,85, en el año 1993 fue de
29,49, en el 2005 bajo a 26.06, para finalmente subir levemente
lev emente en el 2018 a un 27,55.
Uno de los grupos poblaciones relevantes para el desarrollo económico del Municipio
son los jóvenes, según las proyecciones del DANE (2018) el número total de jóvenes
evidencia una tendencia creciente entre los años 2018 y 2020, pero al parecer desde el
2021 empezaría a disminuir su crecimiento. Asimismo, la participación porcentual en el
total de habitantes muestra que hay una tendencia decreciente o negativa, es decir, entre
2018 (27,3%) y 2019 (27,5%) se presentó
pres entó un aumento, pero a partir del 2020 empezaría
a disminuir hasta llegar en el 2023 al 26,8%.
31 Ley 1098 de 20026 o Código de Infancia y Adolescencia.
126
26,8% 33000
26,8%
26,6% 32500
26,4% 32000
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Para aproximarse y entender a esa juventud que hoy habita Ciénaga, sus realidades e
intereses,
contextos yresulta importante entender lo acontecido con otras juventudes en diversos
lugares.
La juventud, así como la niñez, son una construcción cultural: no siempre han existido tal
y como hoy las entendemos. No es igual hablar de un joven rural,
r ural, de uno indígena o afro,
de un joven que vive en un país desarrollado y con acceso
acces o a bienes y servicios, o de otro
que vive en contextos de pobreza y enfermedad. No es igual, tampoco, una persona de
21 años en el año 1900, a un joven de esa edad en la actualidad. Y, aún en un mismo
municipio, no es igual eso de ser joven en todos los territorios.
2013, realizada
municipio, por el enlace
en el diagnóstico delde juventud endediferentes
conocimiento institucionesjuvenil,
la ley y participación educativas del
se logró
128
identificar que solo el 0.5% de 603 estudiantes que recibieron la información, conocían
la edad y la ley estatutaria de ciudadanía juvenil.
Se debe indiscutiblemente fortalecer la participación de la juventud Cienaguera, con esto
lograremos la construcción de una sociedad dinámica, responsable y que aporte a la
construcción el tejido social y la sostenibilidad en los procesos de desarrollo (Alcaldía
municipal, 2020, Política Pública de Juventud 2020-2023).
Población con Discapacidad32
El Informe Mundial sobre la Discapacidad (OMS, 2011), indica que más de 1.000 millones
de personas en el mundo viven con alguna discapacidad, lo que se traduce en
aproximadamente el 15% de la población mundial (según estimaciones de población en
2010). De ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su vida
diaria. Señala que, de la población total, cerca de 785 millones de personas de 15 años
y más viven con una discapacidad (15,6%).
( 15,6%).
El informe citado señala que sobre la base de las estimaciones de la población para el
año 2010,
años o másalrededor de 6900de
y 1860 millones millones de habitantes,
personas menores decon 5040 millones
15 años de adultos de
- y las estimaciones de15
la
prevalencia de la discapacidad de 2004 (Encuesta Mundial de Salud y Carga Mundial de
Morbilidad), entre 785 millones (15,6%) y 975 millones (19,4%) de personas de 15 años
o más viven
v iven con alguna discapacidad. De esa cifra, entre 110 millones (2,2%) y
190 millones (3,8%) presentan dificultades significativas de funcionamiento. Cuando se
incluye a los niños, se estima que más de 1000 millones de personas (cerca
( cerca del 15% de
la población mundial) viven con una discapacidad.
129
45%
55%
Hombres Mujeres
2%12%
34%
12%
40%
Primer
Primeraa Infanc
Infancia
ia 0-4
0-4 años
años infanci
infanciaa tardia
tardia 5-19
5-19
Jóvenes Adultos 30-59
Adulto M. 60-más
La discapacidad cognitiva se diagnostica antes de los 18 años y está formada por una
serie de trastornos de naturaleza psicológica, biológica o social que determinan una
carencia depara
evaluación las habilidades
determinar necesarias
los factorespara la vida vinculados
de riesgos cotidiana, por lo cual
a dicha se requiere una
condición.
Gráfico 50. Prevalencia por Categorías de Discapacidad
40 37
35
30
25
20
15,2 14,4
15
10
5,7
5
0
Movilidad Disc. Múltiple Disc. Cognitva D. Mental/Psico
TOTAL 25
Fuente: Secretaría de Salud Municipal de Ciénaga, 2018
Con base en el ejercicio conjunto desarrollado con las organizaciones que trabajan por
esta población y los mismos líderes y representantes, los principales problemas se
resumen en los siguientes referentes:
De igual forma, este Plan se regirá por los lineamientos, programas y proyectos
establecidos en la política pública de mujer y equidad de género 2020-2032 aprobado a
través del acuerdo municipal del 17 de marzo de 2020.
132
El municipio tenía en el año 2018 un población total de 118.435 habitantes 33, siendo el
8,3% de la población total departamental. Actualmente posee 104.722 personas
asentadas en la cabecera municipal y 13.713 en los centros poblados y rural disperso
(DANE, 2019). En el contexto de género, el 50.4% son mujeres y el 49.6% son hombres.
Gráfico 51. Distribución Poblacional por sexo, 1985-2018
51,5 51,3
50,9
51
50,4 50,5
50,5
50
49,6 49,5
49,5
49,1
49 48,7
48,5
48
47,5
47
2018 2005 1993 1985
HOMBRES MUJERES
el 27.2%
20% de losderepresentantes
los diputados ade
la la Asamblea
Cámara por eldel Magdalena del
departamento sonMagdalena
mujeres, así
sonmismo, el
mujeres,
(Noriega, 2020).
Con relación a las características de las familias que pertenecen las mujeres de Ciénega,
en su mayoría integran familias nucleares (44%), seguido de familias monoparentales,
un 19% pertenecen a familias extensas y un 16% hacen parte de una familia ensamblada.
33 DANE, Censo 2018, datos validados.
133
45%
40%
35%
30% 22%
19%
25%
16%
20%
15%
10%
5%
0%
NUCLEAR EXTENSA MONOPARENTAL ENSAMBLADA
Indígenas
Teniendo en cuenta los datos del Censo DANE (2018), en Colombia existen alrededor
de 1.905.617 personas que se reconocen como indígenas, los cuales representan el
4.4% del total de la población nacional; de estos el 50.1% son mujeres y el 49.9% son
hombres. Así mismo, el 79% de la población indígena nacional habita en los centros
poblados y rural disperso, en tanto que el 21% en las cabeceras municipales.
Según datos del DNP (2020), el resguardo Kogui-Arhuaco-Malayo que territorialmente
se ubica en el municipio de Ciénaga tenía en el año 2018 una población total de 741
indígenas, quienes participan de los recursos del SGP en el territorio municipal. Esta
población ha sido fluctuante, por ejemplo, en el año 2017 eran un total de 782 personas 34.
Según datos del DNP (2020) y validados por el Censo DANE 2018, la población indígena
en el municipio de Ciénaga alcanza los 2.342 habitantes, pero no todos están ubicados
en el resguardo indígena del territorio.
34 DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior – 2017.
135
7.568
8.000
7.000 5.217
6.000
5.000
4.000 2.342
3.000
2.000 7 1 1
1.000
0
35
35Estos sitios sagrados existentes en el municipio de Ciénaga estaban acordes con lo establecido en el
artículo 11 del decreto 1500 de 2018
136
Población AFRO
Teniendo como referente lo expresado por DNP (2018), los grupos étnicos registran una
incidencia de pobreza multidimensional notablemente más alta que la del total nacional.
La pobreza multidimensional en población indígena es 2.5 veces la del total nacional
(45.8% versus 17.8% respectivamente) y la pobreza en las comunidades negras,
afrodescendientes, raizales y palenqueras es 1.5 veces
v eces más alta (26.9% versus 17.8%)
.
Las mayores disparidades entre grupos étnicos y la población sin pertenencia a grupo
étnico están en las variables de vivienda y servicios públicos domiciliarios (inadecuada
eliminación de excretas, material inadecuado de paredes, material inadecuado de pisos),
salud y trabajo infantil, (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, pág., 829).
Teniendo en cuenta lo planteado por el DNP (2018), el 77% de los hogares indígenas y
el 68,9% de los hogares afrodescendientes presentan inseguridad alimentaria y
nutricional, frente al 52,3% de hogares sin pertenencia étnica, medida a través de la
Escala Latinoamericana de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Esta escala basa su
medición en el acceso físico o económico de los hogares a los alimentos en un periodo
de tiempo específico.
137
Según datos del Censo DANE (2018), en Colombia existen unas 2.950.072 personas
que se auto conocen como afrodescendientes o mulatos, de los cuales el 26.9% están
en el rango de edades de 0-14 años, el 66.1% entre 15-64 años y el 7% tienen más de
65 años.
Por otra parte, según datos del Censo DANE (2018), en el departamento del Magdalena
se distinguen un total de 106.318 afrodescendientes, presentándose una disminución,
d isminución, ya
que en el año 2005 este grupo poblacional era de 110.349 afrodescendientes,
representado una variación porcentual de -3.65.
Los datos preliminares del Censo DANE (2018), plantean que el municipio de Ciénaga
tiene una población total AFRO superior a los 5.000 habitantes, situación que en estos
momentos está siendo debatida por las organizaciones, ya que esta cifra puede ser
superior.
138
De igual forma, en la información del mismo Ministerio del Interior, no aparecen Consejos
comunitarios legalmente constituidos, que pertenezcan o actúen en el municipio de
Ciénaga.
Población Victimas
e
rt y 0 so Mujer
n 1 0 ñ
E 6 1 a Hombre
e 0 s Mujer
rt 6 o
n y ñ
E 9 a Hombre
2
e 8 s Mujer
2
tr y o
n ñ
E 8 a Hombre
1
7 Mujer
re
t
1 s
o
n y ñ
E 2 a Hombre
1
6
e 1 s
o
Mujer
rt 1 ñ
n y a Hombre
E
0 s Mujer
e
rt 5 o
n y ñ
a
E Hombre
9,1%
87,9%
Git
itaano
no((a) RO
ROM
M Ind
ndiige
gen
na Negr
Negro(
o(aa) o af
afro
roco
colo
lomb
mbia
iano
no(a
(a)) Pallen
Pa enqu
quer
ero
o Rai
aiza
zall
140
Hecho Personas
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 22
Tortura 8
Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes 4
Fuente: Red Nacional de Información (2019)
Tortura 0,07%
0,18%
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles
Secuestro 0,10%
Desplazamiento 84,97%
Amenaza 1,16%
Homicidio 9,69%
Acto terrorista/Atentados/ Combates/Hostigamientos 0,09%
0,
0,00
00%
% 10
10,0
,00%
0% 20
20,0
,00%
0% 30
30,0
,00%
0% 40
40,0
,00%
0% 50
50,0
,00%
0% 60
60,0
,00%
0% 70
70,0
,00%
0% 80
80,0
,00%
0% 90
90,0
,00%
0%
Presencia Institucional
Se han atendido un total de 1.792 personas, logrando darle tramite a 5.477 solicitudes
recibidas en el punto de atención ubicado en el municipio de Ciénaga.
P roces
rocesoo de
de Res tit
titución
ución de Tierras
En el municipio de Ciénaga, con corte a agosto de 2019 existían un total de 905
solicitudes de restitución de tierras, que abarcaban un total de 762 predios y 741
personas reclamantes de tierras, de las cuales el 64.2% eran hombres y el 35.7% eran
mujeres. De estas personas, había una indígena, 11 afro y 729 sin enfoque.
300 288
256
250 234 240
210
200 190
150
121
9693 95
100 87
72
61 5660
50 3129 322630
23 232323
3 3 1
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
En el año 2019 en el municipio de Ciénaga, 295 víctimas del conflicto armado recibieron,
por parte de la Unidad de Víctimas, su indemnización judicial. El estado hizo una
inversión de $7.200 millones, lo cual tuvo como propósito beneficiar a unas familias que
fueron afectadas por el conflicto armado, pero adicional a esto darles la orientación
necesaria para que hagan un buen uso de sus recursos y que con este pago puedan
generar capacidad en cada uno de sus núcleos familiares, (Unidad de Victimas, 2019).
Población en Proceso de Reintegración
Con corte a fecha de 06 de marzo de 2020, en el Departamento del Magdalena según el
Sistema de Información para la Reintegración SIR se tienen asignadas 2.011 personas
dentro del proceso, de los cuales 1.280 (63,65%) han culminado satisfactoriamente, 81
(4,03%) personas están activas, 204 han fallecido (10,14%), 336 (16,71%) perdieron
beneficios.
Para entrar al análisis especifica de la población objeto de atención por parte de la ARN
en el municipio de Ciénaga, resulta oportuno indicar que, en el desarrollo de actividades
dentro de este municipio, se ha atendido la población objeto de intervención en la
siguiente manera:
Total
ESTADO Activo Culminado
General
Justicia y Paz 3 3
Reincorporación 4 4
Reintegración 3 81 84
Total General 10 81 91
Fuente: ARN, marzo 2020 .
Del total de la población atendida, tenemos que el 15% corresponde al género femenino,
mientras que el restante 85% al género masculino; por su parte en cuanto a la disposición
144
etérea el 4% está en edades entre los 29-29 años; 43% entre los 30-39 años, 42% en
los 49-49 años y un 11% es mayor de 50 años.
33,3%
Hombres
66,6%
Mujeres
Fuente: Red Nacional de Información (2019)
145
40%
60%
Entre 26
26 y 40 años Entr
tre
e 41
41 y 60 añ
años
Gráfico 60. Distribución de la población en proceso de reintegración por nivel educativo 2019
20%
40%
20%
20%
0
0
0
Adulto Mayor
Teniendo en cuenta los datos del Censo DANE (2018), en el año 2018, la población
adulto mayor en el territorio de Ciénaga alcanzaba los 16.639 habitantes, los cuales
representaban el 14% del total de la población. El 54,6% de este grupo poblacional son
mujeres y el 45,3% son hombres. Teniendo en cuenta la participación de la población de
acuerdo con los rangos de edad, se observa dentro de este grupo poblacional que el
mayor número se ubica en las edades comprendidas entre los 65 a 69 años, donde
existen 6.063 adultos mayores, siguiéndole el rango entre 75 a 79 años, donde existen
2.796 personas. En los encuentros comunitarios realizados en el proceso de
construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023, uno de los problemas evidenciados a
este grupo poblacional esta dado en ampliar los sitios de atención alimentaria y carencia
de programas deportivos y culturales para estas personas.
La zona rural del municipio requiere de una caracterización de la población adulto mayor
que le permita avanzar en los procesos de atención y mejoramiento de la oferta
institucional de la alcaldía de Ciénaga.
147
Población Migrante
Según los datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los cultivos más
representativos por área sembrada, área cosechada y producción son el café, banano y
mango; siendo el primero el más relevante, debido a que es el primer municipio en
producción del caribe colombiano.
Banano
La dinámica del sector agropecuario del municipio está dada en parte por el cultivo de
banano, que según datos del Ministerio de Agricultura (2018), en el año 2017 el municipio
de Ciénaga tuvo un área cosechada de 1.189 hectáreas, las cuales representaban el
10% del total departamental. Así mismo, el municipio
municipio alcanzó una producción de banano
en el 2017 de 48.831 toneladas, las cuales fueron exportables en un 92%, en tanto que
el 8% fue para el consumo regional.
9.000 8.012
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000 1.400
2.000 1.189 800
1.000
225 210
0
350.000
329.045
300.000
250.000
)
n
o 200.000
(T
n
ói 150.000
c
c
u
d 100.000
o
r 57.497
P 48.831
32.855
50.000 9.241 8.624
0
Mango
870
.) 1.000
s
a
( 800
h
a 510
d
a 600
484
h
c
e
s 400 285
o 168
C
a 200
e
r
A
0
150
Por otra parte, el mismo cultivo de mango en el municipio de Ciénaga tuvo en el año
2017 una producción de 5.220 toneladas, las que representaron un 18.8% del total de la
producción del departamento del Magdalena, en tanto que el municipio de Sitionuevo
tuvo una producción de 8.228 toneladas, las cuales participaron con el 29.7% del total
departamental.
9.000 8.228
8.000 7.140
7.000
6.000 5.220
s
a 4.560
d 5.000
la
e
n 4.000
o
T 2.520
3.000
2.000
1.000
0
Cienaga Zona Sitionuevo Santa San
Bananera Marta Sebastian
151
No Agricultura Variedades
Ají Topito; Pimentón Chino, Yuca;
Yuca; Tomate y
1.5 Hortalizas
Berenjena
1.6 Papaya Zapote; Maradol; y Tahinu
1.7 OTROS Níspero; Coco
1.8
1.9 Palma Africana
Banano Teneray yMeristeno
Willians Papua
2 PARTE ALTA
2.1 Café Caturra y Colombia
Mora, Tomate de Árbol; Lulo; Maracuyá;
2.2 Otros Cultivos
Aguacate; Maíz, Frijol;
Frijol; Cilantro y Yuca
Fuente. Alcaldía Municipal, 2019
30,42%
45,09%
12,11%
12,38%
Café
5,9%
19,7%
15,9%
58,5%
153
De igual forma, se destaca que, de las 2849 fincas, representadas en 2711 caficultores
en Ciénaga, el principal tipo de caficultura es el joven entre 18 meses y 12
1 2 años con una
participación del 62,4%, seguido de más de 12 años (23,1%), improductivo (0-18 meses)
con 12,5% y tradicional (1,9%). También, es relevante mencionar que el 71% de
hectáreas son resistentes a la Roya, es decir, aproximadamente, 7526 hectáreas, el
restante 29% (3073 Has) son susceptibles a Roya.
El siguiente gráfico, realizado con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
(2018), devela la cantidad de productores beneficiados con estrategia de inclusión
productiva en el Municipio. Para 2015 se presenta un reducido número de tan solo 9
productores. Sin embargo, en 2016 se aprecia un incremento galopante, con 367
productores, y en 2017, 289. Empero, para 2018 solo se beneficiaron 3 productores. Esto
demuestra que no se está aprovechando a plenitud la estrategia de inclusión productiva
o que merece ser revisada para mejorar y mantener su impacto.
400
350
300
250
200 367
150 289
100
50 9 3
0
2015. 2016. 2017. 2018.
También, los títulos adjudicados que otorgan acceso a tierras en el municipio de Ciénaga,
de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018), muestran una
mayoría en hombres con 1030 sobre 347 mujeres para 2019. Los títulos formalizados
sobre predios privados si logran mantener una paridad de 26 en hombres y mujeres.
155
Actividad Pecuaria
La población de bovina en el municipio de Ciénaga en el año 2019
2 019 era de 1.591 bovinos,
de los cuales el 31.8% eran hembras mayores de 3 años, el 13.7% eran animales
hembras entre 1-2 años, el resto se encontraba en otras edades. Estos bovinos se
encontraban en 15 fincas distribuidas en el territorio (ICA, 2019).
Otras Especies
La población porcina en el municipio de Ciénaga en el año 2019 estaba en 5.902,
ubicados en un total de 172 predios.
La población aviar en el departamento del Magdalena está distribuida en 6.537 predios
y constituida aproximadamente por 592.499 animales, los cuales se están ubicados
principalmente en los municipios de Santa Marta (70.6%), Ciénaga (5.2%), Pivijay
(4.1%), Plato (3,4%), y Santa Ana (3.1%) siendo estos los más representativos.
Usos del Suelo
Con relación a los usos del suelo, según datos de Agencia Nacional de Tierras (2019),
el municipio de Ciénaga tiene diferentes usos, siendo las actividades de producción las
de mayor presencia en el territorio con un 76,05%. Las actividades de conservación
representan el 23,28% del total del territorio. De igual forma,
for ma, los usos predominantes en
el municipio de Ciénaga son la ganadería super extensiva (40,55%) y la agricultura
semipermanente (30,20%) pues representan más del 70% de los usos actuales en todo
el territorio.
Actividad Pesquera
En el municipio de Ciénaga se distinguen 9 organizaciones y asociaciones pesqueras
que agrupan en conjunto un total de 233 asociados; estos el 92% esta carnetizada,
quienes agrupan en promedio unas 1236 personas, las cuales habitan en los barrios Mar
del Plata, Kennedy, Puerto Nuevo, Barrio abajo, El Oasis, Costa Verde y 12 de octubre
básicamente.
Es relevante decir que la administración municipal en el 2016 hizo una entrega de una
donación de un total de cuatro botes de 25 pulgadas con sus respectivos motores fuera
de borda de 40 HP, más los aparejos de pescas como redes y plomo recibieron las
asociaciones ASOPAMARCI, Palmeras, Papares y Parismar, en el marco de la entrega
156
formal realizada por las entidades y empresas que conforman el Nodo que va a
coadyuvar al sustento a la formación de estos pescadores artesanales del municipio.
Dicho proyecto se ha venido trabajando hace tres años, hoy vemos que se consolidó a
través del Nodo que es la figura que nos permite organizarnos para avanzar
avan zar y coadyuvar
con el desarrollo de esta población pesquera (Alcaldía Municipal, 2019).
157
158
159
Por otra parte, en la vereda Cordobita se reconoce como un lugar de uso recreativo las
aguas termales de “El volcán”, también hay un lugar conocido como el Paseo de los
anillos lugar de recreación para las personas de la región; en La Isabel mencionan que
hay pozos en la quebrada la Aguja (ANT, 2019)
Según los datos presentados por el DANE (2017), se logra observar la predominación
de valor agregado en las actividades terciarias, sobre las primarias y las secundarias, en
2016. Asimismo, se presenta un incremento en el valor agregado por actividades
terciarias en el 2017, en comparación con el 2016, y una disminución en el valor
agregado
2016. Estodepuede
las actividades
indicar unaprimarias y secundarias
transición en 2017, en
desde las actividades contraste
primarias con las del
y secundarias
hacia actividades terciarias, es decir, una tendencia hacia una mayor apuesta al comercio
y turismo sobre la producción de productos de consumo.
Gráfico 70. Valor agregado por actividades económicas en el municipio de Ciénaga
6
1 Actividades secundarias 182,631
0
2
Si bien los cambios que se evidencian, de un año al otro, en la gráfica anterior no son
enormes. En el siguiente gráfico, también del DANE (2017), se demuestra que estos
cambios han tenido un impacto en el incremento del valor agregado per cápita del
Municipio en tan solo un año. Esto hace que la apuesta hacia el comercio y turismo tenga
mayor peso, a nivel económico y en términos
tér minos de valor agregado, que las otras actividades
y, del mismo modo, se siga fomentando y fortaleciendo las actividades terciarias.
161
10619779
10700000
10600000
10500000 10338367
10400000
10300000
10200000
10100000
2016 2017
9,7121
9,75
9,7
9,65
9,6
9,4548
9,55
9,5
9,45
9,4
9,35
9,3
2016 2017
En este orden, y como se puede observar en los datos del DANE (2017) sobre la
distribución de las actividades por sector de la economía en el municipio de Ciénaga, se
vislumbra, por un lado, una dependencia sobre las actividades terciarias, las cuales, en
el 2017, tuvieron una mayoría del 66,43%. Por el otro, las actividades primarias y
secundarias, muy por detrás, percibieron un 17,90 y 15,66% respectivamente. Con esto
toma importancia
secundarias, comolaposibilidades
búsqueda del fortalecimiento
viables de las actividades
para incrementar primariasdely
el valor agregado
municipio en el departamento del Magdalena.
162
17,90%
15,66%
66,43%
3.3.3. Trabajo
Con fundamento en los datos del Censo DANE (2018), a enero de 2020, en el municipio
de Ciénaga, la informalidad alcanzaba un 89% en tanto que esta misma en los centros
poblados y áreas rurales dispersas alcanzaba el 90.5%, situación que reflejaba un
comercio informal que no genera una relación legal con la tributación que requiere el
municipio.
Gráfico 72. Tasa de dependencia e informalidad en el municipio de Ciénaga 2020.
9
, ,8 ,5
100,0 9
8
9
8
0
9
90,0
80,0
70,0
60,0 6
,
0
,
4 5 ,7
50,0
) 4 4 1
4
(%
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Total Cabeceras Centros poblados y rural
disperso
CIÉNAGA
Tasa de dependenci
dependenciaa Trabajo
Trabajo informal
informal
Fuente: Censo DANE, 2018.
163
Con relación al trabajo infantil en el año 2019 en el municipio de Ciénaga este alcanzó
un 1.2% total de la población, en tanto que en las áreas rurales y zonas dispersas estaba
en 3.8% (DANE, 2020).
Gráfico 73. Trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social (promedio mensual)
En cuanto
Trabajo al empleo
(2016), formal enque
se evidencia el municipio
entre los de Ciénaga,
años 2009 ycon basehubo
2015 en eluna
Ministerio de
tendencia
creciente, empezando con 5318 en promedio mensualmente de trabajadores cotizantes
al sistema general de seguridad social y en el 2015 llegó a 7045. No obstante, en el año
2016 decreció a un promedio
pro medio mensual de 5963, muy cercano al registrado ene n el 2010.
Gráfico 74. Trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social (promedio mensual)
por rango de edad en el municipio de Ciénaga
Ciénaga y en Colombia
r e d 2,15%
in o d a
S p
e e d 3,59%
r t e Ciénaga
s s 6,15%
0 o o á
6 ñ
a m Ciénaga 9,27%
y s 13,53%
9 o
1 5 a
5 ñ Ciénaga 15,47%
y s 20,98%
1 0 o
4 5 ñ
a Ciénaga 23,25%
y s 33,62%
9 0 o
2 4 ñ
a Ciénaga 32,60%
y s 23,51%
8 8 o
1 2 ñ
a Ciénaga 15,81%
s o 0,06%
7 o o n s
1 ñ e
a m Ciénaga 0,02%
0,00%
0,00% 5,0
5,00%
0% 10,
10,00%15,0
00%15,00%
0% 20,
20,00
00%
% 25,
25,00
00%
% 30,
30,00
00%
% 35,
35,00
00%
%
De igual forma, uno de los aspectos relevantes a destacar es que el rango de edad que
tiene mayor nivel de cotización al sistema general de seguridad social es el que abarca
los 29 y 40 años, seguido de los 18 y 28 años, es decir los jóvenes trabajadores tienen
una participación importante en este aspecto. Sin embargo, en estos dos grupos
164
Gráfico 75. Composición de los trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social
según sexo en el municipio de Ciénaga
e
tr Colombia 0,01%
in o
S p
e
r Ciénaga 0,04%
s 44,95%
e
r Colombia
e
j
u
M Ciénaga 51,72%
s
e
r Colombia 55,04%
b
m
o Ciénaga 48,24%
H
0,00
0,00%
% 10
10,0
,00%
0% 20
20,0
,00%
0% 30
30,0
,00%
0% 40
40,0
,00%
0% 50
50,0
,00%
0% 60
60,0
,00%
0%
Según FILCO - Ministerio del Trabajo (2016), se presenta una disminución en el número
de empresas generadoras de empleo formal por cada
c ada 10.000 habitantes en el municipio
de Ciénaga, con 109,75 en 2015 y 103,9 en 2016. Del mismo modo, se vislumbra un
incremento en el promedio municipal, de 182,41 a 186,49 en 2015 y 2016
respectivamente. Esto presupone una tendencia negativa que puede resultar en el
incremento del empleo informal en el municipio. Lo último no quiere decir que no
beneficie a la economía, pero si lo hace en una menor cuantía de lo que podría hacerlo
si se fomentara en la formalidad.
Gráfico 76. Número de empresas generadoras de empleo formal por cada 10.000 habitantes en
el municipio de Ciénaga
Gráfico 77. Porcentaje de personas ocupadas formalmente con respecto a la población total en
el municipio de Ciénaga
45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
Colombia
20,00% Ciénaga
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Transporte
Por otro lado, hay que mencionar uno de los problemas que ha padecido históricamente
el municipio de Ciénaga, la inexistencia de una terminal de transporte que logre agrupar
y organizar el sector en un punto específico para mejorar el servicio, debido a ello, los
vehículos generalmente se parquean sobre la vía principal, dificultando la movilidad e
incidiendo en la apropiación de espacio público en la zona comercial.
De igual forma, en cuanto al tipo de transporte urbano, se destaca que el más destacado
es el mototaxi, debido a que representa aproximadamente el 61,22%, seguido de bicitaxi
con el 34,34%, y el 4,54% restante es por motocarro. No obstante, en la zona rural la
situación es distinta, el mal estado de las vías de acceso influye en altos precios para el
desplazamiento a San Pedro, Palmor y Siberia, áreas que se encuentran ubicadas en
las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
167
La comunicación interna entre zonas urbana y rural, se hace por vehículos particulares
y por mototaxis; se destaca que en el corregimiento de Palmor existe una cooperativa de
trasporte, que posee 7 vehículos automóviles y camperos que tiene la ruta Palmor-
Ciénaga y viceversa. Así mismo en esa empresa prestan servicio a la ruta Ciénaga San
Javier. San Pedro.
Infraestructura vial
A continuación, se presenta una caracterización vial del municipio, teniendo los
siguientes resultados:
Las del
ruta víassol,
en La
bue
buenn estado
Isabel corresponden
quebrada a el
el Doctor, lo
losstramo
tramos viales de
municipal tipo regi
Ciénagaregional
aonal de la
Sevillano
Sev illano
y la vía regional en Cordobita hacia el Puerto carbonífero; estas se encuentran
asfaltadas en buen estado y que representan 38,10 km equivalentes al 9,72 % del
total de las vías.
Las vías que están en regular estado son aquellas que encuentran sin pavimentar
y que se le hace mantenimiento periódico con el equipo de maquinaria contratadas
l as vías a Palmor 37, las vías del área de Cordobita
por el municipio y representan las
hacia la zona marítima y la vía al centro poblado de Sevillano que interconecta
con el municipio de la Zona Bananera, la cual representan el 55,60 km equivalente
al 14,19 % de las Vías totales.
37La vía Bodega-Palmor tiene unos 6kms construido en placa huella, pero hace falta complementar el
resto del tramo vial
168
Santa Rosalía
Crucero La Mojana-
– Camagual San Javier.
– La India.
San Pedro Planadas
San Pedro – Palmichal – Nuevo Mundo
Uranio – La Fuente (Aracataca)
Oasis-Cerro Azul
Palmor-Casa de Maquinas
Palmor – Uranios
Casa de Zinc-Mocoa
La Muralla – El Vergel
La Muralla – Cherua
Palmor – Pausedonia Alto – Cuatro Caminos
Palmor – Palestina
Casco Urbano – Reposo. (Antiguo camino real).
169
0
I II III IV
IV I II III IV
IV I II III IV
IV I II III IV
IV I II III IV
IV I II III IV
IV I II III IV
IV I II III IV
IV I II
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
170
171
173
autorización para tomar 155.90 litros por segundo de agua del Toribio y finalmente la
empresa C.I. ANDIMINERALES SAS39, tiene autorización para captar 10 litros por
segundo de agua de esa cuenca. En total, los particulares toman 166,0 litros por segundo
de agua del rio Toribio.
Esta cuenca
la parte tiene
alta de una longitud
la vertiente en lade 64,65km,
Cuchilla río Frio nace
de Guinue. Otra aparte
3.200delmsnm,
cauce alsenoreste, en
origina en
el Cerro Corea con la Quebrada la Cimarrona que es alimentada
a limentada por un complejo lagunar
en la parte alta de la cuenca compuesto por las Ciénagas río Frío, Chubdula y otros
pequeños cuerpos de agua ubicados en la parte suroriental de la cuenca en la Cuchilla
La Cimarrona a 4.200 msnm. (Pomca Río Frio, 2013).
Áreas de Manejo Especial
Dentro del contexto territorial del municipio de Ciénaga se pueden
pu eden distinguir parte de
áreas de manejo especial o protegidas:
El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta: Marta : Se extiende por
encima de los 2.000 m.s.n.m., ocupando parte de la Serranía Nueva Granada, la
parte alta de la cuenca del río Frío y la Quebrada la Muerte, parte de las cuchillas
Hierbabuena, Cebolleta, la parte de la cuenca del río Sevilla, la Serranía
Donanchucua, la parte alta de la cuenca Cesaguaringaca, la parte alta de la
cuenca del río Tucurinca. El área protegida del PNN Sierra Nevada de Santa
Marta, ocupa en el municipio de Ciénaga cerca de 31.791,53 ha, que
corresponden al 24 % del territorio, y protege los nacimientos de 5 de las 6
cuencas abastecedoras municipales, Toribio, Córdoba, Río Frío, Sevilla y
Tucurinca, pero no se tienen datos de caudales actualizados para evaluar la
producción de este recurso a nivel municipal.
174
Gráfico 79. Porcentaje del área en el municipio de Ciénaga en uso adecuado y en conflicto
0,000% 3,09% 0,61% 0,56%
4,40%
43,14%
45,19%
Usso adecuado
U Conflicto - Sobreutilización
Co
Conflicto - Subutilización Conflicto - De tipo minero
Conf
Confli
lict
cto
o - Ár
Área
eass pan
panta
tano
nosa
sass Conf
Confli
lict
cto
o - Ob
Obra
rass civ
civil
iles
es y urb
urban
anas
as
Conflicto - Otros conflictos
En el municipio de Ciénaga (Magdalena) menos del 50% del suelo se encuentra en uso
adecuado, el principal problema de conflicto de uso se da por la sobreutilización, sin
descartar la existencia de conflictos por área pantanosa (0,61%) y obras civiles y urbanas
(0,56%). Lo cual representa un reto
r eto en la política pública territorial para el Municipio con
el fin de garantizar un ordenamiento que permita la sostenibilidad del sector urbano y
rural.
30,90%
69,10%
OSPR
OSPR - Re
Resg
sgua
uard
rdos
os in
indí
díge
gena
nass Sin
Sin fi
figu
gura
ra de OS
OSPR
PR
Fuente: DNP a partir de información del IGAC - 2017
176
14,80%
85,20%
% Pr
Pred
edio
ioss ur
urbanos % Pr
Pred
edio
ioss rur
ruraales
178
Sevillano está dado por los residuos sólidos, los cuales son arrojados a las corrientes
hídricas y en espacios de bosque seco tropical, situación que genera secuencialmente
otro tipo de depredación ambiental, como es el caso de la vía Ciénaga-Sevillano donde
se observan basureros satélites.
El municipio
instancia dispone
validada porde
unun CIDEAmunicipal,
acuerdo (Comité Interinstitucional
pero que debe serde fortalecida
Educación en
Ambiental),
términos
logístico y de complementariedad con otros actores
ac tores del sector ambiental del municipio.
Energía eléctrica
Según información del Censo DANE (2018), el municipio de Ciénaga tiene una cobertura
urbana de energía eléctrica del 93%, siendo la empresa Electricaribe la prestadora de
este servicio, pero hoy presenta múltiples quejas de los usuarios por la deficiencia en la
prestación y operación del servicio.
Por otra parte, los centros poblados y áreas rurales dispersas tienen 2 fuentes de
suministro de energía eléctrica: uno convencional a las cabeceras corregimentales de
179
Cordobita; Sevillano; San Javier y San Pedro de la Sierra, donde existen alrededor de
672, siendo prestado el servicio por Electricaribe.
Con relación a los centros poblados de Palmor y Siberia, estos no dependen de
Electricaribe, ya que tienen fuentes propias de producción de energía con dos micro
centrales que en
convirtiéndose funcional con alternativa
una energía agua a través de sistemas
sostenible. Pelton con
En la actualidad 332
existe usuarios
un proyecto
de la ampliación de la hidroeléctrica de Palmor, el cual se presentará al OCAD –Paz
como un proyecto PDET.
Según datos del Censo Agropecuario, en 2015, de las 2.661 unidades productivas
agropecuarias del área rural existentes en Ciénaga, el 14.7% disponían de algún sistema
de energía eléctrica, el 5.5% utilizaba como combustible gasolina, ACPM o gas;
gas ; en tanto
que el 5% utilizaban plantas eléctricas, el 1.7% utilizaba paneles solares.
Por otra parte, de las 333 unidades productivas agropecuarias asentadas en los grupos
étnicos, solo el 5.4% disponen de energía eléctrica, el 9.6% disponen de plantas
eléctricas y el 1% tiene paneles solares en sus fincas o parcelas productivas.
Gas
Los centros poblados de Palmor, San Pedro, Sevillano y San Javier no disponen de
servicio de gasificación en las viviendas, lo cual hace necesario un proyecto masivo en
el municipio. Es relevante comentar que, en los encuentros de los corregimientos
comunitarios realizados en los centros poblados de Sevillano y Cordobita, una de las
solicitudes prioritaria enunciada por la población asistente al evento, fue la instalación
del servicio de gas natural, referente que disminuiría la contaminación ambiental que hoy
se registra en esas poblaciones, ya que todavía algunas viviendas cocinan con leña.
Minería
180
De acuerdo con el Censo Minero (2018), los departamentos que concentran la mayor
actividad extractiva son Boyacá (18%), Antioquia (14%), Bolívar (10%), Cundinamarca
(10%), Santander (7%), Norte de Santander (6%), Magdalena (4%), Cauca (4%), Chocó
(4%) y Putumayo (4%).
En segundo orden, existe una actividad minera relacionada con las extracciones de
materiales de construcción que se dan en la zona de la “Y” de Ciénaga, donde se
distinguen alrededor de unas diez explotaciones legales validadas con sus respectivos
títulos mineros, otorgados por la autoridad ambiental competente (CORPAMAG; 2017).
181
24,6715
25
20 16,0843
15
8,056
10
0
Tasa ajustada de Tasa ajustada de Tasa ajustada de
mortalidad por mortalidad por mortalidad por
accidentes de accidentes de accidentes de
transporte terrestre transporte terrestre - transporte terrestre -
Hombres Mujeres
Fuente: DNP con base en Ministerio de Defensa Nacional (2017)
183
25
21
20
15 12
9
10
5
0
2016 2017 2018 2019
Fuente: DNP con base en Fiscalía General de la Nación (2019)
184
Entre 2017 y 2018 hubo un incremento en el número de medidas correctivas del código
nacional de policía en el municipio, según datos de la Policía Nacional (2019), 787 y 1133
respectivamente. Se presume, que hay una relación directa entre el incremento del
número de medidas correctivas, por parte de la policía en el municipio de Ciénaga, con
la disminución de lesionados y fallecidos en siniestros viales, ya que, conforme al
incremento de estas medidas correctivas durante un año en específico, se presenta una
disminución al siguiente año, demostrando que las medidas correctivas logran cambiar
el comportamiento indebido o subóptimo de los habitantes del Municipio.
Gráfico 90. Número de medidas correctivas del código nacional de policía en el municipio de
Ciénaga
1500
1000
1133
500 787
0
2017 2018
Del mismo modo, la gráfica 91 evidencia que se ha logrado la menor tasa de extorsión
en la última década. Según la Policía Nacional (2019), en 2017 la tasa de extorsión
incrementó hasta 27,6, en contraste con la del 2016 de 18,1. Durante el 2017 y 2018, la
policía logró capturar una serie de individuos dedicados a este delito, lo que inició una
disminución exponencial, que dio como resultado una tasa del 11,4 en 2018 y la
prolongación de los esfuerzos de la policía siguió dando frutos, de forma que, para el
2019 se alcanzó una tasa de 1,8, la más baja de la década.
Gráfico 87. Tasa de extorsión por cada 100.000 habitantes en el municipio de Ciénaga
45 40,2565
40
35
27,6433
30
24,0866
25
17,2977 18,1615
20
15 11,5891 11,4062
7,7438
10 6,7912
5 1,8956
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
140
120
100 89,85
76,26
80 72,85
69,53
64,55
60
41,32
40 27,1
80 72,85
70
50
40 33,8
30
20,18
20 13,55
10,67
10 5,87 5,86
2,95 3,92 2,92
0,98 0,97
0
2003
2003 20
2004
04 20
2005
05 20
2006
06 20
2007
07 20
2008
08 20
2009
09 20
2010
10 20
2011
11 20
2012
12 20
2013
13 20
2014
14 20
2015
15 20
2016
16 20
2017
17 20
2018
18
186
70,00 63,26
59,26
60,00
50,00
40,00 35,73
29,79
30,00
18,31
20,00
10,00 2 ,9 1 2 ,9 0 2,84
0,00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Gráfico 91. Tasa de lesiones personales por cada 100.000 habitantes en el municipio de
Ciénaga
350,00
307,79
287,55
300,00
266,90 274,70
250,00
200,00 181,13
156,64
150,00 121,69
98,73
89,26
100,00
50,00
18,01
0,00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: DNP con base en Policía Nacional (2019)
187
Asimismo, según datos de la la Policía Nacional (2019) Ciénaga presenta una disminución
sustancial en la tasa de lesiones personales y la tasa de homicidios por cada 100.000
habitantes en el municipio, que se ha venido reduciendo desde
d esde el 2016 en ambos casos.
Por una parte, en el gráfico anterior, la tasa de lesiones personales pasó, en 2018, de
una tasa de 274,7 a una de 18,01, en 2019. Por su parte, en el gráfico 95, la tasa de
homicidio presentó una tasa de 19,01 en 2018 y, para el año siguiente, esta tasa
disminuyó a 0,9.
Gráfico 92. Tasa de homicidio por cada 100.000 habitantes en el municipio de Ciénaga
50 45,4946
45
40 36,8664
34,6848
35
27,7961
30
23,8967
25 21,1416
19,0103
20 17,3836 17,1579
15
10
5 0,9478
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Por otra parte, con un esfuerzo institucional y colectivo de las comunidades y actores
sociales comunitarios se logró crear el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación,
Convivencia y Derechos Humanos del Municipio de Ciénaga 40, instancia que
emprenderá un ejercicio de direccionamiento de acciones para validar su responsabilidad
ante la ciudadanía.
Por otra parte, puede decirse que en el municipio de Ciénaga actualmente se registra
una fuerte capacidad para la organización comunitaria, producto de un proceso articulado
40El acuerdo municipal 008 del 17 de marzo de 2020, creo esta instancia institucional para fortalecer los
temas de paz, convivencia ciudadana y los derechos humanos.
188
entre las instancias ciudadanas elegidas por votación popular (ediles, comunales y
líderes) y las entidades, instancias y actores sociales e institucionales del municipio,
quienes han ejercido sus veedurías y activa participación que ha permitido un mejor
seguimiento a los procesos de inversión.
Con relación a la participación de la mujer en los procesos comunitarios, estos han sido
creciente, actualmente ellas representan el 26% de los presidentes de las juntas de
acción comunal del municipio en su conjunto.
Por otra parte, en el municipio para el periodo 2020-2023 fueron elegidos popularmente
31 ediles, de los cuales, las mujeres representan el 37,9%, indicando que superan el
30% de la ley de cuotas.
En cuanto a este
2020-2023 la participación de la mujerelen23.5%
género representa el concejo
de municipal de Ciénaga,
sus miembros, en el periodo
generándose una
reducción frente al periodo 2016-2019 donde las mujeres representaban el 29.4% del
total de concejales.
Es relevante establecer que en el gabinete municipal el 30.2% de sus miembros son
mujeres, lo cual cumple con la ley de cuotas establecida por el gobierno nacional.
Fortalecimiento Institucional
El tema del fortalecimiento institucional en el municipio de Ciénaga es una de las
preocupaciones de la actual administración debido a que su operatividad sigue teniendo
debilidades en términos de información, participación y gestión y ejecución de políticas
públicas, situación que ubica al municipio en lugares intermedios en ranking de
desempeño municipal,
cual es necesario es uníndice depara
motivo desempeño
actuar demunicipal e índice deengobierno
manera inmediata abierta, lo
estos indicadores
institucionales para mejor su ubicación en el contexto departamental.
Por otra parte, la actual administración municipal en los primeros 100 días de gobierno
logró adoptar el Plan municipal para la Transformación regional de los Programas de
Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET),41 instrumento que en este Plan de Desarrollo
2020-2023 se trabaja de manera transversal, lo cual permitirá un mayor desarrollo
sostenible de las áreas rurales y dispersas del territorio de Ciénaga en los próximos 10
años.
Índice
Índi ce de
de Des arrollo Ins titucional
titucional (IDI).
(ID I).
El Índice de desempeño Instruccional es una herramienta de planificación creada por el
Departamento Administrativo de la Función Pública, que permite conocer y medir
41 El acuerdo municipal 003 del 17 de marzo de 2020 aprobó el PDET en el municipio de Ciénaga
189
77,6
80,0 68,367,566,465,365,164,4
70,0 63,062,9
58,156,255,855,755,4
60,0 52,451,251,
51,2251
51,1
,149,949,749,247,4
47,246,545,5
50,0 43,042,039,4
40,0 32,5
30,0 18,6
20,0
10,0
0,0 … … … …
O N A E O A Y E N N E O A A O N O A N L
B Ó
A Í
N
A
I N
A T D A N T C A F
I É Ó D C N
A R JO V E N
O
L Z Á
N
A A
O N
D
A A D S R A
G
A
Ó A A IJ R T I N A N
I E E
I E M
I
L O A Y S
R E R A Ñ
I L T V E E C N
A N V U V R A M
Z N U O
E R N P A I N R A A A M A R O I D P
E A
R M P P Í B T O N A
A N
A
R IG C D A
B IÉ L C E L
E
D T L N
A
L N L O C M H
C
E A
D U
G R N S A C E A T N S E A A B I E P Z O G
L A G A A T R R U A A S B E T
I L R R
S O N N Á A F B S U E
A A C B E A S D R
V A A S P E
E B S A N O C
A T N O Ñ
U S N A Z IJ
N A S I
S P
Fuente. DAFP, 2020
190
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0 … … … …
O N A Í N A A O A Y E N N E O A A A O O N O O A N N L
B Ó D IA T R
A N T C A F
I É D C N N R J V E L Z Á A
N D
A
S R A G Ó A A JI R T IÓ I E E
I E
N
I O A Y
A
S
O E
R N A A
U R E A B A IÑ L T IV E E
R C N N A M
A N V U M L
R O V
I R A E M
R Z N N P A A
A N A A D P
O M R P P Í B T A O N A M
A N A G
I C D
Á IÉ L C E L
E
D T L
N L N L O C E
H
C
E A
D U
G A R T P
R S A C A N S E B I Z G
N T B E A A A E L R O
L S G A O
A
N N A
R
A
U
F
A
B S S B U IT E R
A A C T E A S D R
V A A N S P E
E B S N O C
A A N O
U S S Z Ñ
IJ
N A
S I
P
Gráfico 95. Puntaje Dimensión de Control Interno de MIPG, en el municipio de Ciénaga 2019
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0 … … … … … … …
O N A Í A E A A A N O A Y E N N N O A A A O O L O O A N N L
B Ó V N I D T T
G Ó T C A
JI IF É
IÓ A C N N N J
E V E
N
I
L Z Á A A
E D R A A R T I I E D O A Y
O N A R
S
A
N A Ñ L T V E E C S N A O
V L R
S
M
R
R
E
Z
U U O
A A
S N I
P P A I N R A A
B A M Z
O
U O O IV D
A
P
E A
N G N M É C P E L D T A L N Ñ H E D U
A N I C A I L T E L N L O IJ M C P A
G R N B A C E A N E A B I I E Z O G
L A A O T R U A S E IT P R R
A S A N A F S U S R
C S
A P E
S C
Índice de
de G obierno
obierno Abierto (IG A ).
El IGA mide además el cumplimiento de normas estratégicas anticorrupción. Se entiende
como normas estratégicas anticorrupción aquellas disposiciones que buscan
implementar medidas preventivas en el sector público, en el marco de las Convenciones
Interamericana y de Naciones Unidas de Lucha Contra la Corrupción, específicamente
las relacionadas con la publicidad de la información que hacen las entidades territoriales,
esciudadanía
la decir, qué información
43, regulado publican
por la Leyy cómo lo hacen
1712 de par ade
para
2014 (Ley que se encuentre yalAcceso
Transparencia alcancead
de
lae
Información Pública).
192
Gráfico 100. Índice de Gobierno Abierto en los municipios del Magdalena 2016
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Por otra parte, y en atención a lo establecido en la Directiva 012 del 31 de marzo de 2020
de la Procuraduría General de la Nación, los componentes de la Lucha contra la
corrupción y la transparencia, atención al cliente, Control Interno y MIPG seguirán siendo
atendidos por la administración municipal de Ciénaga en el periodo 2020-2023
conjuntamente con las entidades e instancias correspondientes del orden nacional,
regional y departamental.
193
SISBEN
Con relación al Sisben, en el año 2019 el municipio de Ciénaga realizó un convenio
interadministrativo con EnTerritorio45 con el propósito de realizar la actualización de este
instrumento, o sea el Sisben IV, lográndose encuestar en el área urbana un total de
18.767 hogares para una cobertura del 76&, en tanto que en el área rural se logró aplicar
encuestas a 1.439 hogares, alcanzando una meta del 100%.
En el corregimiento
Bocatoma, de Cordobita,
Bajo Aguas no seLindas,
Lindas, Aguas han encuestado las veredas
Alto Córdoba, Nueva
Los Moros Esperanza,
y Plan de las
Ollas.,
194
Palmichal, San Javier, El Vergel, Aguas Lindas, Los Moros, El Congo, La Planada, Hierba
buena, Nuevo Mundo y Uranio.
Uno de los fenómenos más comunes que durante los últimos años se viene presentando
en las partes altas de la Sierra Nevada de Santa Marta en jurisdicción del municipio de
Ciénaga son los incendios forestales; los cuales en la mayoría de los casos se producen
los incendios de pastos, práctica errónea de quema de pastos secos y otros eventos.
Según información de los habitantes en lo que vav a corrido del año 2020 se han presentado
52 incendios forestales en las siguientes áreas rurales: Bodega, vereda el Zic Zac (San
Pedro de la Sierra), El Sinai, Jolonura, parte alta de San Javier, Siberia y Palmor.
Ante la situación anterior, es necesario que el ente territorial formule e implemente un
plan de gestión y atención del riesgo en el primer año de gobierno, siendo esta una de
las solicitudes establecidas en las reuniones con las autoridades del sector de atención
y prevención de desastres.
Gráfico 101. Inversión per cápita en conocimiento, reducción del riesgo y gobernabilidad en el
municipio de Ciénaga
380,7
400,0 349,0
350,0
300,0 265,9
250,0
200,0 160,5
146,5
150,0
100,0 65,3
50,0 5,3
0,0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Actualización Catastral
195
territorio : el avalúo
Impuesto predial de acuerdo a la realidad inmobiliaria del territorio:
catastral es la base gravable del impuesto predial. Si el catastro está
desactualizado, no se han incorporado nuevas construcciones, mejoras, entre
otros, lo que impacta directamente las finanzas territoriales y por consiguiente, la
inversión social.
Potencialización de los instrumentos de captura de valor del suelo como la
plusvalía, la delineación urbana o la contribución por valorización.
Identificación de contribuyentes de zonas comerciales, lo cual puede impactar
directamente las finanzas territoriales y por consiguiente, la inversión social. 46
196
EL SISTEMA PRESUPUESTAL
Dentro del contexto territorial puede decirse que el sistema presupuestal está constituido
por el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y
por el Presupuesto Anual del municipio. En ese sentido, estas serán las tres líneas que
direccionarán el Plan de Desarrollo 2020-2023 en la parte de recursos e inversión. El
sistema presupuestal tiene los siguientes objetivos:
las finanzasde
Asignación dpúblicas
e lo en el mediano
loss recursos de a plazo.
acuerdo
cuerdo con las disponibilidades de ingresos
ingresos y las
prioridades de gasto.
Utilización eficiente de los recursos en un contexto de transparencia.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)49
El Marco Fiscal de Mediano Plazo para las entidades territoriales quedó estipulado por
el artículo 5 de la Ley 819 de 2003, con el objetivo de promover la responsabilidad
responsa bilidad en las
finanzas territoriales, y garantizar la sostenibilidad financiera en el mediano plazo. De
47
Los datos, cifras y recursos fueron extraídos del diagnóstico Financiero del KIT Financiero del DNP a
corte de abril 8 de 2020
48 Corte Constitucional, sentencia C-685 de 1996, C-177 de 2002, C-077 de 2012, C-292 de 2015 y C-652
de 2015.
49 IDEA (2014), Guía para la elaboración, presentación y ejecución del presupuesto municipal.
197
este MFMP hace parte el plan financiero que, fortalecido con otros componentes, ayuda
a cumplir dicho objetivo,
Este instrumento
a inversión y debedebe ser programado
precisar ca da una decon
cada todos losderecursos
las fuentes que van
financiación a ser, en
del plan,
plan destinados
especial
las de destinación específica para inversión, como el caso de los recursos asignados por
cada componente del Sistema general de participaciones.
El POAI incluido en el presupuesto, será la base para que cada secretaría, Oficina
Asesora o dependencia elabore los correspondientes planes de a acción
cción contemplados en
la Ley 152 de 1994. De esta forma, facilita el seguimiento y la evaluación de los
programas y proyectos que se van
v an a ejecutar y permite observar el nivel de cumplimiento
del Plan de Desarrollo en términos de las metas anuales que buscan la satisfacción de
las necesidades básicas de la población. En ese sentido, el alcalde puede revisar este
instrumento y autoevaluar su acción, de tal forma que pueda adoptar los correctivos
necesarios en el transcurso de la vigencia (IDEA, 2014).
Para la presentación del diagnóstico financiero del Plan de Desarrollo Municipal 2020-
2023 “Ciénaga Avanza de la Mano con el Pueblo”, se decidió seguir lo s pasos
metodológicos establecidos en el KIT Financiero, en el sentido de darle respuesta a las
preguntas orientadoras, las cuales dan una percepción del escenario financiero en que
se encuentra el municipio de Ciénaga al iniciar el presente
pr esente cuatrienio.
alrededor de los $55.000 millones 50, lo cual obliga a diseñar una estrategia interna que
reduzca gastos y racionalice la inversión en el cuatrienio actual. En ese sentido, es
relevante argumentar que el municipio estuvo en ley 550 de 1999 hasta julio de 2012,
cuando se dio la certificación de la reestructuración de pasivos que se cumplió con las
obligaciones, las cuales se ubicaron en el orden de los $55 mil millones.
Desempeño Fiscal
En síntesis, los resultados del Índice de desempeño fiscal del municipio de Ciénaga
(Magdalena) en el año 2018 fueron los siguientes:
Según
Ciénagainformación suministrada
(Magdalena) obtuvo un por el DNP
índice (2017), en el
de desempeño añode
fiscal 2017 el 51
72,22 municipio
, lo cual de
le
permitió alcanzar la quinta posición a nivel departamental, superado por Santa Marta,
Sitionuevo, Zona Bananera y Plato respectivamente, pero estuvo 8,2 puntos
porcentuales por debajo del índice departamental, el cual fue de 80,43 para el mismo
año. Estos resultados indican que el municipio se ubicó en la posición 300 a nivel
nacional, producto de la combinación de los siguientes elementos, los cuales sirven para
medir este indicador financiero.
199
En el contexto anterior, se puede comentar que desempeño fiscal del año 2016 (inicio
del periodo de gobierno anterior) mostró resultados inferiores frente al año 2017, debido
a que el municipio de Ciénaga (Magdalena) alcanzó un índice de desempeño fiscal de
69,68, estando por debajo del índice departamental el cual fue de 76,91. Estos resultados
indican que en el año 2016 el municipio se ubicó en la posición 373 a nivel nacional,
descendiendo 73 posiciones con respecto al año 2017 en el ranking nacional.
Según datos del (DNP, 2020), el municipio obtuvo un índice de desempeño fiscal
aceptable, debido a que la dependencia de las transferencias de la nación y las regalías
mejoró, ya que paso de 80,86 en 2017 a alcanzar un 78,83 en 2018, indicándonos que
mejoro 2.02 puntos porcentuales. Así mismo, la capacidad de ahorro paso de 36.49 en
2017, a alcanzar 38.21 en 2018, lo cual mejora los niveles de inversión.
Con relación a la generación de recursos propios, en el año 2017 el municipio de
Ciénaga, obtuvo un total de 88.55, en tanto que en el 2018 logró 73.48, mostrando un
decremento desfavorable para las finanzas municipales, ya que debió depender de otros
recursos diferentes.
Paralelo a lo anterior, en el año 2017 el municipio tuvo una capacidad de ahorro de
36.4%, en tanto que para el año 2018 alcanzó 38.2%, mejorando relativamente este
indicador del desempeño fiscal, situación que hizo favorable el comportamiento de los
recursos en términos de racionalidad de inversión.
Por otro lado, el cumplimiento de la ley 617 de 2000, en el año 2018, se observa que el
municipio de Ciénaga cumplió con lo estipulado en esta norma,
nor ma, la cual busca la existencia
en la racionalización del gasto. En ese sentido, el municipio alcanzó el 65.3, ubicándose
en los niveles porcentuales de cumplimiento, debido a que el máximo para la categoría
del municipio de Ciénaga es de 80 52.
52 Este análisis esta soportado en la información del Kit de Planeación Territorial, DNP, 2020.
200
72,22
74,5
70,39
72,5 69,68
70,5
68,5
66,5
64,5
62,5
60,5
2016 2017 2018
201
Dentro de los ingresos tributarios del municipio los más representativos son industria y
comercio, predial y sobretasa a la gasolina. En ese sentido, en el periodo 2016-2019, el
impuesto de industria y comercio tuvo un recaudo total de $43.361 millones, que
representaron el 53.2% del total de los ingresos tributarios de ese cuatrienio, en tanto
que el impuesto predial para el mi mismo
smo periodo de análisis
análisis alcanzo ingresos de $8.5
$8.560
60
millones, los cuales le dan una participación del 10,5% y el impuesto de sobretasa a la
gasolina tuvo un ingreso de $6.592 millones, que representaron el 8,1% del total de los
ingresos tributarios en el cuatrienio 2016-2019.
En el contexto anterior, es necesario que el municipio realice una estrategia de disciplina
tributaria a sus contribuyentes y emprenda unas acciones d cobro coactivo que permitan
per mitan
generar un incremento en sus recaudos, principalmente en el impuesto predial, el cual
es poco significativo en el comportamiento de los ingresos tributarios. De igual
igu al forma, es
conveniente revisar el instrumento de aplicación de recaudo en la tributación (software),
ya que su método de ejecución a veces se muestra alejado de la realidad municipal,
debido a su fragilidad en el procesamiento de la información que se “carga” o alimenta
dicho software.
Frente a los
fluctuante en ingresos
parte del no tributarios
tributarios,
periodo , estosya
2016-2019, han
quemostrado
en el añoun2016
incremento positivo,fueron
estos recaudos pero
fuer on
de $656,5 millones y luego pasaron en el 2017 a solo $ 576,5 millones, presentándose
una disminución de $80 millones. En el año 2018 estos tuvieron un significativo aumento,
ya que alcanzaron ingresos de $5.555,5 millones, para luego bajar levemente el recaudo
del año 2019 a un valor de $ 5.036 millones.
En síntesis, puede clarificarse que los ingresos no tributarios del municipio en el
cuatrienio anterior fueron de $11.824,5 millones, los cuales representaron el 11,6% de
los ingresos corrientes establecidos en el presupuesto municipal.
En el siguiente grafico se observa el comportamiento histórico de los ingresos del
municipio de Ciénaga en el periodo 2016-2019, inclusive se puede apreciar cómo se
presentó el año 2015, como un año de final de periodo y el 2016, como año de inicio de
un periodo, lo cual sirve para integrar la conectividad de dos cuatrienios.
Ahora bien, haciendo un análisis retrospectivo de los ingresos corrientes de los años
2015, 2016, 2017, 2018, vemos como los ingresos corrientes pasaron de $20.032
millones del año 2015 a $28.861,4 millones para el año 2018, teniendo un porcentaje de
aumento del 44.07%.
202
INGRESO
INGRESOS,
S, HISTÓRICO (2015-2018) y Proyección MFMP (2019-2022)
300.000,0
200.000,0
100.000,0
0,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS
1.3. TRANSFERENCIAS 4.1. REGALIAS
4.2. TR
TRANSFERENCIAS N
NA
ACIONALES ((SSGP, eettc.) 4.3. CO
COFINANCIACION
Tabla 29. Información histórica y proyecciones de los ingresos del municipio de Ciénaga
INGRESOS FUEN 202
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 TOTAL
TOTALES TE 2
INGRESOS FUEN 157.62 180.06 181.54 201.63 166.14 154.81 158.94 163.46 168.08 645.31
0,0
TOTALES TE 7,8 6,6 5,8 6,8 6,5 5,3 8,5 8,0 6,0 7,7
1. INGRESOS 20.032, 19.350, 23.247, 28.861, 29.778, 15.935, 16.224, 16.712, 17.213, 66.084,
CORRIENTES 0 0 4 4 4 0 3 3 0,0 0 5
1.1
18.448, 16.742, 20.585, 21.207, 22.280, 14.099, 14.333, 14.764, 15.207, 58.405,
INGRESOS 0,0
7 8 6 7 5 4 6 9 2 0
TRIBUTARIOS
1.1.1. PREDIAL OEC 1.198,6 1.282,7 1.631,1 2.104,9 3.541,3 1.800,0 1.866,0 1.922,5 1.980,7 7.569,2
1.1.2.
11.088, 10.595, 10.779, 12.598, 29.502,
INDUSTRIA Y OEC 9.387,1 7.200,0 7.216,0 7.432,0 7.654,0
5 7 8 9 0
COMERCIO
1.1.3.
SOBRETASA A OEC 948,3 1.408,3 1.438,4 1.853,0 1.892,9 1.448,2 1.491,6 1.536,4 1.582,5 6.058,6
LA GASOLINA
1.1.4
OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
CERVEZA
1.1.5.
OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
LICORES
1.1.6.
CIGARRILLOS OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Y TABACO
1.1.7.
REGISTRO Y OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ANOTACION
1.1.8.
VEHICULOS
OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
AUTOMOTOR
ES
15.275,
1.1.9. OTROS OEC 5.213,3 3.456,0 8.418,9 6.470,0 4.247,5 3.651,2 3.760,0 3.874,0 3.990,0
2
1.2.
INGRESOS NO OEC 255,7 656,5 576,5 5.555,5 5.036,0 22,1 22,7 23,4 24,1
TRIBUTARIOS
1.3.
TRANSFEREN OEC 1.327,5 1.950,7 2.085,4 2.098,2 2.461,9 1.813,5 1.867,9 1.924,0 1.981,7
CIAS
1.3.1. DEL
NIVEL OEC 1.179,6 1.870,1 2.085,4 2.055,7 2.461,9 1.813,5 1.867,9 1.924,0 1.981,7
NACIONAL
- SGP LIBRE SICOD
1.179,6 1.798,6 2.023,1 2.055,7 2.285,3 1.813,5 1.867,9 1.924,0 1.981,7
DESTINACIÓN IS
203
204
Además, para los ingresos corrientes, su fuerte son los ingresos tributarios, en segundo
puesto están los ingresos no tributarios y de último quedan las transferencias. Por esta
razón el porcentaje de ingreso con respecto al total de ingresos corrientes, para cada
año en este mismo orden quedó así: para el 2015 los ingresos tributarios fueron del
92.09%,para
6.62%, los elingresos
2016 losno tributarios
ingresos fueronfueron
tributarios delon1.27%
fuer y las transferencias
del 86.52%, los ingresos no fueron del
tributarios
fueron del 3.39% y las transferencias fueron del 10.08%, para el 2017 los ingresos
tributarios fueron del 88.55%, los ingresos no tributarios fueron del 2.47% y las
transferencias fueron del 8.97%, para el 2018 los ingresos tributarios fueron del 73.48%,
los ingresos no tributarios fueron del 19.24% y las transferencias fueron del 7.26%.
Para los ingresos corrientes proyectados tenemos que para el año 2020 vamos a tener
unos ingresos corrientes de 15.935 millones y que pasaran al 2023 un valor de 17.213,0
millones con solo un aumento del 9.25%, cifra que prende las alarmas porque el periodo
pasa del 2015 al 2018 el aumento de ingresos corrientes fue del 44.07%. Esta situación
es de reflexión en esta época de PostCOVID-19.
Quedando así el porcentaje de ingresos corrientes proyectados, donde siendo el principal
ingreso los ingresos tributarios, luego los ingresos no tributarios y en el último eslabón
las transferencias. Para los años 2020, 2021, 2022 y 2023 los ingresos tributarios serán
de 90.16%, los ingresos no tributarios serán del 0.11% y las transferencias serían del
9.71%. Valores y cifras que tienen a cambiar.
ca mbiar.
205
GASTOS FUEN
TOTALES TE
2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023 TOTAL
BRUTAL DE
CAPITAL FIJO
5.2. RESTO 127.130 118.128 139.974 144.348 152.320 110.844 115.721 120.813 126.128 473.507
INVERSIONES OEC ,1 ,7 ,1 ,3 ,9 ,2 ,3 ,1 ,9 ,5
Los gastos corrientes pasarían de 12.138,1 al año 2020 a 13.727,3 para el año 2023,
con un incremento del 13.09%. Seguirían siendo los gastos de funcionamiento el mayor
porcentaje de gastos con respecto a los gastos corrientes y quedaría de la siguiente
manera: para el año 2020, 2021, 2022, y 2023 respectivamente 99.03%, 99.25%, 99.45%
y el 99.64%.
53 SGR, para los efectos de este documento del Plan de Desarrollo, léase Sistema General de regalías
206
2.
2.1.
1. FUN
FUNCION
CIONAM
AMIE
IENT
NTO
O 2.
2.2.
2. INTE
NTERES
RESES DE
DEUD
UDA
A PUBL
PUBLIICA 5. GAS
ASTTOS DE CAPIT
PITAL (INV
(INVEERS
RSIION
ON))
207
208
75 ,43%
80 ,0% 70 ,15%
69 ,32% 67 ,12%
70 ,0%
60 ,0% 54 ,00% 52 ,10%
48 ,39%
50 ,0%
40 ,0% 33 ,08%
30 ,0%
20 ,0%
10 ,0%
0 ,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Tabla 32. Indicador de Gastos de Funcionamiento /ICLD Municipios del Departamento del
Magdalena, vigencia 2017 (Cifra en pesos).
Como se observa en la tabla anterior, solo el municipio Sabanas de San Ángel no cumplió
con el indicador
que obtuvo exigidodepor
un 70.15%, la normativa
igual paracumplió
forma también su categoría presupuestal.
el margen Ciénaga,para
de transferencias ya
el Concejo Municipal y la Personería, lo cual permite consolidar la senda de recuperación
r ecuperación
y viabilidad financiera de mediano y largo plazo para el ente territorial.
Con relación al cumplimiento de la ley 617 de 2000 para el año 2018, es necesario
mencionar que el municipio de Ciénaga (Magdalena) cumplió con el límite de gastos de
funcionamiento, obteniendo un indicador de GF/ICLD de 65,93%, logrando una
un a reducción
de 4.22 puntos porcentuales frente al año 2017 (70,15), situación que muestra la
racionalidad de los recursos en el desarrollo de los gastos.
210
4. PARTE ESTRATEGICA
Introducción
Con el propósito de darle una mejor articulación a los programas y subprogramas de
cada una de las cuatro (4) Líneas estratégicas que integran este Plan de Desarrollo, la
administración municipal decidió seguir el orden metodológico establecido por el DNP en
su acuerdo 045 de 2017, lo cual articulará la inversión pública, identificando los sectores,
programas y subprogramas y así ser más coherente al momento de alinear las acciones,
y las metas de productos del Plan de Desarrollo 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la Mano
con el pueblo”.
En el contexto anterior, el nombre de cada subprograma que escogió este Plan de
Desarrollo se ajusta a los Lineamientos dados en el Kit de Planeación Territorial y a los
indicadores sectoriales del mismo instrumento. En ese sentido, la estructura organica
funcional del Plan está dada en 17 sectores (programas) y 33 subprogramas.
Objetivo
Alcance
Esta Línea estratégica busca principalmente mitigar y reducir las necesidades sociales
de la población, permitiéndole el mejoramiento de su calidad de vida a través de
oportunidades integrales, bajo el aprovechamiento de las fortalezas que tiene el territorio
de Ciénaga, de tal forma que se avance en un bienestar humano sin exclusión social y
manteniendo un equilibrio entre la oferta y la demanda social para todos los habitantes
del municipio.
211
Por otra parte, en esta Línea estratégica se estipula las acciones integrarles que
emprenderá
en el municipio
el desmejoramiento dede Ciénagadefrente
la calidad a la
vida de losCOVID-19, lo cual
cienagueros. ha venido
E n este
En incidiendo
contexto la salud
será prioridad, seguridad alimentaria, reducción de pobreza, conectividad y reactivación
de la economía local.
Objetivo
Alcance
En este cuatrienio se dará una especial atención a la educación inicial para que se
convierta en un modelo de aprendizaje integral en el municipio, estas acciones bajo los
Lineamientos estipulados por el MEN. De igual forma, es relevante precisar que durante
el periodo de gobierno actual se fortalezcan nuevas instituciones educativas en el
territorio, la prioridad será el mejoramiento, adecuación y dotación de las existentes, tanto
en el área urbana como en centros poblados y área rurales dispersas del municipio,
acciones que apuntan también a disponer de un excelente
exc elente mobiliario escolar y laboratorio
y una logística educativa de calidad (computadores, conectividad, laboratorios, tablet,
material didáctico de audiovisuales, etc).
En desarrollo de que la educación en el municipio sea más competitiva, se implementará
un programa de bilingüismo de “arriba hacia abajo”, o sea iniciando por docentes
inicialmente para que ellos trasmitan su conocimiento en los estudiantes de todos los
niveles.
212
Objetivo
Acciones Estratégicas.
Promover alianzas
alianzas e
estratégicas
stratégicas entre el INFOTEP, Universidad del MMagdalena
agdalena y
otros centros de educación superior y la alcaldía municipal de Ciénaga a través
de convenios interadministrativos para generar mayor calidad educativa en el nivel
superior y ampliar la oferta, de tal manera que los estudiantes no deban
desplazarse a otras ciudades.
Establecer convenios con el SENA que p permita
ermita la doble titulación de los
estudiantes de educación media del municipio.
Implementar un proyecto de formación avanzada a través de becas en la
modalidad de maestrías y doctorados en Educación y aquellas áreas que necesite
el municipio.
Promover el otorgamiento de becas para e educación
ducación superior por lla
a modalidad
modalidad
virtual que beneficie a población AFRO y población con discapacidad asentada en
el municipio de Ciénaga.
Gestionar ante las empresas mineras (Prodeco, Drumondt, CNR), CNR), elevar el
número de becas que actualmente están otorgando a los mejores bachilleres
graduados de colegios del municipio de Ciénaga.
Adelantar convenio con el ICETEX para facilitar los créditos a bachilleres
graduados en instituciones educativas de Ciénaga que les permita
per mita una flexibilidad
en sus pagos
Ampliar parade
la oferta adelantar
p estudios
programas
rogramas superiores.superior (técnica, tecnol
de educación tecnológica
ógica y
universitaria) pertinentes y de calidad para la población rural del municipio de
Ciénaga (Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Beneficiar anualmente con dos (2) becas
a los mejores estudiantes del grado 11. 8 Becas para Secretaria de Educación
de las IE oficiales durante el periodo de estudiantes Municipal
gobierno.
Beneficiar anualmente a 1020 estudiantes
de estrato 1 y 2 con el pago de un
subsidio equivalente al 50% de un salario Secretaria de Educación
mínimo legal vigente para el pago de 1.020 estudiantes Municipal
matrícula para cursar carreras técnicas y
profesional en INFOTEP.
213
Objetivo
214
educativa rural.
Construcción de Un (1) Megacolegio56 “Alfredo Correa de Andreis”, que permita la
continuidad de su operatividad en el territorio de Ciénaga y amplié la actual
cobertura educativa.
Implementar un programa de incremento progresivo de la cobertura de la Jornada
Única en Ciénaga.
Establecer un proyecto de orientación sociocultural para los
los estudiantes de 11
grado de las IE de Ciénaga que permita facilitar la escogencia de su carrera
profesional, oportunidades de financiación y programas de Generación E entre
otros.
Acompañamiento desde
desde la Entidad Territorial al desarrollo de la estrategia
permanencia y bienestar de los estudiantes beneficiarios del programa en cada
región, denominada “Soy Generación E”.
Articulación de esfue
esfuerzos
rzos entre la Secretaria de Educación Municipal de C Ciénaga,
iénaga,
y el SENA y el acompañamiento del MEN, que permita favorecer el tránsito a
programas tecnológicos del SENA.
Dinamizar una Granj
Granja
a Experimental Agropecuaria en la Institución Educativa de dell
corregimiento de Sevillano.
Mejoramiento de la operatividad de la institución Educativa de Siberia (internado),
dándole mayor funcionalidad a la granja que funciona en esa institución.
Redefinición de la estrategia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el
municipio de Ciénaga mientras dure la emergencia humanitaria mundial, la cual
se enfocará bajo la modalidad de “ ración para preparar en casa”, la cual según el
Ministerio de Educación Nacional (2020), consiste en entregar una canasta básica
de alimentos equivalentes a un tiempo de comida al día por un mes; en este se
incluyen alimentos de los grupos de cereales y harinas fortificadas, leche y
56La ejecución de este proyecto depende del comportamiento de la COVID-19 y sus implicaciones en los
recursos financieros y fuentes de financiación.
215
productos lácteos, alimento proteico, grasas y azúcares, para que se lleve a cabo
hog ar57. El valor nutricional de la canasta del PAE
la preparación y consumo en el hogar
debe ser el acordado por los estándares nacionales.
Implementar un programa
programa integral de sensibiliz
sensibilización
ación y capacitación a la la
comunidad
e educativa,
intervención social y autoridades
familiar paradel gobierno
reducir y demás
y controlar l osactores
los ende
estragos la la
prevención
violencia
escolar o Bullying en las instituciones educativas del
de l municipio de Ciénaga.
Establecer Un p proyecto
royecto educativo para avanzar en llas as habil
habilidades
idades y destrezas
denominado “Saber es La Vía”.
Adecuación de la infraestructura
infraestructura educativa en las diferentes
diferentes instituciones,
incluyendo todas las sedes. Remodelación de las IE “Enoc Mendoza”, Darío
Torregrosa (La Francia), Virginia Gómez, El Carmen y San Juan del Córdoba y
Liceo Moderno del Sur.
Implementar un Centro de Innovación de carácter colaborativo, orientado a
incubar, desarrollar e implementar propuestas pedagógicas que contribuyan a la
calidad de la educación en los niveles de básica, media y superior en el municipio
de Ciénaga, fortaleciendo las competencias del docente, motivándolo a la
reflexión
didáctica permanente
y evaluación,sobre su quehacer
a través en materia de gestión, currículo,
de un Proyecto denominado “La Casa del
Maestro”
Establecer una maestría en Docencia Educativa dirigida a los docentes q que
ue
imparten su labor en las IE de Ciénaga, en aras de fortalecer los modelos
educativos avanzados en cuanto a los aprendizajes modernos e integrales.
Implementar modelos educativos avanzados en aprendizajes que permitan elevar
la competitividad del estudiante.
Dotar de herramientas tecnológicas a todas las Instituciones educativas del
municipio (internet, Tablet, conectividad, computadores, etc).
57 MEN (2020), articulo 4 de la resolución 007 del 16 de abril de 2020, la cual expide transitoriamente los
lineamientos técnicos - administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de
Alimentación Escolar – PAE, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica,
derivado
58 de la pandemia
Las iniciativas del COVID-
PDET aparecen 19”
registradas de manera textual como se registran en el Pacto Municipal
de Ciénaga, siendo válidas en el encuentro comunitario dado en la construcción del PDT 2020-2023,
concertadas entre la administración municipal, equipo del Plan, Asesores ART y el grupo motor que asistió
a esa reunión.
216
necesidades y requerimientos
Construir escenarios de yladeportivos
recreativos zona ruralen dellos
municipio de Ciénaga.
establecimientos educativos
de la zona rural del Municipio de Ciénaga que lo requieran.
Implementar un programa de alfabetización que reduzca los índices de
analfabetismo en la población adulta de la zona rural del municipio de Ciénaga.
Dotar de computadores y equipos tecnológicos a los establecimientos educativos
con el fin de que los estudiantes se formen de manera integral en la zona rural del
municipio de Ciénaga.
Construir internados, con enfoque diferencial
diferencial éétnico
tnico y territorial en las instituciones
educativas ubicadas en los corregimientos de Palmor, San Pedro y San Javier de
la zona rural del municipio de Ciénaga (Magdalena).
Mejorar el programa de Alimentación Escola Escolarr PAE para los establecimientos
educativos de la zona rural del municipio de Ciénaga.
Construir baterías sani
sanitarias
tarias en los establecimientos educativos q que
ue lo requieran
en la zona rural del municipio de Ciénaga.
Construir restaurantes escolares con su dotación en los establecimientos
educativos que lo requieran en la zona rural del municipio de Ciénega
(Magdalena).
Construir aulas nuevas en los establecimientos ed educativos
ucativos donde se requiera, en
la zona rural del municipio de Ciénaga.
Implementar programa de becas y subsidios de sostenim sostenimiento,
iento, ppara
ara el acceso y
permanencia de estudiantes de la zona zon a rural del municipio de Ciénaga.
Cambiar la modalidad de seis institucione
institucioness (6) educativas al pasar de ser
académicas a técnicas en varias modalidades (turismo, agropecuario, industrial,
etc.).
Implementar la cone
conectividad
ctividad vía satelital para las instituciones educativas en lla
a
parte alta de los centros poblados de la Sierra Nevada de Santa Marta (Siberia,
San Pedro, San Javier y Palmor).
217
CreaciónIntegral
Centros en alianza
paracon el M
Ministerio
inisterio
la atención de ladeprimera
Educación Nacional
infancia, o seay para
el ICBF de ydos
niños (2)
niñas
menores de 5 años.
Implementar una estrategia inteintegral
gral de las clases virtuales a través de las
herramientas tecnológicas.
Armonizar el Plan Decenal Nacional de Educación 2016-2026 con el Plan
Sectorial de Educación de Ciénaga, propendiendo por mejoramiento de actores y
definición de una Hoja de ruta en el cuatrienio.
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Realizar Un
Educación del (1) Plan Decenal
Municipio de
de Ciénaga 1 Secretaria de Educación
Municipal
Dar anualmente alimentación escolar a Secretaria de Educación
24.500 estudiantes del municipio en todos 24.500
Municipal
los niveles59.
Construir ocho (8) comedores escolares Secretaria de Educación
en las IE del municipio (área urbana y 8
Municipal
rurales),
Construir diez (10) baterías sanitarias en 10 Secretaria de Educación
las Instituciones Educativas Municipal
Construcción de cuatro (4) Escenarios Secretaria de Educación
4
Deportivos en las IE del Municipio. Municipal
Proporcionar o construcción de (1) Secretaria de Educación
espacio para el funcionamiento de la 1
Municipal
Biblioteca Municipal..
59Esta meta está sujeta a los cambios que establezca el MEN, inicialmente por la COVID-19 se viene
entregando la Canasta en Casa, o sea llevar los alimentos a los hogares
hog ares para preparación en las viviendas.
218
Entregarpara
escolar cuatrocientos ( 400) tipo
primera infancia, Mobiliario
mesa 400 Secretaria de Educación
Municipal
trapezoide
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Educación Municipal.
Objetivo
Elevar los niveles de salud de los habitantes del municipio de Ciénaga en términos de
cobertura universal y una mejor calidad y eficiencia en la atención. De igual forma, se
pretende alcanzar un modelo de salud más participativo frente al contexto departamental,
departa mental,
219
que permita más eficiencia en la atención y prestación de los servicios de salud a los
cienagueros.60
Alcance
220
Estratégica 1 “Ciénaga Avanza con mayor sentido Social”. En ese sentido, este
instrumento de planificación marcará la hoja de ruta en el sector salud.
Objetivo
Acciones Estratégicas.
mental, especialmente
Establecer programasende NNA.
prevención de embarazos en adolescentes y
enfermedades de transmisión sexual.
Formular e implementar el Modelo de Acción In Integral
tegral Territorial (MAITE), en el
marco de sus 8 líneas de acción, soportado en lo estipulado en la resolución 2626
del 27 de septiembre de 2019 del Ministerio de la Salud Protección Social.
Avanzar en la aaplicación
plicación y ejecución de acciones integrales post COVICOVID-19
D-19 que
permitan reducir los riegos de salud en
e n los habitantes de Ciénaga.
Gestionar la construcción de un puesto de salud para la Com
Comuna
una Nuevo Horizonte.
Avanzar en la definición del COSO municipal o albergue para anim animales
ales en e
ell
territorio.
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Capacitar 2.000 personas de la población
Secretaria de Salud
entre los 15 a 49 años en salud sexual y 2.000 municipal
derechos sexuales y reproductivos
. Establecer Una (1) Estrategia para la
atención integral en salud de las Secretaria de Salud
Maternas y Neonatos en todo el territorio 1
municipal
municipal garantizando el acceso a los
servicios.
Ejecutar un (1) Plan de Intervenciones
Secretaria de Salud
Colectivas P.I.C. para la promoción y 1
municipal
prevención en salud pública
Implementar Un (1) Modelo de Acción
Integral Territorial (MAITE), con base en lo
Secretaria de Salud
estipulado
diciembre endela resolución 2626 del 27del
2019, emanada de 1 municipal
Ministerio de la Protección Social.
Realizar un (1) estudio de
d e factibilidad para
Secretaria de Salud
establecer el cumplimiento de requisitos 1 municipal
para certificación de salud del municipio.
Formular Un (1) Plan de Riesgo de Secretaria de Salud
1
Bioseguridad Municipal de Ciénaga municipal
Fuente: Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Salud Municipal.
Acciones Estratégicas.
61 Según los lineamientos del Ministerio de la Protección Social y el Kit de Planeación Territorial, 2020.
223
envejecimiento
Establecer del el
desde municipio.
municipio el desarrollo de programas y proyectos para lla a
atención diferencial en salud al habitante de la calle que existen en el municipio
de Ciénaga.
Adelantar gestiones con la Gobernación del Magdalena y específicamente con la
Secretaria de Salud para la identificación de los puestos y centros de salud
ubicados en Ciénaga que no tienen sus predios legalizados.
Valorar, adecuar y dotar los puestos de salud habilitados a la fecha para mejorar
el servicio de salud que reciben los habitantes de la zona rural del municipio de
Ciénaga (Magdalena).
Realizar jornadas de salud in integral
tegral periódicas y oportunas a las comunidades
residentes en la zona rural y rural dispersa del municipio de Ciénaga.
Diseñar un programa de capacitación en primeros auxilios con enfoque de género
en el municipio de Ciénaga, con prioridad en zona rural y zona rural dispersa.
Evaluar la pertinencia de la construcción de Centros de Salud con servicio de
farmacia y transporte asistencial de pacientes en la zona rural y zona rural
dispersa.
Valorar y construir puestos de salud en zona rural y zona rural dispersa, del
municipio de Ciénaga, para mejorar la prestación del servicio de salud.
Gestionar la evaluación de los niveles de atención en salud en el m municipio
unicipio de
Ciénaga, de acuerdo al análisis situacional en salud que permita contemplar la
posibilidad de elevar el nivel de atención en los puestos de salud de la zona rural
y rural dispersa, especialmente en: Siberia, Palmor, Sevillano, San Pedro y
Cordobita.
Gestionar la atención psico
psicosocial
social a mujeres víctimas de violencia iintrafamiliar
ntrafamiliar y de
conflicto armado del municipio de Ciénega, especialmente en zona rural y zona
rural dispersa.
Garantizar lala implement
implementación
ación de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de lla a
salud en el municipio de Ciénaga, priorizando la zona rural y zona rural dispersa
por parte de las entidades garantes del derecho a la salud.
Diseñar estrategia ppara
ara el suministro de m
medicamentos
edicamentos de manera oportuna, a los
habitantes de la zona rural y rural dispersa por parte de las EPS y Dirección Local
de Salud en el municipio de Ciénaga.
224
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Atender anualmente 2.890 niños y niñas
niñas
Secretaria de Salud
del municipio de 0 a 5 años con los 2890
esquemas completos de vacunación municipal
Implementación de Un (1) Proyecto de
prestación de servicios de salud Secretaria de Salud
1
intramurales y extramurales con equipos municipal
móviles de atención.
Aumentar del 98% al 100% la cobertura
Secretaria de Salud
del Régimen Subsidiado en Salud en el 100%
municipal
municipio de Ciénaga
Fuente: Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Salud Municipal.
Objetivo
Disponer de un conjunto de acciones que garanticen el bienestar social, económico y
ambiental de la población durante el escenario actual y futuro después que pase la
COVID-19, que permita volver a la normalidad de las actividades de los cienagueros en
su territorio.
Acciones Estratégicas.
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023 Responsable
Implementar Un (1) Proyecto de
adquisición de equipos de laboratorios, Secretaria de Salud
1
reactivos y demás insumos
procesamiento para toma y
de pruebas. municipal
62
Este subprograma es de carácter integral y estará inmerso a los efectos PostCOVID-19 dados en el
municipio de Ciénaga.
225
Objetivo
Alcance
Por otra parte, es necesario poner en marcha un Plan Municipal del deporte 2020-2023 63
que se convierta en la Hoja de Ruta para el próximo cuatrienio; donde entrenadores,
gestores deportivos y la dirigencia municipal del departe apoyen sostenidamente esta
idea para que los equipos que ppractican
ractican un deporte servicio y cobertura en el tema.
4.1.3.1. Subprograma: Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte
Objetivo
63 Existe un documento denominado Plan Decenal del Deporte que debe ser revisado, actualizado e
institucionalizarlo ante un acuerdo municipal o por decreto para que se pueda implementar.
226
Implementar una estrategia integral que propenda por mejorar el tejido a partir de la
práctica del deporte, la recreación y el deporte en las diferentes modalidades y
disciplinas. Así mismo, busca mejorar la formación deportiva de los jóvenes y
generaciones futuras del municipio de Ciénaga.
Acciones Estratégicas.
la categoría
Realizar C delintercorregimentales
juegos futbol colombiano, como una “Asociación
de carácter Deportiva
recreativos en Ciénaga”
con participaciones
de organizaciones campesinas, pequeños productores que permita masificar el
deporte en las áreas rurales dispersas del municipio de Ciénaga.
227
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Construcción de un (1) palíndromo en el Secretaria de Salud
1
área urbana del municipio.. municipal
Mejoramiento y acondicionar diez (10)
Secretaria de Salud
canchas múltiples y escenarios 10
municipal
deportivos.
Construcción de Un (1) Parque del Secretaria de Salud
1
Obrero en la cabecera municipal. municipal
Capacitar cincuenta (50) monitores y Secretaria de Salud
1
entrenadores deportivos municipal
Crear y conformar
deportivas diez (10)
con enfoque Escuelas
diferencial en Secretaria de Salud
10
disciplinas como futbol, baloncesto, municipal
atletismo, patinaje, natación, judo
Construcción de un (1) escenario para la
Secretaria de Salud
práctica de deportes alternativos, 1
municipal
(SKATE, BMX) en el barrio Miramar.
Secretaria de Salud
Entregar 2000 Implementos Deportivos. 2000
municipal
Fuente: Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Salud Municipal
4.1.4. Programa 4.
4. Inclusión Social
Social
Objetivo
228
Alcance
Objetivo
Promover el respeto y derechos de los NNA y sus entornos familiares, que permitan
garantizar el desarrollo normal de las diferentes etapas de su formación como persona
en una sociedad integral.
Acciones Estratégicas65
64
Este subprograma tendrá seguirá los lineamentos
li neamentos establecidos por las directivas de lla
a Procuraduría
General de la Nación y las sugerencias del ICBF
65 Las acciones estratégicas del Subprogram
Subprograma
a de NNA y sus familias esta soportado en la “Cartilla para
mandatarios Locales 2020-2023, del ICBF, septiembre 2019
229
Trabajar bajo
bajo llos
os Lineamiento
enfoque diferencial, Lineamientos
territorial es intersistémico.
del Sistema Nacional de Bi
Bienestar
enestar Familiar,
Familiar, con
Articular las estrateg
estrategias
ias del Plan de Desarrollo MunMunicipal
icipal 2020-2023 con el Plan
Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2020-2023 de Ciénaga en cuanto
230
Orientar
amenazan a los NNA y sus
y vulneran familias
el goce en ladeidentificación
efectivo sus derechos.de los riesgos sociales que
Fortalecer los espacios de crecimiento grup grupal,
al, que faciliten la integración social,
el ejercicio de derechos y la construcción de proyectos de vida en ambiente de
respeto, sana convivencia y dignidad humana de los niños y niñas.
Implementar acciones de formación y orientación que busquen la promoción y
garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, la prevención de su
vulneración y la construcción de ciudadanía.
Promover la activación de rutas efectivas de establecimiento de derechos, por
parte de los actores del Institucionales del municipio, cuando estos sean
vulnerados.
Implementar una una estrategia de g gestión
estión y dinamización de redes, para la
vinculación de actores sociales y comunitarios estratégicos que permitan la
apropiación del enfoque de derechos, y la sostenibilidad de una cultura en pro de
la protección integral de la niñez.
Apoyar el fortalecimiento
fortalecimiento de escenarios que permitan crear espacios de
crecimiento grupal, facilitando la integración social, el ejercicio de los derechos.
Este Plan de Desarrollo velara para que las instancias de de participación y
coordinación establecidas por parte el SNBF funcionen en el territorio de Ciénaga
(Consejo de Política Social, Mesa de Infancia, Adolescencia y Familia, Mesas
temáticas, Mesas de Participación de niños, niñas y adolescentes).
Fortalecer financieramente lla a Ludoteca Municipal con el propósito de avanzar en
términos de tecnología, dotación, materiales y logística, que permita mejores
técnicas de aprendizaje en los niños y niñas de Ciénaga.
Establecer un Proyecto de Fortalecimiento Institucional, administrativo y logístico
para la Comisaria de Familia que le permita aumentar la cobertura en la atención
y prestación de los servicios.
Definición y pu puesta
esta en funcionamiento de Un (1) Hogar de Pa Paso,
so, soportado en el
artículo 57 de la Ley 1098 de 2006, siendo si endo una medida transitoria.
Definición y puesta en funcionami
funcionamiento
ento de Un (1) Centro Transitorio o Albergue
Juvenil para las personas que comentan algún tipo de desobediencia civil en el
territorio.
Implementar una estrategia integral que permita reducir la mendicidad en las
calles de Ciénaga.
Fortalecer las políti
políticas
cas públi
públicas
cas no solo en materia de prevención sino también en
materia de atención, protección integral, restablecimiento de derechos y
reintegración de las niñas, los niños, las y los adolescentes víctimas del conflicto
armado interno, en especial de la utilización y el reclutamiento ilegal por parte de
grupos armados
(Procuraduría al margen
General de la ley
de la Nación, y de los grupos delictivos organizados
2020).
231
Formulación e imimplementación
plementación de las Rutas Integrales de Atención de p primera
rimera
infancia, infancia y adolescencia en armonía con los diferentes referentes
contenidos en este Plan de Desarrollo.
Las actuaciones de las di
diferentes
ferentes acciones integrales definidas
definidas en este Plan de
Desarrollo serán
fortalecimiento secuenciales
familiar cronológicamente:
e identidad primera (salud,
de los NNA); infancia infancianutrición,
(salud,
educación, cultura, recreación, deportes, participación e identidad) y adolescencia
(salud, nutrición y educación).
Adelantar acciones integrales conjuntamente con otros actores y entidades que
permita reducir y prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes
durante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, ya que pueden ser
más vulnerables
Actualizar el diag
diagnóstico
nóstico de garantía de los derechos de primera in infancia,
fancia, teniendo
teniendo
en cuenta el enfoque étnico y territorial; en la zona rural
r ural del municipio de Ciénaga.
Implementar los distinto
distintoss programas propuestos desde la Política d de
e Primera
Infancia de Cero a Siempre para promover el desarrollo integral de los infantes,
con enfoque diferencial étnico y territorial en la zona rural del municipio de
Ciénaga.
Fortalecer la
la implementación de proyectos p pedagógicos
edagógicos transversales que
promuevan la educación en ciudadanía, cátedra de paz y derechos humanos,
educación sexual, prevención del embarazo adolescente, prevención del riesgo y
medio ambiente entre otros, en los establecimientos educativos de la zona rural
del municipio de Ciénega.
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Implementar Una (1) Política pública de Secretaria de Gobierno y
1
Infancia y Adolescencia. Participación Ciudadana
Entregar anualmente suplementos
nutricionales a 80 NN indígenas menores
de 5 años con desnutrición crónica 80 Secretaria de Gobierno y
ubicados en los corregimientos de Participación Ciudadana
Palmor, Siberia, San Pedro, San Javier,
Cordobita y Sevillano.
Ofrecer servicios ampliados e integrales
de educación responsable sobre la
Secretaria de Gobierno y
sexualidad, derechos sexuales y 8000
Participación Ciudadana
reproductivos en el municipio, el cual
cubra anualmente 2.000 adolescentes
Establecer Un (1) Proyecto de
Secretaria de Gobierno y
Fortalecimiento Institucional, 1
Participación Ciudadana
administrativo y logístico para la
232
Objetivo
Avanzar en garantizar
gara ntizar el reconocimiento de los y las jóvenes
jóv enes del munic
municipio
ipio de Ciénaga,
como sujetos de derechos y deberes en su condición de actores y constructores del
desarrollo regional y territorial, fundamentado en la norma colombiana. Así mismo, que
permita que los programas y proyectos de este grupo poblacional se den en el tiempo y
sean un ejercicio de estado, bajo la responsabilidad y funcionalidad de la alcaldía
municipal.
Acciones estratégicas
Avanzar enlalla
validas en aPolítica
implementación y cumplimiento
Pública de Juventud de de llas
as ocho
Ciénaga ocho (8) Líneas
2020- estratégicas
2032 “Jóvenes que
construyen sueños”: i) Salud para la vida, el Amor y la afectividad, ii) Empleo,
Emprendimiento y Empleabilidad; iii) Seguridad, Convivencia y Derechos
233
Fortalecer la
promuevan lala educación
implementación de proyectos
en ciudadanía, p
pedagógicos
cátedraedagógicos transversales
de paz y derechos que
humanos,
educación sexual, prevención del embarazo adolescente, prevención del riesgo y
medio ambiente entre otros, en los establecimientos educativos de la zona rural
del municipio de Ciénega (Iniciativa PDET)
Diseñar e implementar programas en educación alimentaria y nutricional (EAN),
que incluya la promoción de hábitos alimenticios saludables,
sa ludables, dirigido a la población
rural del municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Implementar una (1) Política
Juventud 2020-2032 Pública
de Ciénaga, de
con
Secretaria de Gobierno y
base en el acuerdo municipal que validó
validó 1
Participación Ciudadana
al PP y ejecutar el Plan de Acción de
Juventud.
Realizar cuatro (4) encuentros para
jóvenes en formulación, ejecución y Secretaria de Gobierno y
4
seguimiento de políticas de paz y Participación Ciudadana
postconflicto.
Construcción de dos (2) escuelas Secretaria de Gobierno y
etnoeducativas Afrodescendientes: una 2
Participación Ciudadana
área urbana y otra área rural.
Objetivo66
234
Población AFRO
Acciones Estratégicas
Orientar a los acto
actores
res sociales, organizaciones de base, consejos comunitarios y
similares en la metodología para la formulación de sus planes de etnodesarrollo
para las comunidades afrodescendientes asentadas en el territorio municipal, el
cual se convierta en el instrumento de planificación, gestión y ejecución que
marque la hoja de ruta de ese grupo poblacional en el mediano y largo plazo.
Implementación del D Decenio
ecenio Afro (resolución 68/237 del 2 23
3 de diciembre de 2013
de la Asamblea General de las Naciones Unidas que proclama el Decenio
Internacional de los Afrodescendientes), a través de la participación en la
conmemoración del Decenio internacional de los Afrodescendientes (2015-2024),
en pro del reconocimiento de las Comunidades Negras, Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras del país. Mediante el desarrollo de espacios de dialogo
que comprendan temas de historia de la diáspora africana, uso de la lengua como
forma de expresión y resistencia cultural, saberes y conocimientos tradicionales y
patrimonio cultural (Mincultura, 2016).
Revisar las conclusiones y recomendaciones surgidas del estudio de
caracterización socioeconómica de la población AFRO de Ciénaga para que se
incorporen en el ejercicio de la política pública que se institucionalice en este
gobierno.
Aumentar la atención in integral
tegral de los ni
niños
ños y niñas con pertenencia étnica desde
la primera infancia hasta la adolescencia.
Mejorar el acceso y los
los resultados en salud de los grupos é étnicos
tnicos incorporando el
enfoque intercultural.
Implementación de Proyectos Productivos pa para
ra la población Afrodescendiente de
Ciénaga.
Establecer un proceso de orientación metodológica para cristalizar la
conformación de los consejos
referente de participación de lascomunitarios
comunidadesen el municipio
AFRO existentesdeenCiénaga como
el territorio.
Disminuir la brecha de acceso a los servicios de agua y saneamiento básico de
alta calidad, de la población con pertenencia étnica.
235
Conmemorar y festejar
conmemorativas las tradici
tradiciones
de comunidades ones
AFROartísticas y culturales
existentes ancestrales
y reconocidas y fechas
en el municipio
de Ciénaga.
Celebrar y realizar cada año llaa Semana de la Afrocolombianidad, llo o cual busca el
rescate de lo tradicional de este grupo poblacional, se celebra en el mes de mayo.
Fortalecer la identidad cultural, el sentido
sentido de arraigo y pertenencia para las
poblaciones AFRO, organizaciones de bases y comunidades existentes en el
municipio de Ciénaga., en el marco de la implementación de una política pública
que se construya en este territorio.
Articular los programas y proyectos que beneficien a la población AFRO del
municipio de ciénaga en concordancia con lo establecido en el Pacto Étnico
contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 “Pacto por Colombia,
Pacto por la Equidad”.
Crear un Enlace para población AFRO en el municipio de Ciénaga que sirva d de
e
interlocutor entre este grupo poblacional y la administración municipal para el
seguimiento de los asuntos estrictamente propios de la competencia del nivel
local.
Brindar asistencia técnica y capacitación a la población AFRO en temas de
desarrollo turístico.
Diseñar e implementar
implementar estrategias productivas y de emprendimiento que
beneficien las iniciativas empresariales de la población AFRO:
Dar atención integral
integral en tem
temas
as de salud a los inte integrantes
grantes de este grupo
poblacional en el marco de la responsabilidad que
qu e le asista al municipio.
Implementar la inclusión de la catedra AFRO en las instituciones educativas del
municipio en armonía con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
Fortalecimiento institucional a las autoridades étnicas que les permita mayor
dinámica en sus actuaciones políticas e institucionales.
Garantizar la protección de las lenguas nativas, palenqueras y raizal en el m marco
arco
de lo estipulado en la ley 1381 de 2010.
Darle cumplimiento a la la norma y p
protocolo
rotocolo de procedimientos p para
ara la garantía del
derecho a la consulta previa en el Municipio de Ciénaga, (Iniciativa PDET).
Establecer un proceso de capacitación y orientación en el Código Nacional de
Policía y contextos etnoculturales.
Construir un plan municipal d de
e infraestructura social com
comunitaria
unitaria -Espacios y
Agenda Cultural para la Concertación, Integración y Reconciliación-, con enfoque
étnico, para las zonas rurales del municipio de Ciénaga (Iniciativa
( Iniciativa PDET).
236
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Formular e implementar una (1) Política Secretaria de Gobierno y
1
Pública de población AFRO. Participación Ciudadana
Formular Un (1) proyecto de Secretaria de Gobierno y
Emprendimiento y desarrollo productivo 1
Participación Ciudadana
para población AFRO
Implementación de Un (1) Programa de 1 Secretaria de Gobierno y
VIP para población AFRO en el municipio. Participación Ciudadana
Realizar Un (1) Proyecto de Escuela de Secretaria de Gobierno y
1
Música para población Afro Participación Ciudadana
Construir Un (1) Espacio de
Infraestructura de integración, Artes y Secretaria de Gobierno y
1
oficios para la comunidad AFRO del Participación Ciudadana
municipio.
Realizar tres (3) eventos anuales de
Secretaria de Gobierno y
reconocimiento de derechos y valores a la 12
Participación Ciudadana
población AFRO
Realizar anualmente Una (1) semana de
la Afrocolombianidad, que busca el 1 Secretaria de Gobierno y
rescate de las tradiciones y costumbre de Participación Ciudadana
los AFRO de Ciénaga
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana
Población Indigena
Acciones Estratégicas
237
Apoyo
Ley de aLenguas
proyectos de diversidad
Nativas lingüística,
y de la Política en línea con
de Protección a laslaLenguas
Ley 1381Nativas,
de 2010loso
cuales se sugiere estén encaminados a la salvaguardia, reivindicación,
fortalecimiento de las lenguas nativas de Colombia, teniendo como ejes
fundamentales los derechos de los hablantes y la protección de las lenguas
(Mincultura, 2016).
Implementar un proyecto productivo que garantice la seguridad alimenta
alimentaria
ria de las
comunidades indígenas asentadas en la parte alta de los corregimientos de San
Pedro de la Sierra, San Javier y Palmor.
Compra de de ppredios,
redios, reubicación o mejoras
mejoras e inclusión en programas de acceso a
tierras para comunidades campesinas ubicadas en la zona de resguardo, en el
marco de Plan de Saneamiento del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco en el
Municipio de Ciénaga, Magdalena (Iniciativa PDET).
Fortalecer e im implementar
plementar un programa de inclusión e educativa
ducativa para atender de
manera pertinente y con calidad a las poblaciones diversas (condición de
discapacidad, LGBTI, víctimas, étnicas) de la zona rural del municipio de Ciénaga
(Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Adquirir 100 hectáreas en áreas
Secretaria de Gobierno y
superiores a los 3800 msnm para 100
Participación Ciudadana
saneamiento y ampliación del resguardo
Capacitar 8 docentes nativos del
municipio en modelos etnoeducación para Secretaria de Gobierno y
8
prestar servicios en los territorios Participación Ciudadana
indígenas.
Construcción de Una (1) Casa Indigena
del Municipio que sirve de sitio de paso Secretaria de Gobierno y
1
cuando venga a realizar actividades en la Participación Ciudadana
cabecera municipal.
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana.
Población LGBTI67
Acciones Estratégicas
Implementar
LGBTI en las una estrategia
áreas de municipio
rurales del sensibilización y reconocimiento de las personas
de Ciénaga.
67Las acciones de la Población LGBTI tendrán como soporte jurídico e institucional los decretos 1066 de
2015 y el decreto 762 d 2018 del Ministerio del interior.
238
Respetar los puntos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera, relacionados con el enfoque de
género y derechos de las mujeres, llevada a cabo por la Subcomisión de Género
de la Mesa de Negociación de la Habana, respondiendo a las demandas de la
movilización
organizacionessocial y políticaLGTBI.
de población de las feministas, organizaciones de mujeres y
Formular e Implementar lla a Política Publica de población LGBTI, que permita
establecer la hoja de ruta de este grupo poblacional en el municipio de Ciénaga.
Promoción y fortalecimiento de la interlocución de las autoridades te territoriales
rritoriales con
las organizaciones de mujeres y organizaciones de la comunidad LGBTI.
Desde la perspectiva mumunicipal,
nicipal, transversalidad el enfoque de gé género
nero en aquellas
acciones del Acuerdo Final, que involucre acciones, programas y proyectos
positivos y favorables a las mujeres y la población LGTBI, (Oficina del Alto
Comisionado, 2016).
Promoción y fortalecimiento de la interlocución de lla a administración municipal cocon
n
las organizaciones de mujeres y organizaciones de la comunidad LGTBI que
existen y reconocidas legalmente en el municipio de Ciénaga.
Establecer un proyecto de emprendimiento y d desarrollo
esarrollo laboral para aquellas
personas LGBTI que son adulto mayor y residen en el municipio de Ciénaga.
Fomento a la ejecución de proyectos producti
productivos
vos y líneas de acompañamiento en
trabajo para la población LGBTI que no n o dispone de un empleo en el municipio.
Generación de p procesos
rocesos sociales y culturales en e espacios
spacios público
públicoss que vinculen
a personas LGBTI, familias y sociedad civil.
Adelantar un Proyecto de convivencia fam familiar
iliar en los hogares que disponen de
miembros de la comunidad LGBTI en el municipio de Ciénaga. Así mismo, diseñar
estrategias y acciones de reducción de la homofobia en los diferentes entornos
claves para las personas LGBTI.
Diseñar un proyecto sobre la creación del Centro Integral de la Diversidad en el
municipio de Ciénaga, que sirva de escenario neutro para trabajar los procesos
que referencia el accionar de este grupo poblacional.
Fomentar el respeto por la di diversidad
versidad y la erradicación de todas las prácticas
discriminatorias en el ambiente escolar.
Implementar iniciativas ququee vinculen a la lass personas L LGBTI
GBTI en procesos de
participación política y en los diferentes espacios de deliberaciones y
concertaciones en el municipio en el marco de la normatividad colombiana.
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Implementar un (1) proyecto productivo
de emprendimiento para población Secretaria de Gobierno y
1
LGBTI, con cobertura del área urbano y Participación Ciudadana
rural
Crear Un (1) Observatorio de Derechos
Secretaria de Gobierno y
Humanos con énfasis en temas de 1
Participación Ciudadana
minorías de genero
239
Acciones Estratégicas
240
estipuladode
Promover enmanera
la Ley 1823 de 2019.
iintegral
ntegral y equilibrada la participación de la mujer
mujer y el enfoque
enfoque
de género en todos los estamentos e instancias de poder y toma de decisiones
que se desarrollen en el contexto local.
Ampliar lala cobertura, calidad y permanencia de la mujer y género en el sistema
educativo que actualmente se desarrolló en el contexto municipal, tanto en el área
urbana, como en los corregimientos y veredas.
Ampliar el acceso a los servicios integrales d dee salud para las mujeres del
municipio, de tal forma que le permita gozar de una vida más saludable que
propenda por desarrollar su ciclo vegetativo acorde a los estándares
internacionales.
Establecer conjuntamente con otros actores, enti entidades
dades e ininstancias
stancias acciones
integrales que permitan eliminar las diferentes formas de violencia contra las
mujeres del territorio cienaguero, lo cual será inducido por campañas educativas
y propositiva68.
Favorecer el desarrollo de capacapacidades
cidades organizativas, de liderazgo
liderazgo y de gestión
en las mujeres rurales, con enfoque étnico, del municipio de Ciénaga (Iniciativa
PDET).
Implementar programas de formación para el trabaj trabajo
o y el desarrollo humano
pertinentes, para la población rural del municipio de Ciénaga, priorizando a las
mujeres, víctimas, LGBTI y población en condición de discapacidad, con enfoque
étnico y de género (Iniciativa PDET).
Fortalecer e imimplementar
plementar un programa de inclusión educativa para atender de
manera pertinente y con calidad a las poblaciones diversas (condición de
discapacidad, LGBTI, víctimas, étnicas) de la zona rural del municipio de Ciénaga,
(Iniciativa PDET).
Metas de Producto
68Colectivo Sentipensante (2020), Una campaña denominada “Ni una más”, la cual tiene
tien e un componente
pedagógico y se implementará en las cuatro comunas de Ciénaga y el área rural del municipio.
241
Acciones Estratégicas
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
. Formulación de una Política Pública de Secretaria de Gobierno y
Credos y Grupos religiosos en el 1 Participación
Municipio de Ciénaga Comunitaria
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana.
Población Migrante
Acciones Estratégicas
Promover conjuntamente
capacitaciones y tallerescon otras
para instancias del
instituciones orden departamental
educativas, y nacional,
principalmente sobre
cuáles son los derechos de los NNA migrantes y cómo generar su adaptación
escolar.
242
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
. Atender anualmente alrededor de 900 Secretaria de Gobierno y
estudiantes venezolanos en los 900 Participación
programas educativos del municipio. Comunitaria
Formulación de una (1) Política Pública Secretaria de Gobierno y
para población migrante existente en el 1 Participación
municipio
Fuente: Alcaldía Municipal, Comunitaria
2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana
243
Acciones Estratégicas
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
. Formular Una (1) Política Pública para Secretaria de Gobierno y
los habitantes de calle del Municipio de 1 Participación
Ciénaga. Comunitaria
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana.
Objetivo
Acciones Estratégicas
244
Garantizar la inclusión
diferentes niveles educativa para las personas con discapacidad en los
educativos.
Avanzar en darle apoyo en términos de garantía de capacidad jurídica para esta
población.
245
discapacidad.
Garantizar al acceso a lo
loss programas de viviend
viviendaa generados y ejecu
ejecutados
tados por el
municipio para personas con discapacidad.
implementar laslas acciones de un (1) ComiComité
té Municipal de Discapacidad de
Ciénaga, a través del cumplimiento de un Plan Operativo
Oper ativo Anual.
Fortalecer dos (2) organizaciones de personas con discapacidad, a través de la
implementación de proyectos productivos.
Disponer de los apoyos pedagógicos y ajustes razonables ne necesarios,
cesarios, para lograr
el acceso, permanencia y promoción en educación, de la población con
discapacidad del municipio; por lo menos en el 50% de las Instituciones
Educativas del municipio.
Implementar apoyos te tecnológicos,
cnológicos, para facilitar el acceso a la información y
comunicaciones, por parte de las personas con discapacidad.
Capacitar, por lo m menos
enos el 30% de la población con discapacidad sensorial del
municipio, en uso y apropiación de tecnologías de información y comunicación
accesible.
Implementar medidas de acceso a la info
información
rmación y a las
las comunicaciones, para las
las
personas con discapacidad.
Realizar un (1) proceso de acompañamiento para la implementación de ajustes
razonables, en el Sistema Jurídico del Municipio (Personería, Registraduría,
Notaría, Juzgados, etc.).
Diseñar una (1) ruta para la atención d de
e población vulnerable, con enfoque
diferencial, en situaciones de calamidad o emergencia social humanitaria.
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023 Responsable
Revisión, actualización y presentación de
Secretaria de Salud
una (1) Política Pública para población 1
Municipal
con Discapacidad..
Entregar 1200 ayudas técnicas y
tecnológicas para población con algún Secretaria de Salud
1200
grado de discapacidad (sillas ruedas, Municipal
audífonos, etc).
Otorgar 30 becas para estudios
universitarios para población con
Secretaria de Salud
discapacidad del municipio en convenio 30
Municipal
con el SENA, INFOTEP y la Universidad
del Magdalena.
Realizar un (1) Proyecto Integral para
población con algún grado de Secretaria de Salud
discapacidad (educación, salud, 1 Municipal
recreación, protección de derechos).
Ejecutar Un (1) Plan de Acción Integral Secretaria de Salud
para población con algún grado de 1 Municipal
246
Acciones Estratégicas
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Realizar Un (1) programa de atención al Secretaria de Salud
adulto mayor en áreas de salud,
sal ud, 1
Municipal
recreación, alimentación, lúdica y cultura
Dotar dos (2) centros de vida del Secretaria de Salud
2
municipio. Municipal
Formular e Implementar Una (1) Política Secretaria de Salud
1
Publica de Adulto Mayor. Municipal
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Salud Municipal.
Acciones Estratégicas
247
reintegración
Brindar comunitaria
participación a enlael población
Municipio dedelCiénaga.
municipio en espacios de
fortalecimiento de capacidades y competencias productivas como, foros, ferias
de emprendimiento, seminarios, diplomados.
Realizar acciones simbóli
simbólicas
cas de reconciliación en el marco del día de la
memoria y conmemoración de las víctimas del conflicto armado.
Construcción en articulación de la ARN de un Modelo Comunitario para ser
implementado en zonas vulnerables del municipio, con miras a generar
espacios de reconciliación en el territorio.
Creación y articulación de una ruta que que ppermita
ermita atender por iinmediatez
nmediatez
familias remitidas por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización,
que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad.
Tener en cuenta a la p población
oblación en los proyectos o programas de inclusión
laboral promovidos en el municipio (vinculación directa, bolsas de empleo,
cajas de compensación).
Fortalecimiento a la
la inclusión de lla
a población
población reinte
reintegrada
grada y/o reincorporada en
el municipio de Ciénaga en la Oferta Social y Apoyo a la Sostenibilidad
Económica de los Emprendedores: Como respuesta a la necesidad de brindar
oportunidades a este grupo poblacional que requiere del acompañamiento del
Estado en La implementación de las diversas ofertas institucionales,
procurando lograr la superación de su situación de protección especial en el
menor tiempo posible.
Implementación y fortalecimiento de iniciativas de Reintegración Comunitaria
o de Reconciliación: Como resultado de una política interinstitucional
interinstituci onal mediante
la cual se procure la reconciliación entre los diversos actores afectados por el
conflicto armadociudadana
de participación en el país,en
deeltalque
manera
todosque se construyan
reconozcamos nuevos
nuestras espacios
diferencias
y aprendamos a convivir en sociedad.
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Implementación del Programa de
Reinserción y Reintegración para atender
necesidades inmediatas de la población
en proceso que lleguen al municipio de Secretaria de Gobierno y
1
Ciénaga por situación de riesgo o Participación Ciudadana
amenaza, de igual forma para los
desmovilizados del proceso de Justicia y
Paz que salen de cárcel..
Diseño e implementación de Un (1)
Secretaria de Gobierno y
Proyecto para la operatividad de los 1
Participación Ciudadana
programas nacionales de
248
Para el caso de Ciénaga, este Plan de Desarrollo ha priorizado este subprograma que
apunte a atacar proporcionalmente el hambre de los habitantes, producto de una crisis
sanitaria y económica, donde el comercio y el mismo campo están semiparalizados, lo
cual obliga a que el estado cumpla un papel benefactor y entre a subsidiar las principales
necesidades de sus pobladores. En ese sentido, este programa les apunta a las
siguientes acciones estratégicas:
Acciones Estratégicas.
249
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
250
Política de 1991 le asista a Ciénaga como ente territorial. En ese sentido, este Plan les
apunta a las siguientes acciones estratégicas:
Acciones Estratégicas
Objetivo
Acciones Estratégicas71
Este Plan
valida de Desarrollo
las acciones, 2020-2023
programas,
“Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”,
proyectos y estrategias surgidas a partir del PAT,
el cual formara parte de este Plan y todas las iniciativas, proyectos y acciones
para la población victimas serán monitoreadas semestralmente según lo
establezca el PAT.
Generar desde la admi administración
nistración municipal de Ciénaga en apoyo con otras
entidades, las condiciones para el uso, goce y disposición de los derechos sobre
la tierra y los territorios, promoviendo el acceso a la justicia de las personas y
comunidades que han sido víctimas del despojo de sus tierras y territorios.
Fortalecer administrativa, logística e institucionalmente el actual punto de atención
de victima ubicado en el municipio, que permita ampliar la oferta diaria en la
de victima ubicado en el municipio, que permita ampliar la oferta diaria en la
atención ciudadana.
71Este subprograma cumplirá lo estipulado en la Directiva 007 del 11 de marzo de 2020 emanada de la
Procuraduría General de la Nación (política pública de prevención, protección, asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado, según la ley 1448 de 2011 y sus decretos
posteriores),
251
252
Objetivo
Alcance
Este programa tiene como alcance fundamental recuperar los escenarios culturales del
municipio de Ciénaga (Casa Morelli, Teatro Magdalena, Casa del Diablo, etc), con el
propósito de posicionar cultural y turísticamente al municipio en el contexto regional.
regiona l. Así
mismo, adelantar un proyecto de gestión ante el nivel nacional que permita ejecutar la
segunda fase del proyecto de recuperación del Centro Histórico de Ciénaga.
Paralelo a lo anterior, este programa busca que
q ue en este cuatrienio se logre posicionar en
el contexto nacional e internacional las festividades culturales, expresiones artísticas y
eventos culturales y folclóricos (Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán
Cienaguero, concurso nacional de danzas folclóricas costumbrista, Festival Nacional de
Música y Guitarra), con el objetivo de ampliar la demanda turística y cultural que identifica
la cultura del municipio de Ciénaga.
4.1.5.1. Subprograma: Gestión, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Patrimonio
Cultural Colombiano
Objetivo
Acciones Estratégicas
253
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Construcción de Una (1) Casa de la Secretaria de Salud
1
Cultura Municipal
Gestionar recursos para la construcción
Secretaria de Salud
Una (1) espacio
espacio o Casa de la Memoria 1
Municipal
Histórica del municipio.
Remodelación y adecuación de Un (1)
Secretaria de Salud
Teatro Municipal en la cabecera urbana 1
Municipal
(Teatro Magdalena).
Secretaria de Salud
Reubicación de la Biblioteca Municipal 1
Municipal
Remodelación y adecuación de Un (1)
Proyecto
culturalesdedel
recuperación de referentes
municipio (Casa Moreli, 1 Secretaria de Salud
Municipal
Plaza de los Mártires, etc)..
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Salud Municipal
254
Objetivo
Garantizar la promoción, ejecución y validación de procesos culturales, artísticos,
literarios y de artes y músicas desarrollados en el contexto del municipio de Ciénaga,
que sirvan de referentes por la conservación y rescate de las tradiciones e identidad
cultural del hombre cienaguero.
Acciones Estratégicas
Establecer un Museo
Museo Arqueológico que permita recoger todo el material
arqueológico que se ha extraído del sector de Papare, el cual reposa en las
Universidades de Antioquia, Atlántico y Magdalena, (Polo Rodríguez, 2020).
Adecuaciónende
convertirlo un la edificación
Centro Culturaldel antiguoGrande”
“Ciénaga matadero municipal,
y convertirlo en que permita
un referente
de la historia del municipio, (Polo Rodríguez, 2020).
Fortalecimiento de organismos existentes, como el Consejo Municipal
Municipal de Cultura,
Centro Municipal de Memoria histórica, Consejo Editorial Municipal, pero que su
operatividad es inconstante en los últimos 12 años.
Constitución de un organismo intersectorial y gremial de corte cultural que se
encargue de la operatividad de las fiestas permanentes del Caimán Cienaguero,
el cual se responsabilice de la organización y funcionamiento del evento.
Crear un Fondo Editorial Municipal que vele por la publicación de obras, textos y
libros de escritores y artistas cienagueros.
Creación de un Portafolio d de
eeestímulos
stímulos para los cul
cultores
tores que permita financiación
de iniciativas y proyectos culturales, (Polo Rodríguez, 2020).
Desarrollar referentes
relacionados de ampliación
con la cultura, y actualización
tales como del conocimiento
diplomados, talleres, entalleres
seminarios, temas
y conversatorios.
Implementar Un proyecto denominado “Teatro en la Calle”, que permita rescatar
la importancia de este referente cultural en niños, jóvenes y adultos del municipio.
Construir infraestructura para
para la cultura, que sirva como
como espacios para la
integración comunitaria y la práctica de expresiones artísticas en la zona rural del
municipio de Ciénaga, (Iniciativa PDET).
Formulación de un Plan Decenal de De Desarrollo
sarrollo de Cultural del Municipio de
Ciénaga, que sea el referente para establecer la Hoja de ruta del territorio, en
armonía con el departamento y la nación.
Promover la
la generación de información efectiva para el desarrollo de la e
economía
conomía
naranja.
Crear un canal o plataforma digital para los temas cul
culturales.
turales.
255
Metas de Producto
Producto Alcanzado Dependencia
Meta 2023
Responsable
Diseñar e Implementar Una (1) Agenda Secretaria de Salud
1
estratégica Cultural para el municipio. Municipal
Elaborar Un (1) Plan Decenal De 1 Secretaria de Salud
desarrollo Cultural del Municipio Municipal
Formulación de Un (1) Plan Especial de Secretaria de Salud
1
Salvaguardas Municipal
Implementar Una (1) Escuela de
Secretaria de Salud
Formación artística, Cultural y musical en 1
Municipal
el Municipio.
Realizar Un (1) Proyecto Musical e
histórico de la Obra y Vida de Guillermo Secretaria de Salud
1
de Jesús Buitrago, conjuntamente con Municipal
otros actores.
Implementar Un proyecto denominado
“Teatro en la Calle”, que permita rescatar
Secretaria de Salud
la importancia de este referente cultural en 1
Municipal
niños, jóvenes y adultos del municipio.
Objetivo
Alcance
Este programa se articulará con los existentes a nivel nacional (Mi Casa Ya, Semillero
de propietarios, etc), que permitan mejorar el déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo
que actualmente presenta el municipio de Ciénaga. En ese sentido, se realizará alianza
estratégica con la nación, de tal manera que permita reducir el hacinamiento critico que
en el 2020 tiene Ciénaga, el cual se ubica en 29.1% (DANE, Pobreza Multidimensional,
enero 2020).
256
Objetivo
Acciones Estratégicas
Implementar un municipio
área urbana del programa de
deCiénaga.
vivienda nueva y mejoramiento de vivienda en el
Adelantar estudios, diseños y mejoramiento de viviendas rurales que mejoren
mejoren llas
as
condiciones de habitabilidad de las familias de los seis núcleos veredales
campesinos del municipio Ciénaga, (Iniciativa PDET).
Adelantar los estudios para determinar las zonas de alto riesgo en las que se
deban reubicar viviendas allí establecidas en las veredas del municipio de
Ciénaga (Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Dependencia
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Secretaria de
Implementación de Un (1) Programa de
VIS, VIP para el municipio, incluye 1 Infraestructura,
Desarrollo y
Económico
construcción y mejoramiento.
Sostenible
Mejoramiento y construcción de 50 Secretaria de
50
vivienda rural en Palmor, San Pedro, San Infraestructura, y
257
Objetivo
Acciones Estratégicas
Exigir el cum
cumplimiento
plimiento a los actores institucionales públicos o privados del ordena
nacional, departamental y municipal de garantizar una buena prestación de los
servicios de acueducto, saneamiento básico y aseo, lo cual incidirá
ostensiblemente en aumento de cobertura, calidad y continuidad que generen una un a
sostenibilidad en estos servicios masivos domiciliarios.
Emprender acciones que aumenten cobertura de acueducto en aquellos barrios
del área urbana de Ciénaga donde hoy el servicio es deficiente, debido a carencia
de integralidad de la operación en la prestación del servicio. En este sentido, es
necesario dejar claramente definidas las competencias, responsabilidades y
funciones en materia de agua potable, para no seguir atomizando la inversión.
inv ersión. De
esta forma, la combinación de recursos del SGR y del SGP serán aliados para
avanzar en aumentar cobertura.
Aplicar acciones
acciones e inversiones en el área rural, de tal m
manera
anera que logre elevar lla
a
cobertura en materia de acueducto, la cual alcanza en promedio un 81% (Palmor,
Siberia, Cordobita; San Pedro; San Javier y La Isabel). De igual forma, en el
Corregimiento de Sevillano si bien se logra el servicio por pozos, es necesario
adecuar un sistema convencional.
Elevar la
la cobertura de saneamiento básico en zona urbana y rural, generando un
modelo
inversiónde
engestión
aquellasque propendamás
poblaciones por necesitadas.
racionalizar los recursos
En este y priorizar
contexto, se debela
adelantar un programa de redes y de detección
d etección de fugas con equipos y accesorios
adecuados, lo cual puede iniciarse a partir de la realización de censo integral de
258
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Secretaria de
Diseño de cuatro (4) sistemas de
Infraestructura, y
acueducto para centros poblados de 4
Desarrollo Económico
Sevillano, Siberia, Kennedy y La Isabel..
Sostenible
Secretaria de
Optimización y potabilización de cuatro
Infraestructura, y
(4) sistemas de acueducto: San Pedro de 4
Desarrollo Económico
la Sierra, Siberia, San Javier y Palmor
Sostenible
Secretaria de
Construcción de 100 baterías sanitarias Infraestructura, y
100
en áreas rurales del municipio. Desarrollo Económico
en áreas rurales del municipio. Desarrollo Económico
Sostenible
Secretaria de
Gestionar Un (1) Proyecto de ampliación
Infraestructura, y
de redes domiciliarios
área urbana delenmunicipio.
acueducto en el 1 Desarrollo Económico
Sostenible
Diseño y construcción de 5 plantas de Secretaria de
procesamientos de
de residuos
residuos sólidos en 5 Infraestructura, y
259
Objetivo
Alcance
En primer orden, esta línea estratégica busca principalmente que en Ciénaga se cumplan
los acuerdos de paz por parte del nivel nacional, teniendo en cuenta que la condición de
municipio PDET le permite priorizar acciones en las áreas rurales, soportada en los 8
pilares donde actúa la ruta de los PDET. En ese sentido, se propende equilibrar la
distribución de la
tierra y mejorar propiedad de la tierra,
oferta y demanda de ladarle
tierraun
ensaneamiento jurídico-institucional
Ciénaga. Estas acciones se enmarcana la
en los lineamientos de la Agencia Nacional de Tierras.
261
En armonía con lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 “Pacto por
Colombia, pacto por la equidad”, este objetivo se puede alcanzar si se dispone de una
arquitectura institucional adecuada, una gobernanza fuerte y políticas coordinadas que
permitan enfrentar los retos del sector (DNP, 2018).
Alcance
Una de las apuestas estratégicas del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga
Avanza de laamano
agropecuario travéscon mayor”inversión
el Pueblo
de una se fundamenta en darle
en aquellos una dinámica
renglones al sector
donde el Municipio
tiene ventajas competitivas en algunos productos (café, frutas, palma de aceite y
banano); situación que elevaría los ingresos de pequeños y medianos productores. Esta
apuesta es la esperanza que tienen muchos agricultores para salir de la crisis que los ha
afectado en los últimos seis años.
Según lo establecido por el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural (2018), indica que
la formalización de la propiedad es el punto de partida del desarrollo rural en los
territorios, por lo cual es necesario avanzar en un estudio integral que aborde las
situaciones de informalidad en la tenencia de la tierra para los pobladores rurales,
generando mayor dinámica de la productividad agropecuaria.
Por otra parte, una apuesta estratégica del sector está dada que el Municipio logrará
promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con otras entidades públicas,
comunitarias o privadas, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación
recup eración de tierras,
262
Objetivo
Promover el ordenamiento social de forma eficaz y hacer uso productivo del territorio
rural aprovechando cada una de sus potencialidades, las ventajas comparativas y la
mano de obra local conocedora del territorio.
Acciones Estratégicas.
Garantizar
la economíacondiciones
campesina,adecuadas para lla
a comercialización
familiar y comunitaria, y mejorar su de los productos
disponibilidad de
como
garantía del derecho a la administración
Adelantar la creación de una oficina m móvil
óvil en asuntos de tierras en la Alcaldía
Municipal de Ciénaga- Magdalena en articulación con las entidades competentes
en el tema, con un equipo técnico (Iniciativa PDET).
Gestionar el acceso a tierras a través dde
e crédito
créditoss especiales con eell Ban
Banco
co Agrario
o cualquier otra entidad u organismo de cooperación internacional, con créditos
blandos para campesinos(as) que no tienen tierra o es insuficiente en el municipio
de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Implementar una estrategia para agilizar la inclusión a los
los programas de acceso a
la tierra para los campesinos(as) que no tienen tierra o es insuficiente por parte
de la ANT en el municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Implementar un proyecto de apicultura en las las áreas rurales y dispersa del
municipio de Ciénaga como una alternativa de agricultura sostenible.
Establecer un Proyecto de abastecimiento alimentario
alimentario y protección de la economía
familiar, campesina y comunitaria en el marco del estado de emergencia
264
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Secretaría de
Diseño de Un (1) Proyecto para cultivos
Infraestructura y
alternativos (orégano) en el Centro Poblado de 1
Desarrollo Económico
Sevillano y áreas rurales dispersas.
Sostenible
Secretaría de
Dotar a 300 familias con suministros
Infraestructura y
relacionados con la dotación de las huertas 300
Desarrollo Económico
caseras y cultivos de pancoger Sostenible
Construcción de (50) parcelas productivas de Secretaría de
importancia económica para el municipio (café, 50 Infraestructura y
aguacate, aromáticas, plátano, banano, mango
mango Desarrollo Económico
entre otras). Sostenible
Secretaría de
Fortalecimiento de una (1) línea productiva a los Infraestructura y
1
cultivos más representativos del municipio. Desarrollo Económico
Sostenible
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020.
4.2.1.1. Subprograma: Infraestructura productiva y comercialización
Objetivo
265
Acciones Estratégicas.
Realizar acciones que p permitan
ermitan mejorar la capacidad de la infraestructura
necesaria para el desarrollo agropecuario del Municipio.
Brindar acompañamiento a los los productores en lala adquisición
adquisición de bienes y servicios
básicos que permitan mejorar sus procesos.
Implementar proyectos p para
ara construir infraestructura necesaria en el proceso de
producción de frutas y otros.
Apoyar al sector cafetero en las
las actividades que desarrolla en el Municipio por sus
ventajas comparativas.
Diseñar iniciativas para proyectos de avicultura, porcicultura y caprinos en el área
rural.
Realizar estudios, diseños y construcción de muros de contención y
descolmatación en la quebrada La Aguja en la vereda La Aguja del núcleo
Cabecera del municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
PDET) .
Implementar programas de extensión rural agropecuaria para los p pequeños
equeños y
medianos productores del municipio de Ciénaga, en concordancia con el Plan
Departamental de Extensión Agropecuaria (Iniciativa PDET).
Gestionar un acceso prioritario p para
ara campesinos pe pequeños
queños productores a
programas de créditos y de fomento a proyectos agropecuarios en el municipio de
Ciénaga (Iniciativa PDET)
Fortalecer los
los sistema
sistemass productivos de café, cacao, m mango,
ango, mo
mora,
ra, lul
lulo
o y plátano
en el municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Diseñar y ejecutar proyectos autosostenibles de huertas agropecuarias caseras
para producción y abastecimiento de alimentos sanos y nutritivos en la zona rural
del municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Diseño e implementación de Proyecto para
Secretaría de
la construcción de Una (1) Planta
Infraestructura y
Despulpadora de frutas en el área urbana 1
Desarrollo Económico
de Ciénaga (puede ejecutarse con base al
Sostenible
decreto Legislativo 513 del 2 de abril 2020).
Secretaría de
Diseñar e Implementar Un (1) proyecto Infraestructura y
1
para la industria del café. Desarrollo Económico
Sostenible
Diseño y montaje de Un (1) Proyectos de Secretaría de
Infraestructura y
avicultura, porcicultura y caprinos: en las 1 Desarrollo Económico
área rurales y dispersas del municipio .
Sostenible
266
Objetivo
áreas rurales. De igual forma, la franja costera es un potencial de turismo de playa, mar
y sol, para lo cual es necesario adecuar la zona de “Costa Verde” y sus alrededores en
aras de darle un sentido más empresarial a la explotación turística.
Objetivo
Acciones Estratégicas.
Promover
del alianzas,
Municipio articulación
para mejorar y coordinación
la productividad con las empresas e instituciones
y competitividad.
Diseñar las ba
bases
ses para aprovechar las potencialidades del sector turístico en el
Municipio.
Formular estudios de factibilidad para conconstrucción
strucción de infraestructura necesaria
para desarrollar el sector.
Aprovechar el espacio público
público del Municipio para fomentar el turismo cultural
sostenible.
Articular acciones con municipios adyacentes para coordinar acciones
encaminadas a mejorar las oportunidades del sector turístico.
Promover el área rural como d destino
estino turístico para visitan
visitantes
tes del departamento,
nacionales e internacionales.
Crear alianzas
alianzas con diferentes ente
entess de educación superior tales como
como el SENA,
INFOTEP, Universidad del Magdalena que promuevan el turismo por medio de
charlas, cursos, diplomados y educación superior, empoderando a los residentes
del municipio con esta nueva oportunidad.
268
269
270
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Secretaría de
Diseño para la creación de Un (1) Parque Infraestructura y
1
industrial en el municipio de Ciénaga. Desarrollo Económico
Sostenible
Secretaría de
Dotación de Una (1) Tarima ubicada en el
Infraestructura y
Camellón de Ciénaga y puesta en 1
Desarrollo Económico
funcionamiento de la parte logística
Sostenible
Realizar Un (1) Estudio de factibilidad
Secretaría de
para la la
conecte construcción delpromoviendo
zona cafetera teleférico queel 1 Infraestructura y
Desarrollo Económico
turismo como aporte al desarrollo del
Sostenible
municipio de Ciénaga
Secretaría de
Adelantar Un (1) Proyecto de la Segunda
Infraestructura y
Fase de recuperación del Centro histórico 1
Desarrollo Económico
de Ciénaga.
Sostenible
Implementación de un (1) Proyecto de Secretaría de
Emprendimiento para pequeños Infraestructura y
1
comerciantes y microempresarios del Desarrollo Económico
Municipio de Ciénaga Sostenible
Secretaría de
Diseño de Un (1) Proyecto turístico sector Infraestructura y
1
Sevillano Desarrollo Económico
271
Objetivo
Alcance
Objetivo
Acciones Estratégicas.
Realizar acciones que permitan ge
generar
nerar instancias para la creación de nuevos
empleos en el Municipio.
272
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Realizar Un (1) Diagnóstico de las
barreras para el acceso al empleo de la Secretaría de
población rural, y de la ruta de Infraestructura y
1
empleabilidad del SPE para identificar los Desarrollo Económico
servicios especiales que se requieren Sostenible
para el cierre de brechas.
Formulación e implementación de Una (1)
Secretaría de
política Pública de trabajo decente para el
Infraestructura y
municipio de Ciénaga con el 1 Desarrollo Económico
acompañamiento y Lineamientos técnico
Sostenible
de la OIT.
Establecer Un (1) claves:
en sectores Plan deturismo,
formalización Secretaría de y
Infraestructura
1
agropecuario, y construcción con Desarrollo Económico
acompañamiento de la OIT. Sostenible
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020,
273
Objetivo
Acciones Estratégicas.
Diseño e implemen
implementación
tación de Un (1) Proyecto de la Estrategia SACUDETE bajo
los Lineamientos del nivel nacional en materia de emprendimiento.
Formulación e im implementación
plementación de Una (1) Política Pública de Emprendimiento,
generación de ingresos y autoempleo en el municipio.
Promover una estrategia de de articulación de formalización empresarial y
formalización laboral. Esto incluye la unificación y eliminación de trámites de
afiliación de seguridad social (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022).
Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mediante el
acompañamiento en el aseguramiento y afiliación a la seguridad social.
Definir acciones que permitan crear espacios propicios para el emprendimiento en
el Municipio.
Impulsar con e ell acompañamiento técnico de la OIT planes de formalización en
sectores claves como el Turismo, la construcción, y sector agropecuario.
Fortalecer a microempresarios de población vulnerable en conjunto con las
entidades respectivas.
Brindar asesoramiento
asesoramiento a la p población
oblación en el e
establecimiento
stablecimiento de estrategias para lla
a
generación de ingresos.
Capacitar personas
personas en negociación colectiva y dialogo social para generar
espacios de trabajo
Identificación mancomunado.
de las barreras específicas para el
el acceso
acceso al empleo de la población
rural en el Municipio, para el diseño de servicios especiales para el cierre de
brechas que se puedan integrar a la ruta de empleabilidad del SPE y la ruta de
empleabilidad rural que se encuentra en proceso de diseño
d iseño por parte del Ministerio
del Trabajo, con el acompañamiento y asistencia técnica de la OIT.
Promover procesos de formación para fortalecer las capacidades de empleadores
y trabajadores para el diálogo social y la negociación colectiva.
Fortalecimiento para la formalización de unidades de negocio agropecuarias
medianas y pequeñas en territorios PDET para su encadenamiento como
proveedores en las cadenas productivas en armonía con los ODS, para que
superen su condición se subsistencia y sean a su vez generadoras de trabajos
decentes, con el acompañamiento y asistencia técnica de la OIT.
Elaboración
Municipio cone elimplementación
acompañamientode ylaLineamientos
política pública de trabajo
técnicos decente
de la OIT.
OIT . para el
Realizar un Diagnóstico de las barreras para el acceso al empleo de la población
rural, y de la ruta de empleabilidad del SPE para identificar los servicios especiales
274
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Fortalecer con apoyo financiero a 80
80 Secretaría de
microempresarios de población Infraestructura y
80
vulnerable conjuntamente con el Centro Desarrollo Económico
de Empleo existente en el Municipio. Sostenible
Capacitar 300 personas en el municipio Secretaría de
que permita fortalecer las capacidades de Infraestructura y
300
empleadores y trabajadores para el Desarrollo Económico
dialogo social y la negociación colectiva. Sostenible
Diseño e implementación de Un (1) Secretaría de
Proyecto de la Estrategia SACUDETE Infraestructura y
1
bajo los Lineamientos del nivel nacional Desarrollo Económico
en materia de emprendimiento Sostenible
Formulación e implementación de Una (1) Secretaría de
Política Pública de Emprendimiento, Infraestructura y
1
generación de ingresos y autoempleo en Desarrollo Económico
el municipio Sostenible
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020
Objetivo
Alcance
275
Por otra parte, un alcance en materia de transporte en Ciénaga esta dado en que por ser
municipio PDET, ya se encuentra en estructuración el Plan Maestro de Infraestructura
de la Subregión Serra Nevada de Santa Marta y Perijá, donde el municipio se encuentra
inmerso y por ende existe un Planes de Acción para la Transformación del Territorio
PATR, situación que se transversalizará de manera armónica con las instituciones,
acores y gestores del desarrollo regional. En ese sentido, la administración municipal
bajo lasestablecidos
PDET orientaciones
porde
la las
ARTcomunidades
hará énfasisrurales y en elviales
en proyectos vmarco de los lineamientos
iales rurales, del
específicamente
en la zona alta de los corregimientos
corregi mientos de Palmor, San Pedro, Siberia y San JavJavier.
ier.
Objetivo
Acciones Estratégicas.
276
Realizar estudios
estudios diseños d de
e los distritos de riego en la zzona
ona rural del Municipio
de Ciénaga.
Mejorar las vías terciaria
terciariass de las veredas del núcleo Cabecera
Cabecera del Municipio, para
facilitar el transporte de los habitantes y productos agropecuarios.
Gestionar el mantenimiento d de
e las vías tercia
terciarias
rias de las veredas del nú
núcleo
cleo San
Pedro del municipio de Ciénaga, para facilitar el transporte de los habitantes y
productos agropecuarios.
Mejorar y mantenimiento de las vías terciarias de las veredas del núcleo San
Pedro del municipio de Ciénaga, para facilitar el transporte de los habitantes y
productos agropecuarios (Iniciativa PDET).
Mejorar laslas vías terciarias de llas
as veredas del núcleo Cabecera del municipio de
Ciénaga, para facilitar el transporte de los habitantes y productos agropecuarios
(iniciativas PDET)
Apertura de vías terciarias para anillo vial rural del m municipio
unicipio de Ciénaga (Iniciativa
PDET).
Conformación de un banco de maquinaria para el mantenimiento y mejoramiento
de las víasPDET).
(iniciativa terciarias y los sistemas de drenaje de los distritos de riego en Ciénaga
Realizar el inventario de recategorizacion de las vías de llaa zzona
ona rural del mun
municipio
icipio
de Ciénaga, (Iniciativa PDET).
Mejorar las vías terciarias incluidos los puentes vehiculares ubicados en las
veredas del núcleo Sierra Morena del municipio de Ciénaga, para facilitar el
transporte de los habitantes y productos agropecuarios (Iniciativa PDET).
Realizar loslos estudios, diseños y construcción de puentes vehiculares en las
diferentes veredas del municipio de Ciénaga, para facilitar el transporte de los
habitantes (Iniciativa PDET).
Apertura de vías terciarias para veredas en situación de aislamiento extremo, en
la zona rural del municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Mejorar y mantenimiento de las vías terciarias de las veredas del núcleo San
Pedro del agropecuarios
productos municipio de Ciénaga,
(Iniciativapara facilitar el transporte de los habitantes y
PDET).
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Implementación de Un (1) Programa de Secretaría de
construcción de pavimentación de vías Infraestructura y
1
urbanas en las cuatro (4) comunas de la Desarrollo Económico
cabecera municipal Sostenible
Gestionar los recursos para Un (1) Diseño
Di seño
de la construcción del anillo vial de la Secretaría de
Sierra Nevada de Santa Marta y la vía de 1 Infraestructura y
las tres aguas
Verde)., (Troncal,
incluye Volcán,
la vía San Costa
Pedro-San Desarrollo Económico
Sostenible
Javier.
277
Objetivo
El programa requiere una logística portuaria ubicada en cercanía de los puertos, que
permita garantizar una dinámica económica y de esta manera reducir la informalidad del
municipio que se ubicaba en enero de 2020 en un 89,9%, así mismo, generar más
empleo. En ese sentido, Ciénaga es el punto de confluencia, en el corredor urbano del
Caribe, de las troncales del Caribe y de Oriente. El sitio conocido popularmente como la
Yé es el centro de un incipiente proceso
pr oceso de crecimiento industrial que jalona el desarrollo
desarr ollo
de la ciudadcon
crecimiento alrededor
un fuertedeénfasis
los dos ejesel troncales
hacia nororientey(alcaldía
marca amunicipal,
( alcaldía la estructura urbana un
2019).
La integración física o funcional de estas áreas es esencial por varias razones. En ellas
se localizan recursos diversos y estratégicos de soporte de nuevas actividades
económicas (bosques, agua, fauna, paisajes, tierras de cultivo, etc) que permitirán
configurar nuevas cadenas productivas con origen en el territorio.
278
Acciones Estratégicas.
predios donde
Revisión se piense del
y actualización realizar
Planproyectos de m
maestro de vías e infraestructura
movilidad
ovilidad dede
del municipio transporte.
Ci
Ciénaga
énaga
que permita mejorar los niveles de circulación en el transporte.
Realizar un Estudio
Estudio para determinar e In Intervenir
tervenir las zonas con m mayor
ayor
accidentalidad en el municipio.
Implementar un Plan de semaforización en el municipio de Ciénega que permita
una mejor movilidad en la cabecera urbana.
Construir vías rurales que integren a Ciénaga con municipios vecinos, tal es el
caso de la vía Jolonura-Aguas lindas, hasta llegar a Minca (Santa Marta),
Realizar estudios diseños y construir y/o ampliar los distritos de riego en la zona
rural del municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Conformación de un banco de m maquinaria
aquinaria para el mantenimiento y mejoramiento
de las vías terciarias y los sistemas de drenaje de los distritos de riego en Ciénaga
(Iniciativa PDET).
Disponer de una infraestructura productiva (programas de irrigación integral, zona
franca agroindustrial, plantas de sacrificio de ganado mayor, centros de acopio y
bodegaje, plantas despulpadoras, silos, etc) que dinamice la economía regional y
logre posicionar al municipio de Ciénaga como un corredor geoeconómico y
logístico de la Subregión Norte del Magdalena.
Construir enen a
asocio
socio con la empresa privada un Cementerio municipal tipo Jardín
en el sector de la Y de Ciénega u otro sitio, siempre que se ajuste al uso del suelo
estipulado en el POT.
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Actualización del estudio para la Secretaría de
Infraestructura y
construcción de la terminal de 1
Desarrollo Económico
Transportes en el Municipio de Ciénaga. .
Sostenible
279
Objetivo
Alcance
Por otra parte, se implementará un proyecto para definir unos recursos destinados a
becas de excelencia aquellos docentes destacados en áreas básicas del conocimiento
para que adelanten maestrías y doctorados, dándole preferencia aquellos nacidos en el
municipio de Ciénaga. En ese sentido, la formación de este capital humano será
financiado con recursos del Sistema General de Regalías o quien haga sus veces.
280
Acciones Estratégicas.
Implementar
en la modalidad un Proye
Proyecto
cto para financiar la formación de profesionales en m
de investigación. maestría
aestría
Diseñar e implementar un Proyecto de e estructuración
structuración de cursos especializados
para métodos de investigación, actualización científica o de mejora de
competencias de desarrollo tecnológico e innovación.
Impulso a la creación, fortalecimient
fortalecimiento
o y clasificación de grupos de investigación
del territorio.
Creación y fortalecimiento de semil
semilleros
leros de investigación a través de una alianza
entre la alcaldía y la academia existente en el municipio de Ciénaga, con apoyo
de INFOTEP.
Canalizar recursos para diseñar, formular y evaluar instrumentos de CTI en el
Municipio.
Formular proyectos encaminados a usar estratégi
estratégicamente
camente las te
tecnologías
cnologías de la
información
Mejorar y el conocimiento.
la conectividad a internet en los centros poblados y áreas rurales
dispersas para que el sector educativo y otros puedan desarrollar sus actividades
eficazmente.
281
282
Objetivo
Propender por una conservación y protección de los recursos naturales (agua, suelo,
aire, flora, fauna, etc) existentes en el territorio de Ciénaga que permitan avanzar a
escenarios más sostenibles en lo ambiental, social, productivo y cultural, que contribuyan
a extender el ciclo de vida
v ida de la biodiversidad. Esta Línea estratégica tiene un
u n fin común
“menos contaminación, menos destrucción “del ambiente natural.
Alcance
Objetivo
Generar espacios y acciones de concientización y operatividad
operativ idad de los agentes del estado
y particulares que permitan reducir el deterioro ambiental del municipio de Ciénaga en lo
terrestre
materia dey marino. En esee sentido,
pre-inversión inversiónlosseproyectos
definirán relacionados con
con base a las el medio ambiente
prioridades en
universales
identificados con el cambio climático, gestión del riesgo, recursos hídricos y los sistemas
marino-costeros.
284
Alcance
Por otra parte, este programa tendrá un énfasis especial en los ecosistemas marino-
costero, teniendo en cuenta que el municipio de Ciénaga tiene una franja de litoral de 13
kilómetros lineales, de los cuales existe un deterioro ambiental, que viene afectando a
las comunidades que desarrollan actividades de pesca en este litoral. En ese sentido, el
Plan de Desarrollo actuará con acciones integrales en estos ecosistemas marino costero
dado
fuenteque
de proporcionan gran cantidad
recursos alimenticios de servicios
y el soporte ecosistémicos,
de actividades a la sociedad,
económicas como lason una
pesca
(DNP, 2019, Kit de Planeación Territorial, Ecosistemas marino-costeros).
El Plan de Desarrollo Municipal 2020- 2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”
ejercerá acciones conjuntas con las organizaciones pesqueras existentes en el municipio
de Ciénaga, tales como: Comité de Pescadores (26 miembros) Comité de pescadores
de Brisas del Mar (42 asociados) Comité de pescadores de Costa Hermosa (38
pescadores), Comité de pescadores de Mipa Mipa Acosta (28 asociados), Comité de
pescadores del Caribe (22 miembros), Comité de pescadores la Manglaria (20
pescadores), Comité de pescadores Los Almendros (32 pescadores), Comité de
pescadores Mar del Plata (27 miembros); en beneficio de mejorar sus condiciones
productivas que ejercen en la actividad pesquera.
Por otra parte, en el tema del cambio climático el Plan de Desarrollo Municipal 2020-
2023 “Ciénaga Avanza de la Mano con el Pueblo ” implementará y ejecutará acciones y
proyectos para establecer medidas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero en
materia de transporte e infraestructura, desarrollo agropecuario, energía, vivienda y
saneamiento, así como en comercio, industria y turismo, todo ello de acuerdo con sus
competencias y según los LÍNEAmientos definidos por los
l os respectivos PIGCCT.
Otro alcance de este programa está dado en el ordenamiento del uso de suelos que se
debe realizar en el municipio con el propósito que las actividades se desarrollen con base
bas e
en la explotación real de la vocación del suelo. En esta parte, se adelantará un proyecto
de legalización de predios dándole un valor a la propiedad de este recurso.
285
Objetivo
Acciones Estratégicas
72 El POMCA de la
l a corriente del Manzanares y otros directos fue declaro en ordenamiento por CORPAMAG
a través de la Resolución 025 del 9 de enero de 2019
73 Los ríos Córdoba y Toribio que inciden en el territorio del municipio de Ciénaga pertenecen a este
POMCA del Río Manzanares y otros ríos directos al Caribe.
286
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Realización de Un (1) estudio de Secretaria de
reglamentación de corrientes para Infraestructura, y
1
definición de usuarios en las cuencas del Desarrollo Económico
Toribio y Córdoba. Sostenible
Adquirir cien (100) hectáreas de tierras
Secretaria de
por encima de los 3800 msnm en los
Infraestructura, y
nacederos de cuencas y microecuencas 100 Desarrollo Económico
en los centros poblados de Palmor, San
Sostenible
Pedro, San Javier, Cordobita
Cordobita y Siberia
Diseñar e implementar Un (1) proyecto de
conservación y el manejo sostenible de
áreas estratégicas para la regulación
hídrica y las fuentes abastecedoras en los Secretaria de
5 corregimientos de Siberia, San Pedro,
Pedro , 1 Infraestructura, y
San Javier y Palmor; en las Desarrollo Económico
microcuencas: Piedras Blancas (La Sostenible
Arrocera), La Sirena, Guandusaca,
Guandusaca,
Palmichal, El Guáimaro, y Palmor
(Pausedonia).
Adquirir diez (10) hectáreas en zonas Secretaria de
cercanas a nacederos de cuencas para Infraestructura, y
10
su conservación, art 111 de ley 99 de Desarrollo Económico
1993 Sostenible
Objetivo
287
Acciones Estratégicas
Implementar un programa de reforestación en las partes a altas
ltas de la cuenca de los
ríos Toribio y Córdoba.
Armonizar acciones conjuntamente con C CORPAMAG
ORPAMAG para la aplicación del
POMCA del Complejo Humedal Ciénaga Grande de Santa Marta en sus diferentes
programas y proyectos donde existan competencias de parte de la administración
municipal de Ciénaga.
Establecer conjuntamente con CORPAMAG y UAEPNN proyectos de disminución
de presión ambiental ejercida por poblaciones asentada
as entada en las partes altas de las
cuencas hidrográficas con área de influencia directa en territorio de Ciénaga.
Revisar conjuntamente con las autoridades ambientales y los indígenas los
procesos de alto
ambiental turismo queensela vienen
impacto presentando en áreas de conservación
biodiversidad.
Establecer un proyecto de pedagogía del territorio para que las áreas protegidas
no se afecten en el mediano y largo plazo.
Construir vivero en las instituciones educativas que sirvan p
para
ara generar conciencia
en los ciudadanos en el tema de reforestación de ares protegidas y cuencas del
municipio de Ciénaga.
Restauración, protección y conservación de áreas estratégicas para la regulación
hídrica de las zonas lagunares y cenagosas de la cuenca.
Formulación de un p proyecto
royecto para reducir la perdida sistemática del bosque seco
tropical en el área territorial de Ciénaga.
Identifica en el municipio “Corredores Ecológicos”, que sirvan de oxigenación y
flujo de nuevas formas de conservación ambiental.
Gestionar recursos
territorial del para
municipio de la co
construcción
nstrucción
Ciénaga, delos
tanto en Parques
centros Bioclimáti
Bioclimáticos
pobladoscos en el
y áreas área
rurales
dispersas como en la cabecera municipal de Ciénaga.
Establecer un proyecto de educación ambiental.
Implementar un Proyecto de recuperación del m manglar
anglar a partir de procesos de
conservación ambiental.
Realizar un estudio de monitoreo de la erosión costera a parti partirr de la oferta del
territorio en términos ambientales.
Definición de un ordenamiento pesquero a partir de las actividades sociales,
ambientales y comerciales que hoy practican los actores pesqueros del territorio
de la franja costera.
Aunar esfuerzos con la p policía
olicía am
ambiental
biental para ejercer mayor vigilancia y control
sobre las infracciones ambientales que se cometen en el territorio de Ciénaga.
Realizar un Plan contra el Cambio climático d desde
esde la perspectiva local.
Fortalecer la cadena dde
eppesca
esca y acuicultura pa
para
ra las comunidades de pescadores
en el Municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
PDET) .
288
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023 Responsable
Secretaria de
Elaboración de Un (1) Sistema
Si stema de
Infraestructura, y
información de Gestión Ambiental 1
Desarrollo Económico
Municipal (SIGAM).
Sostenible
Secretaria de
implementación de Diez (10) Proyectos
Infraestructura, y
Ambientales Escolares (PRAES) en el 10
Desarrollo Económico
municipio
Sostenible
Secretaria de
Elaborar Un (1) Plan de Silvicultura Infraestructura, y
1
urbana del municipio de Ciénaga Desarrollo Económico
Sostenible
Formar 20 personas como protectores de
Secretaria de
bosques y conservación de áreas
estratégicas de la parte alta del municipio 20 Infraestructura,
Desarrollo y
Económico
(Palmor, Siberia, San Javier, Cordobita y
Sostenible
San Pedro).
Secretaria de
Actualización de Un (1) Plan de Gestión
Gestión
Infraestructura, y
integral de residuos Sólidos del 1
Desarrollo Económico
Municipio.( PGIRS).
Sostenible
Secretaria de
Sembrar 10.000 árboles en el municipio
Infraestructura, y
en concordancia con la meta de 180 10.000
Desarrollo Económico
millones del PND 2018-2022.
Sostenible
Objetivo
Diseñar
residuos esólidos,
implementar
bajo lae
estrategia
strategia basura
iniciativa iintegral
ntegralcero
paraenellas
m
manejo
anejo
zonasyrurales
destinación fifinal
nal de
del municipio
Ciénaga, (Iniciativa PDET).
Realizar estudio de prefactibilidad y factibilidad y construcción de una empresa
comunitaria de procesamiento y aprovechamiento de residuos sólidos para la
producción de abono orgánico en el municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Mitigar los efectos de la erosión costera
Secretaria de
en 1.5 Kms de playa en Ciénaga con uva
de mar (Coccoloba uvifera) en sitios 1 Infraestructura,
Desarrollo y
Económico
seguros donde exista mayor
Sostenible
vulnerabilidad
Implementar siete (7) Proyectos Secretaria de
Comunitarios de Educación Ambiental Infraestructura, y
7
(PROCEDA) con ayuda de la l a empresa Desarrollo Económico
privada y Corpamag Sostenible
Elaboración de Un (1) Proyecto "Ciénaga
Limpia", el cual apunta a cinco
componentes: sensibilización ambiental, Secretaria de
fomento al empleo a través de reciclaje, Infraestructura, y
1
diseño de plantas integrales de residuos, Desarrollo Económico
recuperación de los suelos y cuerpos de Sostenible
agua, y eliminación gradual de botaderos
de basuras o residuos.
Realizar Un (1) proyecto de Solución al 1 Secretaria de
saneamiento básico de las aguas Infraestructura, y
74Los negocios verdes son actividades económicas en las que se ofrecen bienes o servicios que generan
impactos ambiéntales positivos y que adicionalmente incorporan buenas prácticas ambientales.
290
Objetivo
Alcance
A partir ydeáreas
veredas una ruarles
caracterización
dispersas)de
queidentificar las del
no disponen viviendas
serviciorurales (corregimientos,
de energía eléctrica se
avanzara en la instalación de paneles solares, que permita que las familias más
necesitadas dispongan de este tipo de energía para la conexión de electrodomésticos y
aparatos de uso eléctrico (celular, radio, bombillas, estufa, etc); lo cual reduce el
consumo de leña en las zonas rurales, presentándose una reducción de tala de árboles
para la cocción de alimentos.
4.3.2.1. Subprograma: Consolidación productiv
productivaa del sector de energía eléctrica.
Objetivo
291
Acciones Estratégicas
Electrificar
Ninfa, AgujalasBaja,
veredas
Agujarurales
Media,oLa
repotencias
Primavera,donde el servicio
Colorado y Zonaesdedefi
deficiente:
ciente:
Aguas La
Linda
(Cordobita).
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Construcción y ampliación de tres (3) Secretaria de
nuevas hidroeléctricas en la zona rural del 1 Infraestructura, y
municipio: Palmor,
Palmor, Siberia, y San Javier, Desarrollo Económico
en el marco de los acuerdos PDET. Sostenible
Ampliación de Una (1) hidroeléctrica Secretaria de
existe en Palmor para aumentar la 1 Infraestructura,
Desarrollo y
Económico
cobertura de generación de energía
Sostenible
Secretaria de
Implementar Un (1) Programa de energía
Infraestructura, y
eléctrica a ZNI del área rurales y 1
Desarrollo Económico
dispersas en el municipio de Ciénaga..
Sostenible
Solicitar al Ministerio de Minas y Energía Secretaria de
y la Superintendencia
Superintendencia de Servicios la Infraestructura, y
16
reactivación de 16 proyectos PRONE en Desarrollo Económico
el municipio de Ciénaga. Sostenible
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Infraestructura, Desarrollo Económico Sostenible
Objetivo
292
Acciones Estratégicas
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Implementar Un (1) Programa de
Secretaria de
ampliación de cobertura del servicio de
Infraestructura, y
gas domiciliario en el municipio de 1 Desarrollo Económico
Ciénaga (cabecera municipal y centros
Sostenible
poblados y rural dispersa).
Energético.
Objetivo
Acciones Estratégicas
Instalación de panele
paneless solares, que permi
permita
ta que las fam
familias
ilias m
más
ás necesitadas
dispongan de este tipo de energía para la conexión de electrodomésticos y
aparatos de uso eléctrico (celular, radio, bombillas, estufa, etc);
Reducción en un 65% las talas de árboles en las áreas rurales dispersan que
actualmente utilizan leña como medio energético. En ese sentido, se pretende un
referente de energía sostenible, debido a que es menos nocivo con el medio
natural y el ecosistema.
293
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Implementar Un (1) proyecto de energía Secretaria de
solar o fotovoltaica ampliar cobertura Infraestructura, y
1
energética en áreas rurales
rurales y dispersas
dispersas Desarrollo Económico
del municipio de Ciénaga. Sostenible
Objetivo
Alcance
Objetivo
Alcance
295
la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), el cual se enmarca en la condición que
tiene Ciénaga de ser municipio PDET.
Por otra parte, es necesario precisar que las dependencias de archivo y almacén serán
mejoradas y bajo estándares modernos de aplicabilidad de software que permita ser más
racional en las funciones específicas de estas dependencias. De igual forma, el archivo
municipal de Ciénaga se adecuará a lo establecido en la Ley 594 de 2000, o Ley de
archivo.
296
Objetivo
Diseñar e implementar acciones y estrategias integrales con los actores policiales,
militares y comunitarios que permitan reducir las tasas de los principales delitos
existentes en Ciénaga (homicidios, hurtos a personas, hurto a vivienda, delitos sexuales,
amenazas, violencia intrafamiliar). Así mismo, propender hacer una óptima combinación
de la presencia institucional y la ejecución de proyectos que minimicen el accionar
delincuencial en sus diferentes modalidades en el territorio.
Acciones Estratégicas
297
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Elaboración de Un (1) Plan Integral de
Secretaria de Gobierno y
Seguridad y Convivencia Ciudadana., 1
Participación Ciudadana
seguimiento anual de este instrumento
i nstrumento
Capacitar anualmente 60 servidores
públicos de la alcaldía en temas
temas Secretaria de Gobierno y
60
relacionados con la administración Participación Ciudadana
pública.
Implementar la figura de Enlaces
territoriales en cada corregimiento para Secretaria de Gobierno y
1
interactuar con la administración Participación Ciudadana
municipal
Instalar veinte (20) cámaras electrónicas
Secretaria de Gobierno y
para garantizar la Seguridad ciudadana 20 Participación Ciudadana
del territorio
Compra de diez (10) vehículo tipo
Secretaria de Gobierno y
motocicletas a la Policía para la 10 Participación Ciudadana
operatividad en el municipio.
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana.
4.4.1.2. Subprograma. Participación Ciudadana y Política y respeto por los derechos
humanos y diversidad de creencias.
Objetivo
298
Acciones Estratégicas
Establecer un proceso de planeación participativa que iinvolucre
nvolucre dde
emmanera
anera directa
el accionar de los actores, gestores y sectores del desarrollo comunitarios de
Ciénaga.
Propiciar que las veedurías, Asoediles y Asocomunal sean veedores de los
procesos y ejecución de políticas públicas y programas y proyectos que beneficien
las comunidades.
Implementar una e estrategia
strategia integral de lucha contra la corrupción en el municipio
acorde con lo establecido en la ley 1474 de 2011, lo cual se armonizará con el
Plan Anticorrupción que debe formular cada año el ente territorial.
Trabajar de manera coordinada con los diferentes a actores
ctores comunitarios que
permitan afianzar los espacios de participación ciudadana definidos, dentro de la
implementación de la planeación anual, en los ciclos de diagnóstico, formulación
o implementación.
Promover la creación de una estrategia rural de pedagogía para la paz y la
reconciliación, que contenga programas de capacitación de derechos humanos,
convivencia y resolución pacífica de conflictos en el municipio de Ciénaga
(Iniciativa PDET).
Promover la creación y/o fortalecimiento de los mecanismos de veedurías
ciudadanas y control social, conformados por habitantes de las zonas rurales del
municipio de Ciénaga (Iniciativa PDET)
Construir e institucionalizar la mesa de veeduría ciudadana a la política para la
garantía progresiva del derecho a la alimentación del Municipio de Ciénaga
(Iniciativa PDET).
Establecer
que el diseño
les permita de una
avanzar enEscuela de Liderazgo
una nueva concepción paradelossuediles y comunales
rol en el estado
colombiano.
Darle continuidad a la p participación
articipación activa de la
la com
comunidad
unidad en los presupuestos
municipales como se ha venido desarrollando desde el año 2018 con excelentes
resultados de veeduría.
Hacer un eejercicio
jercicio con las comunidades, ediles
ediles y líderes de transversali
transversalización
zación de
socialización de las políticas públicas aprobadas y validadas por la administración
municipal (mujer y equidad y género, juventud, etc).
Fortalecer administrativa y financieramente las JAL, buscando que en esta época
de la COVID-19 dispongan de un espacio para su funcionamiento, el cual puede
ser dentro de las Instituciones Educativas a través de un convenio con la
Secretaria de Educación Municipal. Esta acción incluiría garantizar la virtualidad
v irtualidad y
conectividad para estos actores comunitarios.
Garantizar un seguro de vida y referentes sociales p
para
ara los ediles del municipio
que les permita una protección integral.
299
Metas de Producto
Objetivo
Prevenir, mitigar y disminuir los eventos de configuración del riesgo y desastres, con el
propósito de establecer unas condiciones seguras en el territorio de Ciénaga. En ese
sentido, este subprograma es integral y atenderá los eventos más frecuentes en el
municipio, tales epidemias, pandemias, inundaciones, vendavales, tsunami,
ts unami, remoción de
masa e incendios, este últimos específicamente en los sectores rurales del municipio
(Siberia, La Isabel, San Javier, Palmor, San Pedro, Jolonura, etc).
Acciones Estratégicas
300
Actualización del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastres, el cual
se convertirá en el instrumento de planeación que direccione a resolver los
problemas de gestión del riesgo.
Actualizar la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias –EME.
Realizar un Análisis de Riesgos de De Desastres
sastres en entidades prestadoras de
servicios masivos domiciliarios.
Realizar una caracterización municipal de escenarios de riesgo de origen
tecnológico.
Fortalecer la operatividad insti
institucional
tucional y financiera del Fondo municipal
municipal de gestión
del riesgo de desastres para la implementación de los procesos de conocimiento,
reducción y manejo del desastre.
Formulación de los Planes Escolares para la Gestión del Riesgo de Desastre.
Reubicación de la planta física de la administración municipal.
Desarrollar una alianza estratégica con organismos como la Defensa Civil, C Cuerpo
uerpo
de Bomberos y la Cruz Roja Colombiana, que permita dar respuesta a posibles
desastres que se presenten en el municipio de Ciénaga.
Transversalizar
la el tema de
de gestión
agricultura, infraestructura, del riesgo,
educación, salud,dado que desde
vivienda la perspectiva
y cultura de
es integral; ya
que en cada caso específico se actuará en armonía con los demás sectores y con
apoyo de empresas privadas, pero siempre bajo la coordinación de la
institucionalidad de la alcaldía municipal de Ciénaga.
Realizar un iinventario
nventario del número de estudios de riesgos y d desastres
esastres que tiene el
municipio de Ciénaga, los proyectos implementados de reducción del riesgo de
desastres, los protocolos de respuestas elaborados en eventos priorizados por el
municipio, sistema de alertas tempranas comunitarios implementados, inventario
de familias en riesgos no mitigable y bienes y patrimonio del de l estado asegurados.
Implementar un mantenimiento a la Red de Hidrantes existentes en el municipio
de Ciénaga, lo cual lleva un previo acompañamiento de conocer un inventario de
la situación de los hidrantes en el municipio.
Gestionar recursos con el nivel nacional para la construcción de una esta estación
ción del
cuerpo de bomberos de Ciénaga. Así mismo se debe elaborar e implementar la
estrategia de respuesta en el municipio (Ley 1523 de 2012, art 35 al 37); acorde
con la categoría del ente territorial y la dinámica industrial que viene generando el
municipio de Ciénaga con sus actividades comerciales, portuarias y viales.
Fortalecer la red Municipal de Comunicaciones de emergencias para los
organismos del estado existentes en el municipio de Ciénaga (cuerpo de
bomberos, defensa civil, cruz roja, etc).
Fortalecer los Grupos EliElites
tes de incendios forestales, búsqueda y rescate urbano
y materiales peligrosos.
Implementar un programa de corredores d de
e seguridad vial.
Construir una
una Subestación Forestal en el Resguardo IIndigena
ndigena Kogui, vereda
Sierra Morena, del corregimiento del Palmor, municipio de Ciénaga, en convenio
entre alcaldía Municipal y el gobierno de Japón, quien cofinancia parte de este
proyecto.
Implementar Un proyecto Integral con la defensa civil en asuntos de em
emergencias
ergencias
y situaciones de desastres y protección.
301
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023 Responsable
Actualización de Un (1) Plan Integral de Secretaria de Gobierno y
1
Gestión del riesgo Municipal. Participación Ciudadana
Realizar Un (1) inventario de familias en Secretaria de Gobierno y
1
alto riesgo no mitigable Participación Ciudadana
Ejecutar un (1) proyecto para garantizar la
efectiva continuidad y calidad de la
prestación de los servicios públicos a la Secretaria de Gobierno y
1
comunidad y alumbrado público de los Participación Ciudadana
habitantes de Ciénaga (decreto legislativo
513 de 2 abril 2020).
Realizar Un (1) Convenio con el cuerpo
de Bomberos de Ciénaga para atender Secretaria de Gobierno y
1
los eventos naturales y antrópicos que se Participación Ciudadana
presenten en el municipio.
Implementar un (1) convenio con la Secretaria de Gobierno y
Defensa Civil para atención y prevención 1 Participación Ciudadana
de emergencias en el municipio
Realizar Un (1) Convenio con La Cruz
Secretaria de Gobierno y
Roja Colombiana para interactuar en 1
Participación Ciudadana
eventos y situaciones de emergencias.
Objetivo
Alcance
302
desarrollo la política estratégica del Talento humano en sus cuatro (4) componentes:
planeación, ingreso, desarrollo y retiro (DAFP, 2017).
Desde la perspectiva del tema relacionado con el talento humano del municipio, es
necesario crear una mínima estructura para la articulación institucional de la cooperación,
planificación, seguimiento, evaluación y control de la gestión del conocimiento, para lo
cual deben integrarse varios actores: gremios, sector productivo, academia, comunidad,
departamento y municipio.
Objetivo
Por otra parte, es relevante precisar que la información catastral le permite a la entidad
territorial comprender las dinámicas del mercado inmobiliario y realizar los análisis
necesarios para la planificación territorial (DNP, 2020, Kit de Planeación Territorial).
Acciones Estratégicas
Actualizar la iinformación
nformación física, jurídica, e
económica
conómica y territorial de los diferentes
predios existentes en el municipio, tanto del área urbana, como de los centros
poblados y áreas rurales y dispersas.
Aplicar
los la actualizaci
cualesactualización
4.549 son ón rurales
catastraly al24.679
10
100%
0% corresponden
de los pred
predios
ios existentes en Ciénaga,
al área urbana, ademásde
existen 509 predios del área corregimental.
Actualizar la base catastral predial del munici
municipio,
pio, con fundamento en las cartas
del IGAC, de tal manera que sea una información oficial.
303
Metas de Producto
Dependencia
Producto Alcanzado Meta 2023
Responsable
Implementar Un (1) Proyecto de
Oficina Asesora de
Actualización Catastral Multipropósito en 1
Planeación Municipal
el municipio (urbano y rural)..
Diseñar e Implementar Un (1) Proyecto
Oficina Asesora de
de Nomenclatura Urbana en el municipio 1
Planeación Municipal
de Ciénaga
Implementar Un (1) Proyecto de Planes
Oficina Asesora de
Parciales con base en lo que defina el 1
Planeación Municipal
POT.
Implementar Un (1) Proyecto de
Oficina Asesora de
Legalización de barrios en la cabecera 1
Planeación Municipal
urbana de Ciénaga
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Oficina Asesora de Planeación Municipal.
Objetivo
Acciones Estratégicas
Adopción de la políti
política
ca de control iinterno
nterno y mejora continua y manual de procesos
de control Interno.
Mejorar la captura, recopil
recopilación,
ación, organización y procesamiento de lala información
estadística existente en el municipio de Ciénaga.
304
de Modelo Integrado
Establecer en el muni de Planeación
municipio
cipio la políticaydeGestión (MIPG).
Atención al Ciudadano, la cual busca dos
(2) referentes: el primero apunta a que es la ventanilla hacia adentro que hace
referencia a la intervención de aquellas actividades, procesos, cultura y acuerdos
internos de las entidades, necesarios para la entrega de servicios eficientes y de
calidad y la segunda de la ventanilla hacia afuera se refiere a los elementos que
están presentes en la atención prestada directamente a los requerimientos de los
ciudadanos, (DAFP, 2018).
Establecer en el corto plazo una Transformación Institucional que posicione a
Ciénaga a nivel departamental en aras de alcanzar mejores índices de desarrollo
institucional, índice de desempeño institucional, seguridad ciudadana, índice de
transparencia e índice digital, lo cual servirá para que la administración se más
ágil y moderna y que este cercana a la l a comunidad.
Implementación adecuada de la Ley de Acceso a la IInformación
nformación Pú
Pública
blica (Ley 1712
de 2014), definiendo responsables, indicadores y metas concretas. De igual
manera, actualizar los instrumentos de gestión que se establecen en la
mencionada Ley.
Avanzar en la implementaci
implementaciónón de la Ley de Archivos (Ley 594 de 2000), y sus
decretos reglamentarios. En el mismo sentido, avanzar en la digitalización efectiva
de archivos.
Implementar medidas y programas tendientes a un Gobierno Abierto bajo los
principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e
innovación pública (Secretaria de Transparencia, 2019).
Fortalecer los procesos de selección basados en principios y criterios de
meritocracia, tanto de los servidores públicos, como de los contratistas de la
entidad territorial.
Elaborar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y sus
correspondientes mapas de riesgos de corrupción, en los tiempos establecidos
por la Ley.
305
Implementar
los Acuerdosplenamente el SECOP
Marco de Precios y losIIpliegos
y hacertipo
uso(en
de la
losTienda
casosVirtual del Estado,
que aplique), con
los que cuenta Colombia Compra
Co mpra Eficiente.
Establecer de manera integral una Estrategia de Comunicaciones desde la
alcaldía con los actores, sectores y comunidades
co munidades desde una óptica informativa de
carácter participativo que permita una retroalimentación de procesos
comunicacionales.
Actualizar el Marco Fiscal de mediano y Largo plazo en el municipio d dee Ciénaga.
Actualizar el Sisben IV en el área urbana y rural del municipio.
Realizar un Plan de Formaci
Formaciónón y Capacitación en el municipio.
Implementar una nueva estratifi
estratificación
cación Socioeconómica en el m municipio,
unicipio, la cual
validara el tema de subsidios en aquellos estratos más vulnerables del municipio
(1, 2 y 3).
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Implementación de Un (1) Proyecto de Oficina Asesora de
1
actualización del Sisben IV Planeación Municipal
Realizar Un (1) Modelo de Rediseño
Oficina Asesora de
Institucional acorde a la categorización 1
Planeación Municipal
del municipio en el año 2020.
Implementar la Política Nacional de
1 Secretaria Administrativa
Archivo en la administración municipal.
municipal.
Implementación de Un (1) Programa de
Oficina Asesora de
Gobierno transparente a través de actos 1
Planeación Municipal
públicos de Rendición de Cuentas..
Implementar Un (1) Programa de
Atención al Ciudadano que apunte al 1 Secretaria Administrativa
fortalecimiento de la transparencia en el
municipio.
Implementar Un (1) Proyecto de Defensa
Jurídica del Municipio ante actores 1 Oficina Jurídica
judiciales
Adelantar conjuntamente con las
empresas de servicios masivos
Oficina Asesora de
domiciliarios Un (1) Proceso de Nueva 1
Planeación Municipal
Estratificación Socioeconómica del
Municipio de Ciénaga
Realizar ocho (8) Ferias ciudadanas de
oferta Institucional "Ciénaga Avanza con
Oficina Asesora de
más Institucionalidad" (actualización de 8
Planeación Municipal
Sisben, cedulación, libreta militar, registro
civil, valoración NNA).
Implementar en el Modelo Integral de Oficina Asesora de
Planeación y Gestión (MIPG) en sus 1
Planeación Municipal
diferentes políticas estratégicas.
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Oficina Asesora de Planeación Municipal.
306
Objetivo
Garantizar de manera integral la difusión e implementación de los métodos y la práctica
de los derechos humanos y resolución de conflictos dados en el territorio de Ciénaga,
fundamentado en la conciliación y el arbitraje.
Alcance
Uno de los alcances esta dado en el cumplimiento de las políticas públicas en el tema de
la paz, los derechos humanos y la resolución de conflictos que articulen de forma integral
la aplicación de la normatividad en el contexto territorial.
territorial .
Objetivo
Acciones Estratégicas
Darle operatividad al Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia del
del
Municipio de Ciénaga, como ente integrado de los procesos de veeduría de los
derechos humanos y resolución de conflictos que se diriman en el municipio.
Formulación e implementación de una política pública territorial de paz, que
apunte a la legalidad y convivencia, formulación que se hará desde los CTPRC y
sus componentes tanto del sector social como institucional.
Fortalecer la
la implementación de proyectos p pedagógicos
edagógicos transversales que
promuevan la educación en ciudadanía, cátedra de paz y derechos humanos,
307
Gestionar, ante de
una estrategia llas
as enti
entidades
dades competentes
seguridad a nivel nacional
rural con enfoque preventivo,y local,
local, la creación
enmarcada en de
el
respeto y garantía de los derechos humanos y que responda a las necesidades
propias del territorio en el municipio de Ciénaga (Iniciativa
( Iniciativa PDET).
Promover la creación de una estrategia rural de pedagogía para la paz y la
reconciliación, que contenga programas de capacitación de derechos humanos,
convivencia y resolución pacífica de conflictos en el municipio de Ciénaga
(Iniciativa PDET).
Socializar de manera periódica la lass rutas de p
protección
rotección a líderes y lideresas, para
minimizar los riesgos y amenazas a los que se enfrentan,
e nfrentan, y garantizar su derecho
a la participación y libertad de expresión en la zona rural del de l municipio de Ciénaga
(Iniciativa PDET).
Metas de Producto
Producto Alcanzado Meta 2023 Dependencia
Responsable
Realizar Un (1) proyecto de resolución de
Secretaria de Gobierno y
conflictos en el municipio en las áreas 1 Participación Ciudadana
integrales..
Implementar un (1) Plan de Acción para el
Secretaria de Gobierno y
Consejo Territorial de Paz, Reconciliación 1 Participación Ciudadana
y Convivencia.
Fuente: Alcaldía Municipal, 2020, Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana.
308
Consideraciones Generales
Este capítulo denominado en la Unidad 4 del Kit de Planeación Territorial como Plan
Plurianual de Inversiones, hace parte del presente proyecto de acuerdo municipal de
Ciénaga (Magdalena) y se denomina el Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023 y
contiene lo siguiente:
Para realizar este capítulo del Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023 se tuvo en
cuenta la metodología establecida por el DNP en el KIT Financiero, donde de manera
escalonada se van desarrollando unos referentes que enmarcan la lógica presupuestal
de los entes territoriales.
Objetivo
Alcances
Uno de loscon
población alcances esta dado
los procesos en articulardedetalmanera
de inversión, sistemática
forma que lasuna
se realice necesidades de la
racionalización
de los limitados recursos que están disponibles en el presupuesto municipal en cada una
de las vigencias. En ese sentido, es necesario que surtan tres referentes en el Plan
Financiero: planificación financiera, inversión de recursos y seguimiento a la ejecución
de los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiación.76
Desde las cuatro (4) líneas estratégicas establecidas en este Plan de Desarrollo y sus
respectivos programas y subprogramas, lo esencial para el actual gobierno es que
Ciénaga logre avanzar secuencialmente a través de una equilibrada y prioritaria
prioritar ia inversión
de los recursos (propios, crédito, SGP, SGR y recursos de cofinanciación), que beneficie
be neficie
a los grupos más necesitados y vulnerables del territorio, que permita reducir
309
En el ejercicio
“Ciénaga Avanza deldeescenario financiero
la mano con el Pueblodel
”, laPlan de Desarrollo
proyección Municipal
económica para el2020-2023
cálculo de
los ingresos realmente se tuvo en cuenta la situación real del municipio de Ciénaga
donde en primer término no existe una cultura integral de pago de impuesto de parte de
los contribuyentes y en segundo orden, hay una debilidad institucional en la forma de
cobrar los impuestos.
Acciones Estratégicas
Promover una
una estrategia de recuperación de cartera vencida que permita que los
contribuyentes paguen la deuda básicamente del impuesto predial e industria y
comercio, debido a que son los más significativos en el municipio.
Realizar una caracterización económica de establecimientos
establecimientos comerciales
existentes
Sevillano, en los centros
Siberia, poblados
San Javier y La(Palmor,
Isabel),SanquePedro de la
permita Sierra,
definir Cordobita,
acciones de
tributación en ese tipo formal de negocios y similares.
Impulsar una estrategia institucional qu que
e permita rescatar la confianza de la
ciudadanía en el municipio y así poder incrementar el recaudo de los tributos.
Racionalización del gagasto
sto público y redefinir llas
as inversiones con ni
nivel
vel de prioridad
en lo social, emergencia humanitaria, calamidad pública, seguridad alimentaria y
que todo proyecto de inversión este incluido en el Plan de Desarrollo Municipal
2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo ”, situación que le da una
óptima ejecución presupuestal a los recursos.
Implementar de ma manera
nera integral
integral un e
estudio
studio que pueda parametrizar y controlar lo loss
gastos de funcionamiento, gastos personales y generales, apuntando a minimizar
su presupuestación, reorganizándolos de acuerdo a su destinación buscando así
una eficiente asignación de recursos. De igual forma, el nuevo Rediseño
Institucional definirá una estructura organica-funcional más ágil y moderna para
Ciénaga.
Revisar el gasto de funcionamiento, de tal forma que no exceda los topes
establecidos en la normatividad colombiana y de igual forma,
for ma, permita aumentar el
nivel de inversión en proyectos sociales.
Sistematización de todos lo loss procesos tributarios en el municipio desde softw
software
are
precisos, confiables y que garantice al municipio la no evasión de impuestos.
Criterios para la ejecución del Plan Plurianual de Inversiones
Prioridad a la ej
ejecución
ecución de los programas y proyectos que la ley ampaampara
ra con
recursos predeterminados y con destinación específica, por ejemplo, alimentación
escolar, transporte escolar, régimen subsidiado, salud pública, etc.
Los proyectos, temas y acciones integrales de las poblacione
poblacioness más vulnerables y
necesitadas tendrán prioridad, como NNA, indígenas, adulto mayor, victimas,
personas con discapacidad, jóvenes, LGBTI, AFRO, mujeres, reinsertados, etc.
310
Proyectos en el m
marco
arco de la emergencia humanitaria que vive el m municipio
unicipio de
Ciénaga, producto de los efectos colaterales posteriores a la pandemia de la
COVID-19.
Proyectos
en que incidan
el municipio en la reducción de la pobreza multidimensional
de Ciénaga. multidimensional y monetaria
Proyectos y acciones integrales que generen el mayor beneficio poblacional.
Proyectos y acciones integrales de incidencia rural en eell m
marco
arco del cumplimiento
de las iniciativas PDET establecidas en el Pacto municipal.
Por otra parte, en la emergencia humanitaria que actualmente vive el mundo y que
en Ciénaga también ha afectado a la población más vulnerable por insostenibilidad
alimentaria, es necesario que en la medida que las necesidades humanas en
términos de alimentos, salud y protección social lo ameriten, los recursos de inversión
inv ersión
de este Plan se dirigirán en esos referentes. 77
Para el ejercicio del Plan Plurianual de Inversiones se tuvo en cuenta dos (2) fuentes
valida de información financiera: por un lado, los datos del DNP (SICODIS) y los
contenidos del Marco Fiscal de mediano y Largo plazo existente en la alcaldía del año
2018, sobre estos dos referentes bibliográficos se realizaron las proyecciones de los
ingresos y las posibles inversiones en las fuentes de financiación que existen
actualmente en Colombia.
77 Esta estrategia se identifica con lo estipulado en el decreto 417 de marzo de 2020, el cual declara al
territorio nacional en estado de emergencia económica, social y ecológica.
311
a
Unlacapítulo
puesta en
de marcha del Marco
los pasivos Fiscal de Mediano y Largo Plazo.
contingentes.
Recuento del costo fiscal.
Con base
(2020), en la información
soportada obtenida
en el SICODIS, del MFMPde
el municipio y el Kit de Planeación
Ciénaga (Magdalena)Territorial
aspira adel DNP
obtener
recursos disponibles de inversión para el cuatrienio de las diferentes fuentes de
financiación del orden de los $ 561.189 millones en el periodo 2020-2023, de los cuales
el 77% representan recursos del SGP, en tanto que el 17.6% provienen del Sistema
General de Regalías (SGR), siendo las fuentes más robustas en términos financieros.
La Tabla 33 muestra que dentro de los recursos provenientes del SGP, el mayor rubro lo
tendrá en el periodo 2020-2023, el sector la educación, el cual representa el 64,2%, en
tanto que el sector salud representa el 29,2%, siendo estos los de mayor peso específico
en el accionar de esta fuente de financiación.
Con relación a los recursos del SGR 79, para el cuatrienio en un escenario normal se
esperan recursos del orden de $96.579 millones, los cuales, si bien se establecen de
manera bienal, en el ejercicio se establece un promedio estimado anual de $24.204
millones, recursos de donde se esperan ejecutar los proyectos de mitigación de la
emergencia humanitaria (alimentos, seguridad alimentaria, medicamentos, equipos
médicos y de laboratorio, insumos médicos y alquiler o construcción de albergues).
En el bienio 2019-2020 al municipio de Ciénaga le correspondieron un total de $46.467
millones, de los cuales $7.497 millones, es un saldo que viene del bienio 2017-2018;
78 Esta información está sujeta a variaciones impartidas del nivel nacional por situaciones de la COVID-19, calamidad
pública u otro tipo de eventos
ev entos que pueden cambiar el rumbo de la inversión inicial de este Plan de Desarrollo.
79 Los recursos provenientes del Sistema General de Regalías están sujeto a los precios internacionales del carbón
para el caso del municipio de Ciénaga, lo cual indica que puede haber una variación y cambia el escenario financiero
de este Plan de Desarrollo 2020-2023 “Ciénaga avanza de la mano con c on el Pueblo”
312
$12.914 millones provienen de un mayor recaudo del mismo bienio 2017-2018; $16.700
son establecidos por la ley 1942 de 2019, $6.293 millones hacen parte de un desahorro
FAE del bienio 2019-2020, $ 4.728 millones de asignaciones directas del bienio 2017-
2018 y un de
panorama rendimiento financiero
los recursos de asignaciones directa de $180 millones. Este es el
del SGR.
En el contexto anterior, puede esperarse un repunte en los años 2022 y 2023 cuando el
municipio tenga un catastro multipropósito actualizado donde el incremento puede
alcanzar un 15% con este ejercicio, el cual es una meta de producto estipulado en este
Plan de Desarrollo.
Por otra parte, según lo establece el (DNP, 2020), el catastro integrado con el sistema
registral brinda confianza y favorece el desarrollo
desarro llo del mercado inmobiliario, en la medida
que se fortalece la seguridad jurídica de la tierra. Cuando no hay seguridad jurídica de la
tierra, se afectan las transacciones inmobiliarias con predios o bienes inexistentes o con
características distintas a las reales, teniendo como causa que se realicen intercambios
con una caracterización imprecisa de los predios.
En el contexto anterior, en el segundo año del periodo del gobierno se ejecutará una
estrategia integral para fortalecer este impuesto, apuntando a desarrollar una
caracterización de los establecimientos económicos (ferreterías, billares, salas de
belleza, restaurantes, tiendas, almacenes, etc) existentes en los centros poblados
(Palmor, San Pedro de Sierra, San Javier, Siberia, Cordobita, Sevillano) que les permita
definir más su nivel de formalización económica.
313
Dadas las circunstancias integrales para aumentar la inversión pública del municipio de
Ciénaga, la
productos de actual administración
la realización tiene interadministrativos
de convenios pensado ampliar los con ingresos
entidades,financieros,
empresas
privadas, instituciones
instituciones del orden nacional, regional y departamental y organiz organizaciones
aciones
internacionales que proporcionen recursos diferentes que ayuden a la ejecución de los
programas, subprogramas y proyectos de este Plan de Desarrollo 2020-2023. Estos
rubros financieros ayudan a los recursos específicos (SGP, recursos propios, SGR, etc)
al cumplimiento de este Plan. En ese sentido, es válido
v álido clarificar que si bien el municipio
de Ciénaga aspirar a conseguir recursos de cofinanciación del orden de los $46.703
millones, de los cuales $28.011 serán por cofinanciación propia y los $18.692 por gestión
con otras instancias. Estos recursos se incorporarán
incorpor arán al presupuesto en la medida que se
hagan realidad, los cuales pueden ser variables (aumentar o disminuir) en el periodo de
gobierno80.
Por otra parte, en el acuerdo 005 de 2015, se establece compromisos con vigencias
futuras del 10% de los recursos del impuesto de industria y comercio y el 100% de los
impuestos de avisos y tableros se destinará para amoblamiento urbano, administración
del espacio público y paisaje.
314
Concomitante con lo anterior, según información suministrada por la Oficina Jurídica del
municipio, existían alrededor de 166 procesos judiciales, los cuales tienen un valor de
$41.777 millones, 20 procesos de reparación directa por valor de $10.048 millones, un
procesomillones,
$4.619 arbitral por $16.000contractuales
2 procesos millones, 26por
procesos
$1.577 ejecutivos laborales
millones, 112 pordevalor
procesos de
nulidad
y restablecimiento de derechos por valor de $10.654 millones, 3 procesos ordinarios por
$44 millones y 1 proceso por acción de cumplimiento por $700 millones (Alcaldía
Municipal, febrero 2019). Esta cifra en la actualidad está alrededor de unos $55.000
millones.
315
0,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. IN
I NGRESOS NO TRIBUTARIOS
1.3. TRANSFERENCIAS 4.1. REGALIAS
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 4.3. COFINANCIACION
que podríadegenerar
municipio Ciénagaundereacomodamiento
la vigencia 2020. en el presupuesto de ingresos y gastos del
En el contexto anterior, es necesario estar preparados para que los programas,
subprogramas, proyectos y metas de productos puedan tener algún tipo de variaciones
que generen cambios de reducción, mantenimiento o incremento de una meta en
términos financieros por las situaciones expresadas anteriormente.
Finalmente, es conveniente clarificar que todos los programas, subprogramas y
proyectos que conforman la estructura del Plan tienen igual de importancia en su gestión
proyectos que conforman la estructura del Plan tienen igual de importancia en su gestión
y ejecución, pero las modelaciones que se puedan presentar por recaudos insuficientes
de las diferentes fuentes de financiación del Plan y las consecuencias que se originen
por el estado de excepción de emergencia económica, social y ecológica 82, traerían un
82El estado en esta situación de emergencia humanitaria o calamidad pública del país puede promulgar
decretos que afecten el nivel de inversión de los municipios, especialmente de aquellos como Ciénaga
donde el 28.4% de las personas tienen NBI
316
317
0,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
2.1. FUNCIONA
ONAMIENTO 2.2. INTERE
RESSES DEUDA PUB
PUBLICA 5. GASTOS DE CAPIT
PITAL (I
(IN
NVERSI
RSION)
318
319
Tabla 36. PPI de Línea estratégica 2. Ciénaga avanza siendo más productiva
a 2020 2021 2022 2023
m TOTAL
ra P asr tes alt P asr tes alt P asr tes alt P asr tes alt 2020 -
g n n n n
or G t o G t o G t o G t o
S e T S e T S e T S e T 2023
O uf O uf O O
P fu uf
. y 8 0 6. 8 0 2 3 0 1 2 0 7 0
1 ar ol 8 0. 4 2 0. 5. 1 0. 3. 7 0. 6. 2.
a l l 6. 0 9 5. 0 9 3. 0 5 6. 0 8 8
m ut or ar 4 0 4. 9 0 5 5 0 4 8 0 5 5
ar l r 9 0. 0 5 0. 0 8. 4 0. 0 4. 5 0. 0 2. 0. 1
u as u 4. 5 8. 4. 2.
g ci R 0 4 0 2 0 0 0 8 7
or r e 5 0 4 2 1 6 0 4 0 8 1 7 8
g D 4 6. 8. 5 8. 0. 6 3. 6. 6 3. 5. 0.
P A 2 2 2 2
1 1 1 2 1 1 1 1 7
. , 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2
oi y 0. 0. 0. 0. 0 0 0 0 0.
a ai o
0 0 0 0 0. 0. 0. 0. 0
cr rt 0 0 0 0
m
ar e si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s r 0. 0. 0. 0. 0.
g m u u 0 0 0 0 0. 0. 0. 0. 0
or o d T 0 0 0 0
C In 0 0 4 4 5 5 7 7 6
P 1. 1. 2. 2. 8 8 8 8 0.
1 1 1 1 4
0
3. 0 0 0 0 0 0 0 0 0.
a jo 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0
m a 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ar b 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.
g ar 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
or T 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 4 4 1 1 6 6 1
P 4 4 7 7 9 9 6 6 7.
2
0 0 0 0 0 0 0 0 0
. 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 et 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
a r 0 0 0 0 0 0 0 0 0
m o 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ar p 0 0. 0. 0 0. 0. 0 0. 0. 0 0. 0. 0.
s
g n 0 0 0 0 0 0 0 0 0
or ar 4 4 3 3 5 5 4 4 6
P T 1. 1. 8. 8. 4. 5 1. 1. 5.
3 3 2 2 2 4 2 2 0
2 1
. e 0 0
5 , aí n
ói .0 .0 0
0.
0
0. .0 .0 .0 .0 .0
a ai g 0 0 0 0 0 0 0
m c c 2 2 0 0 0 0 0 0 2
ol a
a n v 0 .6 0 .6 0 0 0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 .6 0
gro ieC noc on 76 76 .00 .00 09 09 09 09 70
r nI
P e
T .3 .3 6
7
6
7 .3 .3 .0 .0 .6
1 1 1 1 1 1 4
2
A
IC 1
G
E 0 8 0 8 0 3 0 2 0
T 8 0 8 8 0 2 3 0 1 2 0 7 2.
A 8 0. 6. 2 0. 5. 1 0. 3. 7 0. 6.
R 6. 5. 3. 6. 8
T 4 0
2
4
1 9 0
0
9
5 5 0
0
5
4 8 0
0
8
5 7
S
E 9 6. 1. 5 0. 8. 4 0. 4. 5 0. 2. 6.
4 8 4 2
A .
5 7 3 .
2 0 2 .
0 0 0 .
8 0 8 4
E
4 0
6.
5
8. 5 8
3.
3
6. 6 4
9.
0
2. 6 7
0.
3
3. 2
IN 2 2 2 2 0.
L 7 7 7 7 6 7 6 6
L 9
A
T 2
O
T
Nota. El escenario de las inversiones puede ser variable de acuerdo con la emergencia humanitaria que
vive el mundo y el municipio de Ciénaga.
Elaboró. Equipo Técnico del PDM 2020-2023. Oficina Asesora de Planeación Municipal
320
Tabla 37. PPI de Línea estratégica 3. Ciénaga avanza con un desarrollo sostenible
TOTAL 2020 -
2020 2021 2022 2023
2023
a s s s s
m et et et et
ar
g n l n l n l n l
P e at P e at P e at P e at
or uf uf uf uf
P
G
S o G
S o G
S o G
S o Total
s T s T s T s T
ar ar ar ar
t t t t
O O O O
y
et el
n bi
0 8 0 8 0 3 0 2 1
ei n 8 0 8 8 0 2 3 0 1 2 0 7 0
b et 8 0. 6. 2 0. 5. 1 0. 3. 7 0. 6. .2
m s 6. 0 4 5. 0 9 3. 0 5 6. 0 8 8
A o 4 0 9 9 0 5 5 0 4 8 0 5 5
. S 9 5 4 5 .0
0 4 0 8 0 4 0 2
a1 loo .45 0.
5
5.
9
.82 0.
2
2.
7
.40 0.
0
0.
6
.28 0.
0
8.
6
7.9
m rr 4 1. 3. 5 1. 3. 6 2. 4. 6 0. 2. 4.
ar a 2 2 2 2 2
g s 2 2 3 3 3 3 3 3 1
or e
D
P
aí
gr
e
n
E 0 0 0 0 0 0 0 0 0
y 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s
a .0 .0 .0 .0 .0 .0 .0 .0 .0
ni 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
M
.
.0 .0 .0 .0 .0 .0 .0 .0 .0
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 5 5 0 0 0 0 5
a 7 7 3 3 4 4 0 0 4
ma 2. 2. 2. 2. 2. 2. 2. 2. 9.
r
g
or
P
3
A
IC
G 1
E 0 8 0 8 0 3 0 2 0
8 8 3 2
T 0 8 0 2 0 1 0 7 2.
A 8 .0 6. 2 .0 5. 1 .0 3. 7 .0 6.
R 6. 0 4 5. 0 9 3. 0 5 6. 0 8 8
T
S 4 0 9 9 0 5 5 0 4 8 0 5 5
E 9 0. 4. 5 0. 8. 4 0. 4. 5 0. 2. 0.
A 4. 0 5 8. 0 2 4. 0 0 2. 0 8 7
E 5 5 9 2 7 2 0 0 6 8 0 6 4
IN 4 8. 0. 5 4. 7. 6 6. 8. 6 0. 2. 9.
L 2 2 2 2
L
4 5 5 5 5 5 5 5 1
A
2
OT
T
Nota. El escenario de las inversiones puede ser variable de acuerdo con la emergencia humanitaria que
vive el mundo y el municipio de Ciénaga.
Elaboró. Equipo Técnico del PDM 2020-2023. Oficina Asesora de Planeación Municipal
321
Tabla 38. Línea estratégica 4. Ciénaga avanza con una transformación institucional más
participativa
8 0 8 8 0 8 3 0 3 2 0 2 1
. n 0 8 0 2 0 1 0 7 0
2 ói a
ci
8 0. 6. 2 0. 5. 1 0. 3. 7 0. 6. 2.
a c t
6. 0 4 5. 0 9 3. 0 5 6. 0 8 8
m a ís 4 0 9 9 0 5 5 0 4 8 0 5 5
ar mr 9 0. 4. 5 6. 4. 4 0. 4. 5 2. 2. 8.
g at 4. 8 3 8. 7 0 4. 0 0 2. 2 0 4
or of s 5 2 0 8
E 4 9 1 7 7 3 6 3 2
P nI 4 4. 6. 5 7. 9. 6 7. 0. 6 2. 5. 2.
2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 9
l 0 0 0 0 0 0 0 0 0
. e 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
a d
y 0 9 0 0 0 0 0 0 0
m ai c 2 2 0 0 0 0 0 0 2
ar r 0 5. 5. 0 0. 0. 0 9. 9. 5. 5. 9.
g ci
or ts 7 7 6 6 0 0 5 5 9
uJ
5 5 4 4 8 8 0 0 8
P 3. 3. 0. 0. 1. 1. 1. 1. 6.
1 1 1 1 1 1 0 1 1 4
4 0 4 0 5 0 1 0 9 90
A 4 0 6 5 0 8 1 0 4 9 0 1 6.
E A 6 0. 0. 8 0. 5. 4 0. 9. 1 0. 0.
NI IC 0. 0 4 5. 0 8 9. 0 5 0. 0 6 4
L G 4 2 0 8 0 7 5 0 3 6 0 7 9
L E
T 8 5. 0. 7 6. 1. 3 9. 3. 7 7. 4. 8.
A A 4. 5 2
5. 3 2
3. 0 . 7. 7 2 8
T R 6 3 7 8 8 4 1 5 2 4 6 7 1
O T 3 4. 1. 5 0. 8. 8 1. 3 0 6. 4. 4.
T S 7 7 7 9. 8
E 5 6 4 4 4 4 6 7 3
2
Nota. El escenario de las inversiones puede ser variable de acuerdo con la emergencia humanitaria que
vive el mundo y el municipio de Ciénaga.
Elaboró. Equipo Técnico del PDM 2020-2023. Oficina Asesora de Planeación Municipal
322
Nota. El escenario de las inversiones puede ser variable de acuerdo con la emergencia humanitaria que
vive el mundo y el municipio de Ciénaga.
Elaboró. Equipo Técnico del PDM 2020-2023. Oficina Asesora de Planeación Municipal, mayo 30 2020
LINEA ESTRATEGICA 3 2 6 6
21.947.058.201
LINEA ESTRATEGICA 4 3 6 9
23.418.894.609
TOTAL 16 34 59 561.189.308.123
Nota. El escenario de las inversiones puede ser variable de acuerdo con la emergencia humanitaria que
vive el mundo y el municipio de Ciénaga.
Elaboró. Equipo Técnico del PDM 2020-2023. Oficina Asesora de Planeación Municipal
83Estas inversiones están sujetas al escenario financiero del municipio, fuentes de financiación y
condiciones del mercado económico, social y emergencia humanitaria que tendrá el país y Ciénaga en el
cuatrienio.
323
Adicionalmente, los municipios que hayan recibido asignaciones directas del SGR
superiores a 2.000 salarios mínimos en el año anterior, deberán destinar como mínimo
3% de los dichos recursos para poblaciones negras, afrodescendientes, raizales y
palenqueras asentadas en el territorio (NARP), (DNP,
( DNP, 2020, Kit de Planeación Territorial,
Unidad 4).
Por otra parte, soportado en que el municipio de Ciénaga es territorio PDET, este Plan
de Desarrollo valida como fuente potencial de financiamiento de proyectos en las áreas
rurales, obras por impuestos, instrumento que serán concertados con los actores que
inciden en el territorio municipal.
324
Esta última
mano con elparte del Plan
Pueblo de Desarrollo
“responde Municipal
a la función 2020-2023
institucional “Ciénaga
que tiene elAvanza
procesodede
la
planeación de disponer de una herramienta que permita aplicar el seguimiento,
monitoreo y evaluación de cada una de las metas, proyectos y programas contenidos en
las 4 líneas Estratégicas de este Plan. En ese sentido, es función de la administración
municipal darle cumplimiento a la ley 152 de 1994 que obliga a medir cada meta del Plan.
Una vez el documento del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Ciénaga Avanza de
la mano con el pueblo sea validado por el concejo municipal o en su defecto por el
gobernante, se realizan los siguientes pasos de institucionalidad para el seguimiento del
Plan:
Se armoniza el POAI del año 2020 al nuevo Plan Plurianual de Inversiones 2020-
2023 de este Plan de Desarrollo, surgiendo en primer término los cambios de
nombre en los programas, subprogramas y metas de productos, los cuales son
los validados por la administración en el presente cuatrienio.
El seguimiento del Plan de Desarrollo está estructurado a que cada seis (6) meses
la administración municipal de Ciénaga presente un informe de seguimiento del
nivel de cumplimiento de las metas, programas y subprogramas consignados en
el Plan. Este seguimiento esta dado tanto en metas de productos,
pro ductos, como en metas
financieras, fundamentado en la metodología estipulada por el DNP y los órganos
de control además de entidades del orden nacional.
En un contexto general el esquema de seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo
Municipal 2020-23 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo” se surte de los siguientes
referentes:
a. ante
Informe de Gestión
los actores, Anual del avance
organizaciones del yPlan
de base de Desarrollo,
comunidad el cualcasi
en general, se presenta
pre senta
siempre
es de manera presencial al final de una vigencia.
Rendición de Cuenta, este informe presenta el nivel de cumplimiento
b. Informe de Rendición
de cada meta, subprograma y programa establecido en el Plan de Desarrollo y
325
sirve para que el mandatario local muestre en que porcentaje avanza el Plan de
Desarrollo 2020-2023 “Ciénaga Avanza de la mano con el Pueblo”. Este
instrumento se rige por unas pautas y pasos establecidos por el DAFP y la
normatividad
c. Informe correspondiente.
de Medición de Desem
Desempeño
peño Municipal, este se refiere a la medición de
los avances del Plan de Desarrollo de una vigencia, bajo la metodología y
parámetros institucionales estipulados por el DNP, el cual hace énfasis en el
cumplimiento de recursos del SGP, pero que su fundamento esta dado en el
Sistema de Información para la Evaluación de la Eficacia (SIEE) 84.
d. Informe del FURAG (Formulario
(Formulario Único de R Reporte
eporte de A vance de la Gestión),
Avance
este sistema de seguimiento es realizado por la administración municipal de
Ciénaga cada año y sigue los parámetros establecidos por el Departamento
Administrativo de
de la Función Pública, el cual arroja un producto denominado el IDI
(Índice de Desempeño Institucional), el cual es la medición del MIPG, conformado
por 7 dimensiones y 17 políticas. El ultimo resultado de medición de este
instrumento se dio en el año 2019, donde Ciénaga alcanzo un un IDI de 56.9,
ocupando la novena posición en el contexto departamental, estando por debajo
de municipios como Ariguaní, San Zenón Nueva Granada y Santa Marta
respectivamente.
e. Informe de Reporte a entes de ControlControl y Otros actores, esta información es
solicitada por los organismos de control (Contraloría, Procuraduría y Contaduría,
etc.), la cual es periódica y sirve para medir el nivel de cumplimento de procesos
y variables que manejan cada uno de ellos.
f. Informe al SGR, es necesario precisar que anualmente se realiza un Informe
sobre la ejecución de los recursos municipales con cargo al SGR, el cual muestra
el nivel de cumplimiento de cada uno de los proyectos ejecutados con recursos
del SGR.
84DNP, la última medición del Índice de Desempeño Municipal se hizo en el año 2028, los resultados del
2019 aún no se conocen.
326
Beneficiar anualmente
n dos (2) becas a los
ói Becas
c mejores estudiantes del
a grado 11. de las IE entregadas 2 2 2 2 82 2 2 2
c anualmente
u oficiales durante el
d
e periodo de gobierno.
la
e Formulación de Un (1)
d Proyecto de formación
o r
nt rio avanzada
en laamodalidad
través de Personas 1 1 0 0 21 1 0 0
e e becas beneficiadas
m p
of u
s
de maestrías en
y Educación.
d
a
Beneficiar anualmente
di 1020 estudiantes de
l
a estrato 1 y 2 con Estudiantes 0 0 0 0 5
C 2 3 5 8 4
. subsidios de matrícula 0 0 0 0 0
1. beneficiados 1 1 1 1 1
1. para cursar carreras
1 técnicas y profesional en
INFOTEP.
l, Formulación de Un (1)
N ai Estudios de pre
Plan Decenal de inversión 1 1 1 1 1 1 1 1
OI ci
Educación del Municipio
C in realizado
A n de Ciénaga
C
U ió Beneficiar anualmente
c 0 2 9 5 3
D a con alimentación escolar Beneficiarios de 0 0 8 3 9
.E1 uc a 24.500 estudiantes del alimentación .54 .64 .64 .74 .84
. d
1 e municipio en todos los escolar 2 2 2 2 2
al niveles.
e ai
d d Construir ocho (8) Comedores
ot e comedores escolares en escolares 0 3 3 2 80 3 3 2
m
n y las IE del municipio, construidos
ei
a Dotar de diez (10) Baterías
im ci
c s baterías sanitarias en sanitarias 0 5 5 0 05 5 0
el á 1
at b las Instituciones construidas en
r ,r
o a Educativas IE
f l
y o Construcción de (1)
c
ar s espacio para el Biblioteca nueva 0 0 1 0 10 0 1 0
er
ut
p
funcionamiento de la construida
r
e Biblioteca Municipal.
b
o Construcción de cuatro
c Escenarios
, (4) Escenarios
d deportivos 0 1 1 2 40 1 1 2
a Deportivos en las IE del
idl Municipio. construidos
a
C Legalización de 90 Predios de
. predios en las sedes
2. 0 0 0 0 0
4 4 1 9
.1 Instituciones educativas educativas
1
a nivel rural y urbana. Legalizados
327
METAS FÍSICAS
Construcción de diez
(10) aulas escolares en
las IE y/o Sedes
Aulas nuevas 05
Educativas, de las 0 5 5 0 1 5 0
construidas
cuales cuatro (4) aulas
son en las zonas
rurales:
Adquisición de 3.000
0 0 0
mobiliarios para las Muebles nuevos 0 0 0 0
0
5 5 0.
instituciones educativas adquiridos 1 1 3
del municipio.
Dotar de 5 laboratorios
de ciencias integrales
(química, física, Laboratorios
0 2 3 0 50 2 3 0
biología)educativas
instituciones a las nuevos
adquiridos
del Municipio, cuatro (4)
urbanas y una (1) rural.
Adecuar cinco (5) salas
Aulas mejoradas
de Lectura en las IE del 0 2 1 2 50 2 1 2
intervenidas
Municipio.
Beneficiar anualmente Estudiantes
con transporte escolar a beneficiados con 4
4
0
6
5
7
0
8
5
6
544 NNA entre los 5-16 transporte 5 5 5 5 5
años. escolar
Formulación de Un (1)
Programa de reducción
Personas
de analfabetismo en las 1 1 1 1 1 1 1 1
alfabetizadas
Instituciones del
municipio.
Implementar un (1)
Centro de colaborativo,
carácter Innovación de
orientado a incubar,
desarrollar e
implementar propuestas
pedagógicas que Casa del
contribuyan a la calidad Maestro en 1 1 1 1 1 1 1 1
de la educación en los funcionamiento
niveles de básica, media
y superior en el
municipio de Ciénaga, a
través de un Proyecto
denominado “La Casa
del Maestro”
Mejoramiento de 22
escuelas de los centros
poblados de Palmor,
San Pedro, San Javier, Aulas mejoradas
intervenidas 0 8 8 6 2
Siberia y Cordobita,
ubicadas en la Zona
Cafetera.
Implementar un (1) Personas 1 1 1 1 1 1 1 1
Programa integral de beneficiadas
328
METAS FÍSICAS
sensibilización y
capacitación a la
comunidad educativa,
autoridades del gobierno
y demás actores en la
prevención e
intervención social y
familiar para reducir la
violencia o Acoso
escolares en las IE del
municipio de Ciénaga.
Capacitar 600 docentes
en el municipio en áreas
Docentes 0 0 0 0
integrales (naturales, 0 0
3
5
1
5
1
0
6
capacitados
matemáticas,
etc.).lenguaje,
Dotación de 3000
Tablet, computadores a Estudiantes 0 0 0 0
0 0 0 0 0
las instituciones beneficiados 2 5 3 0
1 1 3
educativas.
Capacitar anualmente
Docentes
45 docentes de las
beneficiados con
áreas de inglés en el 5 5 5 5
estrategias de 0 4 4 4 4
programa de
promoción del
bilingüismo., para
bilingüismo
alcanzar un nivel B2.
Establecer Un (1)
Convenio entre Alcaldía-
Comité de Cafetero e
Documento de
INFOTEP para la
capacitación en convenido
elaborado 0 1 0 0 10 1 0 0
certificación de
competencias laborales
para los caficultores.
Construcción de Un (1)
Megacolegio "Alfredo Estudiantes 0 0 1 0 1
Correa de Andreis", en beneficiados
la cabecera urbana.
Entregar 1880 kit
0 0
escolares para Estudiantes 0 8 0 0
8
8 8.
estudiantes de beneficiados 1 1
educación inicial
Entregar cuatrocientos
(400) Mobiliario escolar Estudiantes 0
0
0 0
0
0
0
0
para primera infancia, beneficiados 2 2 4
Y
tipo mesa trapezoide.
C L . a Capacitar 2.000
. D E N AI 1. d ci 0 0
.2 U T OI ul l personas de la Personas 0
0 0
0
0
0
0
1 L O C .2 a b población vulnerable capacitadas .0 5 5 .0
A R C O 1 S ú 1 2
P S p entre los 15 a 49 años
S
329
METAS FÍSICAS
en salud y derechos
sexuales y reproductivos
Establecer Una (1)
Estrategia para la
atención integral en Personas
salud de las madres beneficiadas en 0 1 1 1 10 1 1 1
Maternas y Neonatos en atención de
todo el territorio salud
municipal garantizando
el acceso a los servicios
Ejecutar un (1) Plan de
Intervenciones
Personas
Colectivas P.I.C. para la 1 1 1 1 1 1 1 1
beneficiadas
promoción y prevención
en salud pública.
Implementar Un (1)
Modelo de Acción
Integral Territorial Documento de
(MAITE), con base en lo convenido 1 1 1 1 1 1 1 1
establecido en la elaborado
resolución 2626 del 27
de septiembre de 2019.
Formular Un (1) estudio
institucional para
establecer el Estudios de
cumplimiento de preinversión 0 1 0 0 10 1 0 0
requisitos para realizado
certificación de salud del
municipio.
330
METAS FÍSICAS
Pacientes
atendidos con
tecnologías en
Aumentar del 98% al
salud
100% la cobertura del %
financiados con 0 0 0 0
Régimen Subsidiado en ,0 0 0 0 0
cargo a los 8 1 1 1 1
Salud en el municipio de 9
recursos de la
Ciénaga.
UPC del
Régimen
Subsidiado
Implementar Un (1)
Proyecto de adquisición
de equipos de
Equipos de
laboratorios, reactivos y 1 1 1 1 1 1 1 1
salud adquiridos
demás
toma insumos para
y procesamiento
de pruebas.
Desarrollar Un (1)
Proyecto integral y post
COVID-19 en el territorio Documento de
municipal en alianza con convenido 1 1 1 1 1 1 1 1
entidades elaborado
departamentales y
9 nacionales.
1-
DI Dotación de Un (1)
V programa de Equipos de
O Equipos de
bioseguridad y dotación
C bioseguridad 1 1 1 1 1 1 1 1
. hospitalaria para
.3 adquiridos
2. atender situaciones de
1 emergencia humanitaria.
Implementar Un (1)
programa depara
solidarios subsidios
las
Personas
personas más 1 1 0 0 21 1 0 0
beneficiadas
vulnerables por seis
meses después de la
pandemia.
Dar asistencia y
acompañamiento
0 0 0 0
integral a 5.000 familias Familias 0 0 0
0
0
0. 0. 0. 0.
y grupos vulnerables del beneficiadas 2 2 1 5
municipio para superar
la COVID-19
Construcción de un (1) Escenario
d patinódromo en el área deportivo 0 1 0 0 10 1 0 0
al a
di et urbana del municipio. construido
Y a vi r
E N t o
T IO to c
a
p
e Mejoramiento y
R C n d Infraestructura
PO EA me ,la el acondicionar
canchas 10 y
múltiples deportiva 0 5 3 20 105 3 2
E R o n y acondicionada
D C F ói escenarios deportivos.
. E . c a
3. 1. a ci
R 3. er sí
1 f Construcción de Un (1)
1 c Parque
er Parque del Obrero en la 1 0 0 0 1 0 0 0
construido
cabecera municipal.
331
METAS FÍSICAS
Construcción de Diez
(10) Parques
Biosaludables en el
Parques
municipio, de los cuales 04
Biosaludables 2 4 2 2 1 2 2
cinco al área rural
construidos
(Sevillano, San Javier,
San Pedro, Siberia y
Cordobita).
Personas
Crear y conformar diez atendidas por los
(10) Escuelas deportivas programas de
con enfoque diferencial recreación,
en disciplinas como deporte social 0 5 5 0 05 5 0
1
futbol, baloncesto, comunitario,
atletismo, patinaje, actividad física y
natación, judo aprovechamient
o del tiempo libre
Eventos
Realizar cuatro (4)
deportivos
campeonatos Inter 1 1 1 1 41 1 1 1
comunitarios
corregimentales.
realizados
Construcción de un (1)
escenario para la
Escenario
práctica de deportes
deportivo 0 1 0 0 10 1 0 0
alternativos, (SKATE,
construido
BMX) en el barrio
Miramar.
Gestionar la
Escenario
remodelación de Un (1)
deportivo 1 0 0 0 1 0 0 0
estadio de béisbol "Julio
remodelado
Silva Bolaños".
Entregar 2000 0
Personas 0 0 0 0 0
Implementos 0
5
0
6
0
5
0
4 0
Deportivos. beneficiadas 2
. rr ar , , s Implementar Una (1)
. U N AI
1. ol e s s le
Niños, niñas y
4. L C a g o a
C OI L 4. s l et d o Política pública de adolescentes 1 1 1 1 1 1 1 1
1 O e o l ñi iñ d
IN S S 1 D nI N N Infancia y Adolescencia. beneficiados
A
332
METAS FÍSICAS
Implementar un (1)
Proyecto de
fortalecimiento Niños, niñas,
Institucional, adolescentes y 1 1 1 1 1 1 1 1
administrativo y mujeres
Logístico a la Comisaria beneficiados
de Familia del Municipio
de Ciénaga
Niños, niñas,
Definición y puesta
funcionamiento en
de Un adolescentes y 0 1 0 0 10 1 0 0
mujeres
(1) Hogar de Paso.
beneficiados
Definición y puesta en
funcionamiento de Un
(1) Centro Transitorio o Niños, niñas,
Albergue para NNA que adolescentes y 0 1 0 0 10 1 0 0
hubiesen cometido mujeres
algún tipo de beneficiados
desobediencia civil en el
territorio.
Entregar anualmente
suplementos
nutricionales a 80 NN
indígenas menores de 5
Niños y niñas
años con desnutrición 0 0 0 0 0
crónica ubicados en los indígenas
beneficiados 8 8 8 8 8
corregimientos de
Palmor, Siberia, San
Pedro, San Javier,
Cordobita y Sevillano.
Ofrecer servicios
ampliados e integrales
de educación
Adolescentes
responsable sobre la 0 0 0 0 0
beneficiados con 0 0 0 0 0
sexualidad, derechos 0. 0. 0. 0. 0.
servicios de 2 2 2 2 8
sexuales y reproductivos
salud
en el municipio, el cual
cubra anualmente a
2.000 adolescentes
Realizar Un (1) Proyecto
de Fortalecimiento Niños, niñas y
Institucional, Logístico y adolescentes 1 1 1 1 1 1 1 1
Administrativo de la beneficiados
Ludoteca Municipal.
Realización de Un (1)
Niños, niñas y
proyecto de prevención
adolescentes 1 1 1 1 1 1 1 1
y erradicación de las
beneficiados
Peores Formas de
333
METAS FÍSICAS
Trabajo Infantil, en
articulación con SNBF.
Implementar una (1)
Jóvenes
Política Pública de
beneficiados con
Juventud 2020-2032 de
implementación 1 1 1 1 1 1 1 1
Ciénaga, con base en el
de política
acuerdo municipal de
púbica
este tema.
Implementación de Una
(1) Estrategia
SACUDETE bajo lo
establecido en el Jóvenes
artículo 209 de la Ley beneficiados con 1 1 1 1 1 1 1 1
1955 de 2019, Plan estrategia
Nacional de Desarrollo,
para transformar a los SACUDETE
jóvenes en agentes de
cambio.
Realizar cuatro (4)
encuentros de jóvenes
para la formulación, Jóvenes 1 1 1 1 41 1 1 1
ejecución y seguimiento beneficiados
de políticas de paz y
postconflicto.
Formular e implementar Documento
una (1) Política Pública normativo 1 1 1 1 1 1 1 1
n r de población AFRO. realizado
ói ai
c li Construcción de dos (2)
a m
ut escuelas etnoeducativas Estudiantes
i fa
s o/ Afrodescendientes: un AFRO 0 2 0 0 20 2 0 0
n y área urbana y otra área beneficiados
e l
óni iac rural.
c o Realizar anualmente
al s
b n Una (1) semana de la
o ói Personas AFRO
p
Afrocolombianidad, que
c atendidas con
e c busca el rescate de las 1 1 1 1 1 1 1 1
d et oferta
l or tradiciones y costumbre institucional
ar de los AFRO de
g p
et s Ciénaga.
e
in d Implementación de Un
n e Personas AFRO
ó d (1) proyecto de
i et atendidas con
c Emprendimiento y 0 1 0 0 10 1 0 0
n n oferta
et e desarrollo productivo
n institucional
A
.
a para población AFRO
2. mr Implementación de Un Personas AFRO
4. e
1 p (1) Programa de VIP atendidas con 1 0 0 0 1 0 0 0
para población AFRO en oferta
el municipio. institucional
334
METAS FÍSICAS
335
METAS FÍSICAS
Acondicionamiento de
tres (3) Centros de
Atención para el
alojamiento para Centros de
atención integral
personas en condición 2 1 0 0 32 1 0 0
para personas
de vulnerabilidad
vulnerables
surgidas de situaciones
de emergencia
humanitaria
Adquirir 1000 utensilios
para el manejo y Utensilios
consumo de alimentos adquiridos para 0 0 0
0 0 0 0 0
en épocas de consumo de 5 5 0
1
emergencia humanitaria, alimentos.
o atención de desastres.
Implementar Un (1) Plan
Personas
de Contingencia Integral
beneficiadas con
en época de emergencia 1 1 1 1 1 1 1 1
oferta
humanitaria o calamidad
institucional
pública.
Formular e implementar
Una (1) Política Pública Documento
para los habitantes de normativo 1 0 0 0 1 0 0 0
calle del Municipio de realizado
Ciénaga.
y n Formular e implementar
l ói Documento
ai la d Una (1) Política Publica
c c a normativo 1 1 1 1 1 1 1 1
o ar a de discapacidad e
s a
ut idl realizado
i i Inclusión Social.
n p s b
ói a n ar Entregar 1200 ayudas
s vi e e
u t técnicas y tecnológicas Ayudas técnicas
cl uc ión uln para población con entregadas a 0 0 0 00
nI d c v 0 0 0 0 2
. or al e algún grado de población con 5 4 3 1
3. p b d
4. o discapacidad (sillas discapacidad
1 p ruedas, audífonos, etc.).
336
METAS FÍSICAS
Implementación del
Programa de
Reinserción y
Reintegración para
atender necesidades
Personas
inmediatas de la
población en proceso Reintegradas
beneficiadas con 0 1 0 0 10 1 0 0
que lleguen al municipio
oferta
de Ciénaga por
institucional
situación de riesgo o
amenaza, de igual forma
para los desmovilizados
del proceso de Justicia y
Paz que salen de cárcel.
Diseño e Personas en
implementación de Un situación de 1 1 1 1 1 1 1 1
(1) Proyecto para la pobreza
337
METAS FÍSICAS
338
METAS FÍSICAS
Remodelación y
adecuación del Teatro
Teatro
Municipal en la 0 0 1 0 10 0 1 0
remodelado
cabecera urbana (Teatro
Magdalena).
Reubicación de la Biblioteca 0 1 0 0 10 1 0 0
Biblioteca Municipal reubicada
Remodelación y
adecuación de Un (1)
Proyecto de
recuperación de Centro cultural 1 0 0 0 1 0 0 0
referentes culturales del recuperado
municipio (Casa Morelli,
Plaza de los Mártires,
etc.).
Personas
s Diseñar e implementar
Una (1) Agenda beneficiadas con
o oferta 1 1 1 1 1 1 1 1
s estratégica Cultural para
e institucional
c el municipio.
or Gestores
p Personas
a Elaborar Un (1) Plan
beneficiadas con
o s Decenal De desarrollo 1 0 0 0 1 0 0 0
vi o oferta
t ci Cultural del Municipio.
c t institucional
fe íst Procesos de
e
r
o a salvaguardia
s y Formulación de Un (1)
e efectiva del
c s Plan Especial de 0 1 0 0 10 1 0 0
c le patrimonio
a ar Salvaguardas.
y inmaterial
n ut
ói l realizados
u Implementar Un (1)
c c
o
m Proyecto denominado
or “Teatro en la Calle”, que
P. permita rescatar la Personas 1 1 1 1 1 1 1 1
2. importancia de este beneficiadas
.5 referente cultural en
1
niños, jóvenes y adultos
del municipio.
339
METAS FÍSICAS
Implementación de Un
Viviendas
(1) Programa
VIP de VIS,
para el municipio, construidas para 0 0 0 0 0
población 1 1 2
a
incluye construcción y vulnerable.
d mejoramiento.
n
ei
vi
v
e
d Mejoramiento y
s
e construcción de 50
n vivienda rural en
oi
c Palmor, San Pedro, San Viviendas
ul
o Javier, Siberia y rurales 0 0 0 0 0
s Cordobita en la zona construidas y 3 2 5
a
o cafetera, apoyándonos mejoradas
A s en el modelo que se
D e
c construyó con la
N c
EI A Fundación Corona.
VI 1.
6
.V6 1.
.
1 Realizar Un (1) Personas
Programa de titulación y beneficiadas con 1 0 0 0 1 0 0 0
legalización de predios oferta
urbanos y rurales. institucional
e ot Diseño y construcción
d n
s ei de cuatro (4) sistemas
Acueductos
al oi de acueducto para
ci m rurales nuevos 1 1 1 1 41 1 1 1
e a centros poblados de
d vr e construidos
o e n Sevillano, Siberia,
s s a o
e s ci Kennedy y La Isabel.
s y
c ol s
c el á Optimización y
A a b b
. n at
potabilización de cuatro
.2 Acueductos
6. ió o (4) sistemas de
c p rurales 0 3 1 0 40 3 1 0
1 lab au acueducto:
de la Sierra, San
San Pedro
Javier, optimizados
o g
p a Siberia y Palmor
340
METAS FÍSICAS
Realizar Un (1)
programa sobre los Personas
instrumentos de beneficiadas con 1 0 0 0 1 0 0 0
planificación en agua oferta
potable y servicios institucional
públicos
Implementar Un (1) Personas
proyecto de
beneficiadas con
capacitación en 1 0 0 0 1 0 0 0
oferta
organizaciones en
institucional
Servicios públicos
Construcción de 100
Baterías
baterías sanitarias en 0 0 0
sanitarias 0 5 5 0 0
1
áreas rurales del
municipio. construidas
Gestionar Un (1)
Redes de
Proyecto de ampliación
acueducto
de redes domiciliarios 0 1 0 0 10 1 0 0
nuevas
en acueducto en el área
construidas
urbana del municipio.
Diseño y construcción
de 5 plantas de
procesamientos de
Plantas de
residuos sólidos en los
procesamiento
centros poblados de 0 2 2 1 50 2 2 1
de residuos
Palmor, San Javier,
Cordobita, Sevillano, construidas
Siberia, San Pedro de la
Sierra.
Optimización de Un (1)
sistema depoblado
del centro acueducto
de Acueducto rural
optimizado 0 1 0 0 10 1 0 0
Cordobita.
METAS DE Indicadores de L
PROGRAMAS SUBPROGRAMAS 0 2 3 A
PRODUCTO Producto 2
0
2
0
2
0
2
0 T
2 2 2 2 O
T
ot Diseño de Un (1)
l n l l Proyecto para
y ar ei e ar
ur o d cultivos
ar m s ur
u a u o alternativos Estudios de pre
o v
ltu lo end lya tic rio (orégano) en el inversión 0 1 0 0 1
ci rr r i u ot
r a O c d ir Centro Poblado realizado
g s . o or r de Sevillano y
s
A e
d
1. p te
1. áreas rurales
2 dispersas.
341
METAS FÍSICAS
Dotar a 300
familias con
suministros Familias
relacionados con beneficiadas 0
0
5
0
5 0
0
0
la dotación de las con oferta 1 1 3
huertas caseras y institucional
cultivos de
pancoger
Construcción de
(50) parcelas
productivas de
importancia
económica para Parcelas
el municipio productivas 0 0 0 0 0
5 5
(café, aguacate,
aromáticas, construidas
plátano, banano,
mango entre
otras).
Fortalecimiento
de Una (1) Línea
productiva a los Personas
cultivos más beneficiadas 1 1 1 1 1
representativos con oferta
del municipio, institucional
incluye cultivos
orgánicos.
Diseño e
implementación
de Proyecto para
y la construcción
a
tiv de Una (1) Planta
c Despulpadora de Estudios de pre
u
d n frutas en el área inversión 0 1 0 0 1
or ói
p
urbana de realizado
c
ar a
zi
Ciénaga, con
ut l base al decreto
ai
c cr Legislativo 513
ur
t e del 2 de abril
s m
e o 2020).
ar c
f Generación de
nI
. Un (1) Proyecto
.2
Familias
1.
de Alternativas
beneficiadas
2 Sustentables de 0 1 0 0 1
con oferta
seguridad
institucional
alimentaria y el
ingreso familiar.
342
METAS FÍSICAS
Implementar Un
(1) Proyecto para
asegurar un
abastecimiento
constante de
agua mediante la
construcción de
estanques y Familias
beneficiadas
represas de 0 1 0 0 1
con oferta
aguas para
institucional
reducir la
posibilidad de
que las familias
sufran hambre
por no poder
regar sus
cultivos.
Optimización de
2 sistema de
abastecimiento
de micro distritos
de Riego,
mediante el
mejoramiento de
las unidades ya
existentes o la Sistemas de
abastecimiento 0 2 0 0 2
construcción de
optimizados
nuevas unidades,
alcanzando altas
eficiencias en la
captación,
conducción,
aplicación, uso e
irrigación del
agua
Diseñar e
Personas
Implementar Un
caficultoras
(1) proyecto para 1 1 1 1 1
rurales
la industria del beneficiadas
café.
Diseño y montaje
de Un (1)
Proyectos de Personas
avicultura, beneficiadas 1 1 1 1 1
porcicultura y con oferta
caprinos: institucional
Corregimiento de
Sevillano
Construir tres (3)
Estanques Estanques
Piscícolas: 2 en piscícolas 0 1 1 1 3
Sevillano y 1 en construidos
Cordobita.
343
METAS FÍSICAS
Diseño de
estudio de pre
factibilidad para
Estudios de pre
la creación de Un
inversión 0 1 0 0 1
(1) Parque
realizado
industrial en el
municipio de
Ciénaga.
Realizar Un (1)
inventario y
caracterización
de los recursos y
atractivos y
s productos
a
ian turísticosdel
b naturales Personas 1 0 0 0 1
E m
L ol
municipio en la caracterizadas
BI parte alta y baja
o
N c
E s
del territorio
T a (convenio
S s
O er municipio de
S p
O
Ciénaga-
m
M e Viceministerio de
SI s Turismo).
al
R
U e Avanzar el
T d
d Proyecto de Un
Y a (1) Muelle Muelle náutico
IA id Náutico en el construido
1 0 0 0 0
R vi
T itt municipio, seria
S e
U p primera Fase.
D m
NI o
Dotación de Una
O,I yc (1) Tarima
ubicada en el
C d
R a Camellón y su Escenario
E di
M vi dotación de turístico y
t servicios públicos cultural 1 0 0 0 1
O c
C u y de personal de adecuado y
. d
2. or emergencia dotado
2 P
. (policía de
.1 turismo,
2.
salvavidas, etc.).
2
Realizar Un (1)
Estudio de pre
factibilidad para
la construcción
del teleférico que
conecte la zona Estudios de
cafetera preinversión 1 0 0 0 1
promoviendo el realizado
turismo como
aporte al
desarrollo del
municipio de
Ciénaga
344
METAS FÍSICAS
Implementar Un
(1) proyecto de
fomento al
Personas
Agroturismo en la
beneficiadas
Sierra Nevada de
con oferta
Santa Marta y
institucional
zonas rurales del
municipio de
Ciénaga.
Adelantar Un (1)
Proyecto de la
Segunda Fase de Centro histórico 0 1 0 0 1
recuperación del
Centro Histórico recuperado
de Ciénaga.
Implementación
de un (1)
Proyecto de
Generación de
ingresos para
Personas en
familias de
estrato 1 y 2 con condición de
vulnerabilidad
vocación de 1 1 1 1 1
beneficiadas
emprendimiento
con oferta
para la reducción
de la Pobreza institucional
Extrema en
armonía con
PROSPERIDAD
SOCIAL
Desarrollar Un (1)
Proyecto de
Turismo
Comunitario
juntamente con Personas
los demás beneficiadas 1 1 1 1 1
municipios con oferta
cafeteros del institucional
departamento y
el Comité de
Cafeteros del
Magdalena.
345
METAS FÍSICAS
Realizar Un (1)
Diagnóstico de
oj las barreras para
a el acceso al
b
ar empleo de la
t
r población rural, y
ot
c de la ruta de Documento
e empleabilidad del normativo 1 0 0 0 1
s
l SPE para realizado
e
d identificar los
n
ói servicios
c especiales que
a
v se requieren para
o
n el cierre de
ni
e brechas.
o
ci
g
ól
o
n Formulación e
c
te implementación
ol de Una (1)
l
or Política Pública
r de trabajo Documento
O a
J s
e decente para el normativo 1 0 0 0 1
A d
B , municipio de realizado
A n
R ói Ciénaga con el
T c acompañamiento
. a
3. gi y lineamientos
2 t
s técnico de la OIT.
e
v
ni
a
el
d
ot
Establecer Un (1)
n Plan de
e formalización en
m
o sectores claves: Documento
F
.
1.
turismo, normativo 1 0 0 0 1
3. agropecuario, y realizado
2 construcción con
acompañamiento
de la OIT.
Fortalecer con
y l apoyo financiero
n e
ió d a 80
c n microempresarios
ar ói o
e c el de población Emprendedores
a p 0 0 0 0 0
n 2 2 2 2 8
e izl m vulnerable orientados
G a e conjuntamente
.2 rm con el Centro de
3. of
2 Empleo existente
en el Municipio.
346
METAS FÍSICAS
Formulación e
implementación
de Una (1)
Política Pública
Documento
de
normativo 0 1 0 0 1
Emprendimiento,
realizado
generación de
ingresos y
autoempleo en el
municipio.
Diseño e
implementación
de Un (1)
Proyecto de la
Estrategiabajo Emprendedores
SACUDETE orientados
0 1 0 0 1
los Lineamientos
del nivel nacional
en materia de
emprendimiento
Capacitar 300
personas en el
municipio que
permita fortalecer
personas
las capacidades 0 0 0 0 0
capacitadas en 5 0 0 5 0
de empleadores y 1 1 3
emprendimiento
trabajadores para
el dialogo social y
la negociación
colectiva.
Implementación
de Un (1)
l Programa de
a
n construcción de
oi Vías urbanas
g pavimentación de
er construidas en 1 1 1 1 1
l vías urbanas en
S ai pavimento
E las cuatro (4)
T v
R d comunas de la
e
O r cabecera
P ar municipal.
S
N ut
A c
R ur
T t Gestionar los
. s
.4 e
ar recursos para Un
2 f
nI (1) Diseño de la
.
1
construcción del
4. anillo vial de la Estudios de pre
inversión 0 0 1 0 1
2 Sierra Nevada de
realizado
Santa Marta y la
vía de las tres
aguas (Troncal,
Volcán, Costa
347
METAS FÍSICAS
Verde)., incluye
la vía San Pedro-
San Javier.
Mejoramiento de
90 kms de vías
terciarias,
ramales y
carreteable de los
corregimientos y
Vías terciarias 0 0 0 0
sus veredas en 0 4 3 2 9
mejoradas
Palmor,
Sevillano,
Cordobita, San
Javier, San Pedro
de la Sierra y
Siberia.
Mantenimiento de
20 kms de
caminos
ancestrales Caminos
existentes en ancestrales 0 5 5 0 0
1 2
territorios mantenidos
indígenas del
municipio, vía
PDET. de
Construcción
10 puentes
peatonales en
tramos Puentes
terrestres 2 3 2 32 3 01 2 3
corregimentales y
construidos
veredales de la
zona alta del
municipio.
e
d
s
oi
ci Actualización del
vr ter
o estudio para la
e p
s s construcción de Estudios de pre
y n la terminal de inversión 0 1 0 0 1
ar ar
t Transportes en el realizado
ut e
c d Municipio de
trus cai Ciénaga.
e t
ar ís
f g
nI ol
. Implementar Un Estudios de pre
2. (1) Programa de inversión 1 0 0 0 1
.4 Recuperación del realizado
2
348
METAS FÍSICAS
Espacio Público
en el municipio.
Fortalecer Un (1)
Programa
ONDAS en el
municipio de
Ciénaga, con el
)I
T propósito de
C( acercar la ciencia
n a los niños y
ió Niños y niñas
c jóvenes desde
a edad escolar e beneficiados 1 0 0 0 1
v con oferta
o incentivar el
n institucional
nI pensamiento
e
ía críticoen
generar para
ellos
g
ol capacidades y
o
n habilidades en
c
e ciencia,
N T
tecnología e
OI ia
C c innovación
n
A ei Dotar de
V C
O conectividad a los
N al
NI
centros poblados
ar
a y áreas rurales y Personas
E p
AI dispersas del beneficiadas 1 2 1 1 5
et
G n
municipio en las con oferta
O at IE para acceso institucional
L lii de los
O b
N a estudiantes y
C h
E d docentes.
T
,A dali
I a Capacitar 400
C n
N oi habitantes rurales
IE
Personas 0 0 0 0 0
c servicios de 0 0 0 0 0
C ut capacitadas 1 1 1 1 4
. it información y
5. s
2 ni TIC.
a
n Formulación de
u
e Una (1) Política
d
n
Pública territorial
ói en CTeI, que
c
a incluya un
idl diagnóstico,
o metodología,
s Documento
n visión,
o normativo 1 0 0 0 1
C programación y
. realizado
1. seguimiento, así
5
2. como
lineamientos para
el Sistema
Territorial de
CTeI, con focos
de conocimiento
349
METAS FÍSICAS
para medir el
potencial del
municipio de
Ciénaga
Implementación
de Una (1)
estrategia de
comunicaciones
Personas con
para garantizar el 1 1 1 1 1
relacionamiento
relacionamiento
con las
comunidades del
municipio
Disponer de una
estrategia dea
conectividad
internet
soportada en la Personas
oferta y demanda beneficiadas 1 0 0 0 1
que beneficie a con oferta
las dependencias institucional
públicas y las
Instituciones
educativas del
municipio
Entregar 1200
Tablet a las IE de
los centros
Personas
poblados y áreas 0 0
beneficiadas 0 0
rurales dispersas 2 0 0 0 2
con oferta 1 1
para la consulta
de información institucional
educativa y
cultural.
Gestionar la
constitución de
Personas
una (1) emisora
beneficiadas
de internet con 0 1 0 0 1
con oferta
interés público en
institucional
el municipio de
Ciénaga.
Establecer Un (1)
Proyecto de personas
acceso a los beneficiadas 0 1 0 0 1
ciudadanos de con oferta
Información institucional
Pública.
350
METAS FÍSICAS
METAS DE Indicadores L
PROGRAMAS SUBPROGRAMAS 0 1 2 3 A
PRODUCTO de Producto 2 2 2 2 T
0 0 0 0
2 2 2 2 O
T
Realización de
Un (1) estudio de
reglamentación
de corrientes Documento
para definición normativo 1 0 0 0 1
de usuarios en realizado
las cuencas del
Toribio y
Córdoba.
Adquirir cien
(100) hectáreas
de tierras por
encima de los
3800 msnm en
Títulos
los nacederos de
formalizados
E cuencas y 0 0 0 0
L que otorgan 0 3 4 3 0
microcuencas en 1
IB o los centros
acceso a
N ci tierras
E r poblados de
T dí
S h Palmor, San
O o
S sr Pedro, San
O u Javier, Cordobita
L c
L er y Siberia.
O l
R
e
d
Diseñar e
R l implementar Un
A ar
S g (1) proyecto de
E et
D nI conservación y el
YE óni manejo de
sostenible
T t
s áreas
N e
EI G estratégicas para
B .1 la regulación
M 1.
A 3 hídrica y las
.
1. fuentes
3
abastecedoras
en los 5
Personas
corregimientos 0 1 0 0 1
beneficiadas
de Siberia, San
Pedro, San
Javier y Palmor;
en las
microcuencas:
Piedras Blancas
(La Arrocera), La
Sirena,
Guandusaca,
Palmichal, El
Guáimaro, y
Palmor
(Pausedonia).
351
METAS FÍSICAS
Actualización de
Un (1) Plan de
Gestión integral Documento
de residuos normativo 1 0 0 0 1
Sólidos del realizado
Municipio.
(PGIRS).
352
METAS FÍSICAS
Sembrar 10.000
árboles en el
municipio en 0 0 0 0 0
Hectáreas 0 0 0 0 0
concordancia 0 0 0 0 0
arborizadas 3 2 4 1 0
1
con la meta de
180 millones del
PND 2018-2022.
Mitigar los
efectos de la
erosión costera
en 1.5 Kms de
playa en Ciénaga
kilómetros 0, 5, 5, 5, 5,
con uva de mar 0 0 0 0 1
recuperados
(Coccoloba
uvifera) en sitios
seguros donde
exista mayor
vulnerabilidad.
Implementar
siete (7)
l Proyectos
iar Comunitarios de Personas
ot Educación beneficiadas
ir 2 2 3 0 7
r Ambiental con oferta
e
T (PROCEDA) con institucional
l
at ayuda de la
n
ei empresa privada
b
m y Corpamag
A
to
ien Elaboración de
m Un (1) Proyecto
a "Ciénaga
n
e Limpia", el cual
dr
O apunta a cinco
. componentes:
.3
1. sensibilización
.
3 ambiental,
fomento al
empleo a través
Personas
de reciclaje,
beneficiadas
diseño de 1 0 0 0 0
con oferta
plantas
institucional
integrales de
residuos,
recuperación de
suelo y cuerpos
de agua, y
eliminación
gradual de
botaderos de
basuras o
residuos.
353
METAS FÍSICAS
Realizar Un (1)
proyecto de
Solución al
saneamiento Personas
básico de las beneficiadas 0 0 1 0 1
aguas residuales con oferta
de los institucional
corregimientos
del municipio de
Ciénaga
Construcción de
tres (3) nuevas
hidroeléctricas
en la zona rural
del municipio: Hidroeléctricas 3 0 0 0 3
Siberia, San construidas
Javier y San
Pedro, en el
a marco de los
ci
rt acuerdos PDET.
c
él Solicitar al
e Ministerio de
aí
gr Minas y Energía
e y la
n
e
Personas
Superintendencia
e beneficiadas 6
AI d de Servicios la 1 0 0 0 0
r con oferta
G ot reactivación de
R c 16 proyectos institucional
E e
N s PRONE en el
l
E e municipio de
Y d
a Ciénaga.
S vi
AN ct Ampliación de
I u
d Una (1)
M or
.
2. p
hidroeléctrica
3 n existe en Palmor Hidroeléctricas 1 0 0 0 1
ió para aumentar la ampliada
c
a cobertura de
idl
o
s
generación de
n
o
energía.
C
.
1.
2. Implementar Un
3 (1) Programa de
energía eléctrica Personas
a ZNI del área beneficiadas 0 1 0 0 1
rurales y con oferta
dispersas en el institucional
municipio de
Ciénaga.
354
METAS FÍSICAS
o l Implementar Un
d e
a vi e (1) Programa de
rc n l
ai ampliación de
e a
m cr cobertura del
l el e l
e
r
bi
t m iar servicio de gas Personas
a s o t domiciliario en el beneficiadas
di u c s 1 0 0 0 1
l b ,l u
o ai d municipio de con oferta
s m c ni
n o
c n
Ciénaga institucional
o e (cabecera
C s di
. a
2. g s
er
municipal y
2. e centros poblados
d
3 y rural dispersa).
l o Implementar Un
e ict
d (1) proyecto de
o el é
olr ib rge energía solar o
r n n fotovoltaica Personas
a et e
s s or ampliar cobertura beneficiadas
e o 1 0 0 0 1
D s e energética en con oferta
. l ni
at
.3 n m
áreas rurales y institucional
3. ei r dispersas del
3 b ot
m c municipio de
a e
s Ciénaga.
METAS DE Indicadores de L
PROGRAMAS SUBPROGRAMAS 0 1 2 3 A
PRODUCTO Producto 022 022 022 022 TO
T
la
Implementar la
y figura de
ai Enlaces
c
L n territoriales en
IA e Personas
vi cada
R v a beneficiadas con 1 1 1 1 1 1 1 1
O n corregimiento
TI o a oferta institucional
d para interactuar
R C a
R la d con la
E iu administración
T e
d C municipal.
O ot d
N a Elaboración de
R n di
EI ei r Un (1) Plan
B mi u
c g Integral de
O e
G el S Seguridad y
.1 tar Convivencia Documento 1 1 1 1 1 1 1 1
. o normativo realizado
4
F Ciudadana.,
. seguimiento
.1
1. anual de este
4 instrumento
355
METAS FÍSICAS
Instalar veinte
(20) cámaras
electrónicas para Personas
garantizar la beneficiadas con 0 5 5 0 0
1 2
Seguridad oferta institucional
ciudadana del
territorio
Compra de diez
(10) vehículo
Personas
tipo motocicletas 05
beneficiadas con 0 5 5 0 1 5 0
a la Policía para
oferta institucional
la operatividad
en el municipio.
Capacitar
anualmente 60
servidores
públicos de la
Personas 0 0 0 0 0
alcaldía en 6 6 6 6 6
capacitadas
temas
relacionados con
la administración
pública.
Crear Un (1)
s Programa de
o
h una escuela de
c
er Liderazgo en el Personas
e
d Municipio capacitadas en 1 1 1 1 1 1 1 1
s dirigido a ediles, liderazgo
ol
comunales y
orp actores
s
ot ai comunitarios.
e c
p n Formulación e
s e
er er implementación
c de una política
y e
a d pública territorial
ci
tí d para la legalidad
l a
o id y convivencia, la
Documento
P sr
cual se hará 1 1 1 1 1 1 1 1
y
cual se hará
e normativo realizado
a iv desde los
n d CTPRC y sus
a y
d componentes
a s
d o tanto del sector
ui n
a social como
C
m
n u institucional.
ói h
c Realizar 4
a
icipt talleres de
formación a la
r Personas
a sociedad civil
P capacitadas en 1 1 1 1 1 1 1 1
. para
2. liderazgo
1.
empoderamiento
4 de los asuntos
públicos,
356
METAS FÍSICAS
fomento de la
participación
ciudadana y el
ejercicio de
control social.
Formulación de
Un (1) Proyecto
para el
funcionamiento
del Consejo
Territorial de Consejeros
Planeación, beneficiados con 1 1 1 1 1 1 1 1
según la oferta institucional
directiva 012 de
2019 de la
Procuraduría
General de la
Nación
Formulación de
Un (1) Plan Personas
Integral de beneficiadas con 1 0 0 0 1 0 0 0
Gestión del oferta Institucional
riesgo Municipal.
.
s
ai
c Realizar Un (1)
n
e inventario de
gr Personas
e familias en alto 1 0 0 0 1 0 0 0
caracterizadas
m
e
riesgo no
y mitigable.
s
ret Ejecutar
s proyectoUn (1)
para
a
s
e
garantizar la
d efectiva
e continuidad y
d
n calidad de la
ió prestación de los
c
n servicios Personas
et
a públicos a la beneficiadas con 1 1 0 0 21 1 0 0
y comunidad y oferta institucional
n
ió alumbrado
c público de los
n
e habitantes de
v
er Ciénaga
P (decreto
.
3. legislativo 513
.1 de 2 abril 2020).
4
Realizar Un (1)
Convenio con el
Personas
cuerpo de
beneficiadas con 1 1 1 1 41 1 1 1
Bomberos de oferta institucional
Ciénaga para
atender los
357
METAS FÍSICAS
eventos
naturales y
antrópicos que
se presenten en
el municipio (Ley
1575 de 2012).
Implementar Un
(1) convenio con
la Defensa Civil Personas
para atención y beneficiadas con 0 1 0 0 10 1 0 0
prevención de oferta institucional
emergencias en
el municipio.
Realizar Un (1)
Convenio con La
Cruz Roja
Personas
Colombiana para
beneficiadas con 1 1 1 1 1 1 1 1
interactuar en
oferta institucional
eventos y
situaciones de
emergencias.
Implementar Un
(1) Proyecto de
.l
Actualización Predios
ar Catastral catastralmente 1 0 0 0 1 0 0 0
t Multipropósito en actualizados
s
at el municipio
a
c (urbano y rural).
n Diseñar e
ói
c Implementar Un
a
m (1) Proyecto de Viviendas
ICA for Nomenclatura beneficiadas con 1 0 0 0 1 0 0 0
T ni Urbana en el nueva nomenclatura
SI
al municipio de
D
A e Ciénaga
T d
S n
E ói
N c Implementar Un
OI a
zi (1) Proyecto de
C l
a
A ut Planes Parciales Estudios de pre 0 1 0 0 10 1 0 0
M c con base en lo inversión realizado
R a
O y que defina el
F o POT.
NI s
. e
2. c
4 c
A Implementar Un
.
1. (1) Proyecto de
.2 Legalización de
4 Predios legalizados 1 0 0 0 1 0 0 0
barrios en
cabecera la
urbana
de Ciénaga
a i it
at y e c Implementación
. zi a Servicio de
2. n ot l d ís de Un (1)
2. a n a n mr n d Información 1 1 1 1 1 1 1 1
4
v
e ei ut ói of ó ta Proyecto de
L c c ni
s actualizado
m a e actualización del
358
METAS FÍSICAS
Sisbén y de la
estratificación
Socioeconómica.
Realizar Un (1)
Modelo de
Rediseño
Rediseño
Institucional
Institucional 1 0 0 0 1 0 0 0
acorde a la
actualizado
categorización
del municipio en
el año 2020.
Implementación
de Un (1)
Programa de
Gobierno Informes de
transparente a rendición de cuentas 1 1 1 1 41 1 1 1
través de actos realizados
públicos de
Rendición de
Cuentas.
Implementar Un
(1) Proyecto de
Procesos judiciales
Defensa Jurídica
tramitados o 1 1 1 1 1 1 1 1
del Municipio
gestionados
ante actores
judiciales
Implementar Un
(1) Programa de
Atención al
Ciudadano que Personas
apunte al beneficiadas con 1 1 1 1 1 1 1 1
fortalecimiento oferta institucional
de la
transparencia en
el municipio.
359
METAS FÍSICAS
Implementar la
Política Nacional
Sistema de archivo
de Archivo en la 1 1 1 1 1 1 1 1
actualizado
administración
municipal.
Implementar Un
(1) Modelo
Integral de
Planeación y Servicio de
Gestión (MIPG). información 1 0 0 0 1 0 0 0
En sus actualizado
diferentes
Políticas
Estratégicas.
ed Formulación e
n implementación
ió de Una (1)
c
lu Política Pública
O o territorial de paz,
H s
er que apunte a la
C
E e legalidad y Personas
R d
E s convivencia, beneficiadas con 1 0 0 0 1 0 0 0
D o
L d s formulación que oferta institucional
E to ot se hará desde
D é ci
Y m lf los CTPRC y sus
s n componentes
AI ol o
c tanto del sector
IC e
T d social como
S n
U ói institucional
J c
.
3. o
Realizar Un (1)
4 m proyecto de
ro resolución de Personas con
beneficiadas 1 1 1 1 41 1 1 1
P
. conflictos en el oferta institucional
1.
municipio en las
.3
4 áreas integrales.
360
7. Referencias
Alcaldía Municipal de Ciénaga (2017). Plan Decenal del Deporte, la Recreación y La
educación Física y la Actividad física 2017-2027.
2017-20 27. Documento mineo.
Alcaldía Municipal de Ciénaga, FONTUR y Mincomercio (2017). Plan Estratégico de
Desarrollo Turístico 2016-2025.
Agencia Nacional de Tierras (2019). Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural
PRE Barrido Rural Masivo del Municipio de Ciénaga (Magdalena)-2019.
Agencia de Renovación del Territorio (2020). Iniciativas del PDET Ciénaga.
Asamblea Departamental del Magdalena (1999). Ordenanza 011 del 9 de agosto de
1999. Por medio de la cual se crea el municipio de Zona Bananera.
Congreso de la República de Colombia. (2019). Normatividad. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/vigencia-expresa-y-sentencias-de-
constitucionalidad
CORPAMAG (2020). Plan de Acción Institucional 2020-2023. Construyendo desde el
territorio.
DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-
agropecuario-2014
DANE. (2018). Censo Nacional de Población y vivienda 2018. Recuperado de
http://systema59.dane.gov.co/bincol/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CNPVBASE4V2
&lang=esp
361
Ministerio del Interior (2018). Decreto 1500 de 2018. Definición de la Línea Negra.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar (2020). Lineamientos de orientaciones para la
Inclusión de la primera Infancia, Infancia, Adolescencia y las Familias en los Planes de
Desarrollo Territorial.
Patiño, Federico (2020). Intervención en un encuentro comunitarios en la cabecera
urbana de Ciénaga.
Polo, Gustavo (2020). Documento borrador presentado en las deliberaciones
d eliberaciones de la mesa
de Cultural de la construcción del PDT 2020-2023.
Policía Nacional. (2019). Estadística delictiva. Recuperado de
https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva
Presidencia de la Republica (2020). Normatividad sobre los decretos legislativos sobre
la Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Procuraduría General de la Nación (2020). Directivas 003, 011, 012, 022 de 2020.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals.html
Red Nacional de Información. (2019). Caracterización territorial. Recuperado de
https://www.unidadvictimas.gov.co/
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/caracterizacion-territorial/37398.
es/caracterizacion-territorial/37398
Tete, Luis Alberto (2019). Programa de Gobierno Alcaldía Municipal de Ciénaga 2020-
2023 “Ciénaga Avanza de la mano con la Gente”