Documento
Documento
Documento
https://buzos.com.mx/noticiaVer/el-mas-violento-proceso-electoral
En la presentación del informe Atlas de Homicidios: México 2022. Una crisis que
no cesa, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Sandra Ley,
especialista de la organización civil México Evalúa, advierte que el riesgo de
violencia ha aumentado en estos procesos porque el crimen organizado busca
establecer o ratificar pactos con las autoridades políticas.
Días antes, el siete de febrero, fue ejecutado, en el centro de Fresnillo, Juan Pérez
Guardado, cuñado de los Monreal; se desempeñaba como director municipal de
Desarrollo Social, oficina que hasta octubre de 2023 había encabezado Saúl Monreal
Ávila, hoy candidato morenista al Senado.
El secretario general del PAN en Morelos, Giovanni Lezama Barrera, fue ejecutado
el cuatro de marzo al interior de un gimnasio en Cuautla, Morelos; aspiraba a una
diputación local por la alianza estatal PRI-PAN-PRD.
Hasta diciembre de 2023, el 59.1 por ciento de la población mexicana con 18 años y
más consideraba insegura la ciudad donde vivía, de acuerdo con la Encuesta
Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) aplicó en el tercer trimestre del año pasado.
Violencia electoral
En cuanto a la violencia electoral, los datos más recientes del estudio Votar entre
balas, emitido por la organización Data Cívica revelan que, entre 2018 y lo que va
de 2024, se han registrado mil 722 ataques: asesinatos y amenazas “contra personas
que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de
gobierno o partidos”.
Explica que el 77.8 por ciento de las víctimas eran hombres; el nueve por ciento
eran candidatos; 48.4 por ciento funcionarios públicos y 7.9 por ciento familiares de
funcionarios públicos y políticos.
Guerrero encabeza la lista de los estados con mayor número de ataques (11.6 por
ciento); le siguen Guanajuato, Veracruz y Oaxaca. “Estos cuatro estados representan
el 38.4 por ciento de los eventos violentos registrados”. Entre los municipios, el
primer lugar es ocupado por Tijuana, Baja California, seguido de Celaya,
Guanajuato; Chilpancingo y Taxco, Guerrero.
Itzel Soto, coordinadora del estudio Votar entre balas, informó a buzos que la
violencia electoral se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para
influir en la vida pública de estados y municipios para obtener protección y recursos
económicos.
“Se concentran en puestos a nivel municipal, como regidores, alcaldes, y por eso ahí
es donde estamos viviendo más violencia, sobre todo contra personas que ocupaban
cargos o están contendiendo por puestos municipales”, detalló.
Soto agregó que no es una cuestión de partidos, porque entre las víctimas hay
militantes de todas las fórmulas. “Tiene que ver más con las luchas entre grupos
armados que apoyan a diferentes políticos”, aunque aclaró que la situación también
es distinta en los niveles estatal, municipal o regional.
Entre estos incidentes, abundó, “los asesinatos representan 48.3 por ciento del total
de las agresiones y los atentados 21.8 por ciento. La violencia letal es más frecuente
porque es el mecanismo más eficaz de intervención del crimen en las elecciones”.
En cuanto a las áreas territoriales citó a Guerrero, Michoacán y Chiapas como las
entidades con la mayor cantidad de víctimas, porque en ellas hay más grupos
criminales en conflicto.
Un rotundo fracaso
“No importa cuántas veces nos repitan que vamos bien en seguridad, que maquillen
los datos, la violencia no desaparece por decreto y éste se coronará, por mucho,
como el sexenio más violento de la historia”, aseveró el Observatorio Nacional
Ciudadano.
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN y Jesús Zambrano, del PRD, denunciaron
que resulta insuficiente el protocolo de seguridad electoral dispuesto por el INE y el
Gabinete de Seguridad Federal para proteger a los candidatos a posiciones políticas.
“Ésta no es solamente una tarea de un partido político. Es una tarea del conjunto de
las fuerzas políticas y gubernamentales para tratar de llevar una elección donde la
violencia no sea su sello”, denunció el representante perredista.