MAIS
MAIS
MAIS
Carrera:
Psicología
Materia:
Psicología Clínica
Docente:
María Belén Huilca Ortiz
Trabajo:
MAIS
Nombre:
Masqui Kelly
MAIS
Enfoque
El MAIS corresponde al conjunto de acciones que contribuyen a la atención eficiente,
eficaz y oportuna, cuyo centro son las personas y sus necesidades en salud, que son
consideradas en su integralidad física y mental como miembros pertenecientes a
familias y comunidades en constante adaptación e integración a medios físicos, sociales
y culturales. El MAIS está basado en tres principios irrenunciables: integralidad,
continuidad del cuidado y centrado en las personas y desde él emergen nueve ejes de
acción: promoción de salud, prevención de enfermedades, enfoque de salud familiar,
intersectorialidad y territorialidad, calidad de la atención, centrado en atención abierta,
participación social, tecnología, y desarrollo de las personas que trabajan en APS.
(ECUADOR, 2012)
En conclusión los enfoques son: el integrar la investigación, cuidados paliativos en el
modelo de atención integral de la salud y la red publica integral de salud, integrar a la
salud mental en el modelo de atención integral de salud y en la red pública integral de
salud, enfoque interculturalidad en el modelo de atención integral de salud y en la red
publica integral de salud, la participación social del modelo de atención integral de
salud y en la red pública integral de salud, epidemiologia comunitaria en el modelo de
atención integral de salud y de la red publica integral de salud y la atención primaria de
salud renovada.
Objetivo
Reorientar los servicios de salud del enfoque curativo hacia un enfoque centrado
Organizar los servicios del sector público conforme los estándares establecidos
por el Ministerio de Salud Pública.
Recomendaciones
El MAIS en Ecuador hoy en día debería haber un mejoramiento en el nivel de atención
al cliente, cambiar manejos de tratos dependiendo al racismo o xenofobia, además el
nivel de atención a las personas de la tercera edad o embarazadas.
Que alcance plenamente los propósitos sanitarios que impacten en la mejora de la
calidad de limpieza y cuidado de los medicamentos impartidos, también persisten hasta
hoy en día las barreras de acceso a atención integral y limita protección financiera.
Se requiere también el uso de la información hacia los pacientes y familiares, acceso de
información completa y oportuna.
Por ultimo el abastecimiento de medicina en el seguro y implementación de
herramientas tecnológicas.
Bibliografía
ECUADOR, M. D. (19 de 07 de 2012). Figess. Obtenido de Figess:
http://saludecuador.org/maternoinfantil/archivos/smi_D311.pdf