Estrategia Contra El Estigma

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GRACIAS

POR LA ASISTENCIA A

Beberlin Revelo Barona


Mg. Psicología enf. clínica
ESTIGMA HACIA LAS
PERSONAS CON TRASTORNOS
MENTALES;
CARACTERÍSTICAS E
INTERVENCIONES.
LO INCORRECTO - Una nueva mirada hacia la discapac
idad.mp4

https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA
OBJETIVOS
• Analizar las principales características del estigma hacia la
persona con enfermedad mental

• Describir las principales estrategias para reducir la


estigmatización en sus diferentes expresiones.

• Sensibilizar sobre la mirada a la persona no a la enfermedad


ESTIGMATIZACIÓN HACIA LA ENFERMEDAD MENTAL

Bruce Link postulo la “teoría del etiquetamiento” para explicar el Estigma


en salud mental SM.
Hace referencia que el ser humano, por medio del lenguaje, aprende e
internaliza concepciones, que luego se transforman en “rótulos” que
fomentan la discriminación. (el humano aprende a verse identificarse a
través del Otro)
Coloquialmente esos rótulos se refieren comúnmente a la supuesta
peligrosidad, debilidad e inutilidad de las personas. Lo anterior conduce,
generalmente, a que se generen actitudes y actos discriminatorios de
TIPOLOGIA DE LA ESTIGMA
EN SALUD MENTAL
1. estigma en las personas con una
enfermedad mental ( lo aprendido,
internalizado, eso va con el
autoconcepto)

2. estigma de (o desde) la familia

3. estigma institucional y social


AUTOESTIGMA
Es la manifestación más grave y hace referencia a la internalización,
por parte del individuo estigmatizado, de las actitudes negativas que ha
recibido. internaliza las creencias de desvalorización y discriminación,
afectando la calidad de vida, la autoestima, la autoeficacia y el
agravamiento de los síntomas.

Diversas investigaciones han determinado que alrededor del 40% de las


personas con trastornos mentales graves presentan altos niveles de
autoestigma.
La encuesta nacional de salud mental en el 2015, evidencio que de las
principales barreras a los servicios de salud mental se deben al estigma y
autoestigma
HALLAZGOS EN INVESTIGACION
 En América Latina, algunos estudios en Brasil, Argentina, México y
Chile concluyen que generalmente las personas perciben a los
pacientes como potencialmente peligrosos, impredecibles, violentos e
incapacitados

 Las justificaciones más utilizadas por las personas encuestadas para


evitar la solicitud de ayuda al sistema de salud mental son los temores
de ser dxcado y lo que otros pudieran pensar; argumentos vinculados
directamente con el estigma.

 El estigma hacia la enfermedad mental provoca consecuencias


negativas para los pacientes y familiares, convirtiéndose en la principal
barrera para la plena inclusión social
CONSECUENCIAS DEL ESTIGMA SOBRE LAS
ENFERMEDADES MENTALES.
 agrava el sufrimiento e impide la búsqueda de ayuda
 Vergüenza
 Carencia de comprensión por parte de red vincular y familiar
 Reducción de oportunidades en el sector laboral
 Rechazo a la participación en las actividades escolares
 Aislamiento
 Violencia física
 Acoso
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
• programas de empoderamiento • Fomentar el derecho a la
personal, que implican potenciar autonomía, Este tipo de
los recursos personales, intervención genera una mayor
generando mayor autonomía y motivación a buscar información
control de sus vidas y agruparse con otros individuos
• No colocar el trastorno como eje con condiciones semejantes
principal, • Terapia para aumentar la
• En la terapia no focalizarnos en el autoestima, la autoeficacia, el
enfermo, sino en el SER bienestar subjetivo y reducir las
creencias negativas asociadas a la
• En las terapia sumarle a lo enfermedad
positivo en la vida de la persona.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
• Intervenciones familiar- comunitario, • La psicoeducación es muy
fundamentadas en estrategias de importante, al explicar a los
apoyo, contención, psicoeducación y pacientes sobre la enfermedad, se
entrenamiento para modular las les ayuda a comprender y esto
eventuales crisis que podrían influye positivamente en su
presentar los pacientes. recuperación.
• I. Institucional, el rol de los • Fomentar que crean en sus
profesionales de la salud puede capacidades
adoptar diversas formas: el profesional • La enfermedad no define al ser
como agente estigmatizador, como
sujeto estigmatizado y como agente • Grupos de apoyo, grupos de ayuda
mutua
• desestigmatizador.
Construir e implementar estrategias para la
reducción de la estigma y auto estigma

Estrategia para el fortalecimiento de la rehabilitación en salud


mental basada en la comunidad – RBC en salud menta.

Construir guía de buenas prácticas contra el estigma

También podría gustarte