Módulo 5
Módulo 5
Módulo 5
Módulo 5- ESTEQUIOMETRÍA
OBJETIVOS
1
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ACTIVIDAD 1
¡Qué ley de la Química se puede verificar con los datos de la tabla? ¿Por qué debe tenerse en cuenta
para resolver exitosamente los problemas de estequiometría?
2
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
a) ¿Cuál de las ecuaciones que se indica más abajo describe la reacción simbolizada en el esquema?
● O O O●O O
O
● O ● O●O
O O O O●O
O O
Inicial Final
i) 3X + 8 Y X3Y8
ii) 3X + 6Y X3Y6
iii) X + 2Y XY2
iv) 3X + 8Y 3 XY2 + 2Y
3
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
7- La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos, en el
que la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono.
C6H12O6 C2H5OH + CO2
Si se empieza con 500,4 g de glucosa, suponiendo que la reacción se produce en forma completa ¿Cuál
es la máxima cantidad de etanol, en gramos y en litros, que se obtendrá por medio de este proceso?
(Densidad del etanol: 0.789 g/mL)
8-Una muestra de cinc metálico reacciona completamente con exceso de solución de ácido clorhídrico
originando cloruro de cinc y liberando gas hidrógeno. Interpretar por medio de una ecuación balanceada
la reacción anteriormente descripta.
El gas hidrógeno generado se recoge sobre agua a 25º C por medio del dispositivo que aparece a
continuación
Sabiendo que el volumen del gas es de 7.80 L y la presión es
de 0,980 atm. Calcula la cantidad de zinc metálico (en
gramos) consumido en la reacción. ( Considerar que presión
de vapor de agua a 25º C: 23,8 mm Hg)
9-El porcentaje en masa de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en una tableta de Alka-seltzer es de 32,5 %.
Calcula el volumen, en mL, de dióxido de carbono generado a 37º C y 1,00 atm cuando una persona
ingiere una tableta de 3,29 gr. (Nota: la reacción ocurre entre el bicarbonato y el HCl del estómago da
lugar a la formación de dióxido de carbono, agua y cloruro de sodio)
REACTIVO LIMITANTE
SE SUGIERE LA LECTURA DE
“Química Básica” (Di Risio et al) capítulo 10 - ítem 3 ( 377-384)
“Química” ( Chang) item 9 del capítulo 3
ACTIVIDAD 2
10- Define reactivo limitante y en exceso ¿Cuál es la importancia del reactivo limitante para la producción
de la cantidad de producto que se obtiene en una reacción?, ¿puede haber reactivo limitante si sólo hay
un reactivo? Proporcionar un ejemplo de la vida diaria que ejemplifique el concepto de reactivo limitante.
11- Una de las reacciones químicas que produce una cantidad importante de calor (reacción exotérmica)
es la combinación entre el hidrógeno y el oxígeno gaseosos con formación de vapor de agua, la
aplicación industrial de esta simple reacción permite el moldeo de materiales de elevada temperatura de
fusión. Representa la reacción química por medio de una ecuación.
Si se dispone 100g de hidrógeno y 24 moles de oxígeno en un recipiente de 1m3 y se produce una chispa
para provocar su combinación, indicar cuál es el reactivo limitante y calcular con respecto al agua
formada a) El número de moles, la masa y el número de moléculas obtenidas ; b) Cuál es la presión total
de la masa gaseosa obtenida luego de la reacción a una temperatura de 45 °C
4
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
RTA: a) el oxígeno, 48 mol, 2,89 1025 moléculas b) 1,3 atm
12- El gas amoniaco (NH3) se utiliza ampliamente como gas refrigerante en equipos frigoríficos, cabe
señalar que su inhalación resulta muy peligrosa por los devastadores efectos en el sistema nervioso
central, incluso bajo condiciones extremas de temperatura (por ejemplo de incendio) puede llegar a arder,
es decir se combina con el oxígeno atmosférico de la siguiente forma:
NH3 (g)+ O2 (g) NO(g)+ H2O(v)
Si se parte de 2.100 g de amoníaco y 3.600L de oxígeno en CNPT, realiza los cálculos necesarios para
indicar:
a) El reactivo limitante; b) Número de moles y masa de óxido de nitrógeno (II) c) Si se hubiera partido
de 3600 L de oxígeno medidos a 700 mm Hg y 234°C (e igual masa de amoníaco), se hubiera obtenido
igual masa de producto? Fundamentar con cálculos
RTA: a) NH3, b).123,53 mol, 3705,9 g c) No, se obtienen 63,8 moles
13- El agua se combina rápidamente con cierto tipo de óxido con gran desprendimiento de calor, tal es el
caso del óxido de calcio conocido como cal viva (CaO). En la obtención de las cales hidráulicas,
ampliamente utilizadas en la industria de la construcción, se procede al apagado de la cal viva mediante
el agregado de agua obteniendo hidróxido de calcio. Escribe la ecuación balanceada que interpreta la
reacción.
Sabiendo que luego del apagado de una muestra de cal viva se tienen 0,2 mol de hidróxido de calcio y
sobran 1,4 g de agua. Calcula:
a) La cantidad de agua utilizada. b) Número de moles y masa de óxido de calcio
RTA: a) 5,0 g ;b) 11,2 g, 0,2 mol
14- Se hacen reaccionar 80 L de óxido de azufre (VI) ( a 27°C y 2,00 atm) con 400 g de hidróxido de
calcio para obtener sulfato de calcio y agua. Escribe la ecuación balanceada y calcular la composición
final del sistema expresado en masa y moles.
SE SUGIERE LA LECTURA DE
“Química Básica” (Di Risio et al) capítulo 10 - ítem 3 ( 373-377)
“Química” ( Chang) item 9 del capítulo 3
Rendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=ivYb34Sgz7c
https://www.youtube.com/watch?v=JVHv3QxyJJE
https://www.youtube.com/watch?v=8tk6CuAZ6g4
ACTIVIDAD 3
15- El trifluoruro de cloro, CIF3 es un reactivo valioso porque puede emplearse para transformar los
óxidos metálicos en fluoruros metálicos. Una muestra sólida que contiene óxido de níquel (II) y un 12% de
sustancias inertes se hace reaccionar con trifluoruro de cloro, según la siguiente reacción no
balanceada: NiO (s) + Cl F3 (g) Ni F2 (s) + Cl2 (g) + O2 (g)
Suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 100%, calcula:
5
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
a) ¿Qué masa de NiO reacciona con CIF3 gaseoso? Se conoce que ambos reactivos se consumen
en su totalidad y que el gas tiene, al inicio de la experiencia, una presión de 250 mm Hg a 20 º C
en un matraz de 2,50 dm3.
b) ¿Cuál era la masa inicial de la muestra sólida?
c) ¿Cuál será la presión total en el matraz finalizada la reacción?
RTA: a) 3,84g, b) 4,36g, c) 310 mm de Hg
6
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
a) La masa de S que se forma.
b) La masa de N2 (g) que aparece en el gas ya purificado, suponiendo que no se usa exceso de
aire.
RTA:a) 1,69 Kg de S, b) 2,84 Kg de N2
21- A temperatura elevada se produce la siguiente reacción:
N2 (g) + Na2CO3 (s) + C (s) NaCN (s) + CO (g)
Se hacen reaccionar 68,24 g de un mineral que contiene 85% de Na2CO3 , con exceso de N2 y 40,00 g
de C (s). Se forman 40,21 g de NaCN.
a) Calcula el rendimiento de la reacción.
b) Si el CO formado ejerce una presión de 0,68 atm cuando se recoge a 27º C ¿Cuál será el volumen del
recipiente que lo contiene?
RTA: a) 75,0 %, b) 44,5 dm3
22- En un recipiente cerrado de 100 dm3, a 400K, se introducen 340 g de sulfuro de hidrógeno (g) y 160 g
de oxígeno (g). En esas condiciones se produce la combustión con formación de dióxido de azufre (g) y
agua (g).
a) Escribe la reacción correspondiente.
b) Calcula las presiones inicial y final del recipiente, suponiendo temperatura constante.
RTA: b) Pi= 4,92 atm, Pf= 4,37 atm
23- Una muestra impura de carbonato de sodio reaccionó con ácido clorhídrico 0,1225 M produciendo
dióxido de carbono, agua y cloruro de sodio. Sabiendo que se utilizaron 1,337 g de muestra de carbonato
de sodio y 155 mL de solución de HCl , responder considerando que el rendimiento de la reacción es del
75%:
a) Escribe y balancear la reacción correspondiente
b) Calcula la pureza de la muestra de bicarbonato de sodio?
c) Cuál es el volumen de gas se obtiene a 1900 hPa y 37 °C ?
RTA: a- 75,24 %, b- 96,6 mL
24- El amoniaco reacciona con oxígeno para dar monóxido de nitrógeno y agua. Si reaccionan 12,50 L
de NH3 medidos en CNTP con 0,8 moles de O2, y la presión final total es de 10 atm.
a) Calcula las presiones parciales de los gases en la mezcla final.
b) Si el NH3 necesario para la reacción se obtiene a partir de la reacción de sulfato de amonio con
hidróxido de sodio, obteniendo como producto además sulfato de sodio. Calcula la masa de sulfato de
amonio necesaria si el rendimiento de la reacción es del 80 %
27- Una mezcla de óxido de sodio y óxido de bario que pesa 6,50 gramos se disuelve en agua, y luego se
trata esta solución con ácido sulfúrico diluido. El sulfato de bario precipita, pero el sulfato de sodio es
soluble y permanece en solución. El sulfato de bario se separa por filtración, y una vez seco, se encuentra
que pesa 7,61 gramos.
7
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
¿Qué porcentaje de la muestra original de los óxidos mezclados es óxido de bario?
a- 23,1 % b- 65,2 % c- 76,9 % d- 50,0 % e- 82,3 %
28- Cuando el óxido férrico reacciona con carbono origina hierro y dióxido de carbono. Interpretar
la reacción por medio de una ecuación balanceada. Calcula:
a- Masa de carbono que se necesitan para reaccionar con 418 Kg de oxido de hierro.
b-¿Cuántos Kg de coque del 96 % m/m de carbono se necesitan para reaccionar con 1 Tn de mena de
hierro que contiene 46 % m/m de óxido férrico?
c-¿Cuantos Kg de hierro podrían obtenerse de 1 Tn de dicha mena?
RTA. b) 47,025 Kg c) 53,9 Kg de coque d) 322000 Kg de hierro
30- Al combinar nitruro de magnesio con agua se obtiene hidróxido de magnesio y amoníaco, representa
por medio de una ecuación la reacción.
Sabiendo que en el reactor se encontró 0,15 mol de hidróxido de magnesio y 1,8 g de agua, calcula:
a) Cuál es la masa inicial de cada uno de los reactivos.
b) Volumen de amoníaco obtenido a 20°C y 2026 hPa
MÉTODO DE ION-ELECTRÓN
Este método permite equilibrar ecuaciones correspondientes a reacciones de Óxido-reducción.
Es conveniente antes de iniciar con el mismo revisar algunos de los contenidos del módulo 3A,
tales como: número de oxidación, reglas para asignar números de oxidación, ecuaciones
químicas, fórmulas y nomenclatura de compuestos, oxidación y reducción
ACTIVIDAD 4
31-Equilibrar las siguientes reacciones por el método del ion-electrón, nombrar las sustancias
intervinientes, indicar agente oxidante y reductor:
a- KCl (ac) + KIO4(ac) + MnCl2 (ac) + H2O (l)→ KMnO4(ac)+ KIO3 (ac) + HCl (ac)
b- HNO2 (ac) + H2SO3 (ac) → H2SO4 (ac) + NO (g) + H2O (l)
c- NO (g) + Zn + HCl (g) → N2O (g) + H2O (l) + ZnCl2 (ac)
d- KIO3 (ac) + As + H2O (l) + KCI (ac) → I2(s) + KAsO2 (ac) + HCl (ac)
f- I2 (s) + KOH (ac) → KIO3 (ac) + KI (ac) + H2O (l)
g- KMnO4 (ac) + KOH (ac) → K2MnO4 (ac) + O2 (g) + H2O (l)
h- P (s) + KOH (ac) + H2O → PH3 (g) + KH2PO3 (ac)
8
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
i- S (s) + KOH (ac) → K2SO3 (ac) + K2S (ac) + H2O (l)
j- Bi2O3 (s) + KOH (ac) + KClO (ac) → KBiO3 (ac) + KCl (ac)+ H2O
32-Interpretar por medio de ecuaciones las siguientes reacciones y balancearlas por medio del método de
ion-electrón:
a- Cloruro férrico (ac) + cloruro de estaño (II) (ac) → cloruro de estaño (IV) (ac) + cloruro ferroso
(ac)
b- Cobre + ácido nítrico (ac) → nitrato cúprico (ac) + óxido de nitrógeno (II) + agua
c- Permanganato de potasio (ac) + ácido clorhídrico (ac) → cloruro de potasio (ac) + cloruro de
manganeso (ac) + agua + cloro (g)
d- Dicromato de potasio (ac) + ácido clorhídrico (ac) → cloruro de potasio (ac) + cloro (g) +
cloruro de cromo (III) (ac) + agua
e- Óxido de arsénico (III) + ácido ortofosfórico (ac) → Óxido de fósforo (III) + ácido
ortoarsénico (ac)
f- Agua oxigenada (l) + ioduro de potasio (ac) → hidróxido de potasio (ac) + iodo (s)
g- Nitrato de sodio (ac) + zinc (s) + hidróxido de sodio (ac) → amoníaco (g) + zincato de sodio (ac)
+ água
h- Sodio + agua → hidróxido de sodio (ac) + hidrógeno (g)
i- Hipobromito de sodio (ac) + água oxigenada (l) → bromuro de sodio (ac) + agua + oxigeno
(g)
j- Dióxido de manganeso (s) + hidróxido de sodio (ac) + aluminato de sodio (ac) → manganato
de sodio (ac) + aluminio + agua
33- Se hacen reaccionar 20,0 g de plomo (65% de pureza) con 40 L de solución de nitrato (V) de
hidrógeno 8,00 M, con un rendimiento del 70,0%. Escribir la ecuación balanceada:
Plomo + nitrato (V) de hidrógeno nitrato (V) de plomo (II) + óxido de nitrógeno (IV) + agua
Calcula:
a- El volumen de óxido de nitrógeno (IV) que se produce medido a 20 °C y 1,5 atm
b- La masa de nitrato (V) de plomo (II) producida
RTA: 1,41 L 14,5 g
34 - Se hicieron reacciona 156 g de un mineral que contiene sulfuro cúprico con cantidad suficiente de
una solución 3,3 M de ácido nítrico se acuerdo a la siguiente reacción que tiene un 78% de rendimiento:
sulfuro cúprico (S) + ácido nítrico(ac) nitrato cúprico (ac) + monóxido de nitrógeno(g) + azufre(s) + agua(l)
a- Escribe la ecuación balanceada por médio del método de ion-electrón
b- Sabiendo que el monóxido de nitrógeno obtenido a 283ºC ejerce una presión de 2,12 atm en un
recipiente de 10 L, cuál será la pureza del sulfuro cúprico en el mineral?
c- ¿Cuál es la masa de azufre obtenida?
d- ¿Qué volumen de la solución de ácido nítrico será necesaria para que reaccione
estequiométricamente con el sulfuro cúprico?
9
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
36- El ácido nítrico concentrado reacciona con el cobre para formar nitrato(V) de cobre (II), dióxido de
nitrógeno y agua. (Podrás visualizar la reacción accediendo al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=-q4tB0Y20NU)
a- Escribe la reacción y balancear m por el método ion-electrón.
b- Cuántos mL de una sc de ácido nítrico 90 %m/m y δ= 1,4 g mL-1 se necesitan para que reaccionen 50
g de Cobre?
c- Cuál es la Molaridad de la solución de la sal obtenida, si el volumen final es de 1600 mL
RTA: b- 157,5 mL, c- 0,4875 M
37- Se coloca en un reactor 238 g de cobre impuro con exceso de ácido nítrico, y se obtiene 57,6 g de
agua, NO y nitrato cúprico con 80% de rendimiento.
a- Escribe la reacción balanceada por el método de ión electrón.
b- Halla la pureza de la muestra de cobre
c- Halla el volumen de gas obtenido a 27 °C y 1,2 atm.
10