Módulo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020

Lic. Flamini- Lic. Maltese - Ing. Marano

Módulo 5- ESTEQUIOMETRÍA
OBJETIVOS

 Escribir ecuaciones químicas balanceadas.


 Interpretar las ecuaciones químicas balanceadas para calcular moles, masas, átomos y/o
moléculas de reactivos y productos.
 Determinar reactivo limitante y reactivo en exceso
 Cálculos con pureza de reactivos y rendimiento de reacción
 Cálculos combinados de gases y estequiometria.
CONTENIDOS
Estequiometría. Interpretación de reacciones por medio de ecuaciones balanceadas. Cálculos
estequiométricos. Reactivo limitante. Pureza de reactivos. Estequiometría con gases y soluciones.
Rendimiento de una reacción. Balance de reacciones redox por Método ion-electrón
INTRODUCCIÓN
REACCIONES QUÍMICAS POR TODAS PARTES….

La esencia de la Química es el estudio de las reacciones químicas, la combinación de los elementos y


sus compuestos para crear otros compuestos nuevos. Hoy los químicos llevan a cabo reacciones
químicas para producir nuevos materiales (como el teflón, el kevlar, el poliestireno y el PVC entre otros)
que son vitales para la sociedad moderna. Agentes contra el cáncer (como el cisplatino) y multitud de
medicamentos se obtienen por medio de reacciones químicas.
Pero las reacciones químicas pueden entrañar peligros si no se realizan con las precauciones necesarias.
Sin la información adecuada, incluso productos químicos caseros de limpieza pueden ser muy
peligrosos….(Cuáles?)….A nivel industrial, conociendo las ecuaciones químicas, se podrá conocer,
además de los riesgos de contaminación, cuánto se va a obtener de determinado producto, y cuánto se
necesita de materia prima de cierto reactivo…. También se podría calcular la cantidad de contaminación
que produce, si queda materia prima sin reaccionar, la máxima cantidad de producto que se puede
obtener…, ¿Será que en la industria los procesos no están suficientemente estudiados y por ello se
produce la contaminación?... ¿Se podrán mejorar los procesos industriales para que no
contaminen?....Sí,… conociendo las reacciones químicas y su estequiometría (del griego stoicheion =
elemento y metrom = medida), que es el estudio cuantitativo de los reactivos y productos en una reacción
química.
Dadas, las leyes que rigen nuestro universo, específicamente la ley de la conservación de la materia, es
necesario conocer la cantidad de reactivos que son necesarios para conseguir la cantidad deseada de
productos, por lo que un buen uso de la estequiometria es primordial en todo proceso, esto también es
importante en la mayoría de las aplicaciones de las reacciones, tanto en la investigación como en la
industria.
La industria de la química es realmente muy grande, de ella dependen todas las demás industrias, ya que
de las industrias químicas sale la materia prima para la gran mayoría de las industrias. Lógicamente por
cuestiones de ahorro, tanto de materias primas como económicas, la estequiometria es de gran
importancia con el objeto de optimizar reacciones y gastos para tener productos de calidad.
En toda industria vinculada a la química (alimentos, medicamentos, etc.) la estequiometria se usa
diariamente, lo que nos deja simplemente con una gran responsabilidad no solo de manejarla si no al
mismo tiempo entenderla y saber su finalidad a la perfección.
Dentro de la investigación y el desarrollo de productos nuevos, la estequiometria juega un rol importante,
ya que nos indica fielmente el costo y la ganancia a la que nos llevaría la comercialización de dicho
producto, lo cual es un principio básico en cualquier industria.

1
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

ANTES DE INICIAR CON ESTEQUIOMETRÍA ES RECOMENDABLE REVISAR LOS CONCEPTOS


DE MOL, MASA ATÓMICA Y MASA MOLECULAR, MASA MOLAR, REACCIONES Y
ECUACIONES QUÍMICAS
Lectura de Módulos 2 y 3A
Ingresando al link https://www.youtube.com/watch?v=QDTn__99GpI podrás encontrar un
breve resumen

PARA INTRODUCIRNOS A LA RESOLUCIÓN DE CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS SE


SUGIERE...
Lectura de alguno de los siguientes textos:
“Química Básica” (Di Risio et al) capítulo 10 - ítem 3 ( 370-373)
“Temas de Química General” (Angelini et al) capítulo 9, ítem 9.3
“Química” (Chang), item 8 del capítulo 3
Los podrás encontrar en la carpeta Bibliografía del Drive

PODRÁS ENCONTRAR EXPLICACIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS ACCEDIENDO EN


LOS SIGUIENTES LINKS
Para cálculos básicos
https://www.youtube.com/watch?v=uybirxYQEvQ
https://www.youtube.com/watch?v=xd-MlSXpGqk

Estequiometría con gases


https://www.youtube.com/watch?v=XQ3RPr7C0a0

ACTIVIDAD 1

1-Con el objeto de interpretar el significado estequiométrico de la ecuación:

2 ZnS (s) + 3 O2(g) 2 ZnO(s) + 2 SO2 (g)

Completa el siguiente cuadro:

MAGNITUD REACTIVOS PRODUCTOS


ZnS O2 ZnO SO2
Cantidad de sustancia (moles)
Masa (g)
Volumen en CNTP (dm3)
Indicar sólo en caso que se
trate de sustancia gaseosa

¡Qué ley de la Química se puede verificar con los datos de la tabla? ¿Por qué debe tenerse en cuenta
para resolver exitosamente los problemas de estequiometría?

2- Si el elemento X se representa con (●) y el elemento Y con (o), indique:

2
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
a) ¿Cuál de las ecuaciones que se indica más abajo describe la reacción simbolizada en el esquema?
● O O O●O O
O
● O ● O●O
O O O O●O
O O

Inicial Final

i) 3X + 8 Y X3Y8
ii) 3X + 6Y X3Y6
iii) X + 2Y XY2
iv) 3X + 8Y 3 XY2 + 2Y

b) Si se tienen 1,5 moles de X, qué cantidad de moles de Y reaccionarían?


c) Si se mezclan 6 moles de X con 5 moles de Y ¿Reaccionarán en forma completa ambos reactivos?
3- Los combustibles se queman en condiciones ideales ó estequiométrica generando exclusivamente
dióxido de carbono y agua, por ejemplo el metano que corresponde al gas domiciliario y se usa en los
vehículos como GNC se combina con el oxigeno atmosférico de la siguiente forma:
CH4 (g) + O2 (g)  CO2 (g) + H2O (v)
Partiendo de 10 Kg. de gas metano.
Se desea saber la cantidad de:
a) la masa de oxigeno para una combustión completa b) número de moles de CO2 c) número de
moléculas de agua d) volumen de CO2 en CNPT
RTA:a) 4.104g; b) 625; c) 7,525. 1026; d) 1,4.104 L
4- La reducción del mineral de hierro es el fundamento tecnológico de la siderurgia; este proceso implica
la transformación del mineral en hierro metálico. La reducción del mineral de hierro magnetita se indica
mediante la siguiente reacción:
Fe3O4 (s) Fe (s)+ O2 (g)
A partir del procesamiento de 10 ton de magnetita, calcula para:
a) el hierro metálico generado (Fe): número de moles y masa (en Ton)
b) el óxido generado (O2): (masa y número de moles)
RTA: a) 1,29.105 moles y 7,24 Ton; b) 2,76 Ton y 8,62. 104 moles
5- La formación de la burbuja gaseosa que actúa como protección en los vehículos en los casos de
accidentes se origina a partir de la descomposición súbita de un compuesto químico.
El gas generado en dicha descomposición es nitrógeno (N2) y el compuesto que lo genera es azida de
sodio (NaN3), dicha descomposición se produce a partir de la detonación por presión de un fulminante
según la siguiente reacción: NaN3 (s)  N2 (g) + Na(s)
Se sabe que la cantidad de azida de sodio que se utiliza en el air bag del acompañante en un vehículo
convencional es de 100g. Calcula:
a) La cantidad en gramos; b) El número de mol; c) El volumen en CNPT;
d) El volumen a una temperatura de 27 º C y una presión de 770 mm. de Hg.
RTA: a) 64,61 g; b) 2,31 mol; c) 51,74 L; d) 56,26 L.
6-Se quema TNT (trinitrotolueno), un explosivo de fórmula C7H5N3O6 en una corriente de oxígeno. El
análisis de los productos revela que se ha formado una mezcla de dióxido de carbono, agua y nitrógeno
gaseoso. Escribe la ecuación ajustada y calcula:
a-El número de moléculas de oxígeno necesarias para reaccionar con 2,7.105 moléculas de TNT.
b-El número de moles de oxígeno necesarios para reaccionar con 1,67 gramos de TNT.
c-La masa de dióxido de carbono producidos a partir de 2,48 g de TNT

3
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
7- La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos, en el
que la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono.
C6H12O6 C2H5OH + CO2
Si se empieza con 500,4 g de glucosa, suponiendo que la reacción se produce en forma completa ¿Cuál
es la máxima cantidad de etanol, en gramos y en litros, que se obtendrá por medio de este proceso?
(Densidad del etanol: 0.789 g/mL)

8-Una muestra de cinc metálico reacciona completamente con exceso de solución de ácido clorhídrico
originando cloruro de cinc y liberando gas hidrógeno. Interpretar por medio de una ecuación balanceada
la reacción anteriormente descripta.
El gas hidrógeno generado se recoge sobre agua a 25º C por medio del dispositivo que aparece a
continuación
Sabiendo que el volumen del gas es de 7.80 L y la presión es
de 0,980 atm. Calcula la cantidad de zinc metálico (en
gramos) consumido en la reacción. ( Considerar que presión
de vapor de agua a 25º C: 23,8 mm Hg)

9-El porcentaje en masa de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en una tableta de Alka-seltzer es de 32,5 %.
Calcula el volumen, en mL, de dióxido de carbono generado a 37º C y 1,00 atm cuando una persona
ingiere una tableta de 3,29 gr. (Nota: la reacción ocurre entre el bicarbonato y el HCl del estómago da
lugar a la formación de dióxido de carbono, agua y cloruro de sodio)

REACTIVO LIMITANTE

SE SUGIERE LA LECTURA DE
“Química Básica” (Di Risio et al) capítulo 10 - ítem 3 ( 377-384)
“Química” ( Chang) item 9 del capítulo 3

PODRÁS ENCONTRAR UN EXPERIMENTO SENCILLO PARA COMPRENDER EL CONCEPTO DE


REACTIVO LIMITANTE EN EL SIGUIENTES LINK
https://www.youtube.com/watch?v=g0yZ4lLs4J0

PODRÁS ENCONTRAR EXPLICACIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS ACCEDIENDO EN


LOS SIGUIENTES LINKS (están ordenados según complejidad creciente)
https://www.youtube.com/watch?v=IARD_8JeSrE
https://www.youtube.com/watch?v=wK3SbH4bYQs

ACTIVIDAD 2
10- Define reactivo limitante y en exceso ¿Cuál es la importancia del reactivo limitante para la producción
de la cantidad de producto que se obtiene en una reacción?, ¿puede haber reactivo limitante si sólo hay
un reactivo? Proporcionar un ejemplo de la vida diaria que ejemplifique el concepto de reactivo limitante.

11- Una de las reacciones químicas que produce una cantidad importante de calor (reacción exotérmica)
es la combinación entre el hidrógeno y el oxígeno gaseosos con formación de vapor de agua, la
aplicación industrial de esta simple reacción permite el moldeo de materiales de elevada temperatura de
fusión. Representa la reacción química por medio de una ecuación.
Si se dispone 100g de hidrógeno y 24 moles de oxígeno en un recipiente de 1m3 y se produce una chispa
para provocar su combinación, indicar cuál es el reactivo limitante y calcular con respecto al agua
formada a) El número de moles, la masa y el número de moléculas obtenidas ; b) Cuál es la presión total
de la masa gaseosa obtenida luego de la reacción a una temperatura de 45 °C

4
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
RTA: a) el oxígeno, 48 mol, 2,89 1025 moléculas b) 1,3 atm
12- El gas amoniaco (NH3) se utiliza ampliamente como gas refrigerante en equipos frigoríficos, cabe
señalar que su inhalación resulta muy peligrosa por los devastadores efectos en el sistema nervioso
central, incluso bajo condiciones extremas de temperatura (por ejemplo de incendio) puede llegar a arder,
es decir se combina con el oxígeno atmosférico de la siguiente forma:
NH3 (g)+ O2 (g) NO(g)+ H2O(v)
Si se parte de 2.100 g de amoníaco y 3.600L de oxígeno en CNPT, realiza los cálculos necesarios para
indicar:
a) El reactivo limitante; b) Número de moles y masa de óxido de nitrógeno (II) c) Si se hubiera partido
de 3600 L de oxígeno medidos a 700 mm Hg y 234°C (e igual masa de amoníaco), se hubiera obtenido
igual masa de producto? Fundamentar con cálculos
RTA: a) NH3, b).123,53 mol, 3705,9 g c) No, se obtienen 63,8 moles
13- El agua se combina rápidamente con cierto tipo de óxido con gran desprendimiento de calor, tal es el
caso del óxido de calcio conocido como cal viva (CaO). En la obtención de las cales hidráulicas,
ampliamente utilizadas en la industria de la construcción, se procede al apagado de la cal viva mediante
el agregado de agua obteniendo hidróxido de calcio. Escribe la ecuación balanceada que interpreta la
reacción.
Sabiendo que luego del apagado de una muestra de cal viva se tienen 0,2 mol de hidróxido de calcio y
sobran 1,4 g de agua. Calcula:
a) La cantidad de agua utilizada. b) Número de moles y masa de óxido de calcio
RTA: a) 5,0 g ;b) 11,2 g, 0,2 mol

14- Se hacen reaccionar 80 L de óxido de azufre (VI) ( a 27°C y 2,00 atm) con 400 g de hidróxido de
calcio para obtener sulfato de calcio y agua. Escribe la ecuación balanceada y calcular la composición
final del sistema expresado en masa y moles.

PUREZA DE REACTIVOS- RENDIMIENTO DE REACCIÓN

SE SUGIERE LA LECTURA DE
“Química Básica” (Di Risio et al) capítulo 10 - ítem 3 ( 373-377)
“Química” ( Chang) item 9 del capítulo 3

PODRÁS ENCONTRAR EXPLICACIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS ACCEDIENDO EN


LOS SIGUIENTES LINKS
Pureza.
https://www.youtube.com/watch?v=--D5iThDRkA&t=3s (utiliza el término riqueza en lugar de pureza,
no olvidar unidades!!)

Rendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=ivYb34Sgz7c
https://www.youtube.com/watch?v=JVHv3QxyJJE
https://www.youtube.com/watch?v=8tk6CuAZ6g4

ACTIVIDAD 3
15- El trifluoruro de cloro, CIF3 es un reactivo valioso porque puede emplearse para transformar los
óxidos metálicos en fluoruros metálicos. Una muestra sólida que contiene óxido de níquel (II) y un 12% de
sustancias inertes se hace reaccionar con trifluoruro de cloro, según la siguiente reacción no
balanceada: NiO (s) + Cl F3 (g)  Ni F2 (s) + Cl2 (g) + O2 (g)
Suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 100%, calcula:

5
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
a) ¿Qué masa de NiO reacciona con CIF3 gaseoso? Se conoce que ambos reactivos se consumen
en su totalidad y que el gas tiene, al inicio de la experiencia, una presión de 250 mm Hg a 20 º C
en un matraz de 2,50 dm3.
b) ¿Cuál era la masa inicial de la muestra sólida?
c) ¿Cuál será la presión total en el matraz finalizada la reacción?
RTA: a) 3,84g, b) 4,36g, c) 310 mm de Hg

16- El hipoclorito de sodio (NaClO) es el compuesto base de la denominación agua lavandina.


Este producto es el agente desinfectante de mayor uso en todo el mundo ya que se utiliza en la
potabilización del agua para beber, su fabricación es muy sencilla pues se realiza mediante el burbujeo
de cloro gaseoso en una solución de soda cáustica (NaOH) según la siguiente reacción:
Cl2(g) + NaOH (ac)  NaClO (ac) + H2(g)
Se debe tener en cuenta que el rendimiento de la reacción es del 95% respecto del teórico.
Si se parte de 10 ton de cloro y además se agrega una cantidad de hidróxido de sodio que excede el 5%
de la cantidad estipulada por la relación estequiométrica, se desea saber:
a) La masa de hidróxido de sodio necesario en ton teniendo en cuenta el exceso del 5%.
b) La masa de hipoclorito de sodio generado teniendo en cuenta el rendimiento de la reacción.
RTA: a) 11,83 ton, b) 19,93 ton
17- La obtención de sales industriales a partir de la disolución de metales en desuso (chatarra) mediante
la acción de ácidos concentrados es una práctica habitual de la industria química, tal es el caso de la
obtención de sulfato cúprico (CuSO4) conocido vulgarmente como sulfato de cobre. Es posible obtener
dicha sal haciendo reaccionar cobre con solución de ácido sulfúrico, interpretar la reacción por medio de
una ecuación.
Si se desea obtener 200 kg. de sulfato cúprico teniendo en cuenta que el rendimiento de la reacción es
del 85%. Halla:
a) La cantidad de cobre metálico necesario, teniendo en cuenta que su pureza es del 95%.
b) La cantidad de ácido sulfúrico necesario, teniendo en cuenta que dicho producto se comercializa
con una pureza del 98%.
RTA: Cu(s) + H2SO4 (ac)  CuSO4 (ac) + H2 (g)
a) 98,6 Kg de cobre al 95 %,b) 147,51 Kg de 98 % de pureza.
18- Entre los procesos industriales mas comunes vinculados a las reacciones químicas se encuentra la
neutralización, la misma se aplica por ejemplo para evitar los fenómenos de corrosión originados a partir
de la presencia de compuestos químicos que acidifican el medio, para evitar este perjudicial efecto se
procede a su neutralización mediante compuestos alcalinos o básicos.
Este efecto de neutralización de una solución de ácido clorhídrico con hidróxido de calcio (cal apagada,
que resulta ser el agente alcalinizante más económico del mercado).
Partiendo de 250 g de una solución de ácido clorhídrico al 37%m/m que se combina con la cantidad
estequiométrica de hidróxido de calcio, se obtienen 130 g de cloruro de calcio (CaCl2 ). Escribe la
ecuación balanceada y calcula el rendimiento de la reacción.
RTA: 92,43 %
19- Se esperan preparar 27,5 Kg de NH4Cl (s) haciendo reaccionar una partida de gas que contiene un
30% en masa de HCl (g) (siendo el resto gases inertes) con NH3 (g). La reacción tiene un rendimiento del
80%. A su vez, el NH3 necesario se producirá tratando (NH4)2SO4 (s) con NaOH (aq). Los productos de
esta ecuación son además, Na2SO4 (aq) y H2O.
a) Escribe las 2 ecuaciones correspondientes.
b) Calcula la masa de (NH4)2SO4(s) al 70% de pureza que se necesita para obtener los 27,5 Kg de NH4Cl.
c) Cuántos Kg de la partida de gas que contiene HCl se emplean en el proceso?
RTA: b) 60,6 Kg, c) 78,2 Kg
20- Cierto gas sale de una chimenea impurificado con 1,80% de H2S (g) y se lo purifica con O2 (g)
haciéndolo reaccionar con aire que contiene 23% en masa de O2 (g) y 77% de N2(g), en presencia de un
catalizador para que se produzca la siguiente reacción: H2S (g) + O2 (g)  S (s) + H2O (g)
Se purifican 100 Kg de gas, calcular:

6
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
a) La masa de S que se forma.
b) La masa de N2 (g) que aparece en el gas ya purificado, suponiendo que no se usa exceso de
aire.
RTA:a) 1,69 Kg de S, b) 2,84 Kg de N2
21- A temperatura elevada se produce la siguiente reacción:
N2 (g) + Na2CO3 (s) + C (s)  NaCN (s) + CO (g)
Se hacen reaccionar 68,24 g de un mineral que contiene 85% de Na2CO3 , con exceso de N2 y 40,00 g
de C (s). Se forman 40,21 g de NaCN.
a) Calcula el rendimiento de la reacción.
b) Si el CO formado ejerce una presión de 0,68 atm cuando se recoge a 27º C ¿Cuál será el volumen del
recipiente que lo contiene?
RTA: a) 75,0 %, b) 44,5 dm3
22- En un recipiente cerrado de 100 dm3, a 400K, se introducen 340 g de sulfuro de hidrógeno (g) y 160 g
de oxígeno (g). En esas condiciones se produce la combustión con formación de dióxido de azufre (g) y
agua (g).
a) Escribe la reacción correspondiente.
b) Calcula las presiones inicial y final del recipiente, suponiendo temperatura constante.
RTA: b) Pi= 4,92 atm, Pf= 4,37 atm
23- Una muestra impura de carbonato de sodio reaccionó con ácido clorhídrico 0,1225 M produciendo
dióxido de carbono, agua y cloruro de sodio. Sabiendo que se utilizaron 1,337 g de muestra de carbonato
de sodio y 155 mL de solución de HCl , responder considerando que el rendimiento de la reacción es del
75%:
a) Escribe y balancear la reacción correspondiente
b) Calcula la pureza de la muestra de bicarbonato de sodio?
c) Cuál es el volumen de gas se obtiene a 1900 hPa y 37 °C ?
RTA: a- 75,24 %, b- 96,6 mL

24- El amoniaco reacciona con oxígeno para dar monóxido de nitrógeno y agua. Si reaccionan 12,50 L
de NH3 medidos en CNTP con 0,8 moles de O2, y la presión final total es de 10 atm.
a) Calcula las presiones parciales de los gases en la mezcla final.
b) Si el NH3 necesario para la reacción se obtiene a partir de la reacción de sulfato de amonio con
hidróxido de sodio, obteniendo como producto además sulfato de sodio. Calcula la masa de sulfato de
amonio necesaria si el rendimiento de la reacción es del 80 %

25- Se obtiene carburo de calcio, en un horno eléctrico mediante la siguiente reacción,


CaO + C  CaC2 + CO. Rendimiento de la reacción: 80 %
Se pide: a) Qué masa de materia prima que contiene 65 % de CaO, se necesitan para obtener 50
Toneladas de CaC2, b) Cantidad de C necesarios, c) Volumen y moléculas de CO obtenidos, a 800 K y
1550 hPa.
RTA: a) 84,13 Tn, b) 35,16 Tn
26- Se desea obtener 300 g de ácido acetilsalicílico a partir de ácido salicílico y anhídrido acético. La
reacción de síntesis es la siguiente:
C7H6O3 + C4H6O3 C9H8O4 + C2H4O2
(ácido salicílico) (ácido acético) (ácido acetilsalicílico) (ácido acético)
Calcular la cantidad necesaria de ácido salicílico (pureza 99%), sabiendo que se parte de un exceso de
anhídrido acético y que el rendimiento de la reacción es de 85 %.

27- Una mezcla de óxido de sodio y óxido de bario que pesa 6,50 gramos se disuelve en agua, y luego se
trata esta solución con ácido sulfúrico diluido. El sulfato de bario precipita, pero el sulfato de sodio es
soluble y permanece en solución. El sulfato de bario se separa por filtración, y una vez seco, se encuentra
que pesa 7,61 gramos.

7
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
¿Qué porcentaje de la muestra original de los óxidos mezclados es óxido de bario?
a- 23,1 % b- 65,2 % c- 76,9 % d- 50,0 % e- 82,3 %

28- Cuando el óxido férrico reacciona con carbono origina hierro y dióxido de carbono. Interpretar
la reacción por medio de una ecuación balanceada. Calcula:
a- Masa de carbono que se necesitan para reaccionar con 418 Kg de oxido de hierro.
b-¿Cuántos Kg de coque del 96 % m/m de carbono se necesitan para reaccionar con 1 Tn de mena de
hierro que contiene 46 % m/m de óxido férrico?
c-¿Cuantos Kg de hierro podrían obtenerse de 1 Tn de dicha mena?
RTA. b) 47,025 Kg c) 53,9 Kg de coque d) 322000 Kg de hierro

29- Cuando el carbonato de magnesio se calienta a temperatura elevada reacciona descomponiéndose


en óxido de magnesio y dióxido de carbono. Una muestra con impurezas de carbonato se descompone a
1000º C en un recipiente cerrado de 2 L. Cuando la reacción se completó la presión del CO2 fue de 15,66
atm y la masa del residuo sólido resultó ser 15,90 g. Suponer que el volumen de los sólidos es
despreciable y calcular la pureza de la muestra de la que se partió.

30- Al combinar nitruro de magnesio con agua se obtiene hidróxido de magnesio y amoníaco, representa
por medio de una ecuación la reacción.
Sabiendo que en el reactor se encontró 0,15 mol de hidróxido de magnesio y 1,8 g de agua, calcula:
a) Cuál es la masa inicial de cada uno de los reactivos.
b) Volumen de amoníaco obtenido a 20°C y 2026 hPa

MÉTODO DE ION-ELECTRÓN
Este método permite equilibrar ecuaciones correspondientes a reacciones de Óxido-reducción.

Es conveniente antes de iniciar con el mismo revisar algunos de los contenidos del módulo 3A,
tales como: número de oxidación, reglas para asignar números de oxidación, ecuaciones
químicas, fórmulas y nomenclatura de compuestos, oxidación y reducción

COMO INTRODUCCIÓN AL MÉTODO SE RECOMIENDA

Lectura de alguno de los siguientes textos:


“Temas de Química General” (Angelini et al) capítulo 9, ítem 9.1 (318-323)
“Química” (Chang), item 19.1 del capítulo 19

Ingresando en el siguiente link:


https://cienciaonthecrest.com/2015/08/01/ajuste-de-reacciones-redox-metodo-del-ion-electron/

ACTIVIDAD 4

31-Equilibrar las siguientes reacciones por el método del ion-electrón, nombrar las sustancias
intervinientes, indicar agente oxidante y reductor:
a- KCl (ac) + KIO4(ac) + MnCl2 (ac) + H2O (l)→ KMnO4(ac)+ KIO3 (ac) + HCl (ac)
b- HNO2 (ac) + H2SO3 (ac) → H2SO4 (ac) + NO (g) + H2O (l)
c- NO (g) + Zn + HCl (g) → N2O (g) + H2O (l) + ZnCl2 (ac)
d- KIO3 (ac) + As + H2O (l) + KCI (ac) → I2(s) + KAsO2 (ac) + HCl (ac)
f- I2 (s) + KOH (ac) → KIO3 (ac) + KI (ac) + H2O (l)
g- KMnO4 (ac) + KOH (ac) → K2MnO4 (ac) + O2 (g) + H2O (l)
h- P (s) + KOH (ac) + H2O → PH3 (g) + KH2PO3 (ac)

8
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
i- S (s) + KOH (ac) → K2SO3 (ac) + K2S (ac) + H2O (l)
j- Bi2O3 (s) + KOH (ac) + KClO (ac) → KBiO3 (ac) + KCl (ac)+ H2O

32-Interpretar por medio de ecuaciones las siguientes reacciones y balancearlas por medio del método de
ion-electrón:
a- Cloruro férrico (ac) + cloruro de estaño (II) (ac) → cloruro de estaño (IV) (ac) + cloruro ferroso
(ac)
b- Cobre + ácido nítrico (ac) → nitrato cúprico (ac) + óxido de nitrógeno (II) + agua
c- Permanganato de potasio (ac) + ácido clorhídrico (ac) → cloruro de potasio (ac) + cloruro de
manganeso (ac) + agua + cloro (g)
d- Dicromato de potasio (ac) + ácido clorhídrico (ac) → cloruro de potasio (ac) + cloro (g) +
cloruro de cromo (III) (ac) + agua
e- Óxido de arsénico (III) + ácido ortofosfórico (ac) → Óxido de fósforo (III) + ácido
ortoarsénico (ac)
f- Agua oxigenada (l) + ioduro de potasio (ac) → hidróxido de potasio (ac) + iodo (s)
g- Nitrato de sodio (ac) + zinc (s) + hidróxido de sodio (ac) → amoníaco (g) + zincato de sodio (ac)
+ água
h- Sodio + agua → hidróxido de sodio (ac) + hidrógeno (g)
i- Hipobromito de sodio (ac) + água oxigenada (l) → bromuro de sodio (ac) + agua + oxigeno
(g)
j- Dióxido de manganeso (s) + hidróxido de sodio (ac) + aluminato de sodio (ac) → manganato
de sodio (ac) + aluminio + agua

33- Se hacen reaccionar 20,0 g de plomo (65% de pureza) con 40 L de solución de nitrato (V) de
hidrógeno 8,00 M, con un rendimiento del 70,0%. Escribir la ecuación balanceada:
Plomo + nitrato (V) de hidrógeno nitrato (V) de plomo (II) + óxido de nitrógeno (IV) + agua
Calcula:
a- El volumen de óxido de nitrógeno (IV) que se produce medido a 20 °C y 1,5 atm
b- La masa de nitrato (V) de plomo (II) producida
RTA: 1,41 L 14,5 g

34 - Se hicieron reacciona 156 g de un mineral que contiene sulfuro cúprico con cantidad suficiente de
una solución 3,3 M de ácido nítrico se acuerdo a la siguiente reacción que tiene un 78% de rendimiento:
sulfuro cúprico (S) + ácido nítrico(ac)  nitrato cúprico (ac) + monóxido de nitrógeno(g) + azufre(s) + agua(l)
a- Escribe la ecuación balanceada por médio del método de ion-electrón
b- Sabiendo que el monóxido de nitrógeno obtenido a 283ºC ejerce una presión de 2,12 atm en un
recipiente de 10 L, cuál será la pureza del sulfuro cúprico en el mineral?
c- ¿Cuál es la masa de azufre obtenida?
d- ¿Qué volumen de la solución de ácido nítrico será necesaria para que reaccione
estequiométricamente con el sulfuro cúprico?

35- Dada la siguiente ecuación:


K2Cr2O7 + H20 + S SO2 + KOH + Cr2O3
a- Nombra las sustancias participantes por medio de alguna de las nomenclaturas desarrolladas en
el curso.
b- Balancea la ecuación por medio del método del ion-electrón.
Sabiendo que se han recogido 5,3 L de dióxido de azufre medidos a 48º y 1025 hPa, con un rendimiento
del 83%, calcula:
c- ¿Qué cantidad de azufre ha reaccionado?
d- ¿cuánto oxido de cromo se ha formado?
e- Si la mezcla de los reactivos ha sido hecha estequiométricamente, calcular la cantidad de la sal
que reaccionó.

9
INGENIERÍA QUÍMICA – COMPLEMENTO DE QUÍMICA GENERAL - 2020
36- El ácido nítrico concentrado reacciona con el cobre para formar nitrato(V) de cobre (II), dióxido de
nitrógeno y agua. (Podrás visualizar la reacción accediendo al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=-q4tB0Y20NU)
a- Escribe la reacción y balancear m por el método ion-electrón.
b- Cuántos mL de una sc de ácido nítrico 90 %m/m y δ= 1,4 g mL-1 se necesitan para que reaccionen 50
g de Cobre?
c- Cuál es la Molaridad de la solución de la sal obtenida, si el volumen final es de 1600 mL
RTA: b- 157,5 mL, c- 0,4875 M

37- Se coloca en un reactor 238 g de cobre impuro con exceso de ácido nítrico, y se obtiene 57,6 g de
agua, NO y nitrato cúprico con 80% de rendimiento.
a- Escribe la reacción balanceada por el método de ión electrón.
b- Halla la pureza de la muestra de cobre
c- Halla el volumen de gas obtenido a 27 °C y 1,2 atm.

RTA: b) 71,15 %, c) 32,8 L

10

También podría gustarte