Práctica Bioecológica Berenice
Práctica Bioecológica Berenice
Práctica Bioecológica Berenice
Departamento de Pedagogía
Curso: E409 Práctica
BioecológicaCoordinador: Licda
Orfa de León
Catedrática: Licda. Nuvia Adaljisa Solís Ramírez
Informe final de
Práctica Bioecológica
Carné: 201953075
Bioecológica, esta práctica esta dividida en tres etapas: Institucional, Asistencia Técnica y
Practica directa.
Etapa practica directa: la cual tiene como fin primordial el llevar acabo y poner en
práctica todos los métodos y técnicas aprendidas en las dos etapas anteriores a la misma
Constancia de
Aprobación del curso
En calidad de catedrática del Curso E409 Práctica Bioecológica del Departamento de
Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección:
Masagua, hago constar que la estudiante: María Berenice Ceballos Avila. Carné No. 201953075.
Realizó y culminó satisfactoriamente todas las etapas de la práctica, por lo que doy fe de su
aprobación.
tecnología en el sector agropecuario, creado a través del Decreto ley 68 – 72 del congreso
El centro de innovación Tecnológica del sur (ICTA-CISUR) hoy en día cuenta con varios
Visión.
Misión.
Objetivo.
Metas.
Promocionar el cultivo
1.1.7 De la organización.
NOMBRE CARGO
Ing. Edilsar Rudecindo Mazariegos Jefe CEPSUR CUYUTA
Ezequías Rodríguez Ramirez Delegado Administrativo
Claudia Marleni Flores Somoza Auxiliar Administrativo
1.1.7.2 Personal Técnico.
1.1.7.3 De servicio.
1.1.7.4 Otros.
1.1.10 Archivo.
Cuenta con un archivo documentado
1.1.11 Administración.
1.1.11.1 Se cuenta con un manual de funciones de los puestos existentes en la institución.
Si cuenta con Manuales
1.1.11.2 Respeto al orden jerárquico.
Si cuentan con el respeto jerárquico
Organización
Ejecución
Dirección
Control
1.1.11.4 Se aplica la legislación acorde a la naturaleza de la institución.
Si se aplica la legislación
Dos computadoras
Una impresora
CISUR
1.1.14 Aplicación del FODA.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
del sector agrícola, por lo tanto, necesita el presupuesto para seguir trabajando, cuenta
suelo y clima en los agricultores, principalmente cuenta con semillas mejoradas con
mayores rendimientos que las variaciones criollas y mejor calidad, sin ser exigentes en
en esa época 275 parcelas, que hacen 25 caballerías, eran dueños Ramón Aguirre yPedro
Sánchez.
Deterioro rural: las calles y avenidas de aldea Cuyuta están pavimentadas, Invasiones, sin
1.2.2.1 Suelos.
Son de origen aluvial, con drenajes moderados color negro de textura arenosa con
1.2.2.2 Clima.
Cuenta con muy poca fauna, su fuerte es la flora cuenta con una diversidad de árboles.
Terrestre
1.2.2.5.1 Erosión.
1.2.2.5.2 Temblores/terremotos.
Sin evidencia
1.2.2.5.5 Depredación.
Sin evidencia
planeta, todos los ríos se encuentran afectados alrededor de la aldea, por las granjas
Contaminación Eólica.
La contaminación del aire suele ser un problema ambiental que se ha ido agravando
con el paso de los años, y tiene múltiples causas producto de la industria de Cuyuta, en el
Este tipo de contaminación ambiental afecta por los ruidos y vibraciones que
causa molestia.
Contaminación Química.
Contaminación Biológica:
contaminante ambiental.
Contaminación Visual.
En el ICTA los conserjes barren los patios de las instalaciones para que, a la hora de
en el Intercambio de gases.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Curso: E409 Práctica Bioecológica
Catedrática: Nuvia Adaljisa Solís Ramírez
Con la siguiente ponderación, favor de evaluar, marcando con una "X", actitudes,
coordinación.
Ponderación
10 institución)
RETROALIMENTACIÓN PARA EL PRACTICANTE
ASPECTOS A MEJORAR:
ACCIONES A SEGUIR:
OBSERVACIONES:
Guatemala, de de 2024
Licenciada.
Nuvia Adaljisa Solís Ramírez
Catedrática de Práctica Bioecológica.
Facultad de Humanidades
Universidad de San Carlos de Guatemala
Respetable Licenciada.
Con todo respeto me dirijo a usted para hacer de su conocimiento que la señorita María
Berenice Ceballos Avila quien se identifica con carné No: 201953075, estudiante de la carrera
de Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental, de
la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, está realizando la
práctica Bioecológica en institución Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola ubicado en
KM 83.5 Antigua Carretera al Puerto San José Cuyuta, Masagua, Escuintla desde el día 29
de Enero de 2024 ; aclarando que dicha persona no tiene ninguna relación laboral en la
institución.
Atentamente.
Administrador, ICTA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E409 PRÁCTICA BIOECOLÓGICA
CATEDRÁTICA: Licda. Nuvia Adaljisa Solís Ramírez
La presente hace constar que la estudiante: María Berenice Ceballos Avila Carné
201953075. Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, aprobó la Etapa Diagnóstica que
corresponde al curso E409 Práctica Bioecológica, de la carrera de Profesorado en
Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Naturales con Orientación Ambiental.
2.4 Evaluación
2.4.1 De proceso.
El encargado del área de semillas, reviso las actividades asignadas para verificar
si cumplían con lo especificado, cualquier duda fue aclarada en su totalidad.
2.4.4 Autoevaluación.
No Actividades Fechas
1 Limpiar la maleza de la milpa 19/02/2024
2 Llevar insumos (gasolina) para las 20/02/2024
bombas de riego
3 Estar pendientes de las bombas de riego 21/02/2024
4 Ayudar a colocar los tubos de riego 22/02/2024
5 Desespigar las milpas hembras 23/02/2024
6 Tapiscar la milpa 26/02/2024
7 Clasificar las mazorcas 27/02/2024
8 Sacar las mazorcas para el proceso de 28/02/2024
secado
9 Llenar los costales de mazorcas secas 29/02/2024
10 Llevar los costales para el desgrano 01/02/2024
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E409 PRÁCTICA BIOECOLÓGICA
CATEDRÁTICA: Licda. Nuvia Adaljisa Solís Ramírez
La presente hace constar que la estudiante: María Berenice Ceballos Avila Carné 201953075. Inscrita en el
Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
aprobó la Etapa de Asistencia Técnica que corresponde al curso E409 Práctica Bioecológica, de la carrera de
Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Naturales con Orientación Ambiental.