Dibujo Tecnico IEN Plan 2015
Dibujo Tecnico IEN Plan 2015
FACULTAD POLITÉCNICA
INGENIERÍA EN ENERGIA
PLAN 2015
PROGRAMA DE ESTUDIOS
I. - IDENTIFICACIÓN
1. Asignatura : Dibujo Técnico
2. Semestre : Primero
3. Horas semanales : 6 horas
3.1. Clases teóricas : 4 horas
3.2. Clases prácticas : 2 horas
4. Total real de horas disponibles : 96 horas
4.1. Clases teóricas : 64 horas
4.2. Clases prácticas : 32 horas
II. - JUSTIFICACIÓN
En esta asignatura se procede al estudio básico del dibujo como medio de expresión ya que está considerado como el método principal
de comunicación entre la ingeniería y cualquier otra ciencia.
III. - OBJETIVOS
1. Crear en el estudiante una conciencia de la importancia del dibujo técnico como un área básica para el desarrollo profesional del
ingeniero.
2. Desarrollar la destreza mental para visualizar la forma y el tamaño de los objetos que han de presentarse o estén representados
mediante planos.
3. Desarrollar la destreza manual necesaria para un correcto uso de las técnicas y normas de representación gráfica.
IV. - PRE-REQUISITO
No tiene
V. - CONTENIDO
Página 1 de 2
Ingeniería en Energía - Plan 2015 Facultad Politécnica
Trazados de paralelas.
Transporte de medidas, división de rectas.
Trazado de curvas.
4. Simbología.
Significado de los símbolos normalizados.
Simbología utilizada en normas de baja y media tensión en ANDE.
5. Construcciones geométricas elementales.
Técnicas de trazo cons instrumentos y a mano alzada.
Trazados con compás, regla T, escuadras, transportador.
Empalme de líneas.
Rectas tangentes a circunferencias.
Circunferencias tangentes entre sí.
Arcos tangentes a circunferencias.
Trazado de curvas especiales, elipse, parábola, hipérbola.
6. Sistemas y métodos de representación.
Teoría de proyecciones y sus elementos.
Sistema diédrico, punto, recta y plano.
Sistema ortogonal.
Proyecciones ortogonales.
Posiciones de rectas y planos.
7. Proyección.
Representación en 3 vistas, anterior y lateral izquierdo.
Vistas ortográficas.
Representaciones isométricas.
Representaciones caballeras.
Perspectiva.
8. Cortes y secciones.
Definición, clasificación, secciones completas, medias, interrumpidas giradas y de detalle, secciones auxiliares, secciones
de montaje, prácticas de dibujos, secciones que muestran brazos, nervaduras, orejas, rayado alterno, secciones alineadas,
prácticas convencionales, interrupciones convencionales y símbolos.
9. Cotas, líneas y símbolos.
Selección de distancia, colocación de acotaciones, acotación de características estándar y tolerancia, métodos de
producción, acotaciones métricas.
10. Canalizaciones y tuberías.
Tubos de plástico, tuberías y juntas, accesorios y válvulas, especificaciones, dibujos colgantes y soportes.
11. Circuitos eléctricos.
Dibujos estándar.
Símbolos gráficos.
Trazado de esquemas eléctricos.
Representación de contactos y terminales.
Identificación de partes, valores numéricos, esquemas elementales.
VIII. - EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de acuerdo a las Reglamentaciones y Normativas vigentes en la Facultad Politécnica.
IX. - BIBLIOGRAFÍA
ANDE. Reglamento de baja tensión / ANDE.
Zorrilla, E. & Serra Estrada, F. (s.a.). Curso de dibujo. Alhambra.
Luzadder, W. (s.a.). Fundamentos de dibujo en ingeniería. Phh Prentice Hall.
French, T. & Charles, V. (s.a.). Dibujo de ingeniería. McGraw-Hill.
Página 2 de 2