16 C Vamos A Dialogar Sobre Las Normas de Convivencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR

TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 3° única
1.2. Profesor (a): Ana Liz Malpartida Rios
1.3. Duración: 90 min::
1.4. Fecha:
2. TITULO: “VAMOS A DIALOGAR DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA”
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias
Área Desempeños Instrumento
/Capacidades
Evaluación
C 1. Se comunica oralmente Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de -
en su lengua materna. acuerdo al propósito comunicativo, así como a las los elementos de
1.3. Adecúa, organiza y características más comunes del género discursivo. la comunicación a
desarrolla las ideas de Distingue el registro formal del informal recurriendo a través de la
forma coherente y su experiencia y a algunas fuentes de información participación de
cohesionada. complementaria. una dialogo sobre
1.5. Interactúa Participa en diversos intercambios orales alternando la convivencia.
estratégicamente con roles de hablante y oyente, formulando preguntas, -
distintos interlocutores. explicando sus respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.

Enfoques transversales Actitudes observables


Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
Enfoque búsqueda de la excelencia
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Preparar los materiales para la dinámica. Rúbrica.  Imágenes. Plumones. Papelote para las
conclusiones.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 20’
- Participan en la dinámica “Cazar al ruidoso”. Se explica el juego “Cazar al ruidoso”
- Expresan voluntariamente como se sintieron durante la dinámica.
- Responde a preguntas: ¿Les gusto la dinámica? ¿Creen que fue importante que le “ruidoso” hiciera ruidos para
comunicarse? ¿De qué manera las personas nos comunicamos? ¿Por qué es importante el dialogo? ¿Qué
funciones cumplen los elementos de la comunicación en el dialogo? ¿Es importante el dialogo para la
convivencia armoniosa? ¿Por qué? Anotamos las respuestas en la pizarra.

- Presentamos el propósito de la sesión:


DIALOGAR USANDO LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN RELACIONADO A LA CONVIVENCIA.

___________________________III- Marzo__________________________
COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR
TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________

- Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:

 Escuchar a sus compañeros.


 Ser amables y respetuosos con todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70’


Antes del diálogo
- Se presenta un diálogo donde se observa los elementos de la comunicación.

- Indicamos a los estudiantes que antes de dialogar participarán en una dinámica llamada “¡Pásala, pásala!”.
- Se solicita que guarden silencio y explicamos en qué consiste la dinámica. Se organizan en grupos pequeños,
entregamos una hoja bond a cada uno y se menciona que la dinámica se realizará entre los integrantes de cada
grupo.
- Se indica que preparen ideas para dialogar acerca de la convivencia y responderán las preguntas.
- Se orienta a que los niños preparen ideas de la convivencia para presentarla en el diálogo.
¿Por qué es importante el dialogo ¿Qué opiniones tiene mis
para la convivencia? compañeros sobre la convivencia?

IMPORTANCIA DE LA
CONVIVENCIA

¿Cómo me he sentido al hablar de ¿Qué acciones podemos realizar


mis sentimientos? para mejorar la convivencia en el
aula?

Durante el diálogo:
- Cada equipo de trabajo presenta sus ideas de la importancia de una buena convivencia en el dialogo
- Se les recuerda que deben de esperar su turno para hablar y respetar las ideas de los demás.
- Verificamos que sigan la secuencia de la conversación y los guiamos si llegan a salirse del tema.
Después del dialogo:
- Se formula las siguientes preguntas para identificar las acciones que les permitieron realizar bien el dialogo y
aquellas que lo dificultaron: ¿Es importante expresar nuestras ideas?, ¿Las hemos organizado
___________________________III- Marzo__________________________
COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR
TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________
adecuadamente?; antes de dialogar, ¿Qué debemos hacer?; ¿Qué hay que tener en cuenta para que entiendan
mejor nuestro mensaje? Anotamos las ideas que expresen en la pizarra.
- Explicamos que para que se dé una adecuada comunicación debemos tener en cuenta los elementos de la
comunicación. Observan el esquema:

- Para finalizar intercambian ideas con sus compañeros de grupos a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendí al
dialogar? ¿Para qué me sirvió organizar mis ideas en el más de araña?
- Refuerzan lo aprendido, colocan los elementos de la comunicación en el siguiente diálogo.

Cierre Tiempo aproximado: 20’


- Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo
hicieron? ¿Qué pusieron en práctica al momento del dialogo? ¿Pudieron compartir sus ideas sobre la
convivencia armónica en el aula?
- Como actividad de extensión resuelven ejercicios propuestos.
- El (la) docente completará la rúbrica.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Los estudiantes participaron en el dialogo sobre  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
la convivencia escolar?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Apellidos y nombres Participa en diversos Participa en Explica sus

___________________________III- Marzo__________________________
COMPLEJO EDUCATIVO PARTICULAR
TERCER
GRADO “PAULO REGLUS NEVES FREIRE”
_______________________________________________________________________________
intercambios orales al- diversos respuestas y
ternando roles de intercambios orales haciendo comentarios
hablante y oyente, alternando roles de relevantes al tema.
formulando preguntas hablante y oyente, Recurre a normas y
relevantes al tema. formulando modos de cortesía
preguntas según el contexto
sociocultural.
Sí No Sí No SI NO
ALTAMIRANO CASAS ,TEMS SANTY
CHICLLA CORONEL, LUANN MATHEWS
CLIMACO MALPARTIDA,YOGHER PAUL
TUCTO CORNELIO, GIAH LINDA
MENDOZA LEIVA, ALTHAIT SAMANTHA
PEÑA ANDAMAYO, ARGUS ANDY
OZZORIAGA, RODRIGO FERNANDO
SARAVIA ALIPAZAGA KAREN ARIANA
HUARCAYA VEGA JANNY DANNA
FELIX EGG BREYNER JUSTIN
RODRIGEZ LLANOS JOHANNES JANIL
CARRION CASTILLO OSCAR NICOLAS

___________________________III- Marzo__________________________

También podría gustarte