Bases BTP y PM1989 - Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

VICERRECTORADO

DE INVESTIGACIÓN

Beca Anual de Medicina “Francisco Tejada y Semiramis Reátegui”


Beca de Estímulo “Fernando Porturas Plaza”
Fondo “Promoción Medicina 1989”

BASES DEL CONCURSO - 2023

1. Aspectos generales

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) tiene como misión fomentar la investigación
en ciencia, tecnología y humanidades, propiciando la creación intelectual y artística, además de
formar científicos, profesionales, técnicos y humanistas de alto nivel académico y competencia
profesional, dotados de una mentalidad creadora, y una actitud crítica frente a la institución y la
realidad nacional, comprometidos en servir a la sociedad, contribuyendo así al adelanto
científico y tecnológico requerido para el desarrollo del país. Gracias a la gentil donación del Dr.
Francisco Tejada y familia se establece la Beca Anual de Medicina “Francisco Tejada y Semiramis
Reátegui” y la Beca de Estímulo “Fernando Porturas" (ex Bárbara Ann Kotowski de Tejada), a la
que se adiciona el aporte realizado por la “Promoción Medicina 1989”. Las tres becas
proporcionan fondos de apoyo y financiamiento a estudiantes de esta casa de estudios para el
desarrollo y ejecución de sus proyectos de investigación.

El Vicerrectorado de Investigación (VRI) y la Dirección Universitaria de Promoción y Gestión de


la Investigación, Ciencia y Tecnología (DUPGICT), otorgarán las facilidades necesarias para el
desarrollo de las actividades que demande la ejecución de las propuestas de proyectos de
investigación que resulten ganadores. Asimismo, el fondo de apoyo recibido será administrado
por el VRI, a través de la DUPGICT, y en coordinación con la Dirección General de Administración.

1.1. Objetivo general

Fomentar la investigación de calidad en los estudiantes de la UPCH a través de la ejecución de


un proyecto de investigación y con acompañamiento técnico y de gestión administrativa
adecuada para su realización.

1.2. Resultados esperados

Se busca que estudiantes fortalezcan sus capacidades de investigación y gestión de proyectos, a


través de la ejecución de un proyecto de investigación que al término del financiamiento debe
estar concluido.

2. Condiciones del concurso

2.1. Público objetivo

- La Beca Anual de Medicina “Francisco Tejada y Semíramis Reátegui” se otorga a las tres
mejores propuestas de proyectos de investigación que tengan como investigador principal a
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina Alberto


Hurtado.
- El Fondo “Promoción Medicina 1989" se otorga al cuarto y quinto puesto entre las mejores
propuestas de proyectos de investigación que tengan como investigador principal a
estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina Alberto
Hurtado.
- La Beca de Estímulo “Fernando Porturas Plaza” se otorga a la mejor propuesta de proyecto
de investigación de cada una de las ocho (8) facultades de la UPCH que tenga como
investigador principal a estudiantes de pregrado. Esto hace un total de ocho premios. En el
caso de la beca correspondiente a la Facultad de Medicina, ésta se otorga a un estudiante
de la Escuela de Tecnología Médica.

2.2. Equipo

Estará integrado por uno o más estudiantes quienes serán los investigadores principales del
proyecto y deberán contar con la supervisión de asesores docentes (ordinarios y contratados) de
nuestra Universidad durante el desarrollo de sus proyectos.

2.3. Financiamiento y plazo de ejecución

Los fondos se otorgarán y ejecutan en soles, de acuerdo con las políticas, procedimientos y
normativas de la Universidad, quien los administra, de acuerdo con el tipo de cambio del día en
que la donación ingresa al centro de costo del fondo de la beca, salvo disposición diferente de la
Dirección General de Administración (DGA).

Para el caso de la Beca Anual de Medicina “Francisco Tejada y Semiramis Reátegui” y el Fondo
“Promoción Medicina 1989”, se realizará de la siguiente manera:

Plazo máximo de
Facultad Orden de Mérito Monto *
ejecución
Primer Puesto $ 5,000.00 18 meses

Segundo Puesto $ 3,000.00 18 meses


Facultad de Medicina - Carrera de
Tercer Puesto $ 2,000.00 18 meses
Medicina
Cuarto Puesto $ 1,500.00 18 meses

Quinto Puesto $ 1,500.00 18 meses

Notas:
(*) Monto de referencia en dólares que será ejecutado en soles, sujeto a tipo de
cambio y disposiciones de la DGA.
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

Para el caso de la Beca de Estímulo “Fernando Porturas Plaza”, se realizará de la siguiente


manera:

Plazo máximo
Facultad Monto (*)
de ejecución
Facultad de Medicina – Escuela de Tecnología 18 meses
$ 1,000.00
Médica
Facultad de Estomatología $ 1,000.00 18 meses
Facultad de Enfermería $ 1,000.00 18 meses
Facultad de Ciencias e Ingeniería $ 1,000.00 18 meses
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia $ 1,000.00 18 meses
Facultad de Salud Pública y Administración $ 1,000.00 18 meses
Facultad de Psicología $ 1,000.00 18 meses
Facultad de Educación $ 1,000.00 18 meses
Notas
(*) Monto de referencia en dólares que será ejecutado en soles, sujeto a tipo de
cambio y disposiciones de la DGA.

No es un requisito para la postulación de los proyectos que estos hayan sido aprobados por el
Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI). Sin embargo, la aprobación del CIEI o
exoneración de revisión por el mismo será un requisito para la entrega del financiamiento a los
proyectos que resulten ganadores.

2.4. Rubros financiables

Estos fondos cubrirán sólo los gastos generados por la ejecución de la propuesta de proyecto de
investigación, incluyendo insumos, equipos, pagos a personal técnico de apoyo y gastos
operativos. No se contempla honorarios para los investigadores, apoyo en análisis estadísticos,
o viajes a congresos.

3. Postulación

3.1. Elegibilidad

Los criterios de elegibilidad para las propuestas presentadas al concurso son los siguientes:
- El o los investigadores principales deben ser estudiantes (con matrícula vigente) de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- El o los investigadores principales no deben haber resultado ganador de algún
financiamiento interno para realizar investigación en los dos años calendarios previos al
presente concurso actual, tanto de la Beca Anual de Medicina “Francisco Tejada y
Semiramis Reátegui” o la Beca de Estímulo “Fernando Porturas” o el Fondo “Promoción
Medicina 1989", según corresponda.
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

- El o los investigadores principales deberán registrar sus hojas de vida en el registro


CTIvitae de CONCYTEC, teniendo como afiliación principal a la UPCH
(https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/index.jsp )1.

3.2. Documentos de postulación

Cada uno de los postulantes debe presentar los siguientes documentos:

- Formato Completo del CTI Vitae actualizado, exportado desde


https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/2
- Propuesta del Proyecto de Investigación
- Cronograma de actividades del proyecto
- Presupuesto

3.3. Cronograma del concurso

La programación de actividades del concurso se detalla a continuación:

Actividad julio agosto septiembre octubre -


diciembre
Publicación y X
Difusión de la
Convocatoria
Inicio de X
Convocatoria (cuarta semana)
Cierre de X
Convocatoria (cuarta semana)
Elección de X X
revisores
Revisión de X X
propuestas (primera
semana)
Elección de X
ganadores (segunda
semana)
Comunicación a X
ganadores (segunda
semana)

1
En caso de requerir orientación, se podrá comunicar a la Oficina de Promoción de la Investigación (3er
piso de la Biblioteca).
2
Puede ver más información sobre la creación, actualización y exportación del Formato Completo del
CTI Vitae en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qeY67X9nVlA&list=PLuNgHgDhGTjAGs61QVg0UDCqi3wQI1MSf
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

Ceremonia de X
Premiación y (20/09/2023)
publicación de
resultados
Presentación de X
documentos y
asignación de
fondos

En caso de requerirse alguna actualización del cronograma, esto podrá hacerse previa
autorización del Vicerrector de Investigación y a solicitud justificada de la Dirección Universitaria
de Promoción y Gestión de la Investigación, Ciencia y Tecnología.

3.4. Presentación de las propuestas de proyectos de investigación

Para la presentación de la propuesta de proyecto de investigación, los investigadores principales


deberán inscribirla en el módulo de convocatorias del SIDISI creado para este propósito, el cual
será habilitado para la convocatoria dentro de los plazos establecidos.

La Unidad Integrada de Investigación, Ciencia y Tecnología respectiva deberá, en un plazo de 04


días útiles, verificar la elegibilidad de los estudiantes de su facultad (que no hayan egresado de
su plan de estudios y que cuenten con matrícula vigente) y de los docentes de la universidad
(que cuenten con el vínculo y no tengan informes técnicos ni económicos pendientes) que hayan
inscrito sus propuestas de proyecto de investigación.

3.5. Evaluación, selección y resultados

La DUPGICT, a través de la Oficina de Promoción de la Investigación (OPROIN), es la responsable


de conducir el proceso de evaluación y selección de las propuestas, así como la comunicación de
los resultados.

3.6. Evaluación

El Comité de Selección organizará el proceso de evaluación, teniendo en cuenta la calificación de


los revisores y los criterios que considere pertinentes. En Anexo se precisa los criterios y aspectos
a evaluar en las propuestas por parte de los revisores de proyectos.

Para establecer el orden de mérito final de las propuestas de investigación, el Comité de


Selección asume los criterios de priorización señalados en el Reglamento para la Gestión de
Concursos promovidos por el VRI con fondos internos y externos. Estos son:

- Que promuevan e incentiven a nuevos investigadores, o fortalezcan sus capacidades de


investigación.
- Que promuevan la investigación en aquellas áreas del conocimiento que requieren un
mayor desarrollo en la Universidad.
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

- Que promuevan la investigación interdisciplinaria.


- Que generen un impacto a nivel local, regional o global, y que, además, presenten el
potencial de contribuir al bienestar de la sociedad y/o mejorar las condiciones socio-
económicas.
- Que no tengan similitud de alcance, y que evidencien novedad relevante, con respecto
a proyectos previamente financiados con fondos internos.

3.7. Publicación de resultados

La relación de los ganadores de la Beca Anual de Medicina “Francisco Tejada y Semiramis


Reátegui”, de la Beca de Estímulo “Fernando Porturas” y del Fondo “Promoción Medicina 1989",
se publicará oficialmente en los medios institucionales inmediatamente después de la
Ceremonia de Premiación. Las decisiones del Comité de Selección respecto de los ganadores de
los fondos son inapelables. El VRI será responsable de informar los resultados finales al Consejo
Universitario para su ratificación.

3.8. Aceptación de los fondos

El Comité de Selección puede asignar a una propuesta fondos remanentes del apoyo a otras, que
resulten inferiores a lo solicitado en dicha propuesta. Puede también, si lo considera justificado,
reducir el financiamiento de una propuesta y liberar parte de los fondos para financiar otra. El
monto de la beca no es negociable. En caso los fondos asignados sean inferiores a los solicitados
y los investigadores los consideren insuficientes para lograr los objetivos propuestos, éstos
tienen el derecho de rechazar el fondo. En este caso, se procede a entregar el fondo a la siguiente
propuesta de investigación, según lo acuerde el Comité de Selección.

3.9. Inicio de los proyectos

Las propuestas de proyectos de investigación ganadoras tendrán un plazo de 03 meses luego de


la ceremonia de premiación para presentar ante la DUPGICT los siguientes documentos
necesarios para la asignación del fondo:

- Constancia de Aprobación Ética, la cual puede ser del CIEI (humanos), CIEA (animales) o
Carta de Exoneración de revisión por el CIEI emitida por la DUARI (para proyectos q no
involucra humanos ni animales).
- Convenio de Asignación de Fondos firmado
- Acuerdo de Confidencialidad firmado
- Carta del asesor docente de la UPCH en la que éste se compromete a supervisar los
aspectos científicos, técnicos y económicos del estudio durante su ejecución, caso
contrario perderán el financiamiento.

La eventual aceptación de la presentación de alguno de los documentos fuera del plazo indicado
será evaluada de manera particular por la DUPGICT.
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

3.10. Verificación documental

La DUPGICT se reserva el derecho, en cualquier momento, de solicitar a los ganadores del


financiamiento los documentos de sustento a las Declaraciones juradas presentadas.

4. Soporte y seguimiento

Antes de la asignación y el uso de los fondos, los ganadores recibirán una capacitación a cargo
de la DUPGICT para el adecuado manejo de estos, los plazos y los informes a presentar.

La DUPGICT realiza un acompañamiento cercano e individualizado de los fondos ganadores.

5. Compromiso de los investigadores

- Completar el proyecto en el plazo señalado en su convenio de asignación de fondo.


- Presentar a la DUPGICT los siguientes documentos:
o Un manuscrito listo para ser enviado para publicación o, en su defecto, un informe
técnico final.
o Informe económico final sustentado.
- Si como resultado del proyecto se obtuviera un producto sujeto a la protección de propiedad
intelectual, someterse al Reglamento de Propiedad Intelectual establecido por nuestra
institución.
- Presentar los resultados finales en cualquier evento científico que sea organizado por la
Universidad Peruana Cayetano Heredia, luego de la finalización del proyecto.
Adicionalmente, los resultados pueden ser divulgados a través de los medios de
comunicación institucionales (página web, correo electrónico, redes sociales, entre otros).
- Si como resultado del proyecto de investigación se cuenta con una publicación científica o
presentación en algún evento científico, se debe reconocer y agradecer con claridad a las
instituciones financiadoras por el fondo recibido, para lo cual se sugiere la siguiente
redacción: Este trabajo fue financiado por “Nombre y fecha del concurso” de la UNIVERSIDAD
PERUANA CAYETANO HEREDIA”.
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN

Anexo: Ficha de calificación

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CODIGO DE LA PROPUESTA:
Puntaje
Criterios a Evaluar Calificación Descripción de criterios de evaluación
Máximo
Trascendencia del Proyecto
Relevancia de los resultados a ser alcanzados por el proyecto para
Relevancia de los resultados generar impacto a nivel local, regional o global, y/o que, además,
1 15
esperados presenten el potencial de contribuir al bienestar de la sociedad
y/o mejorar las condiciones socioeconómicas.
Se evidencia un apropiado conocimiento del tema y del estado
Análisis del estado actual de la actual de la situación científica planteada. Asimismo, las
2 15
situación científica planteada referencias bibliográficas son actuales, reflejan conocimiento del
tema y están citadas adecuadamente.
El estudio propone ideas innovadoras que plantean la posibilidad
de reorientar las formas de pensar la teoría y/o los métodos. Ello
también implica abordar aspectos que no han sido aún
indagados, realizar estudios de caso novedosos, etc.
3 Originalidad de la propuesta 10
Se reconocerá positivamente la inclusión de enfoques
auténticamente interdisciplinarios, es decir, que se denote que
las disciplinas que intervienen aporten desde su propio enfoque
para la construcción de conocimiento integrador.
Metodología
El objetivo y/o hipótesis son claros en relación con lo que se
Coherencia de los objetivos o de la
4 10 espera lograr con el estudio. Los objetivos específicos siguen una
hipótesis
secuencia lógica con el objetivo general.
El diseño es adecuado para los objetivos y/o hipótesis del estudio.
Existe una integración de los diversos componentes y la
metodología permitirá responder la pregunta de investigación.
Asimismo, debe existir una descripción de cómo se analizarán los
5 Diseño y métodos del estudio 30 datos; la propuesta de análisis es apropiada y responde a los
objetivos del estudio y/o comprobación de hipótesis, de ser el
caso.
Se ciñe a las consideraciones éticas apropiadas para este diseño
metodológico.
Factibilidad del Estudio
Adecuación de cronograma El estudio formulado es factible de ser realizado. Puede
6 (máximo 18 meses) en base a los 10 desarrollarse en el tiempo planteado y con los recursos
objetivos del proyecto solicitados.
El presupuesto solicitado corresponde a una estimación de los
8 Presupuesto 10
gastos para realizar el proyecto.
0 100
Puntaje Mínimo para cada ítem: 1 punto

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

También podría gustarte