0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas13 páginas

Autoestudio 12 Matematica

ÑOLKJHGFBVFGTHYJUIKOLYUJHGTRFSDCFVGHJUIKYUJHGFRSDFGHJYUIKYUJHGTRFDFEGRJYUIKOYU67TR4ETY67U8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas13 páginas

Autoestudio 12 Matematica

ÑOLKJHGFBVFGTHYJUIKOLYUJHGTRFSDCFVGHJUIKYUJHGFRSDFGHJYUIKYUJHGTRFDFEGRJYUIKOYU67TR4ETY67U8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

lOMoARcPSD|29370929

Autoestudio 12 Matematica

Mecánica de suelos (Universidad César Vallejo)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)
lOMoARcPSD|29370929

“Año del Bicentenario


del Perú: 200 Años de
Independencia”

TEMA:
AUTOESTUDIO U12
ALUMNO:
MIRANDA CASTRO DIANA
ID:
001370394
TELEF:
945948543
GRUPO:
PT18
CURSO:
Matemáticas
INSTRUCTOR:
JUAN VILLAFANA BORJA
2021

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

MEDIDAS DE LONGITUD

1 Complete el siguiente cuadro escribiendo sus equivalencias:

HM DAM M DM CM MM

0,003 0,03 0,3 3 30 300

0,2 2 20 200 2000 20000

0,03 0,3 3 30 300 3000

0,00024 0,0024 0,024 0,24 2,4 24

0,24 2,4 24 240 2400 24000

2 Complete el siguiente cuadro escribiendo sus equivalencias:

PULGADAS PIES YARDAS

180¨ 15´ 5 YD

90¨ 7,5´ 2,5 YD

102¨ 8,5´ 5
2 YD
6

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

3. Efectuar y expresar en metros la respuesta:

1, 23 dam + 25, 4 cm + 0, 04 hm

1.23dam = 12.3m
25.4cm = 0.254 m
0.04hm = 4m

Total 4m + 0.254 + 12.3 = 16.554m

A) 52,554 m B) 16,554 m C) 46,56 m D) 26,45 m E) 12,954 m

4. ¿Cuántas varillas de 2,8 dm de longitud, se Podrán


obtener de una varilla de 5m 6 dm?

2.8 dm = 1 varilla
56 dm = x varillas

x= 56 x 1/ 2.8
x = 20 varillas

A) 36 B) 18 C) 20 D) 40 E) 48

5. Cierta persona compró 123,45 dan de cable eléctrico, de los


cuales vende 0,004 km, utiliza, 1246 cm y dona 340 dm. ¿Cuánto le
queda?
123.45 dam = 1234,5 m
0.004 km = 4m
1246 cm = 12,46 m
340 dm = 34 m

Ahora calculamos:

1234, 5 - 4 (que vende) = 1230, 5


1230,5 - 12.46 (que utiliza) = 1218.04
1218.04 - 34 (que dona) = 1184,04 metros es lo que le queda

A) 116,5 dam B) 1184,04 m C) 11,84 dm D) 1184 cm E) 16,52 m

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

6. El perímetro de un hexágono regular mide 450 cm,


¿Cuánto mide cada lado?
Un Hexágono tiene 6 lados:
la fórmula de su perímetro es:
p = 6*lado
450 = 6*lado
lado = 450/6
lado = 75m

A) 0,75 cm B) 0,007 5 m C) 0,075 m D) 75 dm E) 0,75 m

1´´
7. ¿A cuántos centímetros equivale 3 4
?

1 1 12 1 13
3 = 3+ =( )+( )=
4 4 4 4 4

1 pulgada = 2.54 centímetros

13 13
Pulgada = 2.54* = 8.255 centímetros
4 4

A) 2,54cm B) 10,2cm C) 8,255cm D) 6,72cm E) 9,28Cm

8. El equivalente de 127mm a pulgadas es:

127mm = 12.7cm

1 pulg
12.7 cm x =5 pulgada
2.54 cm

A) 4” B) 5” C) 6” D) 8” E) 3”

9. ¿Cuántas partes de 16mm de longitud pueden cortarse de una barra


de 14,696dm de longitud, usando una herramienta de 2,4mm de ancho
sin que sobre material?
Longitud de la barra:

14,696dm * 100mm/1dm = 1469,6mm

El número de trozos se representa: x

El número de cortes se representa: x – 1

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

1469,6 = 16x + 2,4*(x - 1)

x = 80 trozos

A) 8 B) 79 C) 80 D) 75 E) 87

10. Cortando los 2/7 y los 3/5 de una varilla de cobre, la longitud de ésta
ha disminuido en 124cm. ¿Cuál era la longitud de la varilla en
centímetros?
2 3 31
+ = (2 x 5) + (3 x 7) / 35 = 10 +21 / 35 =
7 5 35
31
Esos medían 124 cms
35

Se hace una regla de tres:

31/35 miden 124 cms


35/35 - x

124 x 35 4340
x= = =140
31 31

A) 140 B) 120 C) 160 D) 144 E) 158

11. ¿Cuántos centésimos de milímetro están contenidos en dos décimos


de metro?
1 1 100000
÷ = = 20.000
5 100000 5

A) 200 B) 2 000 C) 20 000 D) 200 000 E) 20

12. Al dividir un listón de madera de 2,1 pies de longitud, de tal manera


que el trozo menor mida los ¾ de la longitud del mayor. Dar la medida,
en centímetros del trozo mayor.
Longitud: 2.1 pies

Se divide en 2 trozos

Mayor = x
3x
Menor =
4

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

3x
x+ =2x1
4
x +3 x
4( ) = 4(2 x 1)
4
4x + 3x = 8 x 4
7x = 8 x 4
8x 4
x=
7
x = 1.2
Mayor: x = 1.2 pies
3x 3 (1 x 2)
Menor: = = 3.6/4 = 0.9 pies
4 4
Conversión a cm
1 pie = 30.48 cm

Trozo mayor: 30.48 × 1.2 = 36.576 cm

A) 36,57 B) 36,576 C) 36, 574 D) 36, 5 E) 43

13. Hallar el perímetro de la región sombreada. Si R = 2,4 mm.


Radio mayor: R = 2,4mm

Radio menor: r = 1,2mm

2,4 x 3,14 +2 ×1,2× 3,14=15,06 mm


Convertido a pulgada

15,06 / 25,4 = 0,59¨

A fracción de pulgada

128 76 19
0,59 x = =
128 128 32

A) 31/64” B) 25/64” C) 29/32” D) 43/64” E) 19/32”

14. Hallar la longitud del contorno de la figura.

El perímetro

1 1 64
2 (3 +4 ¿= =15,25
8 2 4
Convertido a mm

15,25¨ x 25, 4 = 387,35mm

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

A) 370,44mm. B) 342,32mm. C) 387,35mm. D) 328,52mm E) 387,24mm

15. Hallar el radio de la circunferencia en fracción de pulgada:

2R +1,248 x 2=10,124

R = 3,814mm

Convertir a Pulgada

3,814 / 25,4 = 0,15¨

A Fracción de Pulgada

128 13
0,15 x =
128 128

A) 1/32” B) 13/128” C) 7/16” D) 11/64” E) 7/32”

16. 98 006 dm se puede expresar como:


Km hm dam m dm cm mm

9 8 0 0 6

A) 9 km 7 hm 6dm B) 8 km 8 hm 8dm C) 8 km 7 hm 8dm

D) 9 km 8 hm 6dm E) 9 km 6 hm 6dm

PERÍMETRO
17. Determine el perímetro de la figura.
Perímetro = 2. (13 cm) + 2. (15 cm) = 56 cm

Perímetro = 56 cm

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

A) 50 cm B) 52 cm C) 53 cm D) 54 cm E) 56 cm

18. Hallar el perímetro del rectángulo en metros.


20 dm = 2 m

0.03 hm = 3 m

0.2 dam = 2 m

2000 mm = 2 m

(2 +¿ 3) X 2 = 5 x 2 = 10 m
(2 +¿ 2) X 2 = 4 x 2 = 8 m
10 +¿ 8 = 18

A) 14 m B) 15 m C) 16 m D) 17 m E) 18 m

19. La “T” fue formada con dos laminas rectangulares de 3 cm x 9 cm


¿Cuál es el perímetro de la “T” en milímetros?

P = 3x (9 cm) +¿ 5x (3cm)
P = 27 cm +¿ 15 cm
P = 42 cm

P=420mm

A) 400 mm B) 410 mm C) 420 mm D) 430 mm E) 440 mm

20. ¿Cuál es la longitud de una circunferencia de una rueda cuyo radio


mide 25 cm?

P=2π XRadi
o

p=2πX25

P=50π

P=50(
3X14)

p=157cm

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

A) 154 cm B) 155 cm C) 156 cm D) 157 cm E) 158 cm

21. Hallar la longitud de una tira de hierro que se ha colocado


alrededor de un tanque circular, si el diámetro del tanque es de
36,5 cm.

Ca = D•Π
D: Diámetro

Π (pi)=3,14

Ca =36,5cm•3,14

Ca =114,61cm

A) 114,61 cm B) 115,5 cm C) 116,2 cm D) 113,7 cm E) 112,8 cm

22. Un carril de longitud 9,42 m. ¿Cuántas vueltas tiene que dar una
rueda de 50 cm de diámetro para recorrerlo?

P = 2.π. (0,25)
P = 2(3,1416) (0,25)
P = 1,57 metros

9,42 ÷ 1,57 = 6

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

23. Las ruedas de una bicicleta tienen como diámetro 0,5 m y el otro 40
cm, respectivamente. Si al desplazar la bicicleta, se observa que la suma
de vueltas que dan las dos ruedas es 18000, ¿Qué distancia en
kilómetros ha recorrido la bicicleta?

A) 4 km B) 5 km C) 6 km D) 7 km E) 8 km

24. Hallar el perímetro de la figura, las medidas están en mm.

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

A) 128,5 mm B) 131,4 mm C) 132,5 mm D) 133,4 mm E) 135,2 mm

25. Hallar el perímetro de la figura, las medidas están en mm.

Diámetro = 20

C = 3.14 X 20 = 62.8mm

Ahora sumamos la longitud de los lados que conectan con la semicircunferencia

2 x 40 = 80 mm

Sumamos los dos

62.8 + 80 = 142.8 mm

A) 148,5 mm B) 143,4 mm C) 142,5 mm D) 141,4 mm E) 142,8 mm

26. Hallar el perímetro del rectángulo, si las circunferencias tienen como


radio 4 cm.

El perímetro es

8 cm + 8 cm + 24 cm + 24 cm

64 cm

A) 64 cm B) 65 cm C) 66 cm D) 67 cm E) 68 cm

27. Hallar el perímetro de la región sombreada: R = 20 cm y r = 10 cm.

A) 30Л cm B) (30 Л - 80) cm C) (30 Л + 80) cm D) (30 Л + 20) cm E) 100 cm

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

28. Si en la figura, ABC es un triángulo equilátero y su lado mide 2 m, en


cada lado tomamos el punto medio para formar otro triángulo. Hallar el
perímetro del triángulo so.

A. 0,75 m B. 1 m C. 1,2 m D. 1,5 m E. 1,6 m

29. Hallar el perímetro de la figura, si el lado del cuadrado es 8 cm


P=4xl

P = 4 x 8 = 32 cm.

A este valor restamos 8 centímetros que intersecan con el círculo

32 - 8= 24

LUEGO la longitud de la circunferencia

C = pi x D

C = 3.14 x 8

C = 25.12 cm.

25.12 / 4 = 6.28

6.28x 3 = 18.84 cm

FINALMENTE sumamos las 2 longitudes halladas

24 + 18.84 = 42.84 cm

A) 42,84 cm B) 40,56 cm C) 48,24 cm D) 40 cm E) 48 cm

30. Hallar el perímetro de la figura sombreada, lado del hexágono es 6


cm.
1 π 1 π π
P= L+L+ × 120+ ×120+L × 120
2 180 2 180 180

P= 2 L+2 L
π
180
π
(
× 120=2 L 1+ ×2 =2 L
3 3 )
3+2 π

3+2 π
P= 2.6CM =4 ( 3+2 π ) CM
3

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)


lOMoARcPSD|29370929

A) 4(3 + 2Л) cm B) (4 + 3 Л) cm C) 3(4 + 2 Л) cm D) (12 + Л) cm E) (3 + 2 Л) cm

31. Hallar el perímetro.

60 m

A) 40(Л + 1) B) 40 Л C) (Л + 40) D) 40(Л - 1) E) 120

32. El lado del hexágono regular mide 4 cm. Hallar el perímetro de la


región sombreada.

A) 8 3 cm B) (8 3 +1) cm C) (3 +8) cm D) 8 (3 +1) cm E) 21,2 cm

Descargado por sergio rojas ramos (sergiorojasramos51@gmail.com)

También podría gustarte