Entregable 1 Sergio Rojas Ramos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Sergio Carlos Rojas Ramos ID: 001557118


Dirección Zonal/CFP: Piura
Carrera: Mecánica de mantenimiento Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Electricidad de mantenimiento
Tema del Trabajo: Instalar motor trifásico con interruptor estrella triángulo

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Planificación y procedimiento 19 03 24
Preguntas guía 19 03 24
Hoja de respuestas alas
19 03 24
preguntas guías

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque
de un motor eléctrico trifásico? Explique su estructura y
1 funcionamiento.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores


estrella triangulo para motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones
2
tienen en la industria?

¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se


3 consideran para seleccionarlos correctamente?

¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué


magnitudes se determinan en el diseño de instalaciones de
4
motores eléctricos?

¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y


protección del medio ambiente, se tienen en cuenta en la
5
instalación y funcionamiento de motores eléctricos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
El diagrama de fuerza del arranque de un motor trifásico se representa mediante un
dibujo que muestra las posiciones de los bobinados de la máquina en función del
tiempo. Este diagrama es importante para saber cómo se mueve el motor y es
necesario para programar el controlador del motor. Para que el motor trifásico pueda
girar, primero se necesita conectar la energía a cada bobinado de forma secuencial.
El motor se conecta a la red eléctrica y se enciende. Luego, se realiza un intercambio
de fases que permite que el motor gire en la dirección correcta. El motor trifásico se
mueve de acuerdo al esquema del diagrama. Primero, se activa una fase del motor y
luego las otras dos fases se activan de manera intercalada.
2. El principio de funcionamiento de los interruptores estrella triangulo para
motores eléctricos se basa en la conexión de los distintos fases del motor a una
red eléctrica, de manera intercalada, lo que hace que el rotor del motor trifásico
comience a girar. Estos interruptores tienen la ventaja de reducir el ruido y la
distorsión armónica, lo que hace que sean más confiables y eficientes en la
industria.
3. Los fusibles son dispositivos eléctricos que se utilizan para proteger los circuitos
de la sobrecarga y de los cortocircuitos. Se seleccionan de acuerdo a la
corriente máxima permitida en el circuito, la tensión y el factor de
sobredimensionamiento de seguridad.
Entre las variables más importantes que se consideran para seleccionar los
fusibles se encuentran:
• La corriente nominal del fusible.
• La corriente máxima de cortocircuito.
• El factor de sobredimensionamiento de seguridad.
• La tensión nominal del fusible.

Todas estas variables juntas permiten seleccionar el fusible adecuado para un


circuito eléctrico.
4. Los conductores eléctricos se clasifican en función de su material y temperatura
máxima de trabajo. Los distintos tipos de conductores son: cobre, aluminio,
acero, cobre reforzado, entre otros. Además, se determinan la longitud y el
calibre del conductor.
Los motores eléctricos tienen distintos parámetros y variables que deben ser
considerados en su diseño: la corriente nominal, la potencia, el rendim.
5. En la instalación y funcionamiento de motores eléctricos, deben considerarse
aspectos de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente
como:
• El material con el que están fabricados los conductores eléctricos.
• La resistencia al calor y la presencia de sobrecalentamiento.
• El factor de sobredimensionamiento de seguridad.
• El tratamiento de desecho de productos químicos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

• Medidor de alambre.
• Cepillo de alambre.

También podría gustarte