0 Imagen-Digital
0 Imagen-Digital
0 Imagen-Digital
Imagen Digital
Vectores
Características
Mapa de bits
En los gráficos de mapa de bits la información se almacena punto por punto,
dividiendo la imagen en casillas cuadradas formando una especie de retícula.
Características básicas
Todas las imágenes digitales o mapa de bits tienen cuatro características básicas:
• Resolución
• Dimensiones
• Modelo de color
• Profundidad de bits (numero de bits por pixel)
La resolución
Dimensiones
200 x120 px
Resolución
Pixeles en pantalla
300x180
300x180
Pixeles en pantalla
1200x700
300x180
Tamaño de impresión
Densidad
1 pulgada
Imagen Digital
MF:0697_3 Edición creativa de imágenes y diseño de EG
UF:1457: Obtención de imágenes para proyectos gráficos
Pixeles reales
¿Cómo vemos las imágenes? ¿Cómo se imprimen?
Si encajamos en ventana
Si visualizamos al 100%
Modelo de color
El ojo humano percibe los colores según la longitud de onda de la luz que le llega.
La luz blanca contiene todo el espectro de color, mientras que la ausencia de luz es
percibida por nuestro ojo como negro.
Los programas de edición de imágenes utilizan varios modos de color para definir y
clasificar todos los colores posibles. La mayoría de los programas utilizan uno de
estos tres modos de color: HSB (tono, saturación y brillo), RGB (rojo, verde y azul) y
CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro).
C A
M
RGB
Este modo de color es el que se utiliza en todos los procesos en los que el color se
obtiene por mezcla aditiva de luces: televisión, pantallas gráficas, iluminación
artificial, etc. En todos estos dispositivos, la gama completa de colores se obtiene a
partir de la mezcla de tres colores primarios: rojo, verde y azul.
Cualquier color se obtiene mezclando dos o más luces: al mezclarse luz verde y luz
azul, por ejemplo, se obtiene el color cyan, al mezclarse rojo y azul se obtiene el
magenta, y así sucesivamente. La mezcla de proporciones variables de colores
primarios produce la gama completa de color. La mezcla de los tres colores básicos
produce el color blanco, mientras que la ausencia de los tres colores produce el
color negro.
El modo CMYK
El modo de color CYMK es el que se utiliza si tiñésemos un papel con tintas de
colores.
Es el modo en que hemos aprendido a colorear de niños:
Cian, Amarillo y Magenta.
La razón está en que la tinta absorbe una parte de las longitudes de onda de la luz
que recibe, de modo que la parte del espectro no absorbido se refleja. Dicho de otro
modo, la tinta sustrae al espectro de la luz blanca una parte de la radiación, por eso
a este modo de obtener colores se le llama método sustractivo.
Teóricamente, si pintásemos una hoja de papel con tinta cyan, magenta y amarillo
debería absorber todo el espectro, produciendo, en consecuencia, el color negro.
Pero en la práctica las tintas no son de color puro y sólo conseguimos un marrón
oscuro, que tenemos que ajustar con tinta negra para mejorar la calidad de la
reproducción.
Este modo de color es el preferido cuando hay que ajustar el color para imprimir
una imagen sobre papel. De hecho es el modo utilizado en las imprentas bajo el
nombre técnico de cuatricromía.
RGB CMYK
Sabemos que el píxel es una pequeña porción de una imagen y que a su vez guarda en él una pequeña parte
del tono de color de esa misma imagen.
La profundidad del BIT o profundidad del píxel o profundidad del color, estima los valores que puede llegar a
tener cada píxel que forma la imagen. Si tiene más cantidad de bits por píxel más colores, mayor definición de
imagen y mayor tamaño del archivo.
Una imagen con una profundidad de color de 1 bits, tiene pixeles con dos valores posibles: blanco y negro.
Una imagen con una profundidad de color de 8 bits, tiene 2 8, o lo que es lo mismo, 256 valores posibles.
Las imágenes en escala de grises con una profundidad de 8 bits, tienes 256 valores de gris que van desde el
blanco hasta el negro.
Imagen Digital
MF:0697_3 Edición creativa de imágenes y diseño de EG
UF:1457: Obtención de imágenes para proyectos gráficos