Actividad IV Ensayo FINAL
Actividad IV Ensayo FINAL
Actividad IV Ensayo FINAL
Universidad IEXPRO
Primer cuatrimestre
Padeciendo esta condición, enfrentaba barreras de aprendizaje que son las dificultades
que surgen de la interacción entre los estudiantes y su entorno: personas, políticas,
instituciones, culturas y circunstancias sociales y económicas que impactan sus vidas; estas
barreras incluían dificultades con la escritura, habilidades motoras deficientes, una
autoimagen pobre, problemas con el aprendizaje auditivo, debilidad en habilidades de
decodificación, es víctima del rechazo y burlas de compañeros, de docentes e incluso su
familia. La película destaca cómo estas barreras afectan la vida escolar y personal del
alumno.
De las situaciones que limitaban su aprendizaje son que recibía diariamente clases
magistrales no acordes a sus necesidades, en la cuales incluían la falta de comprensión por
parte de los maestros y compañeros de clase sobre sus dificultades de aprendizaje, lo que
generaba ansiedad en él. Además, luchaba con el sistema educativo tradicional que no
estaba adaptado para sus necesidades específicas, lo que afectaba su autoestima y su
motivación para aprender. Estas situaciones contribuyeron a crear un entorno escolar
desafiante para él, donde no podía alcanzar su máximo potencial.
La escuela a la que asiste Ishaan inicialmente no es un espacio inclusivo para él. Los
maestros y el sistema educativo no comprenden ni satisfacen las necesidades específicas de
Ishaan, lo que resulta en un ambiente que limita su aprendizaje y su bienestar emocional. A
pesar de los esfuerzos de su familia, enfrenta dificultades significativas en la escuela, lo que
pone de manifiesto la falta de inclusión en ese entorno.
“Como educadores debemos tener en cuenta los obstáculos que parte del
alumnado tiene para acceder a ella (pertenecen a un grupo sociocultural
determinado, desconocen la lengua que en ella se utiliza…). De ahí la importancia
de desarrollar políticas educativas que aseguren no sólo la escolarización de los
niños extranjeros, sino que les garanticen una educación de calidad, basada en la
equidad.”(Vila, 2003).
La película muestra cómo el sistema educativo puede ser restrictivo y excluyente para
los estudiantes que no encajan en el molde convencional, como es el caso de Ishaan, Sin
embargo, también resalta el poder transformador de la educación cuando se aborda de
manera comprensiva e inclusiva. Podemos ver un retrato realista de la educación,
mostrando tanto sus limitaciones como su potencial transformador, mientras que el sistema
educativo puede ser opresivo para algunos estudiantes, también ofrece oportunidades para
el aprendizaje significativo y el desarrollo personal cuando se aborda con sensibilidad y
comprensión.
“No se trata de inventar nada, sino de recrear la mejor tradición pedagógica, aquella que
siempre ha tenido claro que para educar a las personas hay que conocerlas, respetarlas y
acogerlas en la diversidad. La Educación Intercultural no es más que educación de calidad
para todos” Besalú (2002).
La educación es definitivamente una realidad, aunque también puede ser vista como
una utopía en el sentido de que siempre habrá metas y objetivos ideales que perseguir en el
ámbito educativo. La educación es un pilar fundamental de la sociedad y una herramienta
indispensable para el progreso individual y colectivo. Es un campo en constante evolución
donde se buscan constantemente mejoras y avances para lograr una sociedad más justa e
igualitaria.
Si me encontrara ante un caso como el de Ishaan, lo primero que haría sería buscar
información y recursos sobre la dislexia y otras dificultades de aprendizaje para
comprender mejor las necesidades del niño. Luego, buscaría la colaboración de
profesionales especializados, me aseguraría de comunicarme con los maestros y el personal
escolar para sensibilizarlos sobre las dificultades del niño y trabajar en conjunto para
implementar ajustes razonables en el salón de clases, también sería importante brindar
apoyo a la familia del niño, ofreciéndoles recursos y orientación para comprender y
manejar las dificultades de aprendizaje del niño.