Capital de Trabajo Guia Ex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAPITAL DE TRABAJO

¿Qué es el estado de situación financiera?

Es un reporte que muestra la posición financiera de una entidad a un momento determinado y


para ese fin se presentan en él los activos, los pasivos (y la diferencia entre ellos, que es el capital
contable de la entidad.

¿Cuál es la estructura del estado de situación financiera?

Activo, pasivo y capital.

¿Qué es un activo?

es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del
que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas
en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

¿Qué es un pasivo?

es una obligación presente de una entidad, identificada, cuantificada en términos monetarios que
representa una probable disminución de recursos económicos y derivada de operaciones ocurridas
en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

¿Qué es capital contable? es el valor residual de los activos de la entidad, una vez

deducidos todos sus pasivos.

¿Cuál es la clasificación del pasivo?

A mayor exigibilidad, corto plazo, a menor exigibilidad, largo plazo.

¿Cuál es la clasificación de capital contable?

Capital contribuido. Ejemplo: Capital social, aumentos o disminuciones de capital Capital

ganado. Ejemplo: Utilidad de ejercicios anteriores, utilidad del ejercicio, reservas.

¿En qué rubros se incluyen a los pasivos a corto plazo?

a) Proveedores, pasivos acumulados y otras cuentas por pagar (NIF C-19).

b) Préstamos (de instituciones financieras y de otros acreedores) (NIF C-19).

c) Pasivo por emisión de obligaciones y de otros instrumentos de deuda y porción circulante de la


deuda a LP

d) Pasivo por retención de efectivo y cobros por cuenta de terceros (NIF C-19).

e) Anticipos de clientes (NIF D-1).3

f) Pasivo por impuesto a la utilidad causado (NIF D-4).

g) Pasivo por beneficios a los empleados a corto plazo (NIF D-3).


h) Pasivos por instrumentos financieros derivados (NIF C-10).

i) Provisiones (NIF C-9).

j) Provisión de pérdidas sobre contratos con clientes (NIF C-9).4

k) Partes relacionadas (NIF C-13).

l) Pasivos relacionados con activos disponibles para su venta (Boletín C-15).

m) Pasivos relacionados con operaciones discontinuadas (Boletín C-15).

n) Otros pasivos a corto plazo (NIF C-19).

¿Cómo se clasifica a un pasivo a corto plazo?

Un pasivo a corto plazo es aquel que cumpla con cualesquiera de las siguientes consideraciones:

a) se espera liquidar en el ciclo normal de operación de la entidad;

b) la entidad lo mantiene principalmente con el propósito de negociarlo;

c) se liquidará dentro de los doce meses posteriores a la fecha del cierre del periodo sobre el
que se informa; o

d) la entidad no tiene un derecho incondicional para posponer su liquidación durante, al


menos, los doce meses posteriores a la fecha de cierre del periodo sobre el que se
informa.

¿Qué es un pasivo a corto plazo?

Una obligación presente de una entidad, que debe ser pagada en un periodo no mayor a 12 meses.

¿Qué es un pasivo a largo plazo?

el pasivo financiero que proporciona financiamiento o se liquidará a largo plazo (es decir, no forma
parte del capital de trabajo utilizado en el ciclo normal de operación de la entidad) y que no debe
liquidarse dentro de los doce meses posteriores a la fecha de cierre del periodo sobre el que se
informa o dentro del ciclo normal de operación.

¿Qué es el pasivo contingente?

Es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser confirmada sólo por la
ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro
que no están enteramente bajo el control de la entidad.

¿Qué es un proveedor?

Es una cuenta por pagar por bienes o servicios que han sido suministrados a, o recibidos por, la
entidad como resultado de un acuerdo formal con la contraparte. Aun cuando ocasionalmente sea
necesario estimar el importe o la fecha de liquidación de la cuenta por pagar a proveedores, la
incertidumbre asociada con las mismas es, por lo general, mucho menor que en el caso de las
provisiones.

¿Qué es un préstamo?

Es una transacción mediante la cual una parte (el acreedor) entrega a otra (el deudor) un monto
de efectivo o de otros activos, a ser devuelto por el deudor en cierto plazo, adicionando,
usualmente, un monto por concepto de interés.

¿Qué es un pasivo por impuesto diferido?

Es el impuesto a la utilidad pagadero en periodos contables futuros derivado de diferencias


temporales acumulables.

¿Qué es anticipo del cliente?

Representa una obligación de transferir el control sobre bienes o servicios a un cliente en el futuro,
que surge de un cobro por adelantad

¿Qué son beneficios a los empleados?

Son aquéllos otorgados al personal de una entidad, los cuales incluyen toda clase de
remuneraciones que se devengan a favor del empleado y/o sus beneficiarios a cambio de los
servicios recibidos del empleado o por el término de la relación laboral.

¿Qué es provisión?

Es un pasivo cuya cuantía y/o fecha de liquidación son inciertas.

¿Qué son partes relacionadas?

Pasivos con subsidiarias, negocios conjuntos, operaciones conjuntas o asociadas que, entre sí,
tienen dueños comunes, ya sea directa o indirectamente.

¿Cómo se calcula el capital de trabajo?

Restando activos circulantes menos pasivos circulantes.

¿Para qué sirve el capital de trabajo?

capital de trabajo es un indicador clave de su salud financiera y lo bien que lo está haciendo. Para
equipos más pequeños o nuevas empresas, comprender el capital de trabajo es importante para
realizar un seguimiento de las operaciones y mantenerse en el negocio. Revela si la empresa tiene
suficiente dinero para pagar gastos a corto plazo o si demasiado dinero está inmovilizado en
activos a largo plazo. Para las empresas más grandes, un capital de trabajo significativo es una
buena manera de ayudar a asegurar un préstamo para pequeñas empresas, una línea de crédito
con el banco o un inversionista potencial. En la mayoría de los casos, sin embargo, el capital de
trabajo indica si una empresa es realmente capaz de pagar sus gastos. Independientemente de
cuántos activos fijos u otras inversiones pueda tener, si la empresa no tiene suficiente capital de
trabajo para pagar sus facturas, esta es una mala señal para el éxito continuo de la empresa.
Menciona activos circulantes.

a) Efectivo y equivalentes de efectivo (NIF C-1).

b) Efectivo y equivalentes de efectivo restringidos (NIF C-1).

c) Instrumentos financieros negociables (NIF C-2).

d) Instrumentos financieros para cobrar o vender (NIF C-2).

e) Instrumentos financieros para cobrar principal e interés (NIF C-20, NIF D-1).

f) Cuentas por cobrar (NIF C-3, NIF D-1).

g) Inventarios, neto (NIF C-4).

h) Activos biológicos (Boletín E-1).

i) Pagos anticipados y otros activos (NIF C-5).

j) Activos de larga duración disponibles para su venta (Boletín C-15).

k) Impuestos a la utilidad a favor o por recuperar (NIF D-4).

l) Partes relacionadas (NIF C-13).

También podría gustarte