Pasivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Pasivos:

Son las deudas que la empresa ha adquirido durante su vida económica,


representan las obligaciones frente a terceros como; pagos a bancos,
sueldos y salarios a empleados, pagos a proveedores, impuestos por
pagar, entre otros. Estas deudas pueden ser de largo plazo si superan al
año o de corto plazo si son menores al año

Qué importancia tiene los pasivos?


La importancia de los pasivos en ocasiones es tomada a la ligera cuando
se hace la evaluación de una empresa. En efecto, los mismos pueden decir
mucho acerca de las circunstancias en las que dicha firma se encuentra
Así, según la proporción de pasivos que se manifiesta en función de los
activos, la situación financiera de la empresa puede ser promisoria o
complicada un pasivo es lo que posibilita el movimiento de la empresa
para lograr llevar adelante un determinado accionar que le generará
grandes rendimientos, el mismo nos dirá si existirán problemas
financieros o si hay un programa de inversión a futuro que garantice
sustentabilidad a la empresa.

CARACTERISTICAS DE LOS PASIVOS:

 Son una obligación contractual.


 Pueden ser liquidados mediante capital.
 Se relacionan directamente con la actividad principal de la empresa.
 Son financiados con los activos de la empresa
Los pasivos se clasifican según su exigibilidad, es decir, el tiempo en que
tarda cada pasivo en vencerse:

 Pasivos no exigibles: Son los fondos propios de la empresa,


conformados por el capital y las reservas.
 Pasivos exigibles: Son todas las deudas que la empresa posee frente a
terceros, las cuales deben ser canceladas a cada uno de los acreedores
antes de su vencimiento, los pasivos exigibles se dividen en:
 Pasivos a corto plazo; son aquellos que se adquieren durante un
ejercicio económico y su vencimiento es inferior a 12 meses.
 Pasivos a largo plazo; son aquellas obligaciones cuyo vencimiento es
superior a un año.
 Pasivo contingente: Se trata de una obligación posible, surgida de
sucesos pasados y cuya existencia depende de un suceso futuro.
Estos pasivos no se

1. Aspectos financieros y aspectos contables.

 Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de


las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y
financiera de una empresa, y su capacidad para asumir las
diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar
su objeto social.

2. Relación con respecto a los principios y las normas generalmente


aceptadas en Colombia según las NIIF.

 en relación con los pasivos estos son definidos como obligaciones


presentes de la entidad generada a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de las cuales espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.

 Según las normas contables NIFF

 Una obligación posible surgida por un hecho pasado y cuya


existencia se confirmará por la ocurrencia de un evento fuera de
control de la empresa.
 Una obligación presente surgida por un hecho pasado que no se
ha reconocido en la contabilidad porque carece de valoración
fiable y no es probable que la empresa se desprenda de recursos.
 Posteriormente, la NIC 37 en su párrafo 16 señala que las
provisiones (es decir su contabilización) se reconocen cuando la
obligación presente tiene mayor probabilidad de existir que de
no existir, caso contrario, se debe revelar el pasivo contingente
(solo informar en notas) “SALVO” en caso de remota posibilidad.

 Por tanto, en las normas internacionales de contabilidad se


establece que cuando se tenga incertidumbre en una obligación
presente sea por la fecha de su vencimiento y por su importe, se
deberá reconocer una provisión contablemente. Posteriormente,
si dicha provisión es menos probable que exista que de que no
exista, entonces reconocer en notas el pasivo contingente, y si es
remoto que suceda dicho pasivo contingente, entonces se exime
de toda obligación de informar.

En el siguiente cuadro resaltaremos las principales diferencias entre las


provisiones y el pasivo contingente:
De forma ilustrativa, el pasivo contingente surge cuando en una
obligación presente o posible, su probabilidad de no existir es mayor que
la de existir:
Por otra parte, con respecto a en nuestro “pasivo fortuito o de
probabilidad remota”, las diferencias serian que la obligación posible no
surge necesariamente de algún suceso pasado y no espera ser confirmado,
solo se considera su riesgo debido a el impacto en el negocio en marcha.
Por otra parte, no es ninguna obligación presente, pero que de
presentarse puede afectar de manera importante el negocio en marcha, lo
cual va más allá de la salida de recursos.
Un pasivo financiero es cualquier pasivo que sea:
 una obligación contractual
 Entre los pasivos financieros quedan incluidos los acreedores
comerciales (proveedores) y otras cuentas por pagar, bonos
emitidos y deudas tanto corrientes como no corrientes y en general
cualquier contrato que conlleve una obligación de entregar efectivo
y otro activo financiero
La información adicional que se exige divulgar a las Pymes pretende
fundamentalmente:
 evidenciar la relevancia de los instrumentos financieros en la
situación financiera y en el rendimiento de la entidad.
 Estado de situación financiera: categorías de activos financieros y
pasivos financieros
 pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en
resultados
 pasivos financieros medidos al costo amortizado
Pasivos contingentes, revelará lo siguiente:
 el valor en libros de los activos financieros pignorados como
garantía
 ¿Cuenta el contador público con las herramientas suficientes para
el debido manejo y control de los pasivos? y ¿qué herramientas cree
usted que sirven como base para el control de los pasivos?

El contador público es el ser crítico y objetivo de la empresa, de él


depende que la información que se presenta sea veraz y además que
las decisiones que toma la alta gerencia sean las más convenientes y
acordes a la realidad financiera de la compañía. Cabe recordar que
las NIIF es un tema de calidad y transparencia de la información
financiera, no es un tema de requisitos legales o imposiciones
extranjeras

El contador público cuenta con la norma N° 39 de las NIC Instrumentos


financieros: Reconocimiento y valoración cuyo objetivo es:

 consiste en establecer los principios para el reconocimiento y


valoración de los activos financieros, los pasivos financieros y de
algunos contratos de compra o venta de elementos no financieros.
Las disposiciones para la presentación de información sobre los
instrumentos financieros.

 figuran en la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. Las


disposiciones relativas a la información a revelar sobre
instrumentos financieros están en la NIIF 7 Instrumentos
financieros: Información a revelar.

BIBLIOGRAFIA
Normas Internacionales de Contabilidad número 37 (Provisiones y
pasivos contingentes) y número 10 (Eventos posteriores al cierre
del ejercicio).
formación sobre NIIF para las Pymes. Recuperado de
http://www.ifrs.org/IFRS-forSMEs/Pages/Spanish-Modules.aspx.
https://actualicese.com/respuestas/nic-y-niif-que-hablan-sobre-los-
pasivos-de-una-empresa/

También podría gustarte