A16-Resolución de Casos Prácticos Del Libro
A16-Resolución de Casos Prácticos Del Libro
A16-Resolución de Casos Prácticos Del Libro
Actividad nº 1-pg.224
Verdadero, ya que es necesario para poder hacer que el producto se desarrolle al cien por
cien. Ya puede ser desarrollado por un especialista o por el propio usuario, con sus
instrucciones detalladas.
Verdadero, ya que la garantía solo cubriría daños de fábrica. Si el producto se usa mal y lo
rompen tendrán que pagar los costes de la reparación.
Falso, el servicio postventa debe dar la mejor formación y ayuda posible al cliente si este
tiene alguna duda sobre el uso o funcionamiento del producto.
d) Una mala experiencia previa puede retraer al cliente de usar el servicio postventa.
Verdadero, ya que no querrá saber más sobre la empresa o ni siquiera pedirá ayuda al
servicio post venta. Todo ello porque ya no confiará en la empresa y buscará otra manera
de solicitar ayuda si la necesitase.
Actividad nº 4-pg.224
Verdadero, ya que esto se usa para poder utilizarlas las quejas para mejorar el producto o
facilitar información al cliente sobre el uso de este.
Verdadero, ya que de esta manera tendrán la comunicación de las quejas con los
departamentos a los que las dirige y así puedan solucionar el problema para la siguiente
ocasión.
c) Los estudios de mercado no son un instrumento válido para diseñar un buen servicio
postventa.
Actividad nº 12-pg.224
Determine si las siguientes afirmaciones acerca de cómo evaluar la calidad del servicio
postventa son verdaderas o falsas:
Falso, su principal ventaja es que aumentan el índice de repuesta de los usuarios. Pero
suponen un coste muy elevado para la empresa.
Verdadero, ya que al realizarle la encuesta una persona el cliente está más atento a la
conversación y siente un trato más cercano por parte de la empresa.
Actividad nº 18-pg.225
Falso, todo lo contrario, no debe ser un motivo para buscar al culpable y por ello
castigarlo. Porque con ello lo que conseguirán es que el empleado no comunicará los fallos
detectados y los encubrirá por miedo a recibir represalias.
Verdadero, ya que de esta manera puede saber la dimensión del error y el origen del
problema. Después de ello podrá encontrar una solución de una manera más rápida y
eficaz.
c) Una vez implantadas las medidas correctoras que se determinen, no se puede hacer
nada más para mejorar el servicio prestado.
Falso, después de implantar las medidas correctoras la empresa deberá comprobar si con
las medidas implantadas se ha logrado llegar a los objetivos propuestos. Para ello tendrán
que hacer revisiones cada cierto tiempo para comprobar que funcionan y que se siguen las
recomendaciones de mejora.
d) El objetivo de cualquier medida correctora es disminuir los costes de
disconformidad.