Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Consignas:
-Realizar una lectura exploratoria del texto, marcando las palabras
desconocidas. -En una hoja aparte, realizar un Glosario con las palabras marcadas. -Realizar una lectura en profundidad del texto para poder responder en la carpeta las preguntas que se encuentran al final del texto.
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PSICOLOGÍA
El origen etimológico de la palabra Psicología proviene del
griego PSYCHE que significa alma, espíritu y LOGOS, que significa tratado, ciencia. Teniendo en cuenta esto, se puede definir a la psicología como la ciencia que estudia el alma. Antiguamente filósofos como Platón, Aristóteles y Descartes se ocuparon de la Psicología, que fue entendida y estudiada de diferentes modos a lo largo de la historia. En ese entonces era entendida como una “parte de la Filosofía que se ocupa del estudio del alma”. En ese periodo de la historia, la Psicología era considerada Pre-científica. A medida que la Psicología se fue desarrollando, varió su objeto de estudio: luego del alma fueron la conciencia, los fenómenos mentales, la conducta. Después se incorporaron las relaciones interpersonales y el contexto sociocultural. Estos cambios obedecen a transformaciones que se fueron sucediendo en el conocimiento humano y en el modo de concebir la realidad. Actualmente decimos que la Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.
Prof. Julia N. K. Doy
Decimos además que la Psicología abarca el estudio de la constitución y desarrollo del psiquismo y las dimensiones de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales. Además, se ocupa del estudio de funciones psicológicas como: atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, entre otros. A la Psicología le incumbe la afectividad, es decir las emociones y sentimientos de las personas. Asimismo, estudia las etapas evolutivas del desarrollo humano, la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural.
Los conocimientos psicológicos se aplican
para comprender mejor y modificar el comportamiento humano en casi todos los escenarios de la realidad social. Podemos decir entonces que la Psicología sirve para conocer a las personas concretas y prever y modificar situaciones que puedan afectarlas en sus distintos ámbitos: la familia, el trabajo, las distintas etapas de su vida, su educación, sus relaciones. La psicología se ocupa de lo que le pasa a la gente, tanto lo sano como lo enfermo.
Responder (en forma de oración) en la carpeta
1. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra Psicología? 2. ¿Qué estudia la Psicología? 3. ¿Para qué sirve la Psicología? 4. A tu parecer, ¿Cuándo es necesario que una persona acuda a un/a Psicologo/a?