Materiales Peligrosos Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Semana 5

MATERIALES PELIGROSOS
TALLER: Caso empresa Constructora
ALUMNO: Jorge Miguel Carreño Guerrero

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Instrucciones específicas

Analice el siguiente caso:

La empresa constructora Sung Ltda. Se encuentra en proceso de implementación


de un sistema de gestión de medio ambiente, con el propósito de reducir sus
impactos ambientales durante el desarrollo y mantención de sus procesos
productivos.

Durante una visita al taller central de la Empresa para inspeccionar las bodegas,
se detectaron una serie de irregularidades con el almacenamiento de las
sustancias peligrosas en la bodega de sustancias peligrosas (Inflamables) y en la
bodega de gas comprimido (no inflamables).

A continuación, se detallan las observaciones detectadas en la inspección:

1. Se observan tambores de aceite hidráulico 10w40, acopiados en el patio del


taller. La instalación cuenta con bodega de sustancias peligrosas donde se
deben almacenar estos tambores.

2. Ropa de trabajo contaminada con aceite y grasa (guantes, overoles y buzos


desechables) sobre mesones y suelo.

3. Tambores para disposición de residuos peligrosos llenos, sin traslado a


bodega Respel.

4. Filtro de aceites de equipos y maquinarias acopiados en el taller y botados


en el piso.

5. Se identifican las siguientes sustancias en la inspección realizada a las


instalaciones de la empresa:
Aire líquido refrigerado, acetona, gasolina, gas comprimido comburente,
insecticidas gaseosos, nitrógeno comprimido, resina, soluciones para
revestimiento, gas licuado comburente, gas refrigerante, pinturas y barnices

6. Se observa, esmalte sintético en spray y tarros de esmalte sintético


almacenados junto a herramientas e insumos de construcción.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
7. No se evidencia que los cilindros de gas comprimido se estén almacenando
en la bodega destinada para estos fines.

8. Por último, NO se observa que las bodegas de sustancias peligrosas


(Respel), sustancias inflamables y de gas comprimidos cuenten con:
 Almacenamiento sólo de una clase y división de peligrosidad por
construcción o bodega.
 Señalización externa con rótulos según NCh 2190. Of 2003, oficializada
por decreto Nº 43 de fecha 23.04.2004.

De acuerdo con la normativa legal vigente para el almacenamiento de


sustancias peligrosas,

Se solicita:

1.- Según las observaciones detectadas en la visita de inspección, se solicita


reconocer las sustancias peligrosas presentes en el taller, según lo estipulado en
la NCh 382, anotarlas en el formato de registro de sustancias peligrosas y además
identificar el Número de Naciones Unidas (N.U.) para cada una. Debe, proponer
medidas preventivas cada una de las bodegas.

2.- Una vez que haya realizado esta tarea y de acuerdo a la NCh 2190 y el DS 43,
instale la señalización externa a las bodegas según el tipo de sustancia peligrosa
que se almacena. (Para esto, copie las imágenes de las señalizaciones
correspondientes sobre la fotografía de cada bodega, en el lugar correspondiente)

1) Bodega de Sustancias Peligrosas (Inflamables)

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Formulario N°1: Registro de Sustancias Peligrosas

N
N° U.N. Sustancia Peligrosa
°

1 1090 ACETONA

2 1203 GASOLINA

3 3157 GAS LICUADO COMBURENTE

4 1066 NITROGENO COMPRIMIDO

5 1866 RESINA, Y SOLUCIONES

6 1270X ACEITE MINERAL

Formulario N°2: Registro de Medidas Preventivas

N° Medidas Preventivas

Manténgase alejado del calor, las chispas y llamas. Evítese el contacto


1
con los ojos

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

2 Evite respirar el vapor. No lo trague

No fumar, ni tener llamas abiertas o fuentes de ignición en áreas de


3
manejo y almacenaje.

Utilizar guantes químicamente resistentes a este material cuando pueda


4
darse un contacto prolongado o repetido con frecuencia

Solo personal instruido y autorizado podrá ingresar e interactuar con las


5
sustancias peligrosas.

En condiciones normales, no se requiere elementos de protección


6 personal. En caso de ser necesario, se recomienda usar respirador con
filtro para vapores orgánicos

7 En cuanto a los aceites se deben de almacenar en la bodega respel

Esmalte sintético en spray y tarros de esmalte sintético separar y


8
almacenar fuera de las herramientas e insumos de construcción

2) Bodega de Cilindros

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Formulario N°1: Registro de Sustancias Peligrosas

N
N° U.N. Sustancia Peligrosa
°

1 3309 GAS LICUADO INFLAMABLE

2 1078 GAS REFRIGERANTE

3 1977 NITROGENO LIQUIDO REFRIGERADO

4 1967 INSECTICIDA GASEOSO TOXICO

5 1968 INSECTICIDA GASEOSO NEP

Formulario N°2: Registro de Medidas Preventivas

N° Medidas Preventivas

Se sugiere que en actuaciones frente a emergencias se cuente con


monitor de atmósferas, esto para evaluar la presencia de concentraciones
1
de oxígeno. Nunca entrar en un espacio confinado u otra área, donde la
concentración de oxígeno pueda ser inferior al 19,5%.

2 Separar los cilindros llenos de los vacíos.

3 Mantener actualizada y visible las HDS de cada producto.

4 Proteger los cilindros contra daños físicos; no tirar, no rodar, ni dejar caer.

Antes del uso del producto se deben conocer y entender sus


5
características, así como los peligros relacionados con las mismas.

Para la manipulación de cilindros se deben usar, también para distancias


6
cortas, carretillas destinadas al transporte de cilindros.

7 No quitar el protector de seguridad de la válvula hasta que el cilindro no

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

esté sujeto a la pared, mesa de trabajo o plataforma, y listo para su uso.

3.- Deberá señalar 3 buenas prácticas y/o métodos de funcionamiento adecuados


para las bodegas de sustancias inflamables y cilindros, según lo señalado en el
material de estudio N°3 de la asignatura:

N° Buenas prácticas de trabajo y/o métodos de funcionamiento

Se debe contar con señalización indicando los tipos de gases de gases


1 almacenados, su clasificación y las medidas especiales de seguridad.
Como métodos de funcionamientos

Cumplir con las dimensiones y características de las bodegas y


2
almacenamientos.

Solo pueden ingresar o manipular los trabajadores capacitados para esta


3
función

4.- Deberá confeccionar la hoja de datos de seguridad para una de las sustancias
peligrosas identificadas en el punto 5 “observaciones detectadas en la inspección”,
considerando los siguientes ítems:

1. Identificación del producto químico y de la empresa.


2. Identificación de los peligros.
3. Composición/información de los componentes.
4. Primeros auxilios.
5. Medidas para lucha contra incendios.
6. Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Control de exposición/protección personal.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Información toxicológica.
12. Información ecológica.
13. Información sobre disposición final.
14. Información sobre transporte.
15. Información reglamentaria.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
5.- Por último, deberá indicar 3 argumentos por los cuales considera usted que es
importante mantener actualizada la hoja de datos de seguridad de la sustancia
identificada en la actividad anterior: Se adjunta HDS ACETONA

N° ARGUMENTOS
Importante documento que permite comunicar, en forma muy completa,
1
los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano
como para la infraestructura y los ecosistemas.

Informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en


2
casos de emergencia.
Medidas o instrucciones fáciles de entender, básicas para estabilización
3
del afectado a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto
con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte