Compresores Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICASBATALLAS


DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "CARLOS SALAZAR


ROMERO"

CARRERA

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

TEMA

COMPRESORES

DOCENTE

JESUS ECHEVARRIA

INTEGRANTES

VILLENA, Ronald

DE LA CRUZ, Alberto

CORREA, Piero

SAUCEDO, Gerson

NUEVO CHIMBOTE
2024
INDICE

COMPRENSOR DE AIRE ........................................................................................................................................... 3

DEFINICION................................................................................................................................................................. 3

CARACTERISTICAS .................................................................................................................................................. 3

USOS Y APLICACIONES ........................................................................................................................................... 4

COMPRESOR DE REFRIGERACIÓN DOMESTICADEFINICIÓN ................................................................... 4

CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................................. 5

USOS Y APLICACIONES ........................................................................................................................................... 5

COMPRESORES DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL O COMERCIAL ........................................................ 7

COMPRESORES: EL NÚCLEO DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN .................................................. 7

¿Cuál es la función de un compresor de refrigeración industrial o comercial? ....................................................... 8

TIPOS DE COMPRESORES DE REFRIGERACIÓN ............................................................................................. 8

COMPRESORES ALTERNATIVOS O DEPISTÓN. ............................................................................................... 8

COMPRESORES ROTATIVOS. .............................................................................................................................. 10

EFICIENCIA ENERGÉTICA – COMPRESORES DE REFRIGERACIÓNINDUSTRIAL. ............................. 11

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN COMPRESOR .......................................................................................... 12

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN COMPRESOR .......................................................................................... 13


COMPRENSOR DE AIRE

DEFINICION
Un compresor de aire es un dispositivo mecánico que aumenta la presión de un gas,
generalmente aire, para almacenarlo y utilizarlo posteriormente en diversas
aplicaciones industriales, comerciales o domésticas.

CARACTERISTICAS
Algunas características importantes de los compresores de aire incluyen:

1. Potencia: La potencia del compresor, medida en vatios o caballos de fuerza,


determina su capacidad para comprimir el aire.

2. Presión de trabajo: La presión máxima a la que puede comprimir el aire,


medida en PSI(libras por pulgada cuadrada) o bar.

3. Caudal de aire: La cantidad de aire que puede comprimir y entregar por unidad
de tiempo, generalmente expresada en litros por minuto (L/min) o pies cúbicos por
minuto (CFM).

4. Tipo de compresor: Puede ser de pistón, de tornillo, centrífugo, entre otros,


cada unocon sus propias ventajas y aplicaciones específicas.

5. Capacidad del tanque: La cantidad de aire que puede almacenar el tanque


delcompresor, medida en litros o galones.

6. Nivel de ruido: La cantidad de ruido que produce durante su


funcionamiento, importante especialmente en entornos domésticos o de trabajo
sensibles al ruido.

7. Portabilidad: Algunos compresores son más portátiles que otros, lo que


puede serimportante dependiendo de su uso previsto.
8. Mantenimiento: Requiere mantenimiento regular, como cambios de aceite (en
compresores de pistón), limpieza de filtros y verificación de fugas de aire.

USOS Y APLICACIONES
Un comprensor de aire no es mas que una maquina diseñada para tomar aire/gas del
ambiente , almacenarlo, comprimirlo dentro de un depósito, una vez almacenado. Dentro
de sus aplicaciones tenemos compresores domésticos, industriales y comerciales.

COMPRESOR DE REFRIGERACIÓN DOMESTICA


DEFINICIÓN
Los compresores de refrigeración doméstica son dispositivos electromecánicos esenciales

en sistemas de refrigeración como refrigeradores y congeladores. Funcionan mediante la


compresión de un gas refrigerante, aumentando su presión y temperatura. Este gas se
condensa en el condensador, liberando calor al entorno, y luego se expande en el
evaporador, absorbiendo calor del interior del dispositivo, lo que produce el enfriamiento.
Los compresores suelen ser sellados herméticamente y están diseñados para funcionar de
manera eficiente y silenciosa. Los principales tipos de compresores utilizados en
aplicaciones domésticas incluyen los compresores de pistón y los compresores de tipo
scroll.
CARACTERÍSTICAS

Las características de los compresores de refrigeración doméstica pueden variar según el


modelo y la marca, pero algunas características comunes incluyen:

1. Eficiencia energética: Los compresores modernos están diseñados para ser más
eficientes energéticamente, lo que ayuda a reducir el consumo de electricidad y
los costos de operación.
2. Capacidad de refrigeración: La capacidad de refrigeración del compresor se
refiere a la cantidad de calor que puede eliminar del sistema de refrigeración en
un período de tiempo determinado. Esta capacidad puede variar según el tamaño
y el diseño del compresor.
3. Nivel de ruido: Los compresores de refrigeración doméstica están diseñados para
funcionar de manera silenciosa, pero algunos modelos pueden ser más silencioso

que otros. Los fabricantes suelen indicar el nivel de ruido en decibelios (dB) en
las especificaciones del producto.
4. Durabilidad: Los compresores están sujetos a un uso constante, por lo que es
importante que sean duraderos y resistentes para garantizar una vida útil
prolongada.
5. Tipo de compresor: Los compresores de refrigeración doméstica pueden ser de
diferentes tipos, como compresores de pistón, compresores de tipo scroll o
compresores de velocidad variable. Cada tipo tiene sus propias ventajas y
desventajas en términos de eficiencia, tamaño y costo.
6. Tecnologías adicionales: Algunos compresores pueden incluir tecnologías
adicionales como control de velocidad variable, control de temperatura digital o
sistemas de protección contra sobrecarga y sobrecalentamiento.

Estas son algunas de las características importantes a considerar al seleccionar un


compresor de refrigeración doméstica para garantizar un rendimiento óptimo y eficiente.

USOS Y APLICACIONES

Los compresores de refrigeración doméstica se utilizan en una variedad de aplicaciones


y equipos, incluyendo:

1. Refrigeradores domésticos: Los compresores son el componente principal de los


refrigeradores domésticos, encargados de comprimir el refrigerante para enfriar el
interior del refrigerador y mantener los alimentos frescos.
2. Congeladores domésticos: Los compresores también se utilizan en congeladores
domésticos para mantener alimentos congelados a temperaturas frías.
3. Aires acondicionados domésticos: En sistemas de aire acondicionado split o de
ventana, los compresores son esenciales para comprimir el refrigerante y enfriar
el aire que se distribuye dentro del hogar.
4. Enfriadores de agua: Algunos sistemas de enfriamiento de agua, como los
dispensadores de agua fría y las máquinas de hielo, también utilizan compresores
para enfriar el agua o producir hielo.
5. Neveras portátiles: Los compresores también se utilizan en neveras portátiles
para mantener los alimentos y las bebidas fríos durante viajes o actividades al aire
libre.

En resumen, los compresores de refrigeración doméstica son componentes esenciales en


una variedad de equipos y electrodomésticos que requieren enfriamiento para mantener
alimentos frescos, bebidas frías y espacios interiores confortables.
COMPRESORES DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL O COMERCIAL

Los compresores de refrigeración industrial o comercial son la pieza fundamental de los


equipos y sistemas encargados de dar abastecimiento y satisfacer las necesidades
frigoríficas de un determinado espacio, cámara, proceso…

COMPRESORES: EL NÚCLEO DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

¿Qué es un compresor de refrigeración?

El compresor es el componente principal de los equipos de refrigeración, su función es


comprimir el gas o fluido refrigerante permitiendo así que se produzcan cambios de
presión en el gas o fluido refrigerante provocando el desplazamiento a lo largo del circuito
frigorífico. Gracias a estos cambios de presión y temperatura a lo largo del circuito
frigorífico se producen los cambios de estado del gas o fluido refrigerante en su paso por
el condensador, la válvula de expansión y el evaporador. Con estos cambios de
condiciones tienen lugar el proceso de la refrigeración en un circuito frigorífico básico.
El compresor es de esta forma el encargado de que el refrigerante o fluido frigorífico
recorra todo el circuito frigorífico aumentando la presión y la temperatura de este,
provocando en los demás elementos cambios de estado.

El funcionamiento del compresor es idéntico tanto en el ámbito comercial como en el


industrial, la única diferencia existente entre ambos podría ser el tamaño de los
compresores utilizados y los tipos de compresores en función de los equipos de
refrigeración seleccionados. De igual forma la potencia del compresor dependerá del
ámbito de refrigeración, que puede ser comercial e industrial.

¿Cuál es la función de un compresor de refrigeración industrial o comercial?

• Es el componente que se encarga de transportar el gas refrigerante por el circuito


frigorífico.
• El compresor tiene la función de comprimir el refrigerante que llega por
aspiración e impulsarlo a alta presión y temperatura.

TIPOS DE COMPRESORES DE REFRIGERACIÓN

Para una correcta clasificación de los tipos de compresores tanto de refrigeración


industrial como comercial y su funcionamiento básico debemos atender a dos criterios
principales que diferencian el tipo de compresor, estos son su tecnología de compresión
y su estructura. Aunque de manera general la clasificación de los tipos de compresores
atiende:

COMPRESORES ALTERNATIVOS O DE
PISTÓN.

El refrigerante se comprime en el interior de un cilindro


gracias al movimiento alternativo de un pistón mediante
un cigüeñal accionado con un motor eléctrico. Este tipo
de compresores se caracterizan por:

• Constan de válvulas de admisión y escape que


permiten un flujo más constante.
• La utilización de silent-block, con el fin de paliar las altas vibraciones a las que
se ve sometido este tipo de compresor.
• Visor de nivel de aceite y resistencia de cárter.
• Conexión para el equilibrado de aceite.
• Posibilidad de montaje individual, tándem, tríos o rack.

• Herméticos. Se utilizan en aplicaciones


comerciales pequeñas y se caracterizan por
que su estructura esta recubierta por una
única carcasa que contiene tanto el
compresor como el motor de
accionamiento, la cual está totalmente
sellada, evitando así posibles fugas de
refrigerante. Aunque por el contrario como
consecuencia del contacto entre
componentes con el motor de
accionamiento, no se podrían utilizar refrigerantes que deterioren los materiales
que lo componen, como el amoníaco. Además, cuentan con la desventaja de no
poder repararse en caso avería.

• Semiherméticos. Su aplicación es principalmente comercial y su construcción


presenta dos carcasas independientes por
lo que tendríamos acceso al
mantenimiento y la reparación del
compresor. Aunque también existe
contacto entre el motor y el fluido
refrigerante, por lo que no se podrían
utilizar ciertos refrigerantes y existe
mayor riesgo de fugas.

• Abiertos. Su estructura divide el motor y el compresor en dos módulos


independientes, unidos por una transmisión mecánica. Destacan por una total
accesibilidad a la reparación y mantenimiento, admitiendo también cualquier
fluido refrigerante y se evita el recalentamiento de los vapores antes de la
admisión al cilindro. Por el contrario, presentan un mayor riesgo de fugas.
COMPRESORES ROTATIVOS.

Caracterizadas por un flujo continuo de compresión, ya que no cuentan con válvulas de


aspiración. Además, juega un papel importante en este tipo de compresores el aceite, ya
que es el encargado de lubricar y de la estanqueidad. Se pueden diferenciar varios tipos
en función del tipo de movimiento del rotor, aunque las más
comunes:

• Paleta estacionaria. El fluido refrigerante llena el


espacio comprendido entre el rotor y el estator del
compresor, accionando el movimiento por el eje
motor. Comprimiéndose el fluido al disminuir su
espacio en el punto de diámetro mínimo dentro del
compresor. Este tipo de compresor cuenta con una
paleta situada en una ranura del cilindro asignada por
un resorte. Este resorte es el encargado de dividir la fase de aspiración y la cámara
de descarga del compresor.

• Scroll. Su funcionamiento se basa en el


movimiento orbital de una espiral. Por
tanto, lo forman dos espirales idénticas,
una de ellas, superior y fija (estator) en
cuyo centro se sitúa la lumbrera de escape.
A medida que la espiral inferior (rotor)
orbita en el interior de la espiral fija
(estator), el empuje de las bolsas de fluido
con las paredes provoca el desplazamiento
hacia el interior y posteriormente que
aumente su presión.
• De tornillo. Se utiliza para unos rangos
de potencia medias y altas, y su
aplicación es industrial. Está constituido
por dos rotores de perfiles conjugados,
uno de los cuales, denominado “macho”
y que se acopla al motor eléctrico, forma
lóbulos, mientras que el otro “hembra”
posee alvéolos. Su capacidad de
regulación va del 10 al 100%, gracias a
una pieza llamada corredera, encargada
de abrir o cerrar la apertura del fluido a
los rotores para variar la potencia. Estos compresores son lubricados mediante
inyección directa de aceite a temperatura controlada, proporcionando también
estanqueidad y absorbiendo el calor de compresión. Además, cuentan con
separador de aceite y control de la inyección de aceite.

EFICIENCIA ENERGÉTICA – COMPRESORES DE REFRIGERACIÓN


INDUSTRIAL.

Cuando hablamos del compresor hacemos referencia al núcleo principal de un sistema


de refrigeración, es importante por ello, que hablemos así de su eficiencia energética y de
las distintas alternativas que existen.

El compresor de tornillo es actualmente, el tipo más ampliamente empleado en


refrigeración industrial, aunque en su momento lo fue el compresor alternativo o de
pistón. Los motivos que explican este cambio son:

• Es posible alcanzar con un solo tornillo más capacidad frigorífica que con un
compresor alternativo, lo que provoca que:
Aunque el compresor de tornillo tenga un coste más elevado, a partir de
ciertas capacidades, solamente necesitaremos un compresor de tornillo
frente a varios alternativos, donde se elevaría el coste inicial y el de
mantenimiento.
• Con el compresor de tornillo es posible operar en simple salto desde temperaturas
de evaporación inferiores, presentando así una mayor relación de compresión.
• Es posible aproximar un funcionamiento en doble salto con un solo compresor de
tornillo.
• El mantenimiento del compresor de tornillo es inferior.
Los compresores de tornillo presentan menor vibración debido a que no están
desequilibrados, por el contrario de los alternativos.

A pesar de ello, en la actualidad el compresor de pistón vuelve a ser una alternativa viable
en el ámbito de refrigeración industrial ya que presenta una estructura de construcción
más eficiente que el compresor de tornillo tanto a plena demanda como a carga parcial.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN COMPRESOR

Ahora bien, ya conocidos los aspectos generales más importantes de los compresores de
refrigeración industrial y comercial debemos tener en cuenta para una adecuada elección:

• Capacidad frigorífica del sistema, en función de las condiciones de trabajo:

1. Mínima temperatura de condensación: afectaría a la lubricación del compresor.

2. Máxima temperatura de evaporación: afectaría a el alto caudal másico, fuerza

excesiva sobre rodamientos, bielas…

3. Máxima temperatura de condensación: afectaría a la presión máxima del

compresor.

4. Mínima temperatura de evaporación: afectaría a un insuficiente enfriamiento del

motor por baja densidad del gas.

5. Limite térmico: afectaría a la temperatura de descarga demasiado alta.

• Dimensionado de los equipos.

• Nivel sonoro
Los compresores de tornillo presentan menor vibración debido a que no están
desequilibrados, por el contrario de los alternativos.

A pesar de ello, en la actualidad el compresor de pistón vuelve a ser una alternativa viable
en el ámbito de refrigeración industrial ya que presenta una estructura de construcción
más eficiente que el compresor de tornillo tanto a plena demanda como a carga parcial.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN COMPRESOR

Ahora bien, ya conocidos los aspectos generales más importantes de los compresores de
refrigeración industrial y comercial debemos tener en cuenta para una adecuada elección:

• Capacidad frigorífica del sistema, en función de las condiciones de trabajo:

6. Mínima temperatura de condensación: afectaría a la lubricación del compresor.


7. Máxima temperatura de evaporación: afectaría a el alto caudal másico, fuerza
excesiva sobre rodamientos, bielas…
8. Máxima temperatura de condensación: afectaría a la presión máxima del
compresor.
9. Mínima temperatura de evaporación: afectaría a un insuficiente enfriamiento del
motor por baja densidad del gas.
10. Limite térmico: afectaría a la temperatura de descarga demasiado alta.

• Dimensionado de los equipos.


• Nivel sonoro

También podría gustarte