BARRENADORES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

INSECTOS BARRENADORES

Biol. María Teresita Salcido Real


ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

Hay varios tipos de insectos que, cuando son


INSECTOS BARRENADORES larvas, pueden taladrar o barrenar troncos y
ramas de árboles, produciendo aserrín o agujeros
llenos de savia y debilitando los árboles.

La mayoría de insectos barrenadores sólo pueden atacar y


causar daño en árboles que han sido debilitados por estar
expuestos a muy poca o demasiada agua, alguna
enfermedad, por haber sido mal cuidados o lesionados con
maquinaria. Comúnmente, cuando el árbol está infestado
con barrenadores, hay pocas estrategias de manejo que se
pueden efectuar, aparte de mejorar el vigor del árbol, podar
ramas infestadas o remover el árbol.

De vez en cuando se usan insecticidas para evitar


infestaciones de barrenillos, también llamados
escarabajos descortezadores (bark beetles), en
árboles de mucho valor o para controlar ciertas
polillas, como la polilla sesia
ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

Barrenadores del líber

Se les llama así a los insectos que atacan los tejidos floemáticos y los tejidos del xilema
adyacentes al cambium; comúnmente se les conoce como descortezadores. En este sitio,
construyen redes de galerías que anillan el árbol y le causan la muerte; esto se debe a que hay
interrupción en el movimiento de savia desde el follaje hacia las partes inferiores del árbol, por lo
que las raíces mueren y no pueden absorber agua, de modo que el follaje se torna amarillento y
cae. Si el ataque no es tan severo como para que el árbol muera, si puede debilitarlo notoriamente.
Los descortezadores pertenecen a la familia Scolytidae (Coleoptera). Scolytodes alni (Coleoptera,
Scolytidae) en Alnus acuminata. a. perforaciones, b. galería.
ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

Barrenadores del xilema


Estas plagas, al dañar la madera, principal producto de la mayor parte de las plantaciones,
repercuten significativamente en la producción. Algunas especies responden al ataque con
abultamientos, otras se quiebran en el sitio del ataque, unas rebrotan y otras mueren; sin
embargo, el mayor daño son la galerías construidas en la albura ó el duramen. Se destacan las
familias Cerambycidae y Buprestidae (Coleoptera), Hepyalidae y Cossidae (Lepidoptera) y
Rhinotermitidae (Isoptera).
ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

Gusano barrenador de la nuez (Acrobasis nuxvorella)

El gusano barrenador de la nuez, de nombre


científico: Acrobasis nuxvorella , perteneciente al
orden Lepidoptera, es un insecto que se alimenta del
árbol del nogal pecanero (nuez). Este gusano se encuentra
presente en muchas regiones productoras de nuez en
México, como en los estados de Chihuahua, Nuevo Leon,
Durango, Tamaulipas, Coahuila y Sonora.
ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

Acrobasis nuxvorella tiene el hábito de refugiarse en la


primera nuez con la que se alimenta, de donde sale a
alimentarse de otros frutos del racimo. El taponeamiento
con excremento aglomerado con hilos de seda es
característico del gusano barrenador del nogal, lo que
permite una fácil detección y monitoreo. La mayor parte
nueces atacadas por este insecto se encuntran entre los
1.5 y 2.15 metros de altura del árbol.

Es una de las principales plagas que afectan el cultivo del


nogal pecanero junto al gusano barrenador del ruezno,
al pulgón negro y al complejo de pulgón amarillo del nogal.
Estas plantas puede provocar importantes daños
económicos en la producción de nuez.
ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II

Daños del gusano barrenador de la nuez

Una única larva es capaz de destruir varias nueces e incluso racimos completos para
completar su desarrollo biológico. Regularmente se presentan 3 generaciones por cultivo,
siendo la primera generación la que mayor daño puede provocar porque coincide con que
las nueces están pequeñas y tiene que comer más de ellas para satisfacer su demanda,
mientras que las otras generaciones se producen cuando las nueces tienen un mayor
tamaño, por lo que necesitan menos nueces para su consumo. Es una plaga de gusanos en
los nogales que puede afectar severamente la producción. Los daños causados por el
gusano barrenador de la nuez pueden ir de entre el 40-80% de la huerta.
ENTOMOLOGÍA AGRÍOLA II
Control biológico de Acrobasis nuxvorella
Insectos del genero lilidops, Orgilus, Calliephialtes, Scambus, Phanerotoma y Bassus son
agentes de control biológicos que pueden ser utilizados para controla al gusano barrenador
de la nuez.

Control químico de Acrobasis nuxvorella


Los Insecticidas para gusano barrenador de la nuez son de diferentes ingredientes activos, el
diazinon, endusolfan y fenvalerato son algunos insecticidas por ingrediente activo, que son
utilizados en el control del gusano barrenador de la nuez
Para decidir que ingrediente activo utilizar en necesario realizar una evaluación a detalle,
sobre densidad de población y demás condiciones agronomicas, con el fin de eligir la mejor
opción. Para utilizar cualquier ingrediente activo consulte con un especialista.

También podría gustarte