Desnutrición Crónica
Desnutrición Crónica
Desnutrición Crónica
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
La desnutrición crónica se constituye en un problema de salud pública que afecta el bienestar de la población infantil. Objetivo. Analizar la situación de la desnutrición
crónica y anemia infantil en Perú y las intervenciones de los programas sociales. Materiales y Métodos. Fue un estudio descriptivo cualitativo, de diseño de análisis de
contenido. En la recolección de datos la técnica utilizada fue el análisis de documentos, el instrumento fue la matriz de análisis de documento y datos (MDD). Resultados.
La desnutrición crónica desde el año 2007 hasta el 2022 ha mostrado un comportamiento de reducción favorable de 28.5% a 11.7%. Y la anemia desde el año 2007 hasta
el año 2021 hubo una reducción de 56.8 % a 38.8%, y en el año 2022 fue de 42.4%. En la zona rural se encontró en 51.5%. Conclusiones. La situación de la desnutrición
crónica y anemia infantil en Perú disminuyó en 11.7% al año 2022. Siendo la zona rural la más afectada. Los departamentos de Huancavelica, Loreto y Cajamarca ocupan
los más altos porcentajes. El porcentaje de la anemia fue 42.4%, y la zona rural supera el 50%; encontrándose con mayor porcentaje los departamentos de Puno, Ucayali,
Huancavelica y Loreto. Ello se afirma como problemas latentes y forma parte de los indicadores de la ODS. La intervención de los programas sociales a través de programas
nutricionales ha tenido un financiamiento sostenido. Sin embargo, expertos evaluaron el programa chispitas, suplementación con hierro mostrando que no hay un efecto
en la disminución de la desnutrición y anemia.
Palabras clave: Desnutrición; Programas sociales; Objetivos de desarrollo sostenible; Anemia; Políticas
ABSTRACT
Chronic malnutrition is a public health problem that affects the well-being of the child population. Objective. To analyze the situation of chronic malnutrition and
childhood anemia in Peru and the interventions of social programs. Materials and Methods. This was a qualitative descriptive study, with a content analysis design.
The data collection technique used was document analysis, the instrument was the document and data analysis matrix (MDD). Results. Chronic malnutrition from 2007
to 2022 has shown a favorable reduction behavior from 28.5% to 11.7%. And anemia from 2007 to 2021 there was a reduction from 56.8% to 38.8%, and in 2022 it
was 42.4%. In the rural area it was 51.5%. Conclusions. The situation of chronic malnutrition and child anemia in Peru decreased by 11.7% by the year 2022. The rural
area is the most affected. The departments of Huancavelica, Loreto and Cajamarca have the highest percentages. The percentage of anemia was 42.4%, and the rural
area exceeds 50%, with the highest percentages in the departments of Puno, Ucayali, Huancavelica and Loreto. This is affirmed as latent problems and is part of the
SDG indicators. The intervention of social programs through nutritional programs has had sustained funding. However, experts evaluated the program "chispitas", iron
supplementation, showing that there is no effect in reducing malnutrition and anemia.
RESUMO
A desnutrição crônica é um problema de saúde pública que afeta o bem-estar das crianças. Objetivo. Analisar a situação da desnutrição crônica e da anemia infantil no
Peru e as intervenções dos programas sociais. Materiais e métodos. Este foi um estudo descritivo qualitativo, com um projeto de análise de conteúdo. A técnica de coleta
de dados utilizada foi a análise de documentos e o instrumento foi a matriz de análise de documentos e dados (MDD). Resultados. A desnutrição crônica de 2007 a 2022
apresentou uma redução favorável de 28,5% para 11,7%. E a anemia, de 2007 a 2021, teve uma redução de 56,8% para 38,8%, e em 2022 foi de 42,4%. Na área rural,
foi de 51,5%. Conclusões. A situação da desnutrição crônica e da anemia infantil no Peru diminuiu 11,7% até 2022. A área rural é a mais afetada. Os departamentos de
Huancavelica, Loreto e Cajamarca têm as porcentagens mais altas. A porcentagem de anemia foi de 42,4%, e a área rural ultrapassa 50%, com as porcentagens mais altas
nos departamentos de Puno, Ucayali, Huancavelica e Loreto. Isso é afirmado como um problema latente e faz parte dos indicadores dos ODS. A intervenção de programas
sociais por meio de programas nutricionais teve um financiamento sustentado. No entanto, especialistas avaliaram o programa "chispitas", de suplementação de ferro,
mostrando que não há efeito na redução da desnutrição e da anemia.
859
Desnutrición crónica infantil en Perú: Avances y perspectivas
En el eje de abordaje de los objetivos infantil. De allí que acuerdo a las revisiones
accesibilidad de los alimentos adecuados para objetivo planteado, se empieza por identificar
alcanzar la meta al 2030 de poner fin al hambre la tasa de la desnutrición crónica infantil en Perú
(11), el no brindar una adecuada nutrición en (12) que se muestra los resultados siguientes:
Figura 1. Tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años en Perú 2007-2022 (12).
En el eje de abordaje de los objetivos infantil. De allí que acuerdo a las revisiones
accesibilidad de los alimentos adecuados para objetivo planteado, se empieza por identificar
alcanzar la meta al 2030 de poner fin al hambre la tasa de la desnutrición crónica infantil en Perú
(11), el no brindar una adecuada nutrición en (12) que se muestra los resultados siguientes:
Figura 2. Desnutrición Crónica en menores de cinco años según áreas geográficas (12)
Figura 3. Desnutrición Crónica en menores de cinco años según áreas geográficas (12)
Los niños con desnutrición crónica; También se ven afectado por la anemia que directamente altera
bienestar y Desarrollo de la población infantil, evidenciándose la situación de la anemia en los menores
de 36 meses en la Figura 4.
Los departamentos más afectados con la juega un rol la intervención de los programas
anemia infantil fueron Puno (54.7%), Ucayali sociales como mecanismo destinado para atender
(48.4%); Huancavelica (45.1%), Loreto (44,2%), las demandas sociales según la realidad local con
y Madre de Dios (44.1%). Para afrontar estos la finalidad de solucionar un problema que afecta
problemas de la desnutrición infantil y la anemia, a la población vulnerable (Figura 6).
Figura 6. Anemia en los niños de 6 meses a 59 meses en Perú según departamentos 2021 (12).
En respuesta a los programas sociales para al 2021 un incremento sostenido sin embargo
atender el problema de la desnutrición y la en el año 2022 se presenta una disminución de
anemia se fortaleció con la asignación de un aproximadamente de 1 mil 619 millones de soles
presupuesto para los programas articulado para (Figura 7).
la nutrición, evidenciándose que desde el 2008
Pese a ese avance, aún estamos por encima menores de cinco años; conlleva a problemas de
del promedio latinoamericano, y con una deuda salud que afecta en la morbilidad y mortalidad.
social añadida, en el sentido de que si, bien es También el limitado nivel educativo, el acceso
cierto hubo una importante disminución de la a los servicios de saneamiento básico, limitado
tasa de DCI, ésta aún se concentra en las zonas ingresos económicos y acceso a servicios de
rurales del país (13). La DCI en la zona rural se salud son afectan en el estado nutricional (5).
encontró en un 28.5% (Figura 2), el cual a lo largo La situación de la desnutrición crónica infantil
de los años si se ha evidenciado una disminución, se concatena con otro problema que afecta a la
que se concatena con un estudio realizado en niñez que viene hacer la anemia en los menores
las zonas rurales de la Provincia de Barranca de cinco años, vindicándose que a lo largo de
(Provincia de Lima) con una muestra de 300 niños los años 2007 al 2022 la anemia se reducido en
menores de 5 años nacidos en entre 2012 y 2015, un 14.4 puntos porcentuales (Figura 4). Sin
se observó que antes de la intervención 40 niños embargo, las cifras siguen altas. De allí que en
tuvieron el diagnóstico de DCI y después de el Perú constituye uno de los problemas de
la intervención sólo 31 presentaron DCI. Se salud pública, con consecuencias en relación al
concluyó que el programa social de intervención a desarrollo de la capacidad cognitiva de los niñas
nivel comunitario tuvo impacto positivo en la y niños que inciden en la morbimortalidad (16).
reducción de la DCI (14). También se corrobora Para el abordaje de este problema el Estado
que los niños menores de 5 años que viven implementa diferentes programas sociales que
en zona rural se asocian a un riesgo mayor de coadyuven en el mejoramiento de la calidad de
presentar desnutrición crónica. Según un estudio vida de las personas vulnerables. Sin embargo,
mostró que a mayor índice de riqueza y el nivel se han evidenciado críticas en el proceso de
de instrucción de la madre, las probabilidades de operatividad (10).
presentar desnutrición crónica disminuyen (15). La anemia se da con mayor énfasis en la zona
Los departamentos con mayor proporción rurales (Figura 5); existiendo una reducción de 9.5
con desnutrición crónica en los menores puntos porcentuales desde los años 2007 a
de 5 años se encontraron los departamentos l 2022. En el año 2022 la anemia en la población
de Huancavelica, Loreto y Cajamarca; el infantil menores de 36 meses se encontró en
cual se ubican en la región sierra y selva 51.5% una cifra alta que merece la atención
respectivamente. Pues el retraso en el por el Estado. Los departamentos con mayor
crecimiento del niño, se configura como un afectación de la anemia (Figura 6) en los
indicador dentro de los Objetivos de Desarrollo menores de 6 meses a 5 años se encontró los
Sostenible, ya que la inadecuada nutrición de los departamentos de Puno, Ucayali, Huancavelica y
Loreto. Ello remarca que el tema de la anemia evidenciado una inversión sostenida a lo largo
es otro aspecto que se da por una inadecuada del período desde los años 2007 al 2021, que ha
nutrición debido a la carencia de hierro; ello permitido que la desnutrición crónica y la anemia
afecta al desarrollo motor, emocional, cognitiva una disminución. pues la existencia los programas
y s ocial en el bienestar de los niños y niñas. (12) sociales en la seguridad alimentaria y nutricional,
En vista de ello realizaron un estudio para manejados adecuadamente con inversiones
evaluar las intervenciones de los programas de focalizadas son replicables (17).
alimentación que incluían alimentos fortalecidos, Por otra parte, se debe reconocer que,
complementos, nutrientes para los niños; es decir, durante los gobiernos de los últimos 15 años, hubo
evaluar el respectivo impacto en la contribución la decisión política de asegurar el financiamiento
de la disminución de la anemia y la desnutrición. de los programas sociales orientados a mitigar
Dicho estudio evaluó las intervenciones de la DCI. Para ello, el Ministerio de Economía y
los programas de entrega de los llamados Finanzas (MEF) asigna anualmente un importante
micronutrientes chispitas, suplementación con presupuesto para la adquisición de bienes y
hierro y el Programa Nacional de Alimentación servicios destinados a los programas sociales,
Escolar Qali Warma escolar en los años 2014- conducentes a mitigar el problema social (18).
2017. Los resultados mostraron que la chispita Si bien se ha logrado la disminución de la
no disminuye; sino que aumenta la probabilidad Desnutrición crónica infantil y la anemia;
que un niño este desnutrido. En la anemia pero, no se ha llegado a la meta planteada en el
tiene efecto negativo, cuando el consumo de Plan Nacional de Reducción de la Anemia y
micronutrientes es menor a 80 sobres. Así mismo desnutrición para el año 2017-2021, la meta para
los suplementos de hierro tampoco contribuye la disminución de la anemia fue del 19% para el
a la reducción de la anemia, solo es efectivo si el año 2021 y la desnutrición crónica en el 6.4%. 8
consume es de 60 a 70 suplementos tomados. En (16).
cambio, el Programa Nacional de Alimentación Por otro lado, el objetivo de Desarrollo
Escolar Qali Warma no se ha demostrado que Sostenible, “Hambre cero” planteado por la
tenga efectos positivos ni negativos sobre la ONU, se constituye en una verdadera opción
anemia y la desnutrición. Por ello es necesario para erradicar la DCI con perspectiva al 2,030. No
propiciar la discusión de las políticas relacionadas obstante, si ya antes de la pandemia COVID-19,
a los productos que se incorporan en cada uno de los países mostraban serias dificultades para
los programas (16). alcanzar el objetivo “hambre cero” antes del 2,030;
En relación al presupuesto asignado a la situación actual podría agudizar aún más la
los programas de nutrición (Figura 7) se ha cristalización del objetivo debido al actual impacto