Antecedentes de Los Impuestos
Antecedentes de Los Impuestos
Antecedentes de Los Impuestos
“Personas Físicas”
Matricula: 2079124
Semestre: 7to
Grupo: 7S
EL MUNDO
Los impuestos surgen como una necesidad derivada de la decisión que adopta el
hombre de vivir en sociedad , formando así las primeras civilizaciones, entre las
cuales destacan las culturas Romana y Griega, las cuales fueron pioneras en
cuanto a la imposición de tributos , los cuales generalmente se hacían en especie.
Los celtas ya conocían las tierras tributarias , las que pertenecían a los Ambacti,
quienes formando parte del pueblo debían pagar por las tierras que poseían
determinadas cargas y censos a diferencia de los Soldurli, que pertenecían al
orden de la nobleza, quienes solo pagaban lo que más tarde fue llamado Argent
du Repas.
En la Roma antigua, las contribuciones solo se imponían en caso de emergencia y
solo se recaudaban en las provincias , nunca en las ciudades romanas , debido a
que se consideraba como una ofensa recaudar e imponer contribuciones en las
ciudades romanas.
Durante la Edad Media, aparece el Feudalismo, que fue un sistema de gobierno
cuya máxima autoridad recaía en el Señor Feudal, el cual tenía el poder de
asignar a los siervos obligaciones, tanto personales como económicas,
volviéndose así un sistema de gobierno arbitrario, anárquico e injusto.
Un hecho histórico que viene a dar un giro a la forma de pago de las
contribuciones fue cuando Carlomagno mando acuñar la primera moneda con su
rostro, ya que debido a esta situación las contribuciones dejaron de pagarse en
especie y ahora debían pagarse con monedas .
Esta decisión la tomó el emperador con la finalidad de cobrar impuestos
aduanales a los comerciantes foráneos e internos.
El Impuesto Sobre la Renta es reciente . Los primeros antecedentes aparecen en
Francia en 1793, Gran Bretaña en 1799, Suiza en 1840, Austria en 1849 e Italia en
1864. En España aparece hasta 1975 en los tiempos de la transición política del
régimen autocrático franquista a la democracia constitucional.
MAPA CONCEPTUAL
(ENLACE PARA VERLO EN CANVA)
https://www.canva.com/design/DAFreBGG2h4/UgVCZnhqSr3b9vUywj_gMQ/edit?
utm_content=DAFreBGG2h4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=sharebutton
CONCLUCION
Los impuestos son el soporte básico del presupuesto del Estado, por lo que los
ingresos que el Estado obtiene de la recaudación de impuestos sólo y deben
provenir del Estado. Con esto podemos decir que existe un Estado si tiene
capacidad de recaudar. Los impuestos o tasas son un medio para satisfacer las
necesidades económicas de un grupo de personas que desempeñan funciones de
gobernantes o autoridades; Por lo tanto, los objetivos del gobierno no deben ser
diferentes o entrar en conflicto con los objetivos de los individuos.
El objetivo principal del gobierno es crear un ambiente pacífico, justo y seguro,
donde cada miembro de la sociedad alcance las aspiraciones y metas, tanto
materiales como espirituales, que se han propuesto. Saber de dónde vienen los
recursos y para qué se utilizan refleja las relaciones de poder en la sociedad.
En una democracia, recaudar impuestos a un nivel consistente con las demandas
de gasto de los ciudadanos no es fácil. Los ciudadanos no se benefician
directamente del gasto, pero sí sienten los costos directos del pago de impuestos.
BIBLIOGRAFIA
Rosas Figueroa, A., & Santillán López, R. (2010). Teoría general de las finanzas públicas y el caso de
México. En R. Figueroa, Teoría general de las finanzas públicas y el caso de México.
MEXICO.