Fotografía - Encuadre y Composición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

FOTOGRAFIA

ENCUADRE Y COMPOSICIÓN
1 ESO
LABORATORIO
DE CREACIÓN
AUDIOVISUAL
S LA FOT OGRA FI A?
¿QUÉ E

Se llama fotografía a una técnica


y a una forma de arte que consiste
en capturar imágenes empleando
para ello la luz, proyectándola y fijándola
en forma de imágenes sobre un medio
sensible (físico o digital)
ORIGEN E HISTORIA
DE LA FOTOGRAFÍA
LA CÁMARA OSCURA
La cámara oscura constituye
el principio de la fotografía,
al formarse una imagen en su interior.

El término cámara deriva de “camera”, que en latín significa “habitación o cámara”.


La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo
orificio en una de las paredes, la luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba
una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba
invertida y borrosa.
ORIGEN E HISTORIA
DE LA FOTOGRAFÍA
LA CÁMARA OSCURA
Con el transcurso del tiempo la cámara oscura
evolucionó y se convirtió en una pequeña caja
manejable y al orificio se le instaló una lente óptica
para conseguir una imagen más clara y definida.
Algunos pintores la utilizaron para crear paisajes
detallistas.
ORIGEN E HISTORIA
DE LA FOTOGRAFÍA
primeros pasos
El primer procedimiento fotográfico
fue inventado por Nicéphore Niépce
hacia 1824.

En colaboración con Louis Jacques Daguerre trabajaron en un procedimiento para


conseguir fijar la imagen obtenida en una cámara oscura. Este primer procedimiento
se le conoce como el daguerrotipo. Una vez realizada la fotografía, se requería de un
revelado.
ORIGEN E HISTORIA
DE LA FOTOGRAFÍA
Revolución electrónica
En la década de los 70 la electrónica
irrumpe en la fotografía, incorporando
un gran número de funciones
electrónicas.
El elemento innovador más destacado es el fotómetro automático que regula el
diafragma o el tiempo de exposición.
Poco después el microprocesador pasa a formar parte de las cámaras más
innovadoras, controlando el arrastre, el ajusto de sensibilidad o el flash electrónico.
la composición
fotográfica
La composición consiste en elegir la posición que tendrán
los elementos dentro de una fotografía.
En una manera figurada, si estos elementos y la
iluminación son el vocabulario a disposición del fotógrafo,
la composición es la gramática que se usa para hacer que
esas palabras tengan sentido y formen una frase.

Es importante saber mirar, que es la habilidad de observar


qué tenemos delante y visualizar mentalmente cómo
quedará enmarcado dentro del cuadro de la foto
EL ENCUADRE
El encuadre es el espacio captado en la
fotografía a través del objetivo de la cámara.

El ojo humano observa un espacio sin límites,


pero en la cámara el encuadre está limitado
por cuatro lados.

Por ejemplo, rotando el encuadre podemos


transformar un tranquilo horizonte en una
diagonal que le dé dinamismo a la imagen y
una sensación de desequilibrio y confusión.
En cuanto a la dirección y al formato del
encuadre podemos decir que estos pueden ser:
horizontales, verticales, cuadrados o
panorámicos.

Encuadre horizontal Encuadre vertical


el encuadre Los planos en la fotografía
TIPOS DE PLANO SEGÚN LA ESCALA

Un factor importante en la
composición es elegir el tipo de
plano que tendrá nuestra
fotografía.

El plano de una fotografía es la


relación que existe entre el
espacio que ocupa la imagen
del objeto o sujeto fotografiado
y la superficie total del
encuadre que hemos elegido.
el encuadre Los planos en la fotografía
TIPOS DE PLANO SEGÚN LA ESCALA
el encuadre ANGULACIÓN DEL ENCUADRE
La angulación hace
referencia a la altura de
la cámara respecto a lo
que se fotografía

Cenital

Picado

Normal

Contrapicado

Nadir
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía

La simplicidad
En una composición fotográfica, la mayor parte de las veces, menos es más. Debemos evitar
todos aquellos elementos que desvíen la atención del mensaje que queremos dar.
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
La ley de la mirada
La ley de la mirada se basa en dejar espacio suficiente en la dirección que nuestro modelo esté
mirando, no importa si este espacio no significa nada en la fotografía o incluso es un fondo
desenfocado. Al hacer esto logramos que el espectador se intrigue por saber qué está mirando el
modelo.
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
La ley de la mirada
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
La ley del horizonte
Este principio de la composición
dice que, si separamos lo que
estamos encuadrando en tres
partes iguales, el horizonte
debería estar cerca de una de las
dos líneas que lo divide.
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
La ley del horizonte
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
La ley del horizonte
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
Regla de los 3 tercios
Para que tus fotos queden siempre equilibradas
debes conocer la regla de los 3 tercios, una de
las normas de composición más famosas y
utilizadas en fotografía, pintura y diseño.

Esta regla, nos indica que podemos distinguir


cuatro puntos fuertes dentro del cuadro que son
más atractivos visualmente que el resto. Para
conseguir una composición atractiva, debemos
situar loes elementos de nuestra composición
en dichos puntos.
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
Regla de los 3 tercios
composición Reglas fundamentales para componer una fotografía
La simetría
Otra técnica que hay que tener en cuenta a la hora de componer es la simetría. Las
composiciones pueden ser simétricas o asimétricas.
¡¡ A FOTOGRAFIAR!!

También podría gustarte