Diseño Curricular Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Propuesta del Diseño Curricular

en la Licenciatura en Pedagogía

1
Índice.

Índice ……………………………………………………………………. 2

Portada ……………………………………………………………...…... 3

Introducción ……………………………………………………………... 4

Implicaciones del diseño curricular …………………………………… 6

¿Como se actualiza un plan de estudios? …………………………… 7

Estudio comparativo de CEUM vs varias universidades del Estado

¿Qué se hizo? ……………………………………………………………16

Semestres del I – VIII ……………………………………………………17

Propuesta de perfil de egreso …………………………………………..19

Conclusión ………………………………………………………………..20

Referencias bibliográficas……………………………………………….21

2
Centro de Estudios Universitarios Morelos.

Materia: Diseño Curricular.

Maestra: Janinne Ulloa Acevedo

presenta: alumnos de 6° semestre.

Jojutla Morelos. 9 de abril de 2024.

3
Introducción.

A continuación, se presenta una propuesta del diseño curricular de la licenciatura


en pedagogía para garantizar la calidad de la educación y para orientar el proceso
de enseñanza aprendizaje; el currículo. Este término se designa a la planificación,
ejecución y evolución en el ámbito educativo, su objetivo principal es facilitar la
incorporación y cohesión de las decisiones tomadas y las actividades que se
ejecutarán.

Gracias a la realización del diseño curricular podemos llevar a cabo los objetivos,
seleccionar los contenidos, las técnicas y métodos que se realizarán para alcanzar
los propósitos que se tienen y establecer los criterios de evaluación; estos cuatro
componentes son fundamentales para brindar una buena enseñanza en los
alumnos.

Por otra parte, debemos entender que nosotros como pedagogos tendremos que
adaptarnos al tipo de aprendizaje que requiera cada alumno, como lo son; conocer
a los alumnos, variar las estrategias, fomentar la interacción, ofrecer
retroalimentación constante, etc. Así como también brindamos apoyo y orientación
a estudiantes, padres y docentes en temas relacionados con el desarrollo
académico y personal de los alumnos.

En conjunto de futuros pedagogos innovaron y reajustaron las materias según su


criterio, adaptándose al alumnado para que el conocimiento de las futuras
materias sea tanto ameno como flexible y que no se vea agobiado de una
sobrecarga de información de las mismas, tomando en cuenta las propias
experiencias que ellos han vivido a lo largo de su carrera.

Otro punto importante es la comparación que se realizó en torno a otras


dependencias qué imparten la carrera de pedagogía, su fin fue hacer una
comparación Clara y distintiva de cuáles materias eran las mismas o parecidas a
las que tenemos en la universidad.

Podemos concretar el currículum como el conjunto de los supuestos de partida, de


las metas que se desean lograr, de los conocimientos, habilidades y actitudes que

4
se considera importante trabajar cada año, curso, ciclo o etapa educativa. De esta
forma coincidimos con autores e investigadores del concepto currículum en que
éste es "el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus
intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores
que tienen la responsabilidad directa de su ejecución".

Considerando todo lo mencionado con anterioridad, podemos llegar a un punto en


el cual sabemos que el plan de estudios de cualquier institución está organizado y
meticulosamente diseñado, con la finalidad de que al momento de culminar con
este el alumno sea una persona y ser habilidoso, obviamente en el área en la que
este estudió, que este sea capaz de identificar problemáticas y resolverlas, crear
y proponer soluciones así como la intervención en situaciones tanto específicas
como generales.

5
Implicaciones del diseño curricular

Las implicaciones del diseño curricular de dan por aquella situación que se da en
un objeto y que genera en el sujeto la necesidad de transformarlo desarrollando un
proceso para ello. Por ende, los elementos comunes, los conceptos, leyes y
características que se repiten, permiten ir buscando regularidades y generalizando
un único sistema con el que trabaja el egresado; ahora bien, dependiendo del
conjunto de problemas que el estudiante conoce y resuelve van siendo
sistematizados de acuerdo con las características comunes que lo ordenan y
estructuran.

Según Rubinstein el objeto y problema es el fundamento epistemológico entre el


contenido y el método, siendo el problema un fenómeno (presentado como una
manifestación en una situación) el objetivo es el elemento integrador en su
aspecto esencial, expresa la cualidad del del sistema proceso docente, en cada
uno de sus niveles, por eso es único e integrador. El objeto es más estable que el
problema, en él se encierra, de forma cualitativamente superior, todos los
problemas que le dieron origen.

6
¿Cómo se actualiza un plan de estudios?

Dado que el mundo se encuentra en constante evolución, gracias a las nuevas


tecnologías y la llegada del Internet, es clave que los planes educativos de todas
las carreras evolucionen a la par de la innovación. De lo contrario, los
conocimientos que los alumnos adquieran durante la universidad no serán
aplicables a la hora de obtener su título profesional y ejercer su carrera. Toma en
cuenta que en los últimos años han surgido sistemas, dispositivos y todo tipo de
herramientas tecnológicas que hacen más eficientes las actividades profesionales
e, incluso, amplían sus campos de acción.

Según el MODERADOR Mario E. Díaz propone que:

1) Modificación de periodos escolares

- Máximo 6.5 años.

-Semestres (18 semanas) con Inter periodo de 4 semanas.

2) Modificaciones al Área de Formación General Universitaria.

3) Modificación al Plan de Estudios.

- Las modificaciones que se propongan realizar deberán justificarse


académicamente en un documento basado en los resultados de indicadores de
trayectoria escolar, las recomendaciones de organismos acreditadores, el análisis
contextual teórico y normativo y las tendencias de la disciplina, entre otros; con el
objetivo de garantizar que el plan de estudios responda a las tendencias actuales
de la disciplina.

-Es importante mencionar que la adecuación de planes de estudio se hará de


acuerdo al enfoque por competencias.

4) Revisión de los Programas de Asignatura.

7
-Las evaluaciones de los programas de asignatura deberán ir encaminadas hacia
la revisión de todos los elementos que lo integran, con la finalidad de que sea
congruente y contribuya al perfil de egreso.

Otros de los aspectos que se toman en cuenta para la elaboración de estos planes
académicos son:

- Objetivos

- Requisitos de admisión

- Justificación de la carrera

- Horas de práctica

- Materias obligatorias y optativas

- Actividades extracurriculares

- Perfil de egreso

Razones por las cuales actualizar el plan de estudios

1Inclusión de nuevas modalidades de estudios

Otro aspecto de gran relevancia para las universidades en relación a los planes
académicos es la actualización de las modalidades de aprendizaje mediante las
que imparten sus cátedras. Un ejemplo de esto es que hoy en día una gran
cantidad de instituciones educativas ofrecen licenciaturas en línea en las que los
estudiantes no tienen que acudir a un campus para obtener un título y terminar
una carrera, lo que les permite ahorrar en traslados y cursar su carrera en donde
quiera que estén. Por otro lado, para quienes trabajan y tienen otras
responsabilidades durante el día, las universidades también han diseñado planes
académicos especialmente creados para que puedan completar su formación.

2Optimización de los métodos de aprendizaje

8
Por último, pero no menos importante, actualizar un plan de estudios es
fundamental para buscar mejoras en los procesos de enseñanza de todas las
carreras. Esto implica, lógicamente, una constante evaluación del desempeño de
los estudiantes, su empleabilidad al obtener su título profesional y su perfil de
egreso, puesto que al analizar estos factores pueden identificarse áreas en las que
es necesario reforzar más los programas para que la educación sea cada vez más
significativa y efectiva. Sumado a esto, una institución de calidad ofrece a sus
alumnos programas de empleabilidad y emprendimiento que los ayudan a ampliar
sus oportunidades laborales y, en consecuencia, alcanzar estabilidad financiera y
otras de sus metas.

El Ateneo, es un espacio que la Comisión de Educación ha instalado como una


modalidad de capacitación que se caracterice por ser un espacio de reflexión y de
socialización de saberes en relación con las prácticas docentes en nuestros
países. Entendiendo por actualización del plan de estudios la sustitución total o
parcial de las asignaturas o unidades de aprendizaje del plan, con el propósito de
ponerlos al día, agregando o sustituyendo los temas en correspondencia con los
avances de la disciplina, siempre y cuando no se afecte la denominación del plan
de estudios, los objetivos generales, el perfil del egresado y/o la modalidad
educativa.

9
10
11
12
13
14
15
Estudio de CEUM vs varias universidades del estado

El Centro de Estudios Universitarios Morelos comenzó en el mes de agosto del


año 2006, sin embargo fue hasta el mes de mayo del año 2009 donde se obtuvo la
validez oficial ante la SEP, el de la licenciatura en pedagogía es el REVOE
20090286, esto es algo esencial ya que garantiza que la licenciatura cuante con
una validez, no se han llevado acabo cambios o modificaciones en el plan de
estudios, ya que al hacerlo se tendría que modificar nuevamente el REVOE, esto
pasaría hacer trabajo de los docentes el modificar el plan de estudios a la hora de
impartir la materia.

Para llevar a cabo el estudio, Inicialmente se desarrollaron equipos en donde


eligieran una universidad que más les gustara, después se hicieron
comparaciones de varias universidades, haciendo una propuesta de diseño
curricular, eligiendo las materias más importantes y combinándolas con la
universidad de CEUM, posteriormente se englobaron las propuestas de los demás
equipos, así mismo se fueron anotando las materias de cada semestre, optando
por las materias que se repitieran y sean muy importantes para la carrera de
Licenciatura en Pedagogía, al llegar hasta este punto se pudo realizar el diseño
curricular correspondiente a la carrera, obteniendo una combinación satisfactoria
de mucho interés y de una buena formación que se necesita para un pedagogo.

16
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8
Psicología Teoría, Didáctica Planeación y Recursos Ingles Metodología Desarrollo de
educativa
Semestre 1 modelos
Semestre 2 y general3
Semestre evaluación
Semestre 4 humanos 5
Semestre Semestre 6 de la
Semestre 7 proyectos
Semestre 8
desarrollo educativa Investigación educativos
Introducción a Psicología
pedagógicoII Didáctica Habilidades Conocimiento Diseño Legislación Seminario de
la pedagogía (teoría General Docentes del Adulto Curricular Educativa tesis
pedagógica)
Psicología
Introducción a Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Recursos Recursos
Familia, Dinámica
Educaciónde Psicotécnica
Diseño Desarrollo Procesos
Legislación Educación
de
la pedagogía
educativa I de la infancia
de la infancia I didácticos
de la Infancia II educación
Didácticos y especial
Grupo curricular
Pedagógica educativa
Organizacional atención en
Especial II
sociedad emergencias
Sociología de la de Antropología
Sociología Psicología Filosofía del
Comunicación Educación
Conocimiento Historia
Conocimiento Epistemología
Psicotécnica Educación Seminario
Orientación Psicología
de
la educación
Educación Filosófica 2
educativa y procesos
Hombre de la
Ambiental del adulto
Universal de la pedagógica
de Educación educativa
Comparada Tesis
Contemporánea
educativos adolescencia
Taller de Filosofía de la Habilidades Probabilidad y Educación
Ética Epistemología Ingles 2 Psicología
redacción
Introducción a educación
Teoría docentes
Economía y estadística 2
Conocimiento profesional
Recursos de la de la
Historia Educación contemporáne
Dirección de
educación a
la
Historia de la Pedagógica
Formación Educación y
Probabilidad de la de
Dinámica Humanos
Practicas I Educación
Practicas en Especial
Modelos de I Dirección
centros
de
educación
administración y la integral o estadística grupo
Adolescencia educativas 1 educativas
México2 educación centros
Educativos
pedagogía inteligencia basados en educativos
Informática I Informática II
emocional Probabilidad y Probabilidad y Ética Recursos Orientación
competencias Planeación
El estado Antropología Conocimiento
Estadística I Tecnologías
Estadística II Organización
Profesional y Neurofisiología
Humanos II Acreditación
Educativa y Ingles III
Educativa
mexicano y los filosófica de la infancia 2 educativas gestión de del certificación
Taller de
proyectos Metodología de Informática III Practicas Practicas
instituciones Neurofisiología educativa
aprendizaje Nuevas Desarrollo de
educativos la Investigación
Redacción Educativas i educativas II
Educativas del Aprendizaje tecnologías proyectos
Educativas Educativos

Tabla 1: Diseño curricular de CEUM

Tabla 2: Modificaciones de Diseño curricular de CEUM y otras universidades.

17
Perfil del egresado

El Licenciado en Pedagogía atenderá las necesidades escolares y extraescolares,


así mismo será capaz de analizar y reflexionar sobre las conductas sociales y
culturales. A demás estará capacitado para explicar, diseñar, ejecutar evaluar y
proponer soluciones a problemáticas educativas en nuestra sociedad. Se
convertirán en personas con la habilidad de reflexionar, cuestionarse, investigar,
interpretar, diagnosticar, analizar, proponer y buscar las mejores soluciones y
producirá ambientes de aprendizaje, obtendrá liderazgo y participación en la toma
de decisiones. Podrá dotar de elementos científicos, técnicos y humanistas, por lo
que serán ejecutados con una consciencia de compromiso, servicio y vocación.

18
Conclusión.

El diseño curricular pretende establecer una serie de técnicas, estrategias y


medios de enseñanza a través de las asignaturas que se les enseña en el aula y
el aprendizaje que obtienen. El objetivo es lograr que los alumnos alcancen a
tener un conocimiento más amplio, formar docentes ejemplares, con capacidades
para reflexionar, investigar, diagnosticar, analizar y buscar mejores soluciones a
problemas que se te vayan presentando para poder resolverlos de la mejor
manera posible.

Las implicaciones del diseño curricular incluyen la necesidad de una planificación


cuidadosa, la integración de tecnología y la colaboración entre docentes,
estudiantes y otros actores educativos.

Al realizar este trabajo comprobamos que de acuerdo con Henry Giroux el diseño
curricular requiere que cada institución tiene un perfil profesional diferente, pero
todos buscan dar a conocer lo que conlleva la pedagogía y como debe ser un
profesional, solo que cada institución lo enseña de manera distinta y con
diferentes estrategias, al dar a conocer esta licenciatura cada una imparte sus
materias con distintos nombres o algunas muy parecidas con el objetivo de que el
alumno adquiera un conocimiento y así poder formar un buen pedagogo para que
lleve acabo sus habilidades y destrezas a una sociedad y poder ejercer su
vocación con disciplina y consciencia.

19
Referencias biobibliográficas

 Escrito Por, L. (2018, 6 de febrero). Plan de estudios: ¿Por qué es


importante actualizarlo? Edu.mx.
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/importante-la-actualizacion-del-
plan-estudios
 Cambio de plan – Dirección de Servicios Escolares. (s/f). Unison.mx.
Recuperado el 19 de marzo de 2024, de
https://serviciosescolares.unison.mx/cambio-de-plan/

20

También podría gustarte