Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
SUEÑO
El sueño es esencial para el aprendizaje.
Las investigaciones relacionadas a los periodos de sueño y vigilia están La capacidad de demostrando la enorme importancia que aprendizaje del cerebro es tiene el sueño para el buen funcionamiento del cerebro. Tiene asombrosa y esencial para funciones adaptativas, pues ayuda al nuestro desarrollo personal organismo a adaptarse al entorno, a y profesional. Sin embargo, descansar y a recuperarse comprender qué necesita fisiológicamente. Está relacionado con exactamente el cerebro los procesos cognitivos, principalmente en lo que se refiere a la consolidación de para aprender de manera Factores que efectiva es fundamental los aprendizajes. (Campos, 2010, p. 8) para optimizar este intervienen y En la actualidad diversas investigaciones, tanto experimentales proceso. favorecen el como clínicas, han demostrado que el sueño tiene efectos positivos sobre aprendizaje y el distintos tipos de memoria (Carillo-Mora, Ramírez-Peris, & Magaña-Vásquez, desarrollo 2013). cerebral EMOCIONES “Los estímulos emocionales interactúan con las habilidades cognitivas. Los Presentado por estados de ánimo, los sentimientos y las emociones pueden afectar la capacidad Aline Alvarado de razonamiento, la toma de decisiones, la memoria, la actitud y la disposición Danitza Barría para el aprender. Además, las Yenifher Villarroel investigaciones han demostrado que el alto nivel de stress provoca un impacto negativo en el aprendizaje, cambian al ¿Qué necesita el cerebro y afectan las habilidades cognitivas, perceptivas, emocionales y cerebro para aprender? sociales” (Campos, 2010, p. 6).
Las Neurociencias han demostrado que
Sueño las emociones positivas facilitan la Emociones memoria y el aprendizaje pues ayudan Motivación a mantener la curiosidad y la Ejercicio físico y motivación, condiciones trascendentales para un aprendizaje movimiento efectivo y duradero (Mora, 2017). Buena alimentación MOTIVACIÓN ALIMENTACIÓN Referencias Al llevar una dieta correcta y equilibrada En el proceso de aprendizaje es un tema de gran se garantiza un correcto funcionamiento importancia en la educación. Los tiempos han Vista de Importancia de la motivación en el proceso de de nuestro cerebro, logrando así el mejor evolucionado y con ellos la forma en la que las aprendizaje | Ciencia Latina Revista Científica aprendizaje, mejor análisis, pensamiento Multidisciplinar. (s. f.). salas de clases han debido transformarse, persisten aún elementos que pueden intervenir en más rápido, mejor memoria y https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/ la enseñanza e incidir de forma negativa o positiva concentración. Además de esto una mayor 3378/5137 en ella. regulación en el sueño, estado de animo y 7 Factores que intervienen en el proceso de energía para realizar cualquier actividad aprendizaje.https://worldvisionamericalatina.org/ec/blog Muchos estudiantes abordan sentimientos y física en general. (Nieto, 2020, párr. 5) /factores- que-intervienen-en-el-aprendizaje-de-tu-hija- emociones, así como frustraciones académicas y e-hijo necesidades humanas al momento de estar Tener una buena nutrición es esencial para Campos, A. L. (2010). Neuroeducación: uniendo las inmersos en el salón estudiantil. Todo esto puede neurociencias y la educación en la búsqueda del llevar a que el nivel de motivación se incremente o el aprendizaje. Investigaciones en se disminuya, y esta variación, por consiguiente, poblaciones que sufren malnutrición han desarrollo acarrea resultados positivos o negativos en la probado que ciertos tipos de deficiencia humano.https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25 educación. Santander Salmon, E. S., & Schreiber nutricional impactan negativamente en el 280 Parra, M. J. (2022). cerebro y en el desarrollo de las funciones Cortes, D. (2023, 12 octubre). ¿Cómo aprende y qué necesita el cerebro para aprender? | 2024. Maestrías y cognitivas. MBA. https://www.cesuma.mx/blog/como-aprende-y- (Manes, 2017, párr. 6) que-necesita-el-cerebro-para-aprender.html Araya-Pizarro, S., & Pastén, L. E. (2020). Aportes EJERCICIO FÍSICO Y Por ejemplo, los estudios indican que evitar el desayuno interfiere con la cognición y el desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. MOVIMIENTO aprendizaje (OCDE, 2007). PropóSitos y Representaciones, 8(1). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312 Los ejercicios y el movimiento permiten mayor oxigenación del cerebro, mejoran habilidades capacidades cognitivas, mentales, estimulan sociales y Algunas emocionales. El input sensorial construye todos los conocimientos que tenemos y recomendaciones... están vinculados a la percepción, cognición, emoción, sentimientos, pensamientos y respuestas motoras. (Campos, 2010, p. 7) Realizar actividad física en la cotidianidad de los niños y niñas, mejora indirectamente el “El ejercicio físico beneficia la capacidad de humor y el sueño, reduce el estrés y la aprender a través de una variedad de ansiedad, situaciones que afectan el mecanismos directos e indirectos como el rendimiento cognitivo. aumento en la regulación de factores Proporcionarles una alimentación en donde neurotróficos (que favorecen la se encuentren todos los grupos de alimentos supervivencia de las neuronas) y la asegura un óptimo funcionamiento de todos neurogénesis (generación de nuevas nuestros órganos permitiendo así tener la neuronas) en el hipocampo (área cerebral capacidad para lograr un máximo clave en la formación de la memoria). aprendizaje y principalmente en el cerebro. Indirectamente, el ejercicio mejora el humor Incorpora momentos de pausa y actividades y el sueño, reduce el estrés y la ansiedad, de relajación en el horario escolar para situaciones que afectan el rendimiento ayudar a los estudiantes a recargar energías cognitivo” (Manes, 2017, párr. 8) y mantener un estado mental óptimo para el aprendizaje. Anima a hábitos como dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta balanceada.