Equipamiento de Taller Automotriz Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SEBASTIAN CUELLAR YERSIN GENY ID: 001216768


Dirección Zonal/CFP: LIMA – CALLO - HUAURA
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo EQUIPAMIENTO DE TALLER AUTOMOTRIZ
ELAVORAR UN DIAGNOSTICO DE TIPO DE FALLAS, ELEVAORAR
Tema del Trabajo:
UNCUADRO DE COMPARACION

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
TEMA 1 15:09
TEMA 2 30:10
TEMA 3 30:11

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Diagnóstico de fallas en el sistema de
frenos
SISTEMA DE FRENOS:  Use el ´protección
personal EPP
1. Sensor de alerta encendida: Es el control de  Use lentes y protectores
de ojos
tracción que al encontrarse encendido en el tablero
 Use guantes de
de control de su vehículo le está avisando que debe protección de las manos
realizar un cambio de pastillas por desgaste, el  Use ropa de seguridad
líquido de frenos está por debajo de su nivel mínimo  Use zapatos de
ó puede existir una fuga de líquido por alguna parte seguridad
de su automotor.
2. Pedal de freno largo: Este es uno de los
síntomas más comunes y se siente al presionar el
pedal del freno. Este tipo de falla ocurre si hay un
cilindro maestro o bomba defectuosos, si hay aire
atrapado en el sistema mismo, hay un asentamiento
débil de las pastillas, mala regulación del servofreno,
punto de ebullición del líquido para frenos por debajo
del mínimo, rodamientos en mal estado.
Ruido al frenar:
Seguramente esto es provocado por pastillas mal
instaladas, pasadores o pistones de la mordaza
atascados, discos con óxido, residuos y mugre
atrapados entre las pastillas y el disto o la banda y la
campana, discos con superficie en mal estado.
1. Desviación del vehículo al frenar: Intente no
llegar a estos extremos en donde su vehículo se
“ladea” en el momento de frenar. Algunas de las
razones por las cuales esto ocurre son:
mantenimiento pobre de las partes del cáliper,
pasadores o manguitos atascados y/o guardapolvos
rotos, piezas móviles de las mordazas o calipers sin
lubricación.
2. Pedal del freno duro: Su vehículo siempre debe
poder manejarse de una manera agradable y sin
esfuerzos. Por eso si usted siente que debe realizar

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

un esfuerzo extra al frenar es porque: asentamientos


de las pastillas es insuficiente puede ser por un
cambio de pastillas recientes mientras estas se
acomodan, pastillas o bandas contaminados de
derivados de petróleo o de líquido de frenos,
servofreno en mal estado, partes de la mordaza o
cáliper en mal estado.

3. Vibración al frenar: No solo se siente vibración al


andar por carretera que esto es una alerta para
realizar una alineación de los rines y balanceo de su
vehículo, sino también puede haber vibraciones
causadas por el sistema de frenos. Esto se da si: los
discos del sistema de frenos se encuentran con
alabeo (torcidos) por causa de cambios bruscos de
temperatura, y/o rótulas, amortiguadores o terminales
en mal estado.

SISTEMA DE SUSPENSIÓN

1. Kilometraje: Revise el kilometraje que su vehículo


ha transitado. Cada 20 mil kilómetros. la vida útil de
los amortiguadores depende mucho de las
condiciones de velocidad y de manejo que puede
estar como máximo cerca de los 80 mil Km.
2. Desgaste del labrado de las llantas: Al usted
notar que el labrado de sus llantas se encuentra
desgastado en especie de parcheo y hay un deterioro
acelerado de las mismas, esto se da debido a un
desgaste en los amortiguadores que además
produce desalineación y desbalance en el vehículo.
Las ruedas son los elementos que más información
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

nos arroja acerca del estado de la suspensión.


3. Vibración: Aunque no todas las carreteras en
donde se transitan no importa en qué parte del
mundo se encuentra, pueden no estar en un estado
liso, cuando se encuentre usted sobre una superficie
relativamente lisa, esté atento que su carro no rebote
o genere vibración pues significa que los
amortiguadores están desgastados y el vehículo está
rodando sobre los muelles y la maniobrabilidad ha
disminuido drásticamente sin que ud lo note.
4. La prueba del rebote: Haga usted mismo la
“prueba del rebote” para identificar si los
amortiguadores se encuentran desgastados y el
sistema de suspensión está afectado. Apoyese a los
extremos delanteros o traseros de su vehículo, ya
sea el capó o el baúl, y empuje el automotor hacia
abajo. Si este oscila más de una vez usted debe
acercarse a un centro de servicio para realizar el
cambio de los amortiguadores. Si la suspensión de
su vehículo en alguno de sus ejes es de hojas de
resorte esta prueba no aplica; pero si es de resortes
helicoidales o barras de torsión es muy fiable
aplicarla.
5. Bailoteo: Si al
manejar su vehículo
siente que el mismo
empieza a moverse de
un lado a otro sin control
es por tres razones: a)
que hay desalineación.
b) que los neumáticos
no están generando
suficiente presión. c)
que sus amortiguadores
se encuentran con un
desgaste alto.

Bajo nivel del líquido de frenos


5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Esto puede indicar una fuga en el sistema de


frenos. Si la luz de advertencia de los frenos está en
rojo, es probable que el problema sea una fuga,
aunque también puede representar un bajo nivel del
líquido debido a su uso en el sistema de frenos. En el
caso de que se detecte una fuga, el componente
defectuoso debe ser reemplazado, por eso el coche
no debe conducido hasta que sea reparado. Si el
bajo nivel es por el uso, es hora de cambiar el líquido
de frenos.

El pedal frena muy abajo

Cuando el pedal de freno está muy bajo, quiere decir


que los reguladores de las pastas de freno traseras
están oxidadas y se quedan pegadas. En este caso,
es necesario ajustar y limpiar los frenos traseros, o
cambiar los revestimientos del sistema para
solucionar la falla del todo.

Ruido raspante al frenar

Esta situación puede indicar un pésimo estado de


las pastas de freno. Es una señal que indica que los
frenos del coche necesitan de una inmediata
intervención de manos expertas, además de un
pronto cambio de pastillas. No se puede ignorar este
tipo de averías en los frenos en ningún momento, así
que al
escuchar
este ruido
es
necesario
dejar de
utilizar el
coche.

Este fastidioso sonido puede ser causado por


vibraciones entre las pastillas de freno de disco y
sus soportes o, en el disco (también llamado rotor).
Algunas pastas de frenos también tienden a ser un
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

poco más ruidosas que otras por sus materiales de


configuración. Este ruido que se puede eliminar
mediante la sustitución de las pastas viejas por unas
nuevas o con el recubrimiento y reemplazo de los
discos.

Pedal de freno duro y frena poco

Un pedal duro puede ser causado por una correa


suelta en la bomba de alimentación, también
puede significar un nivel bajo de fluido, fugas en las
mangueras de alimentación o válvulas defectuosas
en el sistema de frenos, de acuerdo a cual sea éste.
Si se presentan este tipo de fallas en los frenos, es
mejor recurrir a un especialista, puesto que requieren
de aplicaciones técnicas para su reparación.
En esencia, estos no son más que unos cuantos
problemas en los frenos comunes, que se pueden
presentar en cualquier sistema de frenos. También
se pueden presentar algunas otras complicaciones
con los frenos que se aprecian en la dinámica de
conducción. Por eso, a continuación os vamos a
indicar qué notarás en caso de algún desajuste
importante, su posible causa y la solución.

Pérdida de eficacia

Otra de las fallas en los frenos más comunes, es que


el coche no tenga la misma eficacia al frenar. Es
decir, que frenen muy poco y que cueste demasiado
hacer que el coche se detenga, requiriendo no
solo más fuerza, sino mayor tiempo con el pedal
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

presionado.
Esta falla suele tener causas muy variadas, por lo
que lo ideal es desmontar la rueda y realizar
brevemente una inspección ocular de los frenos,
notando el desgaste la rotura o la falta de alguna de
sus piezas fundamentales.
Si no hay piezas desgastadas o estropeadas, lo que
puede estar estar detrás es la necesidad de
un recambio de líquido de frenos. Para ello es
recomendable extraerlo por completo y colocar uno
nuevo, tarea bastante sencilla pero delicada que
suele estar explicada en el manual de cada
automóvil.
En cambio, si lo que hay que cambiar son
piezas tales como pastillas de freno, balatas,
tambores o pinzas, lo recomendable es acudir los
antes posible al taller más cercano, para evitar
causar daños que encarecerán la factura.

El coche se va de lado al frenar

Continuando con el análisis de las distintas fallas en


el sistema de frenos, nos encontramos con este
característico comportamiento del coche. El problema
es que muchas veces no se nota hasta que se
agrava notablemente.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Consiste en que cuando accionamos el pedal de


freno con el coche en movimiento, notamos que
se ladea levemente, incluso aunque se mantenga el
volante recto. Lo que puede derivar en un
accidente o por
lo menos
la pérdida del
control del
vehículo si
vamos a una
velocidad alta.

Lo más habitual es que esta falla esté relacionada


con el estado de los neumáticos. Sobre todo cuando
uno de ellos tiene poca presión (y no digamos si tiene
una fisura o pinchazo), aunque también puede tener
el origen en los frenos en sí. En lo que respecta a
ellos, la desviación puede ser causada por:

 Frenos desajustados o mal ajustados. Lo


que se mira siempre en la ITV y que si es
acusado puede significar un informe
desfavorable.
 Algún freno engrasado
 El cilindro de un freno agarrotado
 El líquido de freno se pierde y está
generando corrosión en otros componentes
 Pastillas de freno mal asentadas en algún
lado

El auto No frena bien


 Se presenta cuando
el líquido de frenos tiene bajo punto
de ebullición, debido al desgaste o aire en
el sistema. Es necesario drenar el sistema y
cambiar el líquido.
 Se presenta cuando
las bandas o pastillas se cristalizan. Se

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

debe realizar cambio de estas.


Chirrido al pisar el pedal
 Esto sucede cuando
las pastillas o bandas presentan desgaste
y empieza a sonar la parte metálica que
soporta las pastillas y bandas o los
avisadores metálicos rosan contra los
discos. Se recomienda sustitución de estos.
Una rueda se calienta más que la otra
 Esto sucede cuando el freno se ha quedado
pegado, consideremos que el freno siempre
tiene una holgura milimétrica y producto de
la fricción se pueden quedar atascados.
Esto sucede en pastillas y bandas, se
debe revisar la holgura, verificar el estado
del asbesto y ajustar o cambiar según sea
el caso.
Tacto esponjoso o recorrido excesivo
 Esto se presenta cuando hay fuga de liquido
de frenos o existen burbujas de aire, que se
presentan por un punto de ebullición bajo
del liquido de frenos.
Pedal largo
 Se presenta cuando el nivel del liquido esta
bajo. Se recomienda purgar cuando se llena
el depósito.
 Fuga en la línea de líquido de frenos o
tubería o alguna de sus conexiones.
 Demasiado recorrido entre bandas y
campana, o entre pastilla y disco.
 Fuga interna de los cilindros de frenos.
El auto se va de lado
 Ocurre cuando hay falla en el repartidor o
distribuidor de frenada o algún elemento de
desgaste irregular.
Recomendaciones
 Verificar el nivel del líquido de frenos.
Cerciórese de mantenerlo en el nivel
adecuado.
 Cambiar el líquido una vez al año,
el líquido es higroscópico y absorbe
humedad, de esta forma disminuye su punto
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

de ebullición.
 Use el freno de motor o ayúdese con la
caja, para evitar recalentamiento del
sistema, el uso excesivo de
los frenos genera desgaste, vibración y
pérdida de la eficiencia.
 Trate de aplicar los frenos de forma
escalonada o progresiva, de esta forma
evita que se bloqueen las ruedas y el auto
pierda adherencia.
 Conduzca de tal forma que siempre tenga el
control del vehículo, no exceda la velocidad.
 Antes de frenar, verifique si puede realizar
otra maniobra.

DIAGNOSTICO DE FRENOS

 inspección de líquido de frenos
 Probar el funcionamiento del freno
 Revisar la regulación del pedal del freno
 Revisar la bomba principal de freno
 Elevar el vehículo en el elevador hidráulico
 Revisar los amortiguadores des suspensión
 Revisar las cañerías y mangueras de freno
 Revisar el líquido de frenos en los bombines
del freno
 Revisar los forros de zapata de frenos
 Revisar los forros de la pastilla de frenos
 Revisar el disco de frenos
 Revisar el alabeo de los discos de frenos
 Revisar el rodamiento de las ruedas
delanteras

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

13

También podría gustarte