Equipamiento de Taller Automotriz Tarea 2
Equipamiento de Taller Automotriz Tarea 2
Equipamiento de Taller Automotriz Tarea 2
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Diagnóstico de fallas en el sistema de
frenos
SISTEMA DE FRENOS: Use el ´protección
personal EPP
1. Sensor de alerta encendida: Es el control de Use lentes y protectores
de ojos
tracción que al encontrarse encendido en el tablero
Use guantes de
de control de su vehículo le está avisando que debe protección de las manos
realizar un cambio de pastillas por desgaste, el Use ropa de seguridad
líquido de frenos está por debajo de su nivel mínimo Use zapatos de
ó puede existir una fuga de líquido por alguna parte seguridad
de su automotor.
2. Pedal de freno largo: Este es uno de los
síntomas más comunes y se siente al presionar el
pedal del freno. Este tipo de falla ocurre si hay un
cilindro maestro o bomba defectuosos, si hay aire
atrapado en el sistema mismo, hay un asentamiento
débil de las pastillas, mala regulación del servofreno,
punto de ebullición del líquido para frenos por debajo
del mínimo, rodamientos en mal estado.
Ruido al frenar:
Seguramente esto es provocado por pastillas mal
instaladas, pasadores o pistones de la mordaza
atascados, discos con óxido, residuos y mugre
atrapados entre las pastillas y el disto o la banda y la
campana, discos con superficie en mal estado.
1. Desviación del vehículo al frenar: Intente no
llegar a estos extremos en donde su vehículo se
“ladea” en el momento de frenar. Algunas de las
razones por las cuales esto ocurre son:
mantenimiento pobre de las partes del cáliper,
pasadores o manguitos atascados y/o guardapolvos
rotos, piezas móviles de las mordazas o calipers sin
lubricación.
2. Pedal del freno duro: Su vehículo siempre debe
poder manejarse de una manera agradable y sin
esfuerzos. Por eso si usted siente que debe realizar
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
Pérdida de eficacia
presionado.
Esta falla suele tener causas muy variadas, por lo
que lo ideal es desmontar la rueda y realizar
brevemente una inspección ocular de los frenos,
notando el desgaste la rotura o la falta de alguna de
sus piezas fundamentales.
Si no hay piezas desgastadas o estropeadas, lo que
puede estar estar detrás es la necesidad de
un recambio de líquido de frenos. Para ello es
recomendable extraerlo por completo y colocar uno
nuevo, tarea bastante sencilla pero delicada que
suele estar explicada en el manual de cada
automóvil.
En cambio, si lo que hay que cambiar son
piezas tales como pastillas de freno, balatas,
tambores o pinzas, lo recomendable es acudir los
antes posible al taller más cercano, para evitar
causar daños que encarecerán la factura.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
de ebullición.
Use el freno de motor o ayúdese con la
caja, para evitar recalentamiento del
sistema, el uso excesivo de
los frenos genera desgaste, vibración y
pérdida de la eficiencia.
Trate de aplicar los frenos de forma
escalonada o progresiva, de esta forma
evita que se bloqueen las ruedas y el auto
pierda adherencia.
Conduzca de tal forma que siempre tenga el
control del vehículo, no exceda la velocidad.
Antes de frenar, verifique si puede realizar
otra maniobra.
DIAGNOSTICO DE FRENOS
inspección de líquido de frenos
Probar el funcionamiento del freno
Revisar la regulación del pedal del freno
Revisar la bomba principal de freno
Elevar el vehículo en el elevador hidráulico
Revisar los amortiguadores des suspensión
Revisar las cañerías y mangueras de freno
Revisar el líquido de frenos en los bombines
del freno
Revisar los forros de zapata de frenos
Revisar los forros de la pastilla de frenos
Revisar el disco de frenos
Revisar el alabeo de los discos de frenos
Revisar el rodamiento de las ruedas
delanteras
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
13