Trabajo Integrador G10
Trabajo Integrador G10
Trabajo Integrador G10
FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
ROPA PARA BEBÉ DE ALGODÓN ORGÁNICO:
BEBÉ-FRIENDLY
Paralelo 101
Contenido
1. Resumen Ejecutivo ...............................................................................................................4
2. Análisis ................................................................................................................................5
2.1. Análisis de Interesados .....................................................................................................5
2.2. Análisis Macroentorno (PESTEL) ....................................................................................5
2.3. Análisis Microentorno (Fuerzas De Porter) ......................................................................6
3. Oportunidades y amenazas ...................................................................................................8
3.1. Oportunidades ..................................................................................................................8
3.2. Amenazas .........................................................................................................................9
4. Alternativas de proyectos de inversión ...............................................................................11
5. Selección del proyecto a diseñar ........................................................................................12
6. Otros proyectos similares ...................................................................................................13
7. Estudio de mercado ............................................................................................................14
7.1. Estudio de Mercado ........................................................................................................14
7.2. Análisis de demanda .......................................................................................................15
7.3. Análisis de precios .........................................................................................................18
7.4. Análisis de canales de comunicación..............................................................................19
7.5. Análisis de canales de comercialización .........................................................................20
8. Propuesta Comercial ..........................................................................................................20
8.1. Modelo de negocios........................................................................................................20
8.2. Propuesta Comercial.......................................................................................................21
8.3. Plan de Fidelización de Clientes .....................................................................................25
8.4. Estructura del Área Comercial........................................................................................26
9. Estudio Técnico y Organizacional ......................................................................................27
9.1. Proceso productivo .........................................................................................................27
9.2. Tamaño ...........................................................................................................................30
9.3. Localización ...................................................................................................................31
9.4. Recursos Humanos .........................................................................................................32
10. Propuesta Técnica...........................................................................................................33
10.1. Equipos y máquinas....................................................................................................33
10.2. Infraestructura ............................................................................................................35
10.3. Recursos Humanos .....................................................................................................37
10.4. Insumos y Suministros Básicos ..................................................................................38
10.5. Capital de trabajo del proyecto ...................................................................................38
10.6. Valor de desecho del proyecto ....................................................................................39
11. Resumen de ingresos y egresos del proyecto ..................................................................39
12. Identificación de los principales supuestos de la propuesta de diseño del proyecto ........40
13. Parámetros de evaluación económica del proyecto ........................................................41
13.1. Tipo de moneda y alcance en la evaluación ................................................................41
13.2. Horizonte de Evaluación ............................................................................................41
13.3. Estructura Tributaria ...................................................................................................41
13.4. Tablas de Depreciación de los Activos .......................................................................42
13.5. Pérdidas del Ejercicio Anterior ...................................................................................42
14. Opciones de financiamiento ...........................................................................................42
14.1. Análisis económico del proyecto ................................................................................42
14.2. Conclusiones y recomendaciones para el inversionista ..............................................49
15. Bibliografía ....................................................................................................................51
1. Resumen Ejecutivo
• Factores Políticos:
• Factores Económicos:
Tipo de Cambio: Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar los costos
de importación de la materia prima.
• Factores Sociales:
• Factores Tecnológicos:
• Factores Ambientales
• Factores Legales
Muchos consumidores que compran ropa para bebés pueden no tener interés especial
en productos de algodón orgánico, por lo que la ropa para bebés no orgánica presenta
una amenaza. También está presente la alternativa de conseguir ropa de segunda
mano, que pueden ser percibidas como más sostenibles y competir en este mismo
mercado. Es por esto que hay que buscar destacar los beneficios de la ropa orgánica
para lograr diferenciarse.
• Rivalidad
3.1. Oportunidades
En Chile existe una variedad de marcas de ropa para bebé que ya se encuentran
establecidas en el mercado desde hace tiempo. Sin embargo, no tienen catálogo de
ropa con algodón orgánico ni sostenible por lo que el posicionamiento de una marca
que vende ropa de algodón orgánico hace que se destaque en frente de las demás,
logrando ser más atractivo para las personas preocupadas por la salud de sus bebés y
el cuidado del medioambiente. En consecuencia, la marca genera una ventaja
competitiva frente a la competencia, aumenta la fidelidad de la marca, las ventas y
su rentabilidad.
Por último, cabe destacar que en Chile si existen marcas de ropa para bebé de algodón
orgánico, aunque no son tan reconocidas en el mercado debido a su reciente creación,
poca difusión dentro de la sociedad y ubicación con poca visibilidad y concurrencia.
La ropa de Bebé-Friendly al ser fabricada con algodón orgánico, que se cultiva con
semillas naturales y no se emplean pesticidas ni químicos hace que sean más puras
sus fibras y al ser recolectada a mano, se consigue una mayor suavidad y las prendas
logran ser duraderas. Otra característica importante es que es hipoalergénico,
produciendo un mínimo o nula reacción alérgica en la piel.
Por lo tanto, esta información sobre las principales características del cultivo de
algodón orgánico es ideal para los padres que se encuentran buscando prendas suaves
y que no irriten la piel delicada de los bebés.
• Certificaciones ecológicas
Por otro lado, se encuentra The Globa Organic Textile Standard (GOTS) es la
normativa líder en la confección de textiles en base a la producción orgánica de
algodón. Esta certifica desde el cultivo, la fabricación ambiental y social responsable,
hasta el etiquetado y distribución del producto donde también considera las
condiciones laborales cumplan con el estándar ético. Así, aseguran que no se utilizan
tintes ni sustancias químicas dañinas, brindando una garantía creíble para los
consumidores.
3.2. Amenazas
• Concientización de la marca
Dado el mercado altamente competitivo, donde existen numerosas marcas con sus
productos fabricados con algodón convencional, así como la presencia de otras
marcas que comercializan ropa de algodón orgánico, es un desafío destacar y
consolidar la visibilidad de Bebé-Firendly entre los consumidores, considerando
también que el principal canal de ventas es a través de internet.
Esta congestión del mercado donde existen varias marcas que ofrecen productos
similares, crea un desafío para diferenciarse y atraer a los consumidores, por lo tanto,
la marca se debe esforzar en construir y mantener una relación duradera con los
clientes.
• Tasa de natalidad
• Venta de ropa para bebé con algodón orgánico: Esta propuesta se fundamenta con
la creación de una línea de prendas de vestir para bebé fabricada con algodón
orgánico. Esta idea nace frente a la contaminación que genera todo su proceso
convencional y el corto ciclo de vida que cumple cada prenda frente al usuario debido
a su acelerado crecimiento. Una de las ventajas que tiene es que este material no
utiliza pesticidas ni fertilizantes contaminantes en su proceso de producción y, en
consecuencia, no daña ni genera incomodidad a la salud del bebé, creando prendas
suaves e hipoalergénicas, reduciendo problemas a la piel. Además, esta marca va
dirigida a todos los padres interesados en la seguridad de la ropa de sus hijos,
conscientes con el medio ambiente y que en su día a día llevan a cabo prácticas más
sostenibles.
-Tesis para magister: Se utilizó una tesis del año 2017 que investigo un tema similar,
la cual determinó el porcentaje de participación que tiene cada producto .
Producto Participación
Body 25%
Pantys 8%
Enterito 15%
Pijama 15%
Calcetines 10%
Gorro 5%
Babero 10%
Abrigo 5%
Polerón 7%
Tabla N°4: Análisis de porcentaje de participación de cada producto para desarrollo
de proyecto (Fuente: Tesis para magister).
Fuentes Primarias:
-Entrevistas a padres de niños de 0 a 48 meses, a través de este método se buscó
establecer la cantidad de ropa que adquieren de forma anual, se utilizó una muestra
de 30 personas. El principal resultado fue que en promedio se adquirieron 40 prendas
nuevas por año.
-Encuesta, a través de la cual se buscó establecer hábitos de compra de la población,
y además el porcentaje que conoce y/o adquiere producto de algodón orgánico, con
el fin de establecer cuál sería la cantidad de demanda que existe de este tipo de
productos. La muestra que se utilizo fue lo más heterogénea posible, buscando
diversidad en las respuestas.
El principal resultado fue que solo un 4% de las personas que respondieron la
encuesta afirman que comprar productos de algodón orgánico, el motivo de esto
puede deberse a varios factores como por ejemplo el precio un poco más elevado en
comparación con la ropa de otros materiales o simplemente el desconocimiento que
existe sobre el algodón orgánico, es por este último motivo que se consideró como
supuesto que el consumo de prendas de dicho material aumentará un 1% de forma
anual.
Finalmente, los resultados para la demanda estimada son los siguientes:
8. Propuesta Comercial
8.1. Modelo de negocios
Segmento Objetivo
"Bebé-Friendly" se centra en atender las necesidades de un segmento específico:
padres y madres jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, que
tienen hijos en la franja de 0 a 48 meses. Este segmento demográfico busca
activamente productos que garanticen la seguridad, comodidad y bienestar de sus
bebés, al mismo tiempo que muestran una preocupación por el impacto ambiental
y la sostenibilidad.
Propuesta de Valor
"Bebé-Friendly" se distingue por su compromiso con la producción de prendas
para bebés exclusivamente con algodón orgánico. Esta elección no solo asegura
la ausencia de químicos y pesticidas en las prendas, sino que también refleja el
compromiso de la marca con la sostenibilidad y el medio ambiente. El enfoque
está en no solo ofrecer productos de alta calidad y seguridad, sino también una
experiencia que respalde la crianza consciente.
Optar por algodón orgánico no solo significa suavidad y pureza de los materiales
hacia la piel de los bebés, sino también una contribución activa a la preservación
del entorno al evitar el uso de sustancias nocivas. En "Bebé-Friendly," se busca
no solo vestir a los bebés, sino que también abogar por un enfoque responsable y
educativo hacia la moda infantil, brindando a los padres la confianza de que están
tomando decisiones sostenibles para sus hijos y para el planeta.
Modelo de Captura de Valor
La captura de valor de "Bebé-Friendly" se realiza a través de un modelo de
negocio centrado en el comercio electrónico. La venta de productos se lleva a cabo
principalmente a través de la página web de la marca, ofreciendo a los clientes la
comodidad de explorar y adquirir productos desde la comodidad de sus hogares.
Los precios reflejan la calidad premium de prendas fabricadas con algodón
orgánico, permitiendo márgenes de utilidad más elevados en comparación con
productos convencionales. Además, la marca considera la posibilidad de participar
en ferias especializadas para ampliar su alcance y fortalecer su presencia en el
mercado.
Este modelo se alinea con las tendencias actuales de compra en línea y la creciente
demanda de productos sostenibles. La estrategia incluye una presencia activa en
redes sociales, con anuncios publicitarios que resaltan los valores de la marca y
crean conciencia entre los padres preocupados por la calidad de los productos para
sus hijos. Además, se considera la apertura de tiendas físicas en el futuro,
dependiendo de la evolución del mercado y la aceptación de la marca por parte de
los consumidores.
• Ventaja Competitiva
"Bebé-Friendly" destaca en el mercado gracias a su compromiso inquebrantable
con la pureza y la sostenibilidad en la producción de prendas de vestir para bebés.
Se especializa en la confección de productos exclusivamente con algodón
orgánico, garantizando no solo la suavidad y seguridad para los más pequeños,
sino también abordando de manera integral la creciente inquietud de los padres
modernos por la salud y el respeto al medio ambiente.
Desde adorables conjuntos hasta gorras, cada elemento de la línea de productos
refleja el cuidado meticuloso que dispuesto en la selección de materiales y
procesos de fabricación. Se enorgullece de ser más que una marca de moda
infantil; es la elección consciente para aquellos que buscan calidad, estilo y, sobre
todo, responsabilidad ambiental.
Posicionamiento
"Bebé-Friendly" se posiciona como el referente indiscutible para padres y madres
entre 20 y 40 años que buscan una propuesta que trascienda lo convencional. No
se dirige simplemente a consumidores, sino a mentes inquietas que desean
proporcionar lo mejor a sus hijos sin comprometer valores fundamentales. Al
elegir los productos, los padres no solo invierten en la comodidad y la elegancia
para sus pequeños, sino que también adoptan un estilo de vida marcado por la
responsabilidad y la sostenibilidad.
En un mercado saturado, "Bebé-Friendly" se levanta como pionero en la moda
infantil consciente, fusionando la parte estética y la ética. Más allá de ser una
elección, representa un cuidado extra hacia los bebés, encarnando la posibilidad
de combinar ropa cómoda y la responsabilidad que conlleva el ser padre.
Marketing Operativo
• Producto
Presentación de Cartera de Productos/Servicios: La cartera de productos para
bebés con algodón orgánico se compone de una variedad de prendas diseñadas
para combinar la comodidad de uso con la preocupación por la sostenibilidad.
Incluye bodies, pijamas, camisetas, pantalones y accesorios, todos elaborados con
algodón orgánico certificado y tintes naturales. La cartera se distingue por su
calidad, diseño atractivo y compromiso con la sostenibilidad.
• Precio
Proyección de precios y justificación
Para establecer los precios de nuestros productos, realizamos un exhaustivo
estudio de mercado del consumo de ropa en Chile. Dada la alta demanda y el
crecimiento constante en el consumo de prendas, especialmente en el segmento
de ropa para bebés, hemos fijado precios competitivos que reflejan tanto la calidad
de nuestros productos como las expectativas del mercado.
La siguiente tabla detalla los precios unitarios de cada prenda en el mercado actual
de Chile de la marca Pure Cotton. Estos precios se estimaron considerando un
análisis de los valores establecidos por la competencia, asegurando que sean
atractivos para los consumidores mientras permiten obtener márgenes de ganancia
sostenibles. Además, se tuvo en cuenta el gasto anual promedio de un cliente en
ropa para bebés, que se estimó en $630.100.
Precio
Prenda unitario Cantidad Total
Bodys $10.500 12 $126.000
Pantys $7.500 4 $30.000
Enteritos $15.500 8 $124.000
Pijamas $26.500 8 $212.000
Calcetines $5.000 6 $30.000
Gorros $5.000 2 $10.000
Baberos $5.000 6 $30.000
Abrigos $25.500 1 $25.500
Polerones $10.650 4 $42.600
TOTAL $630.100
Tabla N°9: Estimación de ropa que se compra al año por bebé. Precios utilizados de la
tienda Pure Cotton
Costos Asociados al Canal de Venta: Los costos asociados a los canales de venta
incluyen tarifas de plataforma en línea, costos logísticos para la distribución global
y acuerdos comerciales con minoristas. Se ha asignado un presupuesto específico
para campañas de marketing y promociones en línea, así como para la creación de
puntos de venta físicos, asegurando una presencia efectiva en ambos entornos de
venta.
Se propone una estrategia de fidelización que busca no solo retener clientes sino
también en ofrecer a los clientes una experiencia exclusiva que fomente la lealtad
con la marca. Para lograrlo, se implementarán tres iniciativas clave. En primer
lugar, se les brindará a los clientes frecuentes acceso preferente y notificaciones
de las últimas incorporaciones de la línea de productos. Esta exclusividad no solo
recompensará su lealtad al permitirles adquirir productos antes que el público en
general, sino que también fortalecerá su sentido de pertenencia a una comunidad
especial que valora y aprecia su compromiso.
Además, se otorgarán descuentos exclusivos como muestra de agradecimiento por
su continuo apoyo. Estos descuentos incentivar la repetición de compras y la
preferencia constante por los productos ofrecidos. En tercer lugar, se
implementará un programa que convierta a referentes públicos que apoyen
emprendimientos sustentables en embajadores de la marca. Al referir a nuevos
clientes, no solo beneficiarán a estos últimos con descuentos inmediatos, sino que
también servirá de respaldo hacia la empresa, creando un ciclo positivo de lealtad
y participación.
Estas iniciativas buscan crear una conexión emocional con los clientes, yendo más
allá de la transacción comercial. La idea es que los clientes no solo se sientan
satisfechos con sus compras, sino que se identifiquen con los valores y aquello
que la marca propone, fortaleciendo así su compromiso a largo plazo. En este
sentido, la fidelización de clientes no solo se trata de retenerlos, sino de construir
relaciones duraderas basadas en la confianza y la satisfacción. Este enfoque
estratégico no solo beneficia a la empresa a corto plazo, sino que también sienta
las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo al convertir a los clientes en
defensores entusiastas de la marca.
La comunicación efectiva será clave en este proceso. Se utilizarán diversos
canales, como correos electrónicos personalizados y publicaciones en redes
sociales, para mantener a los clientes informados sobre oportunidades y beneficios
exclusivos. La evaluación constante de la efectividad del plan garantizará su
relevancia y eficacia a lo largo del tiempo. Encuestas, análisis de datos y
retroalimentación directa serán herramientas cruciales para ajustar y mejorar
continuamente las estrategias.
El fidelizar a los clientes va más allá de mantener ingresos consistentes, sino que
corresponde a una inversión en la construcción de relaciones sólidas que generan
defensores de la marca. Una base leal no solo compra repetidamente, sino que
también actúa como un poderoso canal de marketing boca a boca. La fidelización
no solo beneficia a la empresa; fortalece una comunidad que comparte valores y
contribuye al crecimiento sostenible, y a esto es a lo que “Bebe-Friendly” apuesta.
1. Dirección Comercial
Encargada de la toma de decisiones clave, siempre alineadas con los objetivos
organizacionales. En este sentido, la dirección no solo establece las metas y
estrategias comerciales, sino que también garantiza su coherencia con la visión y
misión de la empresa. Este enfoque integral contribuye a una gestión efectiva y a
la consecución de resultados que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad del
negocio.
Costo anual estimado: $26.400.000 (12*$2.200.000).
2. Gestión de Ventas
El área comercial se organiza con equipos especializados según segmentos de
clientes o líneas de productos, centrados en el desarrollo de estrategias de venta y
el logro de metas comerciales específicas. La supervisión general y la toma de
decisiones clave, alineadas con los objetivos organizacionales, son
responsabilidades de la encargada del área. Esta estructura busca la eficiencia y la
personalización en la atención al cliente, contribuyendo al crecimiento sostenible
de la empresa en el mercado.
Costo anual estimado (equipo de 5 personas): $36.000.000 ($600,000*5*12).
3. Marketing, Comunicaciones y Desarrollo de Clientes:
El equipo de Marketing, Comunicaciones y Desarrollo de Clientes se encarga de
promover la marca y sus productos, gestionar la comunicación externa, y
fortalecer las relaciones con los clientes, contribuyendo al crecimiento y
posicionamiento de la empresa en el mercado.
Costo anual estimado (3 personas): $18.000.000 ($500,000*3*12).
4. Recursos Humanos
El equipo de Recursos Humanos se dedica a la gestión y desarrollo del talento
humano dentro de la empresa, abarcando desde la selección y contratación de
personal hasta la implementación de estrategias para el bienestar y desarrollo de
los colaboradores. Su función principal es garantizar un ambiente laboral
favorable y alineado con los objetivos organizacionales.
Costo anual total estimado: $19.200.000 ($1,600,000*12)
5. Servicios Tercerizados
Los servicios tercerizados, que incluyen estudios de mercado, investigación de
consumidores y transporte,
Costo anual estimado (4 personas a medio tiempo): $12.000.000
($500,000*4*12*(1/2)).
La estructura del área comercial se diseñó para optimizar la generación de ventas
y la retención de clientes. Los costos anuales estimados, sumando todos los
elementos, alcanzan los $111,600,000 pesos chilenos.
9.2. Tamaño
9.3. Localización
• Equipos computacionales: Para que las distintas áreas de trabajo puedan cumplir
con sus funciones, se brindan computadores e impresoras.
Calendario de Inversiones
Es importante destacar que los equipos y maquinarias se van a adquirir durante el
período 0, es decir, antes de que se inicie la operación de Bebé-Friendly. Es por
este motivo que la inversión se encontrará en el período 0 en el flujo de caja. Cabe
destacar, que en el calendario no se considera alguna inversión de maquinarias
post-operación, ya que depende de la demanda y desarrollo del proyecto durante
los próximos períodos.
A continuación, se muestra el detalle del calendario de inversión de las
maquinarias y equipo:
CALENDARIO DE INVERSIONES
Detalle Pre-Operación
Total
Año 0
Inversión Fija Cantidad Costo Unitario $ 30.175.382
Máquina Telar 1 $ 1.333.305 $ 1.333.305
Máquina de Corte 1 $ 6.222.090 $ 6.222.090
Máquinas rectas 2 $ 1.161.000 $ 2.322.000
Máquina Overlock 2 $ 799.990 $ 1.599.980
Máquinas de Estampado 2 $ 529.990 $ 1.059.980
Máquina de Termofijado 3 $ 390.000 $ 1.170.000
Máquina de Planchado Industrial 1 $ 2.568.384 $ 2.568.384
Máquina de empaquetado 1 $ 645.320 $ 645.320
Máquina de etiquetado 1 $ 425.583 $ 425.583
Máquina de bordado 1 $ 6.249.990 $ 6.249.990
Estantes 4 $ 149.990 $ 599.960
Mesas 10 $ 119.900 $ 1.199.000
Sillas 10 $ 33.990 $ 339.900
Notebook 10 $ 399.990 $ 3.999.900
Impresora 1 $ 439.990 $ 439.990
Tabla N°10: Calendario de inversiones de maquinarias y equipos
Tabla de Reinversiones
En la tabla de reinversiones se consideraron los equipos principales de la
operación de fabricación de ropa y que además se van a vender, esto permite
optimizar recursos y tomar decisiones sobre el momento de invertir o vender algún
equipo. En la siguiente tabla se muestra el detalle de la reinversión de cada equipo
se va a adquirir durante el período 0.
Es importante indicar que los valores de inversión de cada equipo es el costo
unitario y que la tasa de descuento utilizada corresponde al 9%.
TABLA DE REINVERSIONES MÉTODO CAUE
Vida
Activo Útil Valor en Libro Valor Venta Inversión Reinversión CAUE
Máquina Telar 15 $ 888.870 $ 666.653 $ 1.333.305 $ 726.651 $ -190.157
Máquina de Corte 15 $ 4.148.060 $ 3.111.045 $ 6.222.090 $ 3.391.039 $ -887.401
Máquina recta 15 $ 774.000 $ 580.500 $ 1.161.000 $ 632.745 $ -165.583
Máquina Overlock 15 $ 533.327 $ 399.995 $ 799.990 $ 435.995 $ -114.095
Máquinas de
Estampado 15 $ 353.327 $ 264.995 $ 529.990 $ 288.845 $ -75.588
Máquina de
Termofijado 15 $ 260.000 $ 195.000 $ 390.000 $ 212.550 $ -55.622
Máquina de
Planchado Industrial 15 $ 1.712.256 $ 1.284.192 $ 2.568.384 $ 1.399.769 $ -366.305
Máquina de
empaquetado 15 $ 430.213 $ 322.660 $ 645.320 $ 351.699 $ -92.036
Máquina de
etiquetado 15 $ 283.722 $ 212.792 $ 425.583 $ 231.943 $ -60.697
Máquina de
bordado 15 $ 4.166.660 $ 3.124.995 $ 6.249.990 $ 3.406.245 $ -891.380
Estantes 5 $ - $ 74.995 $ 149.990 $ 54.746 $ -47.709
Mesas 5 $ - $ 59.950 $ 119.900 $ 43.764 $ -38.138
Sillas 5 $ - $ 16.995 $ 33.990 $ 12.406 $ -10.812
Notebook 6 $ 66.665 $ 199.995 $ 399.990 $ 163.996 $ -110.964
Impresora 3 $ - $ 219.995 $ 439.990 $ 160.596 $ -222.811
Tabla N°11: Detalle de Reinversiones de maquinarias y equipos
En la tabla se puede observar que los estantes, mesas y sillas tienen un valor en
libro correspondiente a 0, esto es debido a que en el período en el cual se evalúa
el proyecto que es 5 años, estos equipos logran una depreciación completa y, por
lo tanto, se considera su venta para el final del período 0.
Además, la impresora se va a depreciar antes del período de los cinco años por lo
que se considera su venta al final del tercer período.
10.2. Infraestructura
La infraestructura requerida para el proyecto consiste en un taller/bodega, el cual
será necesario la instalación de máquinas, equipos y almacenamiento de
inventarios. Según los equipos, materiales y el espacio que requieren los insumos,
se estimó que el espacio requerido para este proyecto es de alrededor 200 𝑚2 . En
ese contexto, se evalúan dos alternativas de acuerdo con lo solicitado, ambas
ubicadas en la ciudad de Santiago:
• Arriendo del espacio: Según el mercado, un galpón industrial de 190 𝑚2 .,
ubicado en la comuna de Quilicura tiene un precio de arriendo de 34 UF, lo
que corresponde a $1.241.188 mensuales. Lo que se traduce en un costo anual
de $14.894.256. El espacio cuenta con una oficina, baño y estacionamiento.
Imagen N°3: Fotografía del lugar para seleccionado para desarrollo de proyecto .
Requerimientos
de Capital de
Trabajo $-58.710.200 $-61.371.275 $-64.177.308 $-67.136.381 $-70.257.037
Inversión de
Capital de
Trabajo $-58.710.200 $-2.661.075 $-2.806.033 $-2.959.073 $-3.120.656
Tabla N°15: Costos ocupados para el capital de trabajo.
Periodo 0 1 2 3 4 5
Ing x venta $0 $179.220.540 $238.048.900 $297.461.063 $357.461.396 $418.054.296
Periodo 0 1 2 3 4 5
Ing x venta $0 $0 $0 $219.995 $0 $1.914.980
Costos operacionales
Periodo 0 1 2 3 4 5
Costos operacionales $109.467.504 $115.322.849 $121.178.194 $127.033.539 $132.888.884
Periodo 0 1 2 3 4 5
Costos adm y ventas $50.100.000 $52.605.000 $55.235.250 $57.997.013 $60.896.863
Los supuestos para calcular la demanda del proyecto son los siguientes:
✓ Tasa de descuento
El VAN (Valor Actual Neto) es una métrica utilizada en análisis financiero que evalúa
la rentabilidad de un proyecto o inversión, un VAN positivo significa que se espera
que el proyecto genere un valor adicional después de considerar el costo de capital
invertido, tal como sucede en este proyecto donde se obtiene un VAN de
$732.672.119 en el proyecto sin ningún tipo de financiamiento externo, por lo tanto,
este proyecto genera valor para los inversionistas, lo que lo hace atractivo desde el
punto de vista económico.
Del mismo modo teniendo en cuenta una opción de financiamiento con deuda, se
tiene que el VAN de la deuda es $11.762.294, por lo que se obtiene la misma
conclusión que antes, que la deuda genera valor.
Finalmente, por consecuencia el proyecto evaluado con financiamiento mediante
deuda obtiene un VAN de $744.434.413, el cual es mayor al proyecto evaluado sin
deuda. Por lo tanto, el proyecto con deuda es más atractivo desde el punto de vista
económico.
Otro indicador importante es la TIR (Tasa Interna de Retorno), que sirve para evaluar
la rentabilidad de un proyecto de inversión. La TIR representa la tasa de rendimiento
a la cual el valor actual de los flujos de efectivo futuros generados por un proyecto
iguala el costo inicial de inversión.
Para el caso del proyecto se obtiene una TIR del 80%, lo que significa que, en
términos porcentuales, el proyecto generará un retorno del 80% sobre la inversión
inicial, mientras que en el caso del proyecto financiado con deuda la TIR aumenta a
un 131%.
Ambos casos son buenos, ya que un TIR elevada indica una mayor rentabilidad del
proyecto.
El ultimo indicador importante es el Payback, el cual nos indica el tiempo que tarda
un proyecto en recuperar la inversión inicial. Para los 2 casos, el proyecto puro y el
con financiamiento, el Payback es de 3 periodos, lo que es bueno ya que es un tiempo
menor al del horizonte de evaluación.
✓ Análisis de riesgo
Para el análisis de riesgo se utilizó la simulación de Montecarlo mediante el
complemento Crystal Ball de Excel. En ese sentido, se utilizaron dos variables de
entrada que corresponden al precio unitario de cada prenda y los costos variables que
corresponden a los costos de insumos, tales como algodón orgánico, botones y
zippers.
Tabla N°21: Costos variables y costos de insumos Tabla N°22: Precios unitarios de
las prendas.
Del gráfico anterior, se observa la certeza del VAN, que hace referencia a la confianza
o nivel de certeza que se tiene en los resultados del análisis de riesgo. Los valores de
certeza del VAN indican la probabilidad de que el VAN del proyecto alcance o supere
ciertos valores específicos, de esta manera, cuanto mayor sea el valor de certeza,
mayor será la confianza en que los resultados proyectados sean los reales, y
viceversa.
Para que los inversionistas tomen decisiones seguras sobre la viabilidad del proyecto,
se considera un nivel de certeza al 95%. Este porcentaje implica que hay una alta
probabilidad (95%) de que los resultados financieros proyectados se cumplan,
incluyendo los riesgos ya mencionados, lo cual le genera seguridad al inversionista
sobre la viabilidad del proyecto. Los resultados a ese nivel de certeza se pueden
obtener del siguiente gráfico:
Indicadores Estadísticos
Media $733.708.200
Mínimo $636.184.781
Máximo $826.343.446
Desv. Estándar $32.380.253
Tabla N°24: Correspondiente a indicadores estadísticos.
Así, para poder llevar a cabo el análisis de riesgo se utiliza la media y la desviación
estándar especificadas en la tabla anterior para poder aplicar la función de
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟. 𝑛𝑜𝑟𝑚. 𝑛 y obtener las siguientes probabilidades:
Análisis de Riesgo
VAN menor a $650.000.000 VAN menor a $0
Probabilidad 0,487% Probabilidad 5,6706E-114
Tabla N°25: Resultados de análisis de riesgo para el VAN.
Estos resultados obtenidos sugieren que, técnicamente, hay una probabilidad muy
remota de que el proyecto genere pérdidas, y que es bastante seguro que los
beneficios lograrán cubrir los costos de inversión y operación.
Por último, observando estos posibles escenarios del valor del VAN, como gestores
del proyecto se puede asegurar a los inversionistas que su evaluación sí es rentable
en el tiempo. Aunque existen tanto riesgos externos como cambios en el mercado o
fluctuaciones económicas como internos sujetos a problemas operáticos y costos
inesperados, se puede lograr utilidades netas.
14.2. Conclusiones y recomendaciones para el inversionista
2. Zipper - Ningbo Lemo Textile Co., Ltd. - Page 1. (s. f.). https://lemo-textile.en.made-in-
china.com/product-group/YMhxfFQJOUVZ/2-Zipper-catalog-1.html
3.Button - Ningbo Lemo Textile Co., Ltd. - page 1. (s. f.). https://lemo-textile.en.made-in-
china.com/product-group/rMVJfsxKhYcd/3-Button-catalog-1.html
https://www.bcn.cl/siit/estadisticasterritoriales//resultados-consulta?id=284190
China Zipper Manufacturer, Lace, Button Supplier - Ningbo Lemo Textile Co., Ltd. (s. f.).
https://lemo-textile.en.made-in-china.com/?acc=8369760141&cpn=19099559959-
143659766763&tgt=kwd-3152669565&net=g&dev=c-
&gid=EAIaIQobChMI6LGX6LDTggMVU0VIAB1ghgwFEAAYASAAEgLNPfD
_BwE&kwd=zipper&mtp=p&loc=1003325-
&gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI6LGX6LDTggMVU0VIAB1ghgwFEAAY
ASAAEgLNPfD_BwE
Termofijadoras. https://termofijadorascolombia.com/termofijadora-40x60/
FashionNetwork.com PE. (s. f.). C&A advierte que la demanda de algodón orgánico supera
que-la-demanda-de-algodon-organico-supera-la-oferta,398422.html
Gea Organika. (2023) Obtenido de
https://geaorganika.cl/search?search_text=chaqueta&limit=9&order=relevance&wa
y=DESC
Industrial Fully Automatic Digital Sublimation Fabric Knife Cutting Machine Price - Buy
[Vídeo]. https://www.alibaba.com/product-detail/Industrial-Fully-Automatic-
Digital-Sublimation-
Fabric_1600390996431.html?spm=a2700.7735675.0.0.b230f1VAf1VADq&s=p
Horno de sublimación 3D MOD ST3042 - sublima vasos, cristales, plásticos, madera y más.
st3042?source_impresee=63cfe88c-15dc-4697-8b9e-b67d006a2e14
servicios/internet-fijo/internet-empresas/
Mercado de ropa para niños en Chile, informe, análisis 2024-2032. (s. f.). Expert Market
Research. https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-ropa-para-
ninos-en-chile
Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1141351
Lanzadera Multi-Box Telar Telares de lanzadera automática china gris Precio Telares de
https://es.made-in-china.com/co_textilemachinery/product_Ga615A3-4-4-Multi-
Box-Shuttle-Loom-Weaving-Machine-China-Automatic-Shuttle-Weaving-
Machine-Price-Grey-Fabric-Shuttle-Weaving-Machine-Fly-Shuttle-
Loom_enrhrrrey.html
https://slowfashionnext.com/blog/que-es-el-algodon-
organico/#:~:text=El%20algod%C3%B3n%20org%C3%A1nico%20ha%20sido,
m%C3%A1s%20saludable%20para%20la%20piel.
Organic Content Standard (OCS) - Textile exchange. (2023, 26 enero). Textile Exchange.
https://textileexchange.org/organic-content-standard/