Proyecto Ind290.g.3
Proyecto Ind290.g.3
Proyecto Ind290.g.3
SUCRE-BOLIVIA
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
CONTENIDO
1 PROCESO DE RECEPCION, ALIMENTACION, MOLIENDA Y TAMIZADO EN
LA PRODUCCION DE CERAMICA ............................................................................. 8
1.5 TAMIZADO..................................................................................................... 9
2 OBJETIVOS........................................................................................................ 10
6 MAQUINARIA ..................................................................................................... 27
8.9.6 DEPRECIACIONES............................................................................... 42
13 CONCLUSIONES ............................................................................................ 61
14 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 61
ILUSTRACIONES
Ilustración: 3.2-1 ORGANIGRAMA............................................................................ 12
Ilustración: 4.1-1 DIAGRAMAS DE BLOQUES ......................................................... 20
Ilustración: 0-1 DIAGRAMA DE PROCESOS............................................................ 21
Ilustración: 4.3-1 DIAGRAMA DE OPERACIONES ................................................... 22
Ilustración: 7.1-1 BALANCE DE MATERIA POR MES .............................................. 33
Ilustración: 7.2-1 BALANCE DE ENERGÍA GENERAL ............................................. 34
Ilustración: 8.11-1 LAY OUT...................................................................................... 46
Ilustración: 8.11-2 ESPECIFICACION DEL DISEÑO LAYOUT ................................. 47
Ilustración: 11.1-1 CONTROL AL PERSONAL POR CONTROL BIOMETRICO ....... 48
Ilustración: 11.2-1 CONTROL DE LA MAQUINARIA ................................................ 50
Ilustración: 12.4-1 SEÑALES DE SEGURIDAD ........................................................ 52
Ilustración: 12.4-2 SEÑALES DE SEGURIDAD ........................................................ 52
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
ECUACIONES
Ecuación: 7.1-1 PORCENTAJE DE HUMEDAD ...................................................... 32
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 RECEPCION
1.3 ALIMENTACION
1.4 MOLIENDA
1.5 TAMIZADO
1.6 JUSTIFICACIÓN
El proyecto tiene por finalidad conocer y estudiar los costos por procesos para el plan
de producción del sistema de recepción, alimentación, molienda y tamizado para la
fabricación de cerámica, para demostrar estos procesos se tomará en cuenta los
diagramas de procesos, análisis de costo y los balances de materia.
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
2 OBJETIVOS
RESPONSABLE DE PROCESOS
IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto Responsable de procesos
Área Producción
Jefe directo Gerente General
MISIÓN DEL PUESTO
Gestionar correctamente el área para el logro de objetivos y metas definidas
COMPETENCIAS
Edad Sexo Estado Civil
Máxima: 40 Masculino: Soltero:
Mínima: 28 Femenino: Casado:
Indistinto: X Indistinto: X
COMPETENCIAS TECNICAS
Nivel educativo Grado Académico
Secundaria Técnico
Superior X Bachiller
Post Grado Titulado X
Indicar Otros Master
PROFESIÓN/OCUPACIÓN
Ing. Industrial con conocimientos en logística.
PRINCIPALES REQUISITOS
• Experiencia mínima de 2 años en puestos similares.
• Capacidad de planificación y control de gestión.
• Capacidad de liderazgo.
PRINCIPALES FUNCIONES
• Controlar de manera óptima la producción diaria.
• Cumplir con la demanda requerida de 160000 toneladas,
• Operar las maquinarias instaladas en el departamento respectivo
adecuadamente.
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
• Reportar irregularidades.
• Brindar informes mensuales al inmediato superior.
• Cumplir con otras actividades adicionales asignadas por la Gerencia.
INDICADORES
• Informes mensuales.
• Rendimiento sobre stock.
• Rendimiento sobre producción.
Tabla: 3.6-1 RESPONSABLE DE PROCESOS
LABORATORISTA
IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto Laboratorista
Área Producción
Jefe directo Jefe de Producción.
MISIÓN DEL PUESTO
Lograr que el trabajador de la empresa realice una producción eficiente logrando
obtener productos con altos índices de calidad siguiendo las normas
establecidas por la industria.
COMPETENCIAS
Edad Sexo Estado Civil
Máxima: 40 Masculino: Soltero:
Mínima: 28 Femenino: Casado:
Indistinto: X Indistinto: X
COMPETENCIAS TECNICAS
Nivel educativo Grado Académico
Secundaria Técnico
Superior X Bachiller
Post Grado Titulado X
Indicar Otros Master
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
PROFESIÓN/OCUPACIÓN
Título de ingeniero químico o afines.
PRINCIPALES REQUISITOS
• Experiencia mínima de 1 año en cargos similares ejecutando análisis de
muestras en una empresa.
• Responsabilidad
• Capacidad para desarrollar, consolidar y conducir un equipo de trabajo
PRINCIPALES FUNCIONES
• Analizar de manera óptima las muestras diarias.
• Operar los equipos instalados en el laboratorio adecuadamente.
• Reportar irregularidades.
• Brindar informes mensuales al inmediato superior.
• Cumplir con otras actividades adicionales asignadas por el encargado de
procesos.
INDICADORES
• Informes mensuales.
• Precisión de análisis.
Tabla: 3.6-2 LABORATORISTA. (CONTROL DE CALIDAD)
3.6.4 SERENO
SERENO
IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto Sereno
Área Producción
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
Los diagramas de proyecto son herramientas gráficas que muestra una lista de tareas
y el tiempo asignado para terminarlas.
HUMEDAD MÁXIMA
3.53%
5 MATERIA PRIMA
5.2 GRANULOMETRÍA
DESCRIPCION EQUIPOS/INFRAESTRUCTURA
OPERACIÓN
Una vez extraída la materia prima, los camiones se
Recepción transportan al almacenamiento donde la materia Patio de Almacén
prima será inspeccionada y pesada, posteriormente
son depositadas en las bodegas.
Pesaje Se procede a hacer el pesaje en la báscula de 20 Bascula de Almacén
celdas analógicas con un porcentaje de error del 2%.
Se toma una muestra húmeda (MH) de densidad de
1760 kg/m3 y también se toma una muestra en seca
(MS) de 1700 kg/m3 de densidad y con la fórmula de:
Control de calidad 𝑀𝐻 − 𝑀𝑆 Laboratorio
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑥 = ∗ 100
𝑀𝑆
Se obtiene la humedad máxima con la que ingresara
la materia prima al proceso de producción. También se
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
6 MAQUINARIA
BÁSCULA
ILUSTRACIÓN CARCTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad: 80 Ton
Garantia: 2 años
Precio: 14840 Bs.-
Dimensiones: 15.3x4 m
Peso Neto:
Potencia: 2.5 KW/h
Plataforma: Acero 100%
Celdas analógicas: 20
Porcentaje de error: 2%
TRANSPORTE DE CANGILONES
ILUSTRACIÓN CARCTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad: 50 a 70 Ton/h
Garantia: 2 años
Precio: 35000 Bs.-
Dimensiones: 0.4 x 0.6 x 1.2 m
Peso Neto: 800 Kg
Potencia: 44.742 KW/h
TOLVA DESMENUZADORA
ILUSTRACIÓN CARCTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad: 75 a 95 Ton/h
Garantia: 2 años
Precio: 83040 Bs.-
Dimensiones: 4.99x1.5x1 m
Peso Neto: 800 Kg
Potencia: 78 KW/h
Voltaje: 380 V
BANDAS TRANSPORTADORAS
ILUSTRACIÓN CARCTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad: 265.995743119266
Garantia: 2 años
Precio: 2500 Bs.-
Dimensiones: 2x5x35 m
Peso Neto:
Potencia: 2.2 KW/h
Voltaje: 220 - 380 V
Velocidad: 1.5 - 11.7 m/s
MOLINO DE MARTILLOS
ILUSTRACIÓN CARCTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad: 75 - 95 Ton/h
Garantia: 2 años
Precio: 55360 Bs.-
Dimensiones: 1.5x0.675x1.2 m
Peso Neto: 300 Kg
Potencia: 150 KW/h
Voltaje: 380 V
Tamaño de alimentación: 1.6 m
TAMIZADORA
ILUSTRACIÓN CARCTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad: 65 - 85 Ton/h
Garantia: 2 años
Precio: 25220Bs.-
Dimensiones: 15x4.3x7.4 m
Peso Neto:
Potencia: 96 KW/h
Tamaño de alimentación: 1.3 m
Voltaje: 380 V
8.6.2 AGUA
8.9.6 DEPRECIACIONES
Tabla: 8.11-1 PLAN OPERATIVO ANUAL PRODUCCIÓN DE CERÁMICA ROJA (RECEPCIÓN, ALIMENTACIÓN, MOLIENDA Y TAMIZADO)
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
10 LAY OUT
CODIGO MAQUINA
MARCA TIPO DE MOTOR
MODELO UBICACIÓN DE
LA MAQUINA
FECHA HOROMETRO
LUN MAR MIE JUE VIE SAB OBSERVACIONES
LIMPIEZA
LUBRICACION
NIVEL DE ACEITE
CAMBIO DE
PIEZAS
REVISION MOTOR
REVISION DE
FUGAS
REVISAR
FUNCIONAMIENTO
REVISAR
CONEXIONES
ELECTRICAS
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
REVISADO POR:
BUEN REGULAR: MAL
ESTADO: OK R ESTADO:
X
Ilustración: 11.2-1 CONTROL DE LA MAQUINARIA
12 SEGURIDAD INDUSTRIAL
La empresa deberá cumplir con todas las medidas de seguridad dando una
buena infraestructura, brindando maquinaria en buenas condiciones, espacio
amplio y de más características
También es responsabilidad del trabajador cumplir con las normas para que
así pueda desenvolverse en su campo laboral con mayor confianza y libertad
siempre cuando siga y cumpla las medidas de seguridad
El factor humano es por lo general la causa principal que provoca estos accidentes,
es por esto tan necesario el contar con las herramientas en seguridad industrial para
prevenirlos, es importante la información y la aplicación de ciertos procedimientos
para prevenirlos.
➢ A continuación, se mostrará los puntos de seguridad que manejara nuestra
empresa las cuales se darán a conocer a los trabajadores y serán impuestas
para así poder evitar accidentes dentro del campo laboral
➢ Estar consciente del entorno e identificar posibles riesgos
➢ Dar orientación y capacitación para el trabajo
➢ Tomar descansos regulares
➢ Supervisar las actividades de los trabajadores
➢ Mantener accesibles las salidas de emergencia
➢ Informar al supervisor sobre condiciones de riesgo
➢ No trabajar en estado de ebriedad
➢ Reduzca el estrés laboral
➢ Utilizar el equipo de seguridad adecuado
➢ Mantenimiento periódicamente de la maquinaria
➢ Señalización de seguridad
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más
básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los
peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios
como, por ejemplo: Controles de Ingeniería.
12.7.1 DETECCIÓN
Cada empresa debe seguir varias normas de seguridad y mantener las condiciones
óptimas necesarias para que los trabajadores puedan realizar sus actividades, de
la manera más segura posibles
• Dar orientación y capacitación a los trabajadores: Es necesario formar a
cada trabajador en higiene y seguridad industrial, es importante que estos
alcancen los conocimientos necesarios para desempeñar su trabajo de una
manera competente y segura.
• Tomar descansos regulares: Muchas lesiones y enfermedades laborales se
deben a que el trabajador está cansado o agotado, por lo tanto no está alerta
con su entorno. El tomar descansos regulares nos ayudará a mantenernos
frescos y alertas en el trabajo.
• Supervisar las actividades de los trabajadores: Una manera de garantizar la
seguridad de los trabajadores es a través de la supervisión e instrucción de sus
labores. Esto lo pueden realizar los supervisores o trabajadores con más
experiencia en los procedimientos de seguridad.
• Utilizar de manera correcta las herramientas y maquinarias: Es necesario
que se tomen las precauciones necesarias en el uso de las herramientas, no
usen atajos, esto es causa de accidentes laborales.
• Informar sobre condiciones de riesgo: Se debe informar al supervisor sobre
cualquier situación de riesgo en el sitio de trabajo. Son ellos quienes tienen la
obligación de asegurar que los trabajadores tengan un ambiente de trabajo
seguro.
PROCESOS INDUSTRIALES IND-290
13 CONCLUSIONES
14 BIBLIOGRAFÍA