Lluvia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PETRARCA

Júlia Badia Folcrà:


Índice
1 PETRARCA 4 MODELO DE UNA NUEVA
ÉPOCA

2 UNA JOVENTUD
5 DE COMPILADOR A
ERRANTE CREADOR

3 EL ALBA DEL
RENACIMIENTO
Petrarca
Francesco Petrarca fue pionero de la
literatura renacentista y del
pensamiento humanista. También se le
considera uno de los padres de la lengua
italiana, algo curioso para un poeta que
compuso casi exclusivamente en latín.

Petrarca
Una juventud errante:
La vida de Francesco Petrarca fue desde pequeño un continuo errar de un lugar a otro y,
de hecho, empezó ya en una suerte de exilio. Vino al mundo el 20 de julio del año 1304 en
Arezzo, pues su padre -un notario llamado ser Petracco-había sido exiliado de Florencia por
los mismos motivos que Dante:su pertenencia a los güelfos blancos, una facción política
que defendía la independencia de la ciudad del poder papal. Pasó su infancia a un ir y venir
para la Toscana en busca de una ciudad segura en la que su familia pudiera asentarse. En
una de esas ocasiones, cuando se encontraba en Pisa en 1311, conoció por primera y
seguramente única vez a Dante Alighieri, viejo amigo de su padre. En 1309, los
enfronramientos entre la iglesia y los nobles romanos provocaron que el Papada dejara
Roma y se instalara en Aviñón hasta 1377. Gracias a la mediación de un cordenal amigo, ser
Petrarca obtuvo trabajo en la nueva corte Papal y Francesco tuvo la oportunidad de
formarse en letras y derecho, primero en Francia y luego en Bolonia, cuya universidad era
una de las más prestigiosas de toda Europa en el siglo XIV. Como su padre, él también
termini los sacramentos, no por convicción, sini por ventajas.
del Renacimiento, que más tarde se trasladará a los
El Alba del Renacimiento
Petrarca es el puente entre la Antigüedad clásica y demás artes y en particular a la escultura y la pintura. Se
el Renacimiento en otro aspecto clave: su obra trata de algo especialmente significativo en un hombre
representa un redescubrimiento y una que, si bien por motivos prácticos, había tomado los
reelaboración de la cultura clásica, tanto en los sacramentos. Habiéndose interesado por la obra de San
aspectos formales-como en los latín o la imitación Agustín de Hipona, logró conciliar el pensamiento
de los autores romanos-como en los valores que
cristiano con el antiguo a través del propio concepto de
expresa, para adaptarlos a su propia época.
Petrarca es el primer literato que expresa el humanismo: para él,los teólogos,puesto que expresan
pensamiento humanista propio del Renacimiento, en valores parecidos como la virtud, la justicia, la
el que el centro de atención es el ser humano. honestidad o la búsqueda de una vida justa. Su trabajo de
Especialmente importante es su papel como uni de recuperación de los clásicos también marcó el inicio de
los primeros humanistas,us aspecto en el que una tendencia bibliófila en auge durante los siglos
también marca distancia con Dante, cuya obra siguientes entre los grandes familias de la italia
muestra todavía una concepción mediaval del
renacentista, para quienes la creación de bibliotecas y
mundo. ya sea la época de África, en la regurosidad
de Viris ilustrabas o en la intimidad del Cancionero, y
archivos históricos será una gran preocupación.
aun en su obra no estrictamente literaaria, el
centro de atención es siempre el ser humano. Es el
primer literato que expresa el pensamiento propio
De compilador a creador
A su regreso de la primera estancia en Roma, Petrarca compró una casa en la tranquila
localidad de Fontaine-de-Vaucluse, en la Provenza. Inspirado por la visita a la Ciudad
Eterna, aparcó su trabajo de compilación de los clásicos de la Antigüedad y empezó a
trabajar en sus grandes obras propias.

Las primeras fueron inspiradas por sus admirados clásicos: Africa, un poema épico sobre
la Segunda Guerra Púnica siguiendo el modelo de la Eneida de Virgilio; y De Viris illustribus
(“De hombres ilustres”), un conjunto de biografías de grandes personajes -principalmente
romanos- inspirado en las Vidas paralelas de Plutarco. Trabajó en ellas durante el resto
de su vida, pero ambas quedaron incompletas. Al contrario que Dante, que escribió en
lengua vulgar, Petrarca se decantó por el latín en la mayoría de sus obras. La elección era
deliberada, ya que el latín representaba para él los antiguos valores romanos, mientras
que la lengua vulgar era el reflejo de su propia época, que juzgaba corrupta y decadente.
Modelo de una nueva época

Es gracias a ese nuevo enfoque que Petrarca se convirtió en En 1368, el poeta aceptó la invitación de su amigo Franceso de
un auténtico referente para aquellos que le siguieron e Carrara ,señor de Padua,para establecerse definitivamente en
incluso para sus contemporáneos. En 1350 conoció a uno de una casa que puso a su disposición en la cercana ciudad de Arquà(
ellos que, además, se convirtió en un buen amigo: Giovanni que 500 años más tarde, con la anexión del Véneto al Reino de
s
Boccacció con quien tuvo una gran relación episstolar hasta italia, cambió su nombre por arquà Petrarca).En sus últimos año
su muerte. En ese mismo anño dejo definitivamente la el poeta se dedicó a la revisión de sus obras, en especial del
as
provenza y volvió a la vida errante que había caracterizado cancionero; y vivió en campañía de Francesca, una de las divers
hijas e hijos naturales que tuvo, puesto que en aquel tiempo el
su infancia, pasando por doversas ciudades italianas como
celibato no era un requisito para los hombres de la iglesia. La
Milán, Venecia y Padua. Algo que le recriminaron algunos de
noche de 19 de julio de 1374, justo un día antes de cumplir los 70
sus amigos, como el propio Boccaccio, fue que no volveria a años el inicio de una nueva época en la literatura.su tumba se
Florencia ahora que habia podidpo hacerlo; a pesar de llo, eencuentra en el exterior de la iglesia de Santa Maria Assunta,
en
sintió siempre una profunda adimiración por Petrarca , a Arquà Petrarca.Parece hacerse eco de las propias palabras del
quien consideraba un mentor y un amigo poeta en un verso del cancionero.’’El espíritu está dispuesto, per
o
la carne es débil’’.
¡Gracias!
Por vuestra participación
en el proyecto

También podría gustarte