Agenda Embarazo Lista2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

“La alegría de

una madre
Comienza cuando
una vida se agita
en el interior y
una patadita
juguetona le
recuerda que ya
no esta sola”
Nu trie n te s
Esenciales
Nutrientes esenciales
en el embarazo
Nutrientes Es importante porque Donde la encuentras

Uno de los principales motivos De origen animal en carnes,


por el que debes tomar la huevos, pescados y productos
cantidad adecuada de proteínas lácteos. De origen vegetal en
durante el embarazo es porque cereales, pan y leguminosas.
Proteína ayudan a que el feto se desarrolle Idealmente tu dieta deberá
correctamente. Intervienen en componer 50 gr. De proteína
la creación de nuevos tejidos, de vegetal y 50 gr. De origen
como por ejemplo, en el desarrollo animal 150 gr. De carne,
del cerebro, en la formación de los pescados o ave.
músculos y, en general, en el
crecimiento del bebé.

En el pan, cereal, arroz, patatas,


legumbres.
Se siguiere el .equivalente a dos
carbohidratos Suministro energía. Platos de legumbres y un plato
De arroz semanal y comer 4
Rebanadas de pan integral
diariamente

Ayuda a formar huesos y dientes


En la leche, queso, sardinas,
fuertes. (aprox. 4 vasos de leche)
espinaca, grano de soya, perejil,
El calcio interviene en la formación
Calcio del esqueleto del feto. Durante el
cacao, avena, repollo y brócoli.
Procura beber 1 libro de leche a
embarazo necesitas tomar 1500 mg.
diario o toma su equivalente en
Por día y si amamantas, 2000 mg.
Productos derivados de ella

Ayuda a producir los glóbulos rojos que


En carnes rojas magras, espinacas, panes
suministran oxigeno a tu bebé
y cereales de harinas integrales,
Y también evita la fatiga.
pescados, huevos, perejil. El hierro se
Se estima que el 20% de las mujeres no
Hierro tienen reservas suficientes de hierro. Por
asimila mejor si se asocia a la vitamina C
(jugo de limones o naranja). Por otra
eso el ginecólogo te recomendara un
parte el café y el te frenan su absorción
suplemento a partir del cuarto o quinto
mes del embarazo
Nutrientes esenciales
en el embarazo
Nutrientes Es importante porque Donde la encuentras

En verduras de hojas verdes


oscuras,: perejil espinaca,
Forma una piel saludable y ayuda a lechuga, zanahorias y tomate,
Vitamina A la vista. También contribuye al frutas (duraznos y damascos)
crecimiento de los huesos . Pescados de agua saladas,
huevos y productos lácteos .

Promueve la salud de las encías, En las frutas y legumbres frescas.


dientes y huesos. Ayuda a que los Sobre todo tomate, perejil, repollo
organismo, absorba el hierro. brócoli, cítricos, frutillas,
Vitamina C Previene los resfríos. Se destruyen frambuesas, kiwi y arándanos.
con la cocción, pero se conserva en
le proceso de congelación.

Necesaria para la adsorción de


En la leche entera, yema del huevo y
calcio y el fortalecimiento de los
mantequilla. Cuando tomes
huesos, su aporte alimenticio es
Vitamina D productos lácteos, procura ingerir la
secundario en comparación con la
grasa que contiene vitamina,
biosíntesis que se realiza bajos los
Ay D
efectos del sol.

Su fuente principal son los aceites


Interviene en la formación de vegetales, cereales y frutos secos,
Vitamina E glóbulos tojos y generación de como las avellanas y almendras,
tejidos cutáneos. leche, huevos y mantequillas

Interviene en la formación de
Todas las verduras con hojas verdes
Vitamina K glóbulos tojos y generación de
las contienen en. Al igual que las
tejidos cutáneos.
carnes y el hígado..
Nutrientes esenciales
en el embarazo
Nutrientes Es importante porque Donde la encuentras

En el hígado de vaca, carne


Ayuda a producción de glóbulos
de cerdo, jamón, cereales
rojos, y a la vitamina
Vitamina integrales: plátanos, trigo,
antihemorrágica que se administra al
B6 levadura, huevos, productos
bebe cuando nace.
lácteos, verduras y pescados

El hígado, carne, pescado,


Mantiene el sistema nervioso. Se ave, leche, (proviene
Vitamina b12 necesita para glóbulos rojos únicamente de los alimentos
de origen animal)

Es una vitamina esencial para el


desarrollo del bebe. Particularmente
en los primeros meses de gestación, En verduras de hojas verdes, frutas
es necesario para la producción de y vegetales amarillo obscuro,
sangre y proteína. Contribuye a las hígado, legumbres y frutos secos.
Ácido fólico funciones de algunas enzimas y Cereales integrales, queso,
previene las malformaciones del tubo espárragos, huevos, cítricos, kiwi,
neural. Su carencias esta asociadas frutillas y melones.
con los desprendimientos prematuros
de la placenta, vómitos, hemorragias y
bortos espontáneos

Las necesidades del fosforo se En productos marinos que lo contienen


incrementan a partir del tercer más de en abundancia, carne de vacuno, aves,
gestación y también es indispensable en maní, nueces, y cereales
Fósforo la formación del esqueleto del embrión.
Nutrientes esenciales
en el embarazo
Nutrientes Es importante porque Donde la encuentras

Son elementos de origen vegetal,


que resisten al proceso de
digestión. Todas las frutas y legumbres
Fibras son ricas en fibras, al igual
Absorben el agua y contribuyen a
facilitar el transito intestinal, que que los cereales y el pan
más lento en el caso de la mujer
embarazada
Interviene en la generación y
reparación de tejidos, así como en
la transmisión de impulsos En cereales y frutos secos como
nerviosos y en la actividad las almendras, las nueces y las
Magnesio muscular, en el aprovechamiento avellanas, también en pescados y
de los nutrientes que contienen los maricos
alimentos en el buen
funcionamiento del corazón

Si ben proporciona energía de larga


duración para el crecimiento y En carnes, productos lácteos,
Grasa ciertas materias grasas son frutos secos, mantequilla de
indispensables para el correcto maní, margarinas, aliños,
desarrollo de su bebe su consumo no aceites vegetales y pescados.
debe superar el 30% de tu dieta evita las grasas saturadas:
diaria. Sin llegar a suprimirla grasas de carme y aceites
totalmente , es necesario limitarla. difícil de digerir.
Co n tro le s
Prenatales
Nombre del obstetra:
Teléfono consulta:
Nombre de Matrona:
Clínica o Hospital:
Dirección;
Seguro medico:
En caso de emergencia…
llamar a:

Importante:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Fecha

Profesional

Especialidad

Edad
Gestacional

IMC

Diagnostico
Nutricional

Altura uterina

Acompañante

Próximo Control:
Ecografías
Fecha de examen:
________________

Edad gestacional:
________________

Mide:
________________

Pesa:
________________

Fecha de examen:
_______________

Edad gestacional:
_______________

Mide:
_______________

Pesa:
_______________
Fecha de examen:
________________

Edad gestacional:
________________

Mide:
________________

Pesa:
________________

Fecha de examen:
_______________

Edad gestacional:
_______________

Mide:
_______________

Pesa:
_______________
Fecha de examen:
________________

Edad gestacional:
________________

Mide:
________________

Pesa:
________________

Fecha de examen:
_______________

Edad gestacional:
_______________

Mide:
_______________

Pesa:
_______________
Fecha de examen:
________________

Edad gestacional:
________________

Mide:
________________

Pesa:
________________

Fecha de examen:
_______________

Edad gestacional:
_______________

Mide:
_______________

Pesa:
_______________
Fecha de examen:
________________

Edad gestacional:
________________

Mide:
________________

Pesa:
________________

Fecha de examen:
_______________

Edad gestacional:
_______________

Mide:
_______________

Pesa:
_______________
Fecha de examen:
________________

Edad gestacional:
________________

Mide:
________________

Pesa:
________________

Fecha de examen:
_______________

Edad gestacional:
_______________

Mide:
_______________

Pesa:
_______________
No m b re s
Favoritos
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Si es Niña:
Nombre preferido por mamá…

1
2
Nombre preferido por papá…

3
4

Si es Niño:
Nombre preferido por mamá…

1
2

3
4
Ba b y
Shower
Pasos para organizarlo

1.Fecha y hora del evento


Lo ideal es que el evento sea entre el mes 7 y 8 de gestación, así,
tienes la ventaja de saber si el bebé será niño o niña, la mamá
podrá estar aún estar activa y al mismo tiempo podrá lucir su
pancita, cosa que todos los invitados querrán ver.

¨2. El lugar donde se llevará a cabo


Lo más importante es buscar un sitio que sea cómodo para
todas, en especial para la futura mamá, algunas deciden un
restaurante para desayunar, un jardín pequeño si el clima así
lo permite o el interior de una casa. Sea donde sea, elige un
sitio que se adecue al número de invitados, a los elementos que
colocarás y al tiempo que pretendes que dure.
3. ¿Qué tema elegir?
Más que un tema, puedes adecuar todo al color que represente
si será niño o niña, se puede optar por colores pasteles, alusivos
a los bebés.
Elementos que no deben de faltar en la decoración: cigüeñas,
chupetes, mamaderas. Incluso puedes decorar con el nombre
del bebé, si es que ya lo decidieron.

4. ¿Cuándo abrir los regalos para el Baby Shower?


El mejor momento es al final del evento, cuando todos
terminaron de comer; puede ser durante el postre o pastel,
ya cuando todos estén tranquilos y pueden ver los regalos que
la futura mamá recibió.

5. Dar o no recuerdos
No es obligatorio, pero es un lindo detalle. Lo ideal es que sea
algo que le sirva a los invitados: una vela aromática, un
portarretratos, una maceta pequeña, dulces, etc. La intención
es que recuerden el evento y esperen con gusto
la llegada del bebé, tanto como la futura mamá.

6. ¿Realizar juegos en el evento?


Es optativo, pero si así se decide, se deben buscar juegos
ingeniosos, aptos para todo público, que ayuden a que el
público se divierta y a la vez quiera participar.
Día: _________
Hora:__________
Lugar:__________

Notas para no
olvidar
Co m p ra s
¡Mi mes…
a mes!
1° Mes
Primer mes

Es el mes que pasa más desapercibido, dado que hasta


que no aparece un retraso en la menstruación; no se
pueden confirmar las sospechas de embarazo, aunque en
algunas mujeres se produce un ligero sangrado en el
momento de la implantación.
Además del obvio retraso de la regla, pueden aparecer
los primeros.

síntomas del embarazo.


Estos síntomas son muy variados y no todos se presentan
en todas las mujeres, ni tampoco con la misma
intensidad y son diferentes en cada embarazo. Estos
síntomas pueden ser cansancio, irritabilidad, cambios de
humor, náuseas y vómitos.



2° Mes
Segundo mes

la embarazada ya conoce su estado. Para algunas


mujeres son unas semanas muy incómodas por los
clásicos síntomas del embarazo, como la náuseas los
vómitos, el cansancio.
Durante este mes se mantendrán todos los síntomas que
aparecieron en el inicio de la gestación: náuseas,
vómitos, cefaleas (dolores de cabeza), cansancio, etc.

Cambios físicos
La tensión arterial se encuentra algo baja y el volumen
sanguíneo del organismo aumenta un 10%, notándose en
gran medida en la zona genital, así la vulva y la vagina
adquieren un color más oscuro y azulado. Los cambios
en los pechos continúan, se hacen más grandes, pesados
y sensibles. La areola mamaria se vuelve de un color más
oscuro.
El útero aumenta de tamaño, pudiendo provocar
molestias y sensación de pinchazos, aunque todavía no se
perciben cambios en la zona del vientre. Sin embargo se
puede notar el abdomen más ensanchado y los muslos
ligeramente hinchados.
En este mes pueden aparecer ardores, estreñimiento y
calambres en las piernas.



3° Mes
Tercer mes

algunos de los síntomas de la gestación empiezan a


mitigarse. La mujer se siente cada día un poco mejor, y es
probable que note que su cintura se ha agrandado unos
centímetros. las náuseas desaparecen en este mes, sin
embargo también tardar más en desaparecer e incluso
pueden persistir durante todo el embarazo.
Si además de las náuseas, se mantienen los vómitos y son
continuos puede aparecer la hiperémesis gravídica,
considerándose una situación grave que requiere ingreso
hospitalario.
Cambios físicos
Pueden aparecer en la cara, denominándose cloasma
gravídico. Estas manchas no se puede evitar pero se puede
atenuar su aparición evitando la exposición o protegerse
adecuadamente frente al sol. Generalmente, suelen
desaparecer tras el parto.
En este periodo aparece, en muchas embarazadas, los
reflujos y ardores causados por la compresión que ejerce el
útero. El útero continúa su crecimiento y ya se encuentra
por encima de la pelvis. Este crecimiento provoca molestias
pélvicas, un aumento de peso y ya se comienza a notar una
cierta tripa. La ganancia media de peso a estas alturas de
embarazo es de 2 kg.



4° Mes
Cuarto
mes

El embarazo ya es difícil de ocultar, y por otra parte, el mayor


riesgo de aborto ha pasado. Así que ha llegado el momento de
disfrutar de este momento tan especial.
La mujer embarazada puede sufrir con frecuencia infecciones
bucales y sangrado de encías, denominado gingirravia, por ello
es necesario una buena higiene bucodental.
Se producen visibles cambios en la piel por el incremento de
melanina, con un aumento en el número de lunares y aparece
la una línea más oscura desde el pubis hasta el ombligo,
llamada línea alba.
Cambios físicos
Al final de este mes el útero sigue creciendo y ya se encuentra
por debajo del ombligo. Esto provoca que aparezcan molestias
a nivel abdominal, la compresión de los nervios de la piernas,
produciendo con frecuencia calambres nocturnos y la
compresión de la vejiga, aumentando la necesidad de orinar.
A partir de este mes es probable que aparezcan los
conocidos antojos, preferencias, en ocasiones extrañas a la
hora de comer.
Las probabilidades de aborto a partir de este mes se reducen
en gran medida, la placenta completa su formación y algunas
embarazadas pueden comenzar a notar los movimientos del
feto. Es momento más indicado para comenzar a hacer
ejercicio como caminar, natación y el yoga.
El aumento de peso hasta este mes es de unos 4 o 5
kilogramos.



5° Mes
Quinto mes

En este mes se producen dos hechos fundamentales: la ecografía


de la semana 20 en la que se analiza detenidamente al bebé y se
ve su sexo, pero lo más emocionante es que la madre nota por
primera vez las patadas de su bebé. Las molestias y síntomas
típicos del inicio del embarazo se hacen más leves. Se produce
un aumento de flujo vaginal de un color blanco o amarillento y
con una consistencia más espesa de lo normal, es la denominada
leucorrea. En la misma zona hay un aumento del flujo
sanguíneo proporcionando una coloración más oscura en los
labios mayores y menores de la vagina.
Cambios físicos
Los tobillos y muñecas pueden hincharse, generalmente al final
del día y si se está mucho de tiempo de pie. Esto se debe a la
compresión de las venas por el útero que dificultan el retorno
venoso y los cambios hormonales, favoreciendo la aparición
de varices.
El útero sigue su crecimiento y ya se encuentra a la altura del
ombligo. A partir de la semana 20 crecerá alrededor de 1 cm
cada día. Este crecimiento favorece la aparición de estrías por el
estiramiento de la piel.
En este mes ya es normal notar los movimientos fetales, que
serán más evidentes durante la noche mientras se está acostada.
Al término de estas semanas el aumento normal de peso se
estima en 5 o 6 kilogramos.



6° Mes
Sexto mes

En el transcurso del sexto mes, probablemente ya hayan


desaparecido la mayoría de los síntomas del primer trimestre.
El tamaño de la tripa ya es evidente para todo el mundo y los
movimiento del feto se notan a diario.
Los pechos han aumentado hasta el triple de su tamaño normal
y las areolas son cada vez más grandes, oscuras y pueden
aparecer pequeños bultitos. La línea alba (línea que va desde el
pubis hasta por encima del ombligo) se hace más evidente por el
aumento de melanina en la zona.
Cambios físicos
El útero se encuentra por encima del ombligo, lo que provoca
molestias a nivel costal y púbico. Este crecimiento del útero
ejerce presión sobre distintas partes del organismos, como en el
estómago produciendo ardores y reflujo en los intestinos
produciendo gases, flatulencias y estreñimiento y sobre la vejiga
produciendo una aumento en la necesidad de orinar y las
infecciones.
A medida que el útero crece, también lo hace el volumen de la
barriga provocando que la piel se estire lo que favorece la
aparición de estrías, molestias y picores en la zona.
Se produce una sensación de torpeza debido a que el tamaño de
la barriga comienza a desplazar el centro de gravedad del
cuerpo hacia delante. Para compensar este cambio, se produce
una mayor curvatura de la espalda
Al final de este mes la ganancia de peso es de entre 5 y 7
kilogramos.



7° Mes
Séptimo mes

La embarazada experimenta algunas molestias por el peso del


bebé, como retención de líquidos e hinchazón de piernas y
tobillos. Ha llegado el momento de acudir a las clases de
preparación a la maternidad y al parto para saber cómo
afrontar el posparto.
Pueden comenzar los problemas para conciliar el sueño debido
a los cambios hormonales y los movimientos fetales que, incluso,
pueden llegar a ser dolorosos en determinadas posiciones. Por
ello, el insomnio puede hacer acto de presencia con mayor
frecuencia. La postura más adecuada para dormir durante el
embarazo es de lado y preferiblemente sobre el izquierdo.
Cambios físicos
El útero ya se encuentra a unos 10 centímetros por encima del
ombligo. La presión del útero sobre la región púbica favorece la
aparición de varices. El aumento de peso normal es de unos 9-10
kilogramos, por lo que es bastante normal la hinchazón leve de
los tobillos al final del día por la alteración del retorno venoso.
La embarazada puede sufrir una ligera caída del cabello, que se
recupera tras el parto, y aumento de vello en zonas como la
cara, brazos, piernas, espalda . Así como notar que las uñas
crece con mayor rapidez y más quebradizas. Las estrías pueden
aparecer con mayor claridad, sobretodo en la zona abdominal,
caderas y pechos.



8° Mes
Octavo mes

El peso del útero puede provocar en la embarazo fuertes dolores


de espalda, provocados por el nervio ciático. Además la
embarazada notará contracciones, que aún no son de parto.
Sirven para que el cuello uterino "ensaye" para cuando el bebé
quiera nacer.
En este mes aumentan la probabilidad de padecer dolor en la
zona lumbar, un dolor que se puede diseminar por la nalga, el
muslo y llegar hasta el pie. Se trata de una ciática producida por
la compresión del nervio ciático por la postura que se adopta en
el embarazo y por la presión que ejerce el útero.
Cambios físicos
La presión generada por el útero sobre las venas pélvicas, junto
al aumento de los niveles de hormonas sexuales provoca la
aparición de varices de distinto calibre y coloración en las
piernas.
La presión a nivel pélvico aumenta debido a que el feto
comienza a encajarse en el canal de parto, que puede producir
calambres y molestias en la vagina, que se inflama y aumenta de
tamaño. Además se producirá un aumento en la cantidad de
secreción vaginal espesa y de coloración blanquecina.
Durante el transcurso del octavo mes, el útero puede comenzar
a ponerse duro con frecuencia, provocando que la barriga
adquiera una forma irregular. Se trata de las contracciones de
Braxton-Hicks.



9° Mes
noveno mes

El cuerpo de la embarazada se prepara para el parto. El bebé ya


se habrá encajado, la panza se note más baja. Algunas mujeres
días antes de dar a luz expulsan el tapón mucoso. puede
aparecer un pequeño sangrado. Se trata de un sangrado cervical
debido a la dilatación del cuello uterino por el inicio de las
contracciones. Con el comienzo de la dilatación también se
puede producir la expulsión del tapón mucoso (secreción
pegajosa de transparente o de color marrón). Este hecho no es
indicativo de que se vaya a producir el parto, todavía puede
faltar cierto tiempo.
La fecha probable de parto (FPP) es cuando se cumplen 40
semanas de gestación, sin embargo, el embarazo puede
prolongarse hasta la semana 41 o 42. Llegados a esta fecha se
trata de un embarazo cronológicamente prolongado y si no se
ha producido el parto de manera natural, se debe ingresar a la
embarazada para inducir el parto con el fin de evitar posibles
complicaciones.
Cambios físicos
Debido al encajamiento del feto en el canal del parto (entre los
huesos pélvicos), la barriga se nota en una posición más baja y
el dolor costal pasa a ser púbico. La sensación de cansancio y
pesadez es cada vez mayor.
El útero alcanza los 40 centímetros y se sitúa a la altura del
esternón.
El peso total ganado a lo largo del embarazo es de entre 11 y 15
kilogramos.



¡Lle g o e l
día!
Mi primera foto

Mis nombres:
Mis apellidos:
Mi lugar de nacimiento:
Mi fecha de nacimiento:
Pese: Medí:
Mi color de ojos:
Mi color de pelo:
Mi descripción de nacimiento:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Mis
Recuerdos
Mi pie izquierdo Mi pie derecho

Mi pulsera de identificación

Mi mano izquierda Mi mano derecha


Mi
Bautizo
Foto con mis papás

Se realizó el día:
En la iglesia:
Me acompañaron:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Me regalaron:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Mis p rim e ro s
Meses
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
Fotos

Fotos
No ta s

También podría gustarte