Programa Del Consumo de Sustancias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

SEDE COATEPEQUE, QUETZALTENANGO

FACULTAD DE PSICOLOGIA

CURSO: PSICOEDUCACIÓN EN TRASTORNOS MENTALES

CATEDRÁTICO: LIC. SAULO RUIZ LÓPEZ

2024

ESTUDIANTE CARNÉ

DELIA PATRICIA ESCOBAR HIDALGO 3005-20-14929


Enlace de formulario

https://forms.gle/xc41YQfPnrHYHVPL7
¿Algún comentario adicional que desee agregar sobre el consumo de
sustancias?12 respuestas
 Son dañinas
 El consumo de cualquier sustancia es peligroso, ya que estás dañar el
sistema nervioso y cuerpo de cada persona que la consume a veces en
forma permanente o temporal, así mismo causan daños psicológicos a las
personas que le rodean, incluyendo amigos, familia, niños y bebés no
nacidos. El consumo de dichas sustancias también puede conducir a la
adicción.
 En el momento que se consume hay personas que no la pueden dejar, en
mi casa solamente he bebido con familiares y muy poco.
 Creo que el consumo de dichas sustancias generalmente no es por gusto
 Niguno
 El uso de sustancias psicoactivas siempre implica un grado de riesgo y
consecuencias adversas que pueden afectar sobre distintos órganos y
sistemas, puede ser a corto o largo plazo, por ello creo que deberia ser
evitado su consumo, al menos nunca en exceso.
 Entrar al consumo de sustancias es fácil la razón es por las amistades que
tengamos si una de nuestras amistades están involucrados en el consumo
de sustancias lo ideal sería separarse de las amistades que tenga mala
influencia
 Es importante conocer más sobre las drogas para no caer tan fácilmente en
ellas
 No son buenas para la salud.
 nada
 Todo en medida sabiéndo controlar es bueno :)
 No consuman drogas niños 👍🏻

Programa de Psicoeducación sobre Consumo de Sustancias


Objetivos del Programa:
1. Educar a los participantes sobre los riesgos y efectos del consumo de
sustancias en el cuerpo, la mente y las relaciones interpersonales.
2. Fomentar la toma de decisiones saludables y la reducción de riesgos en
relación con el consumo de sustancias.
3. Desarrollar habilidades de afrontamiento y estrategias para resistir la
presión social y la tentación de consumir sustancias.
4. Proporcionar recursos y apoyo para aquellos que deseen buscar ayuda
para reducir o detener su consumo de sustancias.
Estructura del Programa:
El programa constará de varias sesiones, cada una centrada en un tema
específico relacionado con el consumo de sustancias. Las sesiones pueden ser
presenciales, virtuales o una combinación de ambas, y se llevarán a cabo de
manera interactiva para fomentar la participación y el aprendizaje activo.
1. Sesión 1: Introducción al Consumo de Sustancias
 Objetivos:
 Entender qué son las sustancias y los diferentes tipos de
consumo.
 Explorar las motivaciones detrás del consumo de sustancias.
 Identificar los riesgos y consecuencias del consumo de
sustancias.
 Actividades:
 Presentación de conceptos básicos sobre sustancias y sus
efectos.
 Discusión en grupo sobre las motivaciones personales para el
consumo.
 Análisis de casos de estudio para comprender los riesgos
asociados con el consumo de sustancias.
2. Sesión 2: Efectos del Consumo de Sustancias
 Objetivos:
 Comprender cómo las sustancias afectan el cuerpo, la mente
y el comportamiento.
 Explorar los efectos a corto y largo plazo del consumo de
sustancias.
 Identificar los signos de consumo problemático.
 Actividades:
 Charla informativa sobre los efectos físicos, psicológicos y
sociales del consumo de sustancias.
 Vídeos educativos y testimonios de personas que han
experimentado los efectos del consumo.
 Role-playing para practicar la identificación de signos de
consumo problemático y cómo abordarlos.
3. Sesión 3: Toma de Decisiones Saludables
 Objetivos:
 Aprender estrategias para tomar decisiones informadas y
saludables sobre el consumo de sustancias.
 Identificar factores de riesgo y protección en el entorno.
 Practicar habilidades de resistencia a la presión de grupo.
 Actividades:
 Ejercicios de reflexión personal sobre las decisiones
relacionadas con el consumo de sustancias.
 Role-playing para practicar la resistencia a la presión de grupo
y la afirmación de límites personales.
 Creación de un plan individual para reducir riesgos y tomar
decisiones saludables en situaciones de tentación.
4. Sesión 4: Habilidades de Afrontamiento y Apoyo Social
 Objetivos:
 Desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas para
manejar el estrés y las emociones sin recurrir al consumo de
sustancias.
 Explorar fuentes de apoyo social y recursos para aquellos que
deseen cambiar su relación con las sustancias.
 Actividades:
 Entrenamiento en técnicas de relajación, mindfulness y
resolución de problemas.
 Discusión en grupo sobre la importancia del apoyo social y la
búsqueda de ayuda cuando sea necesario.
 Presentación de recursos comunitarios y servicios de
asesoramiento para aquellos que deseen buscar ayuda para
reducir o detener su consumo de sustancias.
Evaluación y Seguimiento:
Después de completar el programa, se realizarán evaluaciones para medir el
impacto del mismo en los participantes. Se puede llevar a cabo una encuesta de
retroalimentación para recopilar comentarios y sugerencias para mejorar el
programa en el futuro. Además, se ofrecerá seguimiento y apoyo continuo a
aquellos que deseen continuar su viaje hacia una vida libre de sustancias o reducir
su consumo de manera saludable.

También podría gustarte