PA1 Alvarez Arpi Colque Ponce Valentin
PA1 Alvarez Arpi Colque Ponce Valentin
PA1 Alvarez Arpi Colque Ponce Valentin
DOCENTE:
NRC: 29812
PERÚ- 2024
PRODUCTO ACADÉMICO N.º 1
1. ELABORA EL ESQUEMA DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS Y DESCRIBE LAS
CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE SUS PARTES QUE LO COMPONEN.
Objetivo: Establecer un Objetivo: Reducción del 50% en Objetivo: Informes anuales de Objetivo: Los estudiantes
ambiente académico que los niveles de estrés reportados bienestar estudiantil y encuestas mantendrán un interés
promueva la salud mental por los estudiantes al final del año de estrés. constante en su salud
y reduzca el estrés en escolar. mental y bienestar.
estudiantes adolescentes.
Propósito: Incrementar la Propósito: Mejora del 25% en las Propósito: Análisis comparativo Propósito: Las técnicas y
capacidad de los calificaciones promedio de los de las calificaciones de habilidades aprendidas
estudiantes para manejar serán aplicadas
el estrés y mejorar su exámenes finales comparado con exámenes antes y después de la consistentemente por los
enfoque y concentración el año anterior. intervención. estudiantes.
durante los exámenes.
INDICADORES: Los indicadores del plan ofrecen medidas concretas para evaluar las
intervenciones en la salud mental y el rendimiento de los estudiantes. La reducción del
estrés en un 50% al final del año escolar refleja el impacto de los programas de manejo
de estrés. La mejora del 25% en las calificaciones finales muestra el éxito en
desarrollar habilidades de estudio. La participación estudiantil, la mejora en habilidades
auto-reportadas y la satisfacción con el apoyo psicológico destacan la importancia de la
participación y la percepción positiva del apoyo emocional. Estas actividades no solo
abordan el estrés y mejoran el rendimiento, sino que también promueven bienestar y
empoderamiento, contribuyendo a un ambiente escolar más saludable y productivo.
En la actualidad, los adolescentes han ido presentando estrés que se fue convirtiendo
en un problema reconocido como alarmante y el cual tiene como detonante el periodo
de exámenes y presentación de trabajos académicos, que desencadena en
consecuencias adversas tanto a corto como a largo plazo.
Los factores que se reconocen como contribuyentes a este problema son, por ejemplo:
las crecientes demandas académicas y las altas expectativas en el resultado
académico los cuales terminan generando presión en los adolescentes en etapa
escolar. También se considera como factor, la falta de habilidades para poder afrontar
el estrés y por último están los cambios fisiológicos propios del desarrollo humano.
La Organización Mundial de la Salud (citada por Barraza, 2016) advierte que el estrés
académico que viven miles de estudiantes en la escuela puede derivar en síntomas
como ansiedad y afectar negativamente su aprendizaje. Los adolescentes en etapa
escolar reflejan varias manifestaciones fisiológicas y psicológicas; en este caso, las
exigencias de la escuela se convierten en protagonistas de la presión de la vida
académica de los estudiantes. Por otro lado, el Ministerio de Educación - MINEDU -
(2016) con su análisis de la realidad del Perú con un documento normativo (N° 627) al
inicio del ciclo escolar 2017, informa que los estudios académicos son actividades
estresantes y por ello recomienda limitar la tarea para reducir el estrés de los
estudiantes y hacer que sus familias sean más felices. En resumen, el MINEDU ha
expresado en su normativa a lo largo de los años es el entendimiento tácito de que el
trabajo escolar es una fuente de estrés para los estudiantes; por lo que recomienda
cumplir cabalmente con las obligaciones escolares para brindar a los estudiantes el
tiempo necesario para comunicarse y disfrutar con sus familias. En entrevista con la
agencia Andina (2016), Bahamonde, experta en comunicación del MINEDU, insistió en
que las actividades escolares que requieren mucho esfuerzo intelectual deben ser
acordes con las capacidades de los estudiantes y evitar el agotamiento emocional, que
puede manifestarse como estrés a largo plazo.
En conclusión, se puede decir que el estrés académico en los estudiantes durante los
periodos de exámenes representa un problema grave con múltiples causas y amplias
consecuencias nocivas. Se requieren intervenciones integrales que abordan las
exigencias curriculares, mejoran las habilidades de afrontamiento de los estudiantes y
brindan apoyo adicional durante los periodos de mayor estrés. Los responsables de las
políticas educativas deben dar prioridad a la salud mental de los estudiantes
adolescentes y equilibrar las expectativas de rendimiento con el bienestar general.
Reducir el estrés académico en los adolescentes es fundamental para fomentar el éxito
y del desarrollo a largo plazo de los estudiantes.
4. ELABORA UNA GRÁFICA DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA, DONDE SE
OBSERVA LA RELACIÓN DE CAUSA-EFECTO QUE DETERMINAN DICHO
PROBLEMA.
5. ELABORA LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO EN BASE AL ESQUEMA DE MARCO LÓGICO (FIN, OBJETIVOS DEL
PROYECTO Y RESULTADOS.
COMPONENTES OBJETIVOS
FIN Reducir el estrés académico en estudiantes adolescentes durante los exámenes escolares.
PROPÓSITO Crear un ambiente de aprendizaje y apoyo emocional que facilite la reducción del estrés en los estudiantes
durante la temporada de exámenes.
Conversar sobre sentimientos, preocupaciones con familias, amigos y compañeros de su entorno. entonces
puede ayudar a desahogarse y reducir los sentimientos de aislamiento y sugerir soluciones inesperadas y viables
al factor estresante.
RESULTADOS 1. Estudiantes capacitados en técnicas de manejo del estrés y habilidades de estudio efectivas.
2. Espacios de estudio adecuados y accesibles para los estudiantes.
3. Implementación de un programa de apoyo emocional y tutorías personalizadas.
4. Es necesario que una persona reserve algún tiempo para organizar sus horarios, relajarse y seguir
sus propios intereses.
5. Nutrición, ayudar a la comida saludable y equilibrada que contenga muchas frutas y vegetales
puede ayudar a mantener el sistema inmunitario en momentos de estrés.
Enfoque, E., & Marco, D. (s/f). ENFOQUE DEL MARCO LOGICO 1. Edu.co.
Recuperado el 1 de abril de 2023, de
https://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/315_Enfoque_del_
Marco_L%f3gico_EML.pdf