Delio Cepeda Sigca Tarea S5..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD EN LA MINERÍA

DELIO CEPEDA GAUBERT

SEMANA 5

29 DE ABRIL DE 2024

INGIENERIA EN MINAS.

}}
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
RESPUESTA 1:

Propuesta de Mejora para Establecer una Política de Calidad en Atacama Sales según ISO
9001:2015.

Como ya tenemos identificados los requisitos de la norma se


implementara un sistema de gestión de la calidad en las
Objetivo General de Nuestra
operaciones mineras de Atacama Sales que cumpla con los
Propuesta:
estándares de la norma ISO 9001:2015, garantizando la
excelencia en los procesos y productos, así como la satisfacción
del cliente y el cumplimiento de los requisitos legales.
1. Comprensión del Contexto de la Organización.
2. Definición de la Política de Calidad.
3. Identificasción de los Procesos Clave.
4. Establecimiento de Indicadoresd de Desempeño.
Etapas de Implementación:
5. Capacitación y Sensibilización del personal.
6. Implementación de un Sistema de Documentado.
7. Auditorias Internas y Externas.

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EJECUCIÓN EN TERRENO.

COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.


1.- Analizar el entorno interno y externo de Atacama Sales, identificando los factores que puedan
influir en la calidad de los productos y servicios mineros.

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD.

2.- Establecer una política de calidad clara y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa,
enfocada en la satisfacción del cliente, la mejora continua y el cumplimiento de la normativa vigente.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVES.


2
EVALUACIÓN

3.- Identificar los procesos claves en las etapas de exploración y explotación del litio en Atacama Sales,
determinando sus interacciones y responsabilidades para garantizar la eficiencia en la producción.

ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO.

4.- Definir indicadores de calidad que permitan medir el desempeño de los procesos mineros,
identificar desviaciones y tomar acciones correctivas y preventivas para mejorar continuamente.

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL EJECUTOR.

5.- Brindar capacitación especializada al personal Atcama Sales sobre los requisitos de la Norma ISO
9001:2015, promoviendo una cultura de calidad, responsabilidad y compromiso con la mejora
continua.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOCUMENTADO.

6.- Elaborar procedimientos documentados y registros que evidencien el cumplimiento de los


requisitos de la norma ISO 9001:2015 en las operaciones mineras de Atacama Sales.

AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS.

7.- Realizar auditorías internas regulares según el punto N°8 de la norma para verificar la conformidad
del sistema de gestión de la calidad, y prepararse para auditorías externas de certificación por parte
de organismos competentes.

Desglosando el punto N°8 se divide en 7 sub puntos.


8.1.- Planificación y control operacional.
8.2.- Requisitos para los productos y servicios.
8.3.- Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
8.4.- Control de los procesos, productos y servicios suministrados esternamente.
8.5.- Producción y provisión de los servicios.
8.6.- Liberación de los productos y servicios.
8.7.- Control de las salidas no conformes.

3
EVALUACIÓN

Beneficios Esperados:
 Mejora en la calidad de los productos mineros.
 Incremento de la satisfacción del cliente.
 Reducción de costos operativos y desperdicios.
 Cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios.
 Fortalecimiento de la reputación y competitividad de Atacama Sales en el mercado global
del litio.

Conclusión:
La implementación de una política de calidad basada en la norma ISO 9001:2015 en las
operaciones mineras de Atacama Sales no solo contribuirá a la mejora de los procesos y
productos, sino que también posicionará a la empresa como un referente en la producción
sostenible y responsable de carbonato de litio a nivel mundial.

Entradas: documento aprobado.


Salidas: documento identificado con un código.
 Reproducción
Entradas: documento aprobado e identificado.
Salidas: documento reproducido en el número de copias necesarias.
 Distribución
Entradas: documento a distribuir.
Salidas: documento distribuido en las áreas.

RESPUESTA 2:

4
EVALUACIÓN

Canales de Comunicación de la Propuesta de Mejora para Atacama Sales


“La comunicación de la política de calidad forma parte del punto 5.2.2 de la norma ISO 9001:2015 y
menciona que la política de calidad debe comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la
organización. Los trabajadores son parte de la organización y, como tal, la política tiene que
entenderse para que ellos puedan aplicarla.”
OBTENIDO DE: (4, IACC. RECURSO INTERACTIVO SEMANA 4, s.f.)

1. Reuniones Informativas:
 Reuniones Presenciales: Organizar sesiones informativas presenciales con la alta dirección,
jefes de departamento y equipos de trabajo para presentar la propuesta de mejora y resolver
dudas.
2. Correo Electrónico:
 Boletines Informativos: Enviar boletines por correo electrónico a todos los empleados de
Atacama Sales con resúmenes de la propuesta de mejora y actualizaciones sobre el proceso
de implementación.
3. Intranet de la Empresa:
 Publicaciones en la Intranet: Publicar información detallada sobre la propuesta de mejora, los
avances y los beneficios esperados en la intranet de la empresa para que todos los empleados
tengan acceso.
4. Carteleras y Paneles Informativos:
 Carteleras Físicas: Colocar carteles informativos en áreas comunes de la empresa con los
puntos clave de la propuesta de mejora y recordatorios sobre la importancia del sistema de
gestión de calidad.
5. Sesiones de Capacitación:
 Workshops y Charlas: Realizar sesiones de capacitación y charlas informativas para
empleados de distintos niveles jerárquicos sobre la importancia de la norma ISO 9001:2015
y la propuesta de mejora en Atacama Sales.
6. Encuestas y Feedback:
 Buzón de Sugerencias: Implementar un buzón de sugerencias para que los empleados puedan
hacer comentarios, plantear inquietudes y dar feedback sobre la propuesta de mejora de
forma anónima.
7. Canales de Retroalimentación:
 Contacto Directo con el Equipo de Planificación: Facilitar canales de comunicación directa
con el equipo de planificación para que los empleados puedan realizar consultas y recibir
respuestas rápidas sobre la propuesta de mejora.

OBJETIVO GENERAL:
5
EVALUACIÓN

Establecer una comunicación clara y constante a través de diversos canales asegurará que la
propuesta de mejora en Atacama Sales sea comprendida y aceptada por todos los miembros de la
organización, fomentando así una transición efectiva hacia la certificación de calidad ISO
9001:2015.
RESPUESTA 3:
3.- Desarrolla los roles, autoridades y responsabilidades en Atacama Sales para la propuesta de la
política de calidad.
“Matriz RACI: matriz de asignación de responsabilidades.
• Rol: corresponde a una función que se desempeña según el lugar o situación.
• Responsabilidad: son las obligaciones por las que debe responder el colaborador según el cargo
que desempeña.”
OBTENIDO DE: (4, IACC. RECURSO INTERACTIVO SEMANA 4, s.f.)

ROLES:

1. Alta Dirección:
Responsable de aprobar la política de calidad y asignar recursos para su
implementación.

2. Equipo de Planificación:
Encargado de desarrollar el plan de implementación y coordinar las actividades
relacionadas con la política de calidad.

3. Gerentes de Departamento:
Responsables de asegurar la aplicación de la política de calidad en sus áreas y de
proporcionar los recursos necesarios.

Autoridades:

1. Alta Dirección:
Autoridad final para la aprobación de cambios en la política de calidad y para la
asignación de recursos adicionales, si es necesario.

2. Equipo de Planificación y Calidad:


6
EVALUACIÓN

Autoridad para proponer mejoras en los procesos y en el sistema de gestión de


calidad, así como para liderar la implementación de las mismas.

Responsabilidades:
“En el punto 5.3 de la norma, se establecen las responsabilidades y autoridades que la alta dirección
debe asignar:
1. Asegurarse de que el sistema de gestión de la calidad cumpla con los requisitos de
esta norma internacional.
2. Asegurarse de que los procesos generen y proporcionen las salidas previstas.
3. Informar, especialmente a la alta dirección, sobre el desempeño del sistema de
gestión de la calidad y las oportunidades de mejora.
4. Garantizar la promoción del enfoque al cliente en toda la organización.
5. Velar por que la integridad del sistema de gestión de la calidad se mantenga al
planificar e implementar cambios en el mismo”
OBTENIDO DE: (4, IACC. RECURSO INTERACTIVO SEMANA 4, s.f.)

1. Personal de Operaciones:
Encargado de ejecutar los procesos de acuerdo con la política de calidad
establecida y reportar cualquier desviación.

2. Equipo de Calidad:
Responsable de monitorear el desempeño de los procesos, implementar acciones
correctivas y asegurar el cumplimiento de los indicadores.

Estas estrategias permitirán una distribución efectiva de roles, responsabilidades y autoridades en la


generación e implementación de la política de calidad para las operaciones mineras de Atacama
Sales, asegurando el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015.

7
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4, I. R. (s.f.). IACC. RECURSO INTERACTIVO SEMANA 4.
4, I. R. (s.f.). RECURSO INTERACTIVO S4.
https://www.academia.edu/18531891/
ESTRUCTURA_DE_LA_DOCUMENTACION_DEL_SISTEMA_DE_LA_CALIDAD. (s.f.).
https://www.academia.edu/18531891/
ESTRUCTURA_DE_LA_DOCUMENTACION_DEL_SISTEMA_DE_LA_CALIDAD.

También podría gustarte