Actividad de Aprendizaje N°05-Comu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE JAÉN


I.E.S. "VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE" – JAÉN

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

“Brindamos información a través de una exposición

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°06

Identificamos sinónimos y antónimos

I.- DATOS GENERALES


Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre”
Área Comunicación
Grado Tercero: A, B, C Y D
Docente Herrera Córdova Nancy Madeleine

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


COMPETENCIA Y CAPACIDAD PRECISADO APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua Identifica información Buscan en sus Lista de cotejo
materna. explícita, relevante y diccionarios los
•Obtiene información del texto escrito. complementaria que se sinónimos y
•Infiere e interpreta información del texto escrito. encuentra en distintas partes antónimos de las
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y del texto palabras que se
contexto del texto escrito plantee en la ficha de
práctica.
1 NOS MOTIVAMOS

. Los últimos años se han caracterizado por un


vertiginoso avance de la ciencia y el conocimiento.
Aparentemente, las máquinas y la información
parecieran dominar el escenario, sin embargo, es el ser
humano, quien con su inteligencia crea las máquinas,
elabora información y, sobre todo, CONSTRUYE
CONOCIMIENTOS. Entonces, si queremos vivir
plenamente la era del conocimiento, tenemos que
trabajar con el hombre, su inteligencia y su increíble
capacidad constructora, todos los días.
Sabías que…
El objetivo de la Escuela es formar al hombre, no se
trata solamente, de transmitir conocimientos, sino de
que el alumno los elabore por si mismo. La tarea de
Razonamiento Verbal está orientada a PENSAR, HACER y
AMAR LO QUE HACE. El pensar no se desarrolla
espontáneamente como expresión de capacidades
innatas, sino que es el resultado final de un largo
proceso de aprendizaje

RESPONDE: ¿Por qué IGUALES?... ¿Por qué DIFERENTES?

Después de observar las gráficas, comenta las respuestas a los dos interrogantes.

¿Crees que es más fácil encontrar sinónimos que antónimos? ¿Por qué?

¿Crees que es más fácil encontrar antónimos que sinónimos? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2 CONTRUYO MIS
APRENDIZAJES

SINÓNIMOS Y ANTONIMOS

SINÓNIMOS: Son aquellos vocablos que perteneciendo a un mismo campo semántico y compartiendo la misma clase
gramatical, poseen significados parecidos o iguales.
TIPOS DE SINÓNIMOS.
Sinonimia absoluta o conceptual: Son aquellas palabras que comparten significados realmente parecidos o iguales,
pero muy pocas veces se presentan. a) Mónica es muy sabia. b) Mili es inteligente.
Sinonimia parcial o contextual: Son las más comunes, porque su significado es flexible en muchos contextos, pero no en
todos. a) Mónica está lista para el examen de admisión. b) Mili está preparada para el examen de admisión.
Sinonimia referencial: Son aquellos términos que remiten al mismo referente, pero no significa lo mismo. a) Mi perro
me hizo muy feliz. b) Mi mascota me hizo muy feliz
Sinonimia connotativa: Son aquellas palabras que poseen significado circunstancial y una interpretación subjetiva.
a) Carlos es un genio en matemática. b) Lucho es un salvaje con los números.

 MÉTODO PARA LA RESOLUCIÓN DE SINÓNIMOS


1. Precisar el significado de la premisa.
2. Determinar el campo semántico y la clase gramatical.
3. Elegir la opción cuyo término presenta mayor grado de afinidad semántica.

ANTONIMOS: Los antónimos son palabras que expresan significados opuestos. Desarrollar antónimos nos permite
evaluar la comprensión de significados contrarios, midiendo con ello la amplitud del vocabulario.

 ANTONIMIA DIRECTA:

Ocurre cuando dos vocablos tienen significados mutuamente opuestos y complementarios en forma plena.
Malo – bueno Amor – odio
Vida – muerte Inicio – final

 ANTONIMIA INDIRECTA:

Ocurre cuando los vocablos tienen significados aproximadamente opuestos, no en forma plena sino en forma parcial.
Poderoso – pobre Blanco – oscuro
Frío - tórrido Inteligente – necio

 MÉTODO PARA LA RESOLUCIÓN DE ANTÓNIMOS

1. Determinar cuidadosamente el significado de la premisa.


2. Pensar o abstraer el significado contrario.
3. Observar las alternativas y elegir la que mejor se adecúe a dicho significado contrario, que por lógica
será el antónimo más exacto de la premisa.
4. En caso de duda, aplicar el recurso de contradicción.

3 DEMUESTRO MIS
APRENDIZAJES
 Reemplaza las palabras en negrita por un posible antónimo.

CARTA DE UN PADRE A SU HIJO

Hoy he optado ( ____________ ) por escribirte con la seguridad ( ____________ ) que no me

interrumpirás antes de que terminé ( ____________ ). Tengo muchas ( ____________ ) cosas que decirte

( ____________ ) y para las que nunca ( ____________ ) encuentro el momento. Con frecuencia

____________ ) sólo asumo mi responsabilidad ( ____________ ) contigo en lo más visible

( ____________ ), en lo que la sociedad ha dicho que tengo que exigirte ( ____________ ): que estudies,

que seas cortés y agradecido ( ____________ ) .

Las prisas ( ____________ ) del mundo en que vivo ( ____________ ) no nos permiten que disfrutemos

( ____________ ): yo de ti y tú de mí. Te he visto crecer y sólo me doy cuenta que sigues siendo mi niño

( ____________ ), a pesar de los años.


Sé, también que poco ( ____________ ) a poco te irás alejando ( ____________ ) cuando tu mundo se te

vaya ampliando, y el mío se vaya reduciendo ( ____________ ) .

Sé que poco me vas a hacer caso. Pero, eso es parte de la vida ( ____________ ), así demostrarás tu va

lentía ( ____________ ) y confianza ( ____________ ) en ti y en el mundo.

Sé que a pesar de tus notas, tus desobediencias ( ____________ ) o tus reproches ( ____________ )

inmerecidos; yo te amo ( ____________ ) más que a mi vida.

I. En las siguientes parejas de palabras señale usted aquellas que sean sinónimas.

( ) 1. Orate – Loco

( ) 2. Moderno - Antiguo

( ) 3. Adormitar - Aletargar

( ) 4. Petulante - Vanidoso

( ) 5. Detallar - Especificar

( ) 6. Beldad - Piedad

( ) 7. Cogitativo - Pensativo

( ) 8. Níveo - Blanco

( ) 9. Aura - Hálito

( ) 10. Gobierno - Conducción

( ) 11. Avanzar - Atenuar

( ) 12. Óbice - Obstáculo

( ) 13. Decidir - Dividir

( ) 14. Frágil - Quebradizo

( ) 15. Abyecto - Ruín

( ) 16. Draconiano - Severo

( ) 17. Esotérico - Común

( ) 18. Gregario - Aislado

( ) 19. Gárrulo - Callado

( ) 20. Bruno - Negro

Elabora un tríptico donde organices tu información sobre las


biomoléculas y expone en clase

4 EVALUO MI
Competencia: : PROGRESO
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
Identifica los sinónimos contextuales

Identifica antónimos relativos y absolutos


SIGO APRENDIENDO

1. Señala la palabra que corresponda a la definición dada:

1. Que se halla atravesado de un lado a otro. ( ) Fragancia


2. Unión perpetua de un hombre y una mujer. ( ) Párvulo
3. Expresión de alegría o júbilo. ( ) Encoger
4. Planta de flores grandes y hermosas. ( ) Transversal
5. Falto de decisión. ( ) Matrimonio
6. Piso de un cuarto o vivienda. ( ) Polígono
7. Niño pequeño. ( ) Girasol
8. Falto de vigor o lozanía. ( ) Residuo
9. Persona sujeta a otra. ( ) Subordinado
10. Cumplir la voluntad de quien manda. ( ) Verde
11. Olor suave y delicioso. ( ) Indeciso
12. Contraerse, disminuir de tamaño. ( ) Obedecer
13. Tierra o campo de cultivar. ( ) Escampar
14. Aprobar o confirmar algo que se ha dicho. ( ) Precepto
15. Pasar algo de la boca al estómago. ( ) Hurra
16. Porción de plano limitado por líneas rectas. ( ) Suelo
17. Orden o mandato que se debe obedecer. ( ) Marchito
18. Que aún no está maduro. ( ) Tragar
19. Parte o porción que se queda de algo. ( ) Páramo
20. Dejar de llover. ( ) Ratificar

2. Ejercicios TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

1. Finalmente en la espesura del bosque, encontraron inerme al fugitivo.


a) inválido b) extraviado c) moribundo
d) indefenso e) cansado

2. Aquel hombre era un experto en la fabricación de fuegos artificiales.


a) incendiario b) infantil c) químico
d) piromaníaco e) pirotécnico

3. Juan es aquel científico que trabaja en la rama de la zoología que estudia los peces.
a) botánica b) entomólogo c) piscicultor
d) ictiólogo e) apicultor

4. Esto es en realidad el problema de fondo.


a) periférico b) conveniente c) importante
d) natural e) medular

5. Pese a todos sus esfuerzos, obtuvo un resultado inicuo.


a) sorpresivo b) injusto c) exiguo
d) perjudicial e) inicial

6. ANTECESOR a) pariente b) progenitor


c) anterior b) sumiso a) caprichoso
d) abuelo c) adjunto b) razonable
e) sobrino d) afiliado c) ingenioso
e) afligido d) delicado
7. ADEPTO e) hablador
a) adoptivo 8. CAPCIOSO

9. ANTAÑO 10. CAOS 11. DÁDIVA


a) castaño a) desconcierto a) sombrero
b) tiempo b) orden b) donativo
c) antiguo c) claridad c) talismán
d) época d) presencia d) amuleto
e) año e) gesto e) gracia

12. ADMISIBLE 13. COFRADÍA 14. ADJUDICAR


a) actual a) cofre a) dar
b) visible b) herencia b) sesionar
c) rechazo c) secreto c) admitir
d) conforme d) hermandad d) pedir
e) aceptable e) piratería e) rogar

15. APOSTASÍA
a) arrepentimiento
b) enmienda
c) retracción
d) perjuicio
e) reconciliación

CARTA A UNA MADRE


 Reemplaza las palabras en negrita por un sinónimo.

No sé. No recuerdo el primer día en que ví tu rostro ( ___________ ). Ni lo que sentí ( ___________ )
cuando en tus brazos me cobijaste ( ___________ ) . Tampoco recuerdo mi primera sonrisa
( ________ ). Ni la primera vez que me consolaste ( ___________ ). No estoy seguro de cuántas veces
te hice llorar ni cuántas veces te hice alegrar. No sé cuánto cariño ( ___________ ) sientes por mí, ni
como has podido albergar tanta fuerza dentro de ti. No sé las respuestas ( ___________ ) a los
problemas ( _________ ). Ni como hacer la vida más fácil ( ___________ ). No se cómo podría
quererte ( ___________ ) ahora que ya no estás. Mi futuro no es claro. Mi presente es confuso
( ___________ ).

Lo que si estoy seguro es que tu aura ( ___________ ) amiga siempre estará a mi lado. Quizás nadie
recuerde el primer día en que nos amaron, pero todos saben quien fue la persona ( ___________ )
quien nos amó primero. Te necesito más, a pesar que la muerte ( ___________ ) nos haya separado
( ___________ ) Mamá.

 MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

1. INCRÉDULO 2. ICONOCLASTA 3. FRANQUICIA


a) casto a) icono a) franqueza
b) profano b) pintor b) fragilidad
c) funesto c) ideático c) autorización
d) placentero d) hereje d) automotriz
e) creyente e) ideólogo e) autónomo

4. FLUCTUAR 5. SÉQUITO 6. BIRRETE


a) flujo a) precio a) barril
b) florecer b) comitiva b) carrete
c) bacilón c) timador c) gorro
d) vacilar d) jugadores d) depósito
e) entrenar e) timberos e) burla

7. ÓPTIMO 8. INTANGIBLE 9. ENCARNIZADO


a) oportuno a) inagotable a) encolerizado
b) durable b) incesante b) encestado
c) calidad c) inviolable c) reñido
d) garantía d) ilustre d) salteado
e) excelente e) moldeable e) acongojado

10. ENCAPOTADO 11. TRÁNSIDO 12. EFIGIE


a) engorrado a) transitar a) estatua
b) nublado b) tránsito b) monolito
c) enlodado c) alterado c) mural
d) sucio d) acongojado d) fotografía
e) descuidado e) atracado e) monumento

13. AFRENTA 14. ALIMAÑA 15. TOZUDO


a) desagravio a) queja a) falso
b) disculpa b) almendra b) emotivo
c) pelea c) animal c) fidedigno
d) agravio d) veneno d) pleitista
e) olvido e) repulsivo e) testarudo

16. PIRUETA 17. SÚBDITO 18. SUNTUOSO


a) pillería a) submúltiplo a) fiesta
b) cabriola b) subir b) alegría
c) puntada c) sustantivo c) reunión
d) carnada d) subordinado d) algarabía
e) canción e) solo e) pomposo

También podría gustarte