PPP U2 S4 A3 Rocr
PPP U2 S4 A3 Rocr
PPP U2 S4 A3 Rocr
Actividad 3:
Justificación del programa o política
publica elegida
Docente:
María del Roció Estrada Campa
Grupo:
AG-AGPPPI-2401-B1-001
Materia:
Planeación, programación, y presupuestación
del gasto publico
Fecha de entrega:
17 de febrero del 2024
Pensión para el bienestar
de las personas adultas
mayores
Introducción
Los programas y políticas públicas, atienden las necesidades
sociales más prioritarias, para que un programa o política
pública sea aceptado y forme parte la programación del
gasto público y se implemente tiene que pasar por todo un
proceso previo, el cual requiere de una buena justificación,
considerando el contexto y la problemática que se pretende
atender.
A diferencia de otros de los programas para el bienestar, este apoyo esta elevado a rango constitucional;
es decir, el estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos
económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.
Justificación económica
Las Delegaciones de Programas para el Desarrollo en coordinación con la Dirección General de Operación
Integral de Programas, serán las encargadas de realizar la difusión de la pensión a través de los Módulos
de Atención, dando a conocer los apoyos que otorga, así como los Criterios de Elegibilidad y Requisitos de
Acceso de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.3 de las presentes Reglas de Operación.
La entrega de los apoyos económicos a las personas derechohabientes será de manera bimestral y
directa, a través del medio de pago establecido.
Las Delegaciones de Programas para el Desarrollo en las entidades federativas integrarán y remitirán, a la
Dirección General de Seguimiento y Evaluación, el cierre de ejercicio de los recursos ejercidos por el
Programa, verificando su congruencia con la información remitida a la UAGP, para la integración de la
Cuenta Pública.
Personas o instituciones responsables del programa
La Secretaría de Bienestar es una de las diecinueve secretarías de Estado que,
junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete
legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal con
funciones de ministerio de Desarrollo Social y es la encargada del programa
pensión para el bienestar de las personas adultas mayores.
Conclusión
Después de esta investigación la conclusión que se
puede extraer es que para que un programa o política
pública sea aceptado y forme parte la programación
del gasto público para que se implemente tiene que
pasar por todo un proceso previo, el cual requiere de
una buena justificación, considerando el contexto y la
problemática que se pretende atender. Sobre la
justificación e integración del programa pensión para
el bienestar de los adultos mayores, se requieren
recursos materiales, financieros, humanos y técnicos.
De tal forma que en la medida que la planeación, la
programación y la presupuestación son coherentes,
realistas y eficientes, las metas nacionales pueden
alcanzarse más eficientemente.
Fuentes de consula
de Bienestar, S. (s/f). Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. gob.mx. Recuperado el 17 de
febrero de 2024, de https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/pension-para-el-bienestar-de-
las-personas-adultas-mayores-296817
Recursos para programas sociales. (2023, septiembre 15). IMCO; Instituto mexicano para la competitividad.
Recuperado el 17 de febrero de 2024, de https://imco.org.mx/recursos-para-programas-sociales/
Informe de resultados 2021 Contraloría Social. (S/f-b). Gob.mx. Recuperado el 17 de febrero de 2024, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/736171/INFORME_FINAL_DE_RESULTADOS_ADULTOS_MAYOR
ES.pdf