2.1.1 Conceptos y Contexto Del Control - ppt-1
2.1.1 Conceptos y Contexto Del Control - ppt-1
2.1.1 Conceptos y Contexto Del Control - ppt-1
DEL CONTROL
Unidad de Aprendizaje N°2 Control de Obras de Infraestructura
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Estudio y Características Detallar
Descripción
RTTTT RTTTT
constructivas
RTTTT
recursos
del proyecto.
Elaborar
Logística del
RTTTT
tablas de
Antecedentes de la obra cubicación
proceso
RTTTT de Infraestructura y
constructivo.
elaboración de productos: Elaboración
Bases Administrativas; de la
Bases Técnicas y otros. RTTTT
secuencia
Control de constructiva
Calidad
RTTTT y
Seguridad. Estructura del
presupuesto
Control de Control de RTTTT
con Gastos
programación. Presupuesto. Generales
RTTTT RTTTTde
Estados
Curvas de
avance. pago.
Imágenes rescatadas de control de obras viales. Fuente: Extraídas desde internet.
Aprendizaje Actitudinal Esperado
Comprometido(a)
Participativo(a)
Responsable
Proactivo(a) Autocrítico(a)
Metódico(a)
Perseverante
Reflexivo(a)
Colaborativo(a)
Introducción
Conceptos: Control; Seguimiento;
Supervisar; Inspeccionar;
Verificación y calibración; Calidad.
Contexto del concepto Calidad.
Ciclo de calidad; círculos de
calidad
Introducción
Definición 1:
“El control es un conjunto de actuaciones que tienen por objeto
verificar si la fiscalización se ha realizado de conformidad con las
normas legales aplicables, directa o supletoriamente, y con las
normas de fiscalización del Tribunal de Cuentas, y en particular, si
se han alanzado todos los objetivos de la fiscalización y si la
evidencia es suficiente y adecuada para sustentar las
conclusiones del informe correspondiente”.
Fuente: RAE.
Definición 2:
“El control se refiere a tomar acciones en base a la información
entregada por el seguimiento, es decir, actuar sobre factores
que están produciendo variaciones”.
Fuente: Serpell, Alfredo. “Planificación y control de proyecto”
Conceptos
Seguimiento:
“Corresponde a la obtención y análisis de la información sobre el
desempeño hasta el momento en que se realiza el control,
usando como base de referencia y comparación a la
planificación. Es así como se identifican variaciones en el plan, y
se proyecta el desempeño hacia el futuro.”
Fuente: Serpell, Alfredo. “Planificación y control de proyecto”
Supervisar:
“Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros”.
Fuente: RAE.
Verificar:
“Es comprobar o examinar la verdad de algo”.
Fuente: RAE
Calibrar
“Es ajustar, con mayor exactitud posible, las indicaciones de un
instrumento de medida con respecto a un patrón de referencia”
Fuente: RAE
Fuente: http://calidadobracivil.com
Conceptos
Verificación y Calibración
“Las verificaciones y calibraciones de los equipos que empleamos
para realizar ensayos, medidas e inspecciones en obras, son
necesarias para asegurar su fiabilidad y correcto funcionamiento.”
Fuente: http://calidadobracivil.com
Definición 1:
“La Calidad es el conjunto de propiedades y características de
un producto o servicio que le confiere la actitud para satisfacer
las necesidades expresas o implícitas”.
Fuente: NCh 2000/1. Serie de normas ISO 9000.
Definición 2:
“Calidad es proporcionar un producto o servicio a los
consumidores, que satisfaga plenamente sus expectativas y
necesidades a un precio que refleje el valor real que el producto
o servicio les provea, que esté disponible y con la oportunidad
que les convenga y que generen para la empresa las utilidades
suficientes para desarrollarse saludablemente como empresa y
grupo humano y así poder continuar sirviendo con eficacia a sus
clientes”.
Fuente: Castañeda, Luis. “La calidad la hacemos todos”
Contexto de los Sistemas de
Gestión de la Calidad
El Código se encontró en
zonas cercanas a Babilonia,
sector de Mesopotamia
(Actual zona de Irak, Siria y
otros pueblos). Imágenes rescatadas del concepto de calidad. Recuperado de internet (2020).
Diagrama rescatado de Técnicas de Mejoramiento. Fuente: Extraídas desde internet.
Modelos de
Integración de
Sistemas de
Gestión de la
Calidad.
Satisfacción de
las partes
interesadas.
Modelo de
excelencia.
Objetivos, orientación y enfoques de los
modelos para Gestionar la Calidad
PRECURSORES DE LA CALIDAD
• Deming empleó el
Ciclo PHVA a partir del
año 1950.
• Las normas
ISO9000:2000 basan en
el Ciclo PHVA su
esquema de la Mejora
Continua del Sistema
de Gestión de la
Calidad.
COMPETENCIA ASOCIADA A
LA ASIGNATURA:
CCK3112
COMPROMISO
PROYECTOS RECURSOS
ACTIVIDADES
DE
OBRAS
DE
INFRAESTRUCTURA
CIVIL
LIMITANTES
COMPROMISO
PROCESOS
PERSONAS
TECNOLOGÍAS
DE LA
INFORMACIÓN
(TI)
HERRAMIENTAS
Diagrama rescatado del concepto de excelencia en la industria 4.0. Fuente: Extraídas desde internet.
Imágenes rescatadas de control de obras viales. Fuente: Extraídas desde internet.
Etapas de Control de Calidad
para obras viales.
Etapa Preliminar
Etapa Constructiva
Etapa de Pavimento terminado
MANUAL DE CARRETERAS
VOLUMEN N°8.
“ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE MUESTREO, ENSAYE Y
CONTROL”