3 Pasos Claves para Tomar y Leer Ekg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

3

EKG
Dr. Joao Guerra
Bienvenido a este Manual en el que vas a aprender
los 3 pasos que debes de hacer para tomar e iniciar a
leer un electrocardiograma.

La idea de este manual es que sea corto y directo


para que salgas disparado a leer el
electrocardiograma con éxito.

02.
ÍNDICE
CAP 1.
Importancia de los parámetros estándar.

CAP 2.
Colocación de derivaciones.

CAP 3.
Secuencia de la lectura en las derivaciones.

03.
CAP . 1
Importancia de los Parámetros estándar.

Me gustaría empezar este libro hablando de lo


primero que debes definir para dominar el
electrocardiograma.

¿Qué es el electrocardiograma?
Es el registro de la actividad eléctrica del
corazón.

Lo que le confiere una gran importancia al


electrocardiograma son las siguientes
características:

1-. Nos permite valorar lo que está pasando de


manera instantanea en el corazón.

2-. Test no invasivo, económico y rápido. Estas


tres características mencionadas hacen que no
sea sustituible hasta el día de hoy.

04.
3-. Es una herramiento de diagnóstico
importante no solo para problemas cardíacos
sino tambien de problemas metabólicos.

4-. Es parte del conocimiento general de los


profesionles del área de salud...

Es por estas características anteriormente


mencionadas que es tan importante el
electrocardiograma. Sin embargo la mayoria
les tiene miedo, se siente confundido al
momento de interpretarlo...

Teniendo muy claro esto, ahora si vamos al


objetivo del capítulo.

¿Cuál es la importacia de los parámetros


estándar del electrocardiograma?

La importancia radica porque lo primero que


tenemos que mirar antes de analizar un
electrocardiograma, es los parámetros
(calibración). De esta forma sabemos lo que
estamos valorando.

05.
El papel del electrocardiograma tiene dos ejes:

Vertical, que valora el voltaje.


Horizontal, que valora tiempo.
Voltaje

Tiempo

La calibración estándar es 25mm/s en el eje del


tiempo y 10 mm/Mv en el eje del voltaje...

¿Pero qué significa cada uno de estos


parámetros?

En el caso del tiempo, traducido al español es que


cada 25 mm (5 cuadro grandes) estamos viendo lo
que está pasando en el corazón en 1 segundo.

06.
En el voltaje, es simplemente un potencial
eléctrico de 1 Mv para poder captar actividad
eléctrica cardíaca, que nos permite de manera
eficaz verificar.

Más allá de esto, debemos saber jugar con los


parámetros para obtener una mejor
vizualización dependiendo la patología.

Un ejemplo, si le hacemos un
electrocardiograma a un paciente muy obeso.
No es suficiente con 10mm/Mv (Tambien
depende como se ven las ondas), por ende
optarás por subir los mm/ Mv y captar la
actividad eléctrica de mejor manera ya que la
cantidad de masa corporal hace que se
disminuya...

Dato:

Siempre antes que leas un electrocardiograma,


observa primero los parámetros, si el papel
está en otros parámetros, no lo leas, si no te
dan las razones por la que jugaron con la
calibración...

Así que la próxima vez que te den un


electrocardiograma, ya sabes lo primero que
debes hacer...

07.
Conclusión:
Lo primero que tengo que ver en un
electrocardiograma, son los parámetros...

08.
CAP . 2
Colocación de las derivaciones

Las derivaciones son las camáras que están


observando la conducción eléctrica del corazón,
dependiendo su ubicación mira una zona específica
del corazón...

Luego de configurar los parámetros en el


electrocardiógrafo el siguiente paso es
comunicarle al paciente que no puede tener
ningún objeto metálico para la toma del
electrocardiograma y después vamos con la
colocación de las derivaciones....

La colocación clásica fueron descritas por Mason


y Likar en 1966. De esta manera se reducen los
artefactos durante pruebas de esfuerzo, temblores,
entre otras situaciónes ya que la derivación va
justamente en una zona múscular lo que no es un
gran obstáculo para registrar la actividad eléctrica
del corazón.

Existen dos tipos de derivaciones:

09.
De los miembros:

RA: Right arm, colocado en la muñeca derecha.

LA: Left arm, colocado en la muñeca izquierda.

RL: Right leg, colocado en el tobillo derecho.

LL: Left leg, colocado en el tobillo izquierdo.

10.
Derivaciones precordiales:

V1: Colocado en el 4to espacio intercostal


paraesternal derecho.

V2: Colocado en el 4to espacio intercostal


paraesternal izquierdo.

V3: En el punto medio entre V2 y V4.

V4: Colocado en el 5to espacio intercostal línea


media clavicular.

V5: Colocado en el 5to espacio intercostal línea


anterior axilar.

V6: Colocado en el 5to espacio intercostal, línea


media axilar.

11.
CAP . 3
Secuencia de la lectura en las derivaciones

En este capítulo vamos a hablar sobre que


derivaciones debemos leer primero para seguir
una lectura ordenada y más que nada rápida y a la
vez eficaz.

La lectura sistemática del electrocardiograma


empieza por valorar la onda P, ritmo sinusal, etc...

Todas las ondas y complejos se obervan excelente


en la derivación II (si el eje está en dicha
derivación) y el ritmo sinusal se valora con las
derivaciones I - II - AVF - AVR.
Es por eso que hay que dividir el papel del
electrocardiograma en dos como en la siguiente
imagen:

12.
Desde ahora en adelante prohibido leer primero
las derivaciones precordiales del
electrocardiograma.

Las derivaciones de los miembros son las


primeras que vamos a observar porque ahí
vamos a valorar aparte de las ondas y complejos,
la frecuencia cardíaca, el eje cardíaco, ritmo
sinusal, etc...

Lo mejor de este tip es que vas a olvidarte de


esa mirada pérdida cuando agarres un
electrocardiograma y no saber qué derivaciones
observar.

En fin... Realmente podría dedicar un libro entero


de 200 páginas a explicarte los infinitos tips que
existen para dominar el electrocardiograma
porque la verdad esto es increible.

Hoy te he resumido 3 pasos importantes:


1.- Elegir la calibración adecuada del EKG.
2.- Colocar de manera correcta las derivaciones.
3.- Reconocer que derivaciones leer primero.

13.
Sé que esta es un guía de pasos CLAVES antes de
leer el EKG y sé que este es un inicio hacía ser
experto...

Esa es mi misión. Yo soy el Dr. Joao Guerra,


fundador de la academia CardioPro y ayudo a
médicos a Dominar el EKG en tan solo 14 días
desde la lógica sin mnemotecnias o memorzación
de patrones.

Te invito a activar el RECORDATORIO


para el EVENTO EKG SIN PATRONES,
del 29 DE ENERO AL 31 DE ENERO.

@CardioProAcademia

@CardioProAcademia

CardioPro Academia

¡Hasta Pronto!

16.

También podría gustarte