Proyecto Semana 11-12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Profra.

Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024


Escuela Primaria Gral. Ignacio Allende

SEXTO GRADO DE PRIMARIA


Integración curricular – FASE 5
1
PROYECTOS EDUCATIVOS SEMANA 11 Y 12:

 Una barrera de defensa contra las enfermedades

 Tu salud es una obra de arte

 Hábitos con-sentidos

ESCUELA PRIMARIA “GRAL. IGNACIO ALLENDE” T.M.


C.C.T. 05DPR0287L ZONA ESCOLAR: 116
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024
6° AÑO FECHA: MIÉRCOLES 8AL JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
PROYECTO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO / DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO SEMANA 11y 12

PLAN DE ESTUDIOS
CAMPO FORMATIVO Saberes y pensamiento Científico. FASE 5
La comprensión para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social, los cuales ocurren en el mundo con
FINALIDAD DEL CAMPO FORMATIVO base en los saberes y el pensamiento científico por medio de indagación, interpretación, experimentación, sistematización,
representación con modelos y argumentos de tales fenómenos.
PROYECTO Una barrera de defensa contra las enfermedades LIBRO Proyectos de aula. Páginas: 112 - 125.
2
Educar sobre la importancia de mantener una buena salud y adoptar pr6cticas de prevención de enfermedades.
FINALIDAD
Desarrollar las habilidades necesarias para defenderse contra enfermedades y tomar decisiones informadas sobre su salud.
Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la
RASGO GLOBAL DE APRENDIZAJE importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la
(PERFIL DE EGRESO) prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde
una visión sustentable y compatible
EJES ARTICULADORES ● Pensamiento crítico. ● Vida saludable.
PROGRAMA SINTÉTICO
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES (PDA)
Estructura y funcionamiento del cuerpo  Explica la participación del sistema inmunológico en la defensa y protección del cuerpo humano ante infecciones y
humano: sistemas circulatorio, respiratorio e enfermedades, algunas de las células y órganos que lo conforman, sin profundizar en características y funciones específicas.
inmunológico, y su relación con la salud  Indaga los beneficios y practica acciones para fortalecer y cuidar el sistema inmunológico: vacunación, higiene, alimentación
ambiental, así como acciones para su
saludable, consumo de agua simple potable, descanso, actividades físicas y recreativas.
cuidado.
PROGRAMA ANALÍTICO
METODOLOGIA Proyectos Basado en STEAM ESCENARIOS Aula
CONTEXTUALIZACIÓN Y CODISEÑO CONTENIDOS DE OTROS LIBROS QUE COMPLEMENTAN EL PROYECTO
Contenidos nuevos y/o modificados que  Manifestaciones artísticas: pág. 48 Expresiones artísticas pág. 53
se trabajarán. (MATEMATICAS y  Sistema inmunitario o sistema de defensa (p. 64-70). Actividad física (p. 246).
Nuestros saberes
COAHUILA EDUCA)  Sobrepeso y desnutrición pág. 80 Nutrición pág. 85 Salud (p. 219). Conducta sedentaria pág.
Libro matemáticas COAHUILA. Pág. 48-52 231 Alimentación saludable (p. 237). Hábitos saludables (p. 237-238).
MANEJO DE LA INFORMACIÓN: Múltiples Lenguajes  Microbitos (p. 186).
 Proporcionalidad y funciones. Resolución
mediante diversos procedimientos que  La diversidad como fundamento de la transformación democrática de la escuela (p. 33).
Un libro sin recetas, para la
implican la noción de porcentaje.  Notas para la experimentación de estrategias, técnicas e instrumentos en evaluación
maestra y el maestro. Fase 5.
 Análisis y representación de datos. Lectura de formativa (p. 55).
datos contenidos en diferentes portadores  Tu salud es una obra de arte Pág. 344 Campo: De lo humano a lo comunitario
(tablas y graficas) para responder preguntas. Proyectos escolares
 Metodología: Aprendizaje de servicio
Libro naturaleza y sociedad pág. 8 – 9
 Sistema inmunológico y prevención de  Hábitos con-sentidos Pág. 306 Campo: De lo humano a lo comunitario
Proyectos comunitarios
lesiones e infecciones.  Metodología: Aprendizaje de servicio
CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE  (Problema del entorno inmediato, nacional y global) Ausencia de hábitos de higiene personal que les permitan mantener una
SITUACIONES PROBLEMA buena salud y adoptar prácticas de prevención de enfermedades que afectan al sistema inmunológico.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024
MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023 Se recorre una sesión del proyecto anterior por evaluación trimestral

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023 / FASE 1 Saberes de nuestra comunidad RECURSOS Y MATERIALES


(PREGUNTAS GENERADORAS)  Libro proyectos de aula
 ¿Qué es el sistema inmunológico?, ¿Cómo está compuesto?, ¿Cuáles es su función?, ¿De qué tipo de  Libro proyectos escolares
enfermedades nos protege?, ¿Qué pasa si no tenemos hábitos de higiene?  Libro proyectos comunitarios
 Localizar el proyecto “Una barrera de defensa contra las enfermedades” pág. 112 del libro Proyectos de aula,  Nuestros saberes
en donde después de leer y comentar el texto van a completar el esquema con la información más  Naturaleza y sociedad Coahuila
importante.  Cuadernos 3
 Compartir la información del esquema y siguiendo la indicación de la actividad 4 pág. 114, analizar la  ANEXO 1, 2 y 3
información de su libro Nuestros saberesSistema inmunitario o sistema de defensa (p. 64-70) y Salud (p. EVALUACIÓN
219para dar respuesta a los cuestionamientos planteados. PRODUCTO: Esquema, sopa de letras, síntesis,
 Participar en una actividad lúdica Sopa de letras: encontrar palabras relacionadas a la higiene y registrarlas en tabla de hábitos positivos, preguntas, listado,
el cuaderno ANEXO 1.  Comprensión lectora, responde en el
 Leer la información “Tu salud es una obra de arte” pág. 344 del libro proyectos escolares, cuyo propósito es cuaderno las preguntas planteadas.
aprender a cuidar de nuestro sistema inmunológico siguiendo medidas de higiene en la escuela y sus hogares.  Autoevaluación, coevaluación y
 Reflexionar sobre los hábitos de salud en diferentes épocas a través de las preguntas planteadas en el Heteroevaluación
apartado 1 y 2 de la pág. 345. Registrar una síntesis de lo comentado.  Lista de cotejo
 Analizar la información de su libro Múltiples lenguajesHábitos saludables (p. 237-238) como apoyo a la  Observación del trabajo en comunidades
reflexión que les permita el llenado de la tabla de hábitos positivos pág. 345.  Escala numérica o de valoración
 Contestar en el cuaderno las preguntas del apartado 4 pág. 346 para identificar los elementos de su entorno 10= Excelente / satisfactorio
que los mantienen saludables y aquellos que les hacen daño. 9= muy bueno / suficiente
 Contestar pág. 8 del libro Naturaleza y sociedad sobre el sistema nervioso y la prevención de lesiones e 8= bueno / aceptable
infecciones. 7= regular / aceptable con
 Recordar los 5 hábitos para mantener una vida sana abordados al inicio del ciclo escolar (alimentación, agua recomendaciones
potable, descanso, ejercicio y esparcimiento) y como contribuyen al mantenimiento del sistema inmunológico. 6= Deficiente / Insuficiente
 Reconocer la importancia de la actividad física y una buena alimentación a partir de la lectura de “Hábitos con- 5= Necesita mejorar / requiere apoyo
sentido” pág. 306 del libro de proyectos comunitarios.
 Hacer una lista de todos los alimentos que hayan consumido en la última semana y a partir de esta,
determinar donde los comen y con qué frecuencia ANEXO 2, responder las preguntas del apartado 2 pág. 307.
 Resolver en comunidad el ANEXO 3 “La alimentación en el mundo”, en el que analizarán los datos de la tabla
para calcular la cantidad de personas en el mundo correspondientes a cada porcentaje y posteriormente van a
elaborar una gráfica de barras con dicha información.
 Hacer una reflexión sobre los hábitos de higiene y los alimentos que consumen para determinar si ayudan o
perjudican a nuestra salud y el cuidado de nuestros sistemas.
SITUACIONES PARA APRENDER EN FAMILIA: Leer pág. 64-70 y conversar lo indicado en el apartado de la pág. 70

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023 / FASE 2 Indagamos RECURSOS Y MATERIALES


 Participar en una conversación a partir de las siguientes preguntas generadoras: ¿Qué son los microbios?, ¿De  Libro proyectos de aula
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024
qué manera afectan nuestra salud?, ¿Qué pasa si no tenemos hábitos de higiene personal?  Libro proyectos escolares
 Localizar la lectura “Microbitos” pág. 186 y 187 del libro múltiples lenguajes, la cual van a comentar de  Libro proyectos comunitarios
manera grupal. Dibujar un cubre bocas con microorganismos que nos causan enfermedades.  Múltiples lenguajes
 Analizar la información del experimento presentado en el apartado “Indagamos” pág. 114-118 del libro  Nuestros saberes
proyecto de aula y con ayuda del video https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=uPTa5buI8H4  Coahuila Matemáticas
responder la tabla de control.  Cuadernos
 Preparar las preguntas para la indagación (o entrevista si es viable) sobre lo que hacen los microorganismos en ANEXO 4-5
nuestro cuerpo, la cual realizarán en casa agregando imágenes, dibujos, fotografías, etc. a manera de tríptico EVALUACIÓN
o folleto. PRODUCTO: dibujo microorganismos, tabla de
 A partir de la información analizada, cuestionarlos sobre la condición de salud de la población mexicana y su 4
control libro, preguntas de indagación, tabla libro,
relación con los hábitos de higiene. Anotar las aportaciones en el cuaderno y pizarrón. anexo 4, preguntas
 Leer el texto “La salud de los niños y adolescentes mexicanos” pág. 346-348 del libro Proyectos de escuela,  Comprensión lectora, responde en el
analizar la gráfica y completar la tabla de la actividad 2 pág. 349 sobre el cuidado de la salud, en la que van a cuaderno las preguntas planteadas.
redactar preguntas de investigación sobre el tema.  Autoevaluación, coevaluación y
 Analizar la información sobre hábitos saludables de la pág. 308-309 del libro Proyectos comunitarios y en Heteroevaluación
asamblea retomar lo más importante del texto para el cuidado de nuestro cuerpo.  Lista de cotejo
 Complementar lo leído con la información del libro nuestros saberes Actividad física (p. 246), Sobrepeso y  Observación del trabajo en comunidades
desnutrición pág. 80, Nutrición pág. 85, Conducta sedentaria pág. 231, Alimentación saludable (p. 237).  Escala numérica o de valoración
 Escribir la definición sintetizada de cada concepto en el ANEXO 4, acompañada del dibujo correspondiente. 10= Excelente / satisfactorio
 Participar en la lectura en voz alta de la historieta “El niño gordito” pág. 310-311, de acuerdo con la 9= muy bueno / suficiente
experiencia de Emiliano reflexionar y responder en el cuaderno las preguntas planteadas. 8= bueno / aceptable
 Investigar en familia, sobre las enfermedades o complicaciones causadas por un estilo de vida sedentario, así 7= regular / aceptable con
como recetas sencillas de alimentos saludables. recomendaciones
 Realizar la actividad sobre la composición del cuerpo humano, en la que graficarán los datos expuestos y 6= Deficiente / Insuficiente
calcularán los kilos de acuerdo a cada porcentaje y peso dados. ANEXO 5. 5= Necesita mejorar / requiere apoyo
 En comunidad, dialogar sobre lo trabajado y comentar la importancia del tema en nuestra vida diaria.
SITUACIONES PARA APRENDER EN FAMILIA:Hacer la investigación en casa sobre los microorganismos, el cuidado de la
salud, efectos de una vida sedentaria (Folleto, tríptico, cartel, etc.) Coahuila matemáticas pág. 48 y 49
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023 / FASE 3 Comprendemos RECURSOS Y MATERIALES
 Participar en la actividad lúdica “La pelota preguntona”, en la que darán respuesta oral a las preguntas  Libro proyectos de aula
generadoras: ¿Dónde están presentes los microorganismos?, ¿Qué hacen en los alimentos?, ¿Por qué debemos  Libro proyectos escolares
lavar nuestras manos y los alimentos antes de consumirlos?  Libro proyectos comunitarios
 Leer, comentar y rescatar lo más importante de la información “El sistema inmunológico” de la pág. 9 del libro  Naturaleza y sociedad Coahuila
naturaleza y sociedady contestar lo que se solicita.  Cuadernos
 Localizar el apartado Comprendamos pág. 118-121 del libro proyectos de aula, en donde dibujarán y  ANEXO 6
describirán las características de los microrganismos del experimento (video) de la actividad anterior a partir EVALUACIÓN
de la observación de los frascos. PRODUCTO: actividad del libro, decálogo, anexo 6,
 Comparar los registros que hicieron y dialogar sobre las diferencias que notaron para reflexionar a que se lista de recetas, organización de actividades.
deben los cambios observados.  Comprensión lectora, responde en el
 Analizar el avance que hicieron de sus investigaciones para compartir con sus compañeros información y que cuaderno las preguntas planteadas.
la vayan complementando con las ideas de todos a partir de lo indicado en la actividad 2 pág. 349 del libro  Autoevaluación, coevaluación y
proyectos escolares. Heteroevaluación
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024
 Reflexionar a partir de las preguntas del apartado b de la pág. 350, revisar las frases y con ellas elaborar un  Lista de cotejo
DECALOGO (o acróstico) de hábitos de higiene para la casa y la escuela.  Observación del trabajo en comunidades
 Indagarán en casa sobre las enfermedades mortales causadas por malos hábitos de higiene, la cual van a  Escala numérica o de valoración
compartir en una clase posterior. 10= Excelente / satisfactorio
 Reconocer que la alimentación y el ejercicio ayudan a mantener una buena salud, a partir de esta reflexión 9= muy bueno / suficiente
analizar y resolver la actividad de matemáticas del ANEXO 6 sobre el ejercicio y el gasto energético. 8= bueno / aceptable
 Confrontar, comparar y validar las respuestas de la actividad mediante una coevaluación en comunidad. 7= regular / aceptable con
 Retomar la alimentación como parte de una buena salud y elaborar una lista de recetas que consideren recomendaciones
nutritivas, reconociendo los grupos del plato del buen comer. 6= Deficiente / Insuficiente
5= Necesita mejorar / requiere apoyo 5
 Anotar en el cuaderno los elementos que debe llevar una receta, según se indica en el apartado “Organicemos
las actividades” pág. 312-314 del libro de proyectos comunitarios.
 Organizar en comunidad, la elaboración de un recetario, siguiendo las indicaciones de la actividad 4 pág. 313.
 Rescatar la importancia de involucrar a los padres de familia en la exposición de productos de cierre del
proyecto para contribuir en la disminución del problema detectado a nivel escolar.
 Hacer un organizador o planeador de actividades en el que dispongan fechas y participantes para cada
actividad.
 Reflexionar sobre la importancia de mejorar nuestros hábitos alimenticios y de higiene para una mejor salud y
cuidado de nuestros sistemas.
SITUACIONES PARA APRENDER EN FAMILIA: continuar la investigación, traer una receta de cocina nutritiva y preparar
la actividad que les haya tocado para la plática de concientización y muestra gastronómica.
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023 / FASE 3 Comprendemos RECURSOS Y MATERIALES
 Compartir sus investigaciones a partir de las siguientes preguntas generadoras: ¿Cómo ingresan los  Libro proyectos de aula
microorganismos a nuestro cuerpo?, ¡que hacen los microorganismos al interior de nuestro cuerpo?, ¿Cuáles  Libro proyectos escolares
son las barreras del cuerpo humano contra microorganismos?, ¿Cómo combate nuestro cuerpo los  Libro proyectos comunitarios
microorganismos?, ¿Cómo podemos evitar que los microorganismos entren a nuestro cuerpo?  Nuestros saberes
 Completar la tabla de la pág. 122 de su libro proyecto de aula con las aportaciones de sus compañeros.  Coahuila matemáticas
 Compartir sus experiencias y escribir una reflexión a partir de las frases de la actividad 5 de su libro.  Cuadernos
 Analizar las imágenes de la pág. 123 y hacer lo solicitado en la actividad 6.  ANEXO 7-8
 Compartir las respuestas y de ser necesario, corregir el orden de las imágenes para evaluar lo realizado. EVALUACIÓN
 Analizar una gráfica sobre los cuatro momentos de la alimentación en un día, y a partir de ella contestar lo que PRODUCTO: actividades libro, reflexión escrita,
se solicita en el ANEXO 7 de la asignatura de matemáticas. anexo 7 y 8, memorama, preguntas, organizador
 Intercambiar los cuadernos para validar la actividad, confrontar de manera voluntaria sus procedimientos para exposición.
llegar a la respuesta correcta en cada caso.  Comprensión lectora, responde en el
 Leer la actividad “Creatividad en marcha” pág. 351-352 del libro proyectos escolares, en donde, de acuerdo a cuaderno las preguntas planteadas.
las indicaciones dadas, van a diseñar un memorama de higiene.  Autoevaluación, coevaluación y
 Responder en el cuaderno las preguntas del apartado 1 de la pág. 351. Heteroevaluación
 Asignar las tareas a cada miembro de la pequeña comunidad, con ayuda del ANEXO 8.  Lista de cotejo
 Preparar el montaje de la exposición, así como la ficha técnica solicitada en la pág. 352.  Observación del trabajo en comunidades
 Analizar la información del libro Nuestros saberes: Manifestaciones artísticas pág. 48 y Expresiones artísticas  Escala numérica o de valoración
pág. 53, anotar lo más importante de ellas para la muestra gastronómica que van a hacer, tomar acuerdos de 10= Excelente / satisfactorio
la decoración artística que desean hacer en cada puesto de pequeñas comunidades. 9= muy bueno / suficiente
 Revisar las recetas que trajeron, elaborar con ellas un recetario con una presentación artística y colorida, 8= bueno / aceptable
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024
siguiendo las recomendaciones del apartado “Creatividad en marca” pág. 314-317 del libro 7= regular / aceptable con
Proyectoscomunitarios. recomendaciones
 Verificar el avance, la ortografía, presentación y materiales requeridos para la actividad. 6= Deficiente / Insuficiente
SITUACIONES PARA APRENDER EN FAMILIA: mandar las invitaciones a los padres de familia o compañeros de otros 5= Necesita mejorar / requiere apoyo
grupos para la exposición de productos del proyecto y traer lo necesario para la exposición. Coahuila matemáticas
pág. 50-51-52
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023 / FASE 4 Socializamos y aplicamos RECURSOS Y MATERIALES
 Exposición de proyección escolar y comunitaria:  Libro proyectos de aula
 PUESTO 1: Elaboración de líquido antibacterial y folletos, carteles, trípticos, juegos sobre los  Libro proyectos escolares
microorganismos y el sistema inmunológico. (Pág. 124 Proyectos de aula)
6
 Libro proyectos comunitarios
 PUESTO 2: memorama, juegos y obras de arte relacionados a los hábitos de higiene (pág. 352  Insumos para la exposición de acuerdo a
proyectos de escuela) las elecciones de cada comunidad.
 PUESTO 3: Recetarios de comida saludable y económica, muestra gastronómica. (pág. 316 Proyectos EVALUACIÓN
comunitarios) PRODUCTO: Exposición final de productos, liquido
 Analizar previo a salir al patio a la exposición las preguntas del apartado 2 pág. 124 del libro proyecto de aula. antibacterial, memorama, folletos, trípticos, obras
 Incluir las fichas técnicas a cada obra relacionada a los hábitos de higiene antes de presentarla. Pág. 352 de de arte, recetarios y muestra gastronómica.
proyectos de escuela.  Comprensión lectora, responde en el
 Seguir las indicaciones para la presentación de recetas en la pág. 316 del libro proyectos comunitarios. cuaderno las preguntas planteadas.
 Generar un ambiente de respeto, sana convivencia y armonía en cada puesto para llevar a cabo la  Autoevaluación, coevaluación y
presentación con éxito. Heteroevaluación
 Escuchar con atención los comentarios y aportaciones de los asistentes.  Lista de cotejo
 Observación del trabajo en comunidades
NOTA: Se pueden elaborar fichas de evaluación de la actividad para repartir entre los asistentes y conocer su opinión  Evaluación de invitados.
sobre el tipo de actividad realizada y el impacto de la misma.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023 / FASE 5 Reflexionamos el camino andado RECURSOS Y MATERIALES
 Localizar el apartado “Reflexionemos el camino andado” pág. 125 del libro proyectos de aula, a través del  Libro proyectos de aula
juego papa caliente, darán respuesta a las preguntas generadoras planteadas.  Libro proyectos escolares
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para reconocer el funcionamiento del  Libro proyectos comunitarios
sistema inmunológico y la importancia de la higiene para evitar el ingreso de microorganismos que producen  Cuaderno
enfermedades.  Examen fotocopiado
 Reflexionar y responder en el cuaderno las preguntas del apartado “Valoramos y compartimos nuestros EVALUACIÓN
logros” pág. 353 del libro proyectos de escuela y 317 del libro proyectos comunitarios. PRODUCTO: reflexiones y preguntas
 Escribir como podemos fomentar en casa y escuela medidas de higiene efectivas y compartirlas en  Comprensión lectora, responde en el cuaderno
comunidad. las preguntas planteadas.
 Responder un examen parcial sobre lo trabajado en el proyecto.  Autoevaluación, coevaluación y
Heteroevaluación
 Lista de cotejo
 Observación del trabajo en comunidades
ACTIVIDADES PERMANENTES AGRUPAMIENTOS/ ORGANIZACIÓN
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024
 Bote participador para promover las aportaciones de toda la comunidad en las actividades. Individual, parejas,
 Revisión grupal de algunas actividades para optimización de los tiempos, así como uso de copias/ Comunidades: equipos y grupal.
Coevaluación
 Operaciones básicas y tablas de multiplicar

AJUSTES RAZONABLES (ALUMNOS DE USAER/REZAGO) RETROALIMENTACIÓN


 Apoyo en las lecturas de textos para su mejor comprensión (cuando se requiera)  Mediante comentarios escritos por el docente
 Proporcionar la información adicional que complemente lo realizado/investigado en los productos/trabajos.
 Asignar tutores a aquellos alumnos que requieran.  Recomendaciones a padres de familia si se 7
 Elaboración de agendas visuales requiere de forma personal
 Trabajo individualizado con Luis, Antonio y Jairo cuando se requiere.

OBSERVACIONES

Profra. Bernarda Gómez Miranda Vo. Bo. Director Jesús Carreón

ANEXOS
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024

8
Profra. Bernarda Gómez Miranda SEXTO “C” Ciclo Escolar 2023-2024

También podría gustarte