MODULO 4 Robotica
MODULO 4 Robotica
Módulo 4: Robótica
Robot: Definición
Un aparato mecánico que se parece y hace el trabajo de un ser humano. Un manipulador
reprogramable y multifuncional concebido para transportar materiales, piezas, herramientas, o
dispositivos especiales a través de movimientos programados variables para llevar a cabo
tareas asignadas. Es una máquina que puede ser programada para realizar una gran variedad
de tareas, del mismo modo que un ordenador. También se define como un agente artificial,
activo, cuyo entorno es el mundo físico. Un “robot inteligente” es una criatura mecánica que
puede funcionar de manera autónoma.
Robot: Definición
Otra definición de robot es de un manipulador multifuncional reprogramable, con un
sistema más o menos complejo de control, esto dependerá del robot, que se encarga de
gobernar los movimientos de los distintos elementos de que consta. Las órdenes de
movimiento dadas a un robot son más complejas que las dadas a un manipulador ya que
en este último los movimientos no son sólo de tope a tope, sino que deben colocarse en
una posición determinada de todo el recorrido para cada eje.
Ej.: Salir cilindro 4 sólo 10 cm
Robot: Generaciones
Este tipo de control se denomina de lazo abierto, no hay realimentación. El control no sabe,
o no recibe la información de la posición del mecanismo que está gobernando. En el
ejemplo, el control sería la electroválvula que da paso al caudal de aire para que salga el
cilindro, pero si éste no sale por algún motivo, o ya estaba delante, la válvula “no se
entera”).
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
TIPOS DE MANIPULADORES
• Manipuladores manuales: Tienen un nivel de
automatización nulo y están gobernados directamente
por el operario. Alicates, tenazas, polipasto mecánico y
cualquier otro dispositivo que tenga un mecanismo de
palanca o similar y que el accionamiento sea por el
operario.
Si un robot tuviera menos de 3 ejes secundarios, es casi seguro que no podría colocar ciertas
orientaciones en su pinza o herramienta.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Séptimo eje
En robótica se denomina séptimo eje a aquél sobre el cual se coloca el robot y que lo
desplaza a lo largo de una dirección longitudinal. Es evidente que la misión principal de
este movimiento es aumentar considerablemente el espacio de trabajo del robot. Sin
embargo, en su programación debería procurarse que mientras se mueve el eje 7, el robot esté
realizando una tarea con los ejes restantes, es decir que sea un movimiento de
acompañamiento ya que de lo contrario, al ser el eje más lento de todos, se aumentaría el
tiempo de ciclo de la instalación.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Ejes auxiliares
Son ejes externos al robot, ya que no forman parte de
su estructura pero deben de ser controlados por el
armario del robot. Pueden realizar movimientos
Rectilíneos y/o circulares y se utilizan, entre otras
muchas aplicaciones, para posicionar la pieza a
trabajar y evitar posiciones extremas del robot. Otro
eje auxiliar también sería el que gobierna la apertura y
cierre de una pinza motorizada de soldadura por
puntos.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Si sumamos todos los ejes que deben ser controlados por el armario del robot, lo más
habitual es que tengamos 6 ó 7, mientras que la capacidad máxima, para poder gobernar
dos, e incluso más robots, y para más ejes auxiliares, puede llegar hasta 40 ejes como en el
caso de los controles FANUC R-J3iC.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
ACCIONAMIENTOS
Los ejes principales y secundarios sin sistemas de accionamiento serían equivalentes a miembros
humanos sin músculos. Los sistemas de accionamiento o elementos motrices dan movimiento a los
ejes transformando la fuente de energía de accionamiento en movimientos rotativos o rectilíneos. Al
igual que la cinemática, los sistemas de accionamiento tienen una gran influencia sobre los valores de
velocidad y aceleración alcanzables (“rapidez” del robot). Para respetar la definición de eje y que cada
movimiento sea independiente del otro, cada eje individual del robot debe tener su propio sistema de
accionamiento.
Los sistemas de accionamiento para robots se componen generalmente por los siguientes elementos
más importantes:
• Accionamientos (motores y cilindros).
• Frenos.
• Elementos de transmisión (engranajes, correas dentadas, reductores, etc.).
• Sistemas de medida de posición.
• y sin olvidar que dentro del armario, pero también pertenecientes a los accionamientos, se
encuentran las fuentes de alimentación y amplificadores necesarios para los motores eléctricos.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
TIPOS DE ACCIONAMIENTOS
En función de cuál sea la fuente de energía primaria que se emplee para obtener los
movimientos de los ejes del robot, éstos se clasifican en:
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
• Siendo el porcentaje actual de 85% eléctricos, 10% hidráulicos y un 5% neumáticos.
• La elección de un tipo de accionamiento depende de:
• La inversión a realizar.
• Las condiciones de funcionamiento.
• Las características de la carga a manipular y la tarea a realizar.
Desde el punto de vista de mantenimiento y economía, los preferibles son los accionamientos
neumáticos, siendo por el contrario los más caros los accionamientos eléctricos. Con respecto
a la complejidad de la regulación de sus movimientos, los tres se encuentran al mismo nivel de
complejidad ya que los neumáticos e hidráulicos necesitan servoválvulas proporcionales y los
eléctricos un servoamplificador para controlarlos.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Motores eléctricos
Son los que equipan la mayoría de los
robots actuales debido a que son
menos pesados, más pequeños, más
precisos y de respuesta más rápida
que los accionamientos neumáticos e
hidráulicos. Otra gran ventaja es que
los más modernos integran en el
propio motor los sistemas de medida
de posición y velocidad, y los frenos.
Tecnológicamente existen tres
grandes tipos de motores eléctricos
en función de la fuente de
alimentación necesaria para que
funcionen, y del parámetro del cual
depende su velocidad.
Partes (Ejes y Accionamientos)
|
Servomotores
A diferencia de los motores anteriores, incorporan un sensor de posición (1 grado de
resolución) que permite al controlador recibir información del movimiento, de esta
forma podemos hacer que nuestro robot avance una distancia concreta o que realice un
giro de un ángulo determinado, sin utilizar temporizaciones.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Frenos: Los frenos son los elementos que tienen como misión bloquear la posición de los ejes
del robot cuando caiga la fuente de energía que los movía (tensión en los eléctricos o presión
en los neumáticos/hidráulicos), para evitar que el robot se derrumbe por su propio peso.
Mientras los accionamientos tienen tensión, los frenos no realizan función alguna,
simplemente liberan la articulación para que sea el regulador el que mueva y detenga
(electrónicamente) el motor.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Transmisiones: Son las encargadas, como su propio nombre indica, de transmitir a los ejes los
movimientos y la fuerza generada en los accionamientos. Otra de sus funciones es la de
convertir el movimiento rotativo de un motor eléctrico en un movimiento lineal del eje (p.e.
husillo), o bien trasformar el movimiento lineal de un cilindro el giro de un eje de un robot
hidráulico. En pocas palabras, transformar los movimientos rotativo en lineal y viceversa.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)
Reductor Harmonic-Drive
Este tipo de reductores, desarrollados por la NASA para sus vehículos lunares, se
caracterizan por su poco peso, alta precisión (pocas holguras), elevado grado de reducción
de revoluciones, de hasta 320:1, en un espacio muy pequeño y compacto y su larga
duración. Estos reductores constan de tres elementos más uno opcional:
• El WG (Wave Generator). Una especie de rodamiento elíptico. La entrada de alta
velocidad.
• El FS (FlexSpline) un aro de acero flexible que envuelve Concéntricamente el exterior del
WG, con un dentado exterior. La salida reducida.
• El CS (Circular Spline) una corona circular, con un dentado interior con 2 dientes más que
el FS, y que permite que los dientes externos del FS engranen con sus dientes internos. El
soporte.
Robot: Partes (Ejes y Accionamientos)