El documento define una serie de términos relacionados con la escritura y la literatura, incluyendo géneros literarios, tipos de obras, elementos de la redacción y conceptos básicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas
El documento define una serie de términos relacionados con la escritura y la literatura, incluyendo géneros literarios, tipos de obras, elementos de la redacción y conceptos básicos.
El documento define una serie de términos relacionados con la escritura y la literatura, incluyendo géneros literarios, tipos de obras, elementos de la redacción y conceptos básicos.
El documento define una serie de términos relacionados con la escritura y la literatura, incluyendo géneros literarios, tipos de obras, elementos de la redacción y conceptos básicos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Gráfico: dicho de una descripción, de una operación o de una demostración:
Que se representa por medio de figuras o signos. Fuente: Real Academia
Española.
Género literario: cada una de las distintas categorías o clases en que se
pueden ordenar las obras literarias. Fuente: Real Academia Española.
Audiovisual: que se refiere conjuntamente al oído y a la vista, o los emplea a
la vez. Se dice especialmente de métodos didácticos que se valen de grabaciones acústicas acompañadas de imágenes ópticas. Fuente: Real Academia Española.
Prosa: estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. Fuente: Real Academia Española.
Diálogo: obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o
controversia entre dos o más personajes. Fuente: Real Academia Española.
Verso: palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a
cadencia. También en sentido colectivo, por contraposición a prosa. Fuente: Real Academia Española.
Explicativo: que explica o sirve para explicar algo. Nota explicativa.
Fuente: Real Academia Española.
Predecir: anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder.
Fuente: Real Academia Española.
Conclusión: resolución que se ha tomado sobre una materia. Fuente: Real
Academia Española.
Redacción: especialmente en la escuela, escrito redactado como ejercicio.
Fuente: Real Academia Española.
Creatividad: capacidad de creación. Fuente: Real Academia Española.
Consenso: acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de
un grupo o entre varios grupos. Fuente: Real Academia Española.
CIERRE: Es la última oración que el autor/a usa para justamente cerrar el
ensayo. Aparece al final del párrafo de conclusión. CITA(R): Es el proceso de identificar parte de un texto de otra persona o institución para incluirlo en nuestro escrito y, de esa manera, sustentar o fundamentar nuestras ideas o argumentos. COHESIÓN: Se refiere a los procedimientos para relacionar ideas y desarrollar temas; a la unión o separación de los enunciados de un texto; y a la superficie del texto y cómo en ella se enlazan las ideas para conformar sentido. CONECTOR: Es una palabra o frase que tiene la función de: unir las ideas y establecer relaciones entre los conceptos de un párrafo; y actúa en el texto como enlace para unir oraciones o párrafos CONTEXTO: En la escritura académica, el contexto se refiere al enfoque desde el cual se quiere analizar, presentar o exponer un tema. DISERTACIÓN: Es un ejercicio oral que consiste en exponer sobre un tema que se ha investigado, frente a una audiencia. EDITAR: Una definición fácil de entender es la que nos da Google: “Preparar o dirigir la publicación de un texto, una revista o un libro, cuidando de su forma y su contenido y añadiendo en ocasiones notas o comentarios”. ESTILO: Se refiere a la forma en que cada individuo o grupo humano tiene para expresarse a través de la escritura. Las cualidades son cuatro: claridad, sencillez, concisión y fluidez. ETIMOLOGÍA: Cuando hablamos de etimología nos estamos refiriendo al origen de las palabras, ETIMOLOGÍA: Cuando hablamos de etimología nos estamos refiriendo al origen de las palabras, FORMATO: Al opuesto del contenido, éste se refiere a la forma en que aparecerá un escrito. FUENTE: Es la información que el académico provee al lector para indicar de donde sacó la cita. INVESTIGAR: Es la acción de hacer preguntas, plantear hipótesis y proponer soluciones al problema objeto de estudio. (Va de la mano de la información).