8 Segmentos de Operacion
8 Segmentos de Operacion
8 Segmentos de Operacion
Una entidad revelará por separado información sobre cada uno de los
segmentos de operación que:
a. se haya identificado de conformidad con los párrafos 5 a 10 o resulte de
la agregación de dos o más de esos segmentos de acuerdo con lo señalado en el
11 párrafo 12, y
b. exceda de los umbrales cuantitativos fijados en el párrafo 13.
Los párrafos 14 a 19 especifican otras situaciones en las que se presentará
información separada sobre un segmento de operación.
Criterios de agregación
[Referencia:
párrafo FC30, Fundamentos de las Conclusiones
párrafos 73 y 74 de los Fundamentos de las Conclusiones de la SFAS 131 del FASB]
Con frecuencia, los segmentos de operación [Referencia: párrafos 5 a 10] con
características económicas similares muestran un rendimiento financiero a
largo plazo que es similar. Por ejemplo, cabría esperar promedios de márgenes
brutos a largo plazo similares en dos segmentos de operación con
características económicas similares. Pueden agregarse dos o más segmentos de
operación en uno solo cuando la agregación resulte coherente con el principio
básico de esta NIIF y [Referencia: párrafo 1] los segmentos tengan
características económicas parecidas y sean similares en cada uno de los
siguientes aspectos:
12 a. la naturaleza de los productos y servicios;
b. la naturaleza de los procesos de producción;
c. el tipo o categoría de clientes a los que se destina sus productos y
servicios;
d. los métodos usados para distribuir sus productos o prestar los servicios;
y
e. si fuera aplicable, la naturaleza del marco normativo, por ejemplo,
bancario, de seguros, o de servicios públicos.
Umbrales cuantitativos
[Referencia:
párrafos FC28 a FC30, Fundamentos de las Conclusiones
párrafo GI7, Guía de Implementación
párrafos 75 a 78 de los Fundamentos de las Conclusiones de la SFAS 131 del FASB]
Una entidad revelará por separado información sobre el segmentos de
operación [Referencia: párrafo 5 a 10] que alcance alguno de los siguientes
umbrales cuantitativos:
a. Sus ingresos de las actividades ordinarias informados, incluyendo tanto
las ventas a clientes externos como las ventas o transferencias inter-segmentos,
son iguales o superiores al 10 por ciento de los ingresos de las actividades
ordinarias combinados, internos y externos, de todos los segmentos de
operación.
b. El importe absoluto de sus resultados informados es, en términos
absolutos, igual o superior al 10 por ciento del importe que sea mayor entre (i) la
ganancia combinada informada por todos los segmentos de operación que no
13
hayan presentado pérdidas; (ii) la pérdida combinada informada por todos los
segmentos de operación que hayan presentado pérdidas.
c. Sus activos son iguales o superiores al 10 por ciento de los activos
combinados de todos los segmentos de operación.
[Referencia: párrafo 76 de los Fundamentos de las Conclusiones de la SFAS
131 del FASB]
Los segmentos de operación que no alcancen ninguno de los umbrales
cuantitativos podrán considerarse segmentos sobre los que deba informarse, en
cuyo caso se revelará información separada sobre los mismos, si la dirección
estima que ella podría ser útil para los usuarios de los estados financieros.
Una entidad podrá combinar la información sobre segmentos de
operación [Referencia: párrafos 5 a 10] que no alcancen los umbrales
cuantitativos, con la referida a otros segmentos de operación que tampoco lo
hagan, para formar un segmento sobre el que deba informarse, sólo si unos y
14
otros segmentos de operación tienen características económicas similares y
comparten la mayoría de los criterios de agregación enumerados en el párrafo
12.
[Referencia: párrafos FC31 a FC33, Fundamentos de las Conclusiones]
Si el total de los ingresos externos de las actividades ordinarias informados por
los segmentos de operación [Referencia: párrafos 5 a 10] es inferior al 75 por
ciento de los ingresos de las actividades ordinarias de la entidad, se
identificarán segmentos de operación adicionales sobre los que deba informarse
(incluso si éstos no cumplen las condiciones señaladas en el párrafo 13), hasta
15
que no menos del 75 por ciento de los ingresos de las actividades ordinarias de
la entidad provenga de segmentos sobre los que deba informarse.
[Referencia:
párrafos FC31 a FC33, Fundamentos de las Conclusiones
párrafo 76 de los Fundamentos de las Conclusiones de la SFAS 131 del FASB]
La información relativa a otras actividades de negocio y a los segmentos de
operación [Referencia: párrafos 5 a 10] sobre los que no deba informarse se
combinará y se revelará dentro de la categoría “resto de los segmentos”
16
colocándola por separado de otras partidas de conciliación en las conciliaciones
requeridas por el párrafo 28. Deberán describirse las fuentes de los ingresos de
las actividades ordinarias incluidos en la categoría “resto de segmentos”.
Si la dirección juzgase que un segmento de operación [Referencia: párrafos 5 a
10] identificado como un segmento sobre el que debió informarse en el período
inmediatamente anterior continúa siendo significativo, la información sobre ese
17
segmento seguirá revelándose por separado en el período actual, aunque no
cumpla los criterios para informar sobre el mismo que se definen en el párrafo
13.
Si un segmento de operación [Referencia: párrafos 5 a 10] se identifica como
segmento sobre el que debe informarse en el período actual de conformidad
con los umbrales cuantitativos, [Referencia: párrafo 13] la información
segmentada del período anterior presentada a efectos comparativos deberá
18 reexpresarse para contemplar el nuevo segmento sobre el que debe informarse
como un segmento separado, incluso cuando ese segmento, en el período
anterior, no haya cumplido los criterios para informar sobre el mismo definidos
en el párrafo 13, a menos que no se disponga de la información necesaria y su
costo de obtención resulte excesivo.
Información a revelar
[Referencia:
párrafos FC43 a FC45, Fundamentos de las Conclusiones sobre las razones del Consejo para no
incluir una ausencia de exención por perjuicio competitivo
párrafos 109 a 111 de los Fundamentos de las Conclusiones de la SFAS 131 del FASB]
Una entidad revelará información que permita que los usuarios
[Referencia:Marco Conceptualpárrafos 1.2 a 1.10 y 2.36] de sus estados
financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades
20
de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.
[Referencia: párrafos 92 a 97 de los Fundamentos de las Conclusiones de la
SFAS 131 del FASB]
Una entidad aplicará esta NIIF en los períodos anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad
35
aplicase la NIIF para periodos que comiencen con anterioridad al 1 de enero de
2009, revelará este hecho.
Mejoras a las NIIF emitido en abril de 2009, modificó el párrafo 23. Una entidad
aplicará esa modificación para los periodos anuales que comiencen a partir del
35A 1 de enero de 2010. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase
la modificación en un periodo que comience con anterioridad, revelará ese
hecho.
Mary E Barth
Hans-Georg Bruns
Anthony T Cope
Jan Engström
Robert P Garnett
Gilbert Gélard
James J Leisenring
Warren J McGregor
Patricia L O'Malley
John T Smith
Tatsumi Yamada