Propuesta Áulica N 1
Propuesta Áulica N 1
Propuesta Áulica N 1
Propuesta áulica N° 1
Establecimiento: N° 4.334 “Independencia Argentina”
Áreas: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología, Formación Ética y
Educación Artística y Educación Física
Grado: 2° Sección: Turno:
Docente:
Vicedirectora: Torres Marta
Tiempo: 22 días Desde: 27 -02 Hasta:31. 03
Objetivos generales:
Promover hábitos de cuidado del cuerpo.
Conseguir en los niños habitos de higiene que permita desarrollar estilos de vida saludables.
Analizar e interpretar diferentes situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
Reconocer las centenas en forma oral y escrita.
Reconocer los grupos consonánticos BR y BL, para escribir palabras sencillas.
Reconocer las características de los objetos según el material que están construidos.
Fomentar el habito de lectura y escritura.
Reconocer acontecimientos históricos de la Argentina.
Internalizar y aplicar los acuerdos escolares de convivencia.
Matemática
Eje Contenidos
Números y operaciones. Sucesión natural oral y escrita: las centenas. Escritura de cantidad.
Funciones y usos sociales. Denominación en forma oral y escrita de los
números. Resolución de problemas de suma y resta.
En relación con la Uso de puntos, mayúsculas después del punto. Signos auxiliares.
escritura.
1
En relación con la Grupos consonántico BR-BL
reflexión sobre la
lengua (sistema, norma
y uso) y los textos.
Ciencias Sociales
Las sociedades y los Nociones espaciales. Orientación y lateralidad. Estimación de
espacios geográficos. distancias reales. (articulado con Artística y Educación Física)
Las sociedades a través El trabajo con las efemérides: 12 de marzo Día del Escudo Nacional.
del tiempo. 24 de marzo Día de la Memoria por la verdad y la justicia (articulado
con Artística)
Ciencias Naturales
Los seres vivos, El cuerpo humano: Prevención primaria de enfermedades:
diversidad unidad vacunación, visita al pediatra, alimentación sana, cuidados de los
interrelaciones cambios. dientes, entre otras.
(articulado con Artística y Educación Física)
Formación ética y ciudadana.
En relación a la Reflexión sobre las normas. Normas para la convivencia en distintos
ciudadanía, los ámbitos. Importancia y necesidad
derechos y la
participación.
En relación a la
reflexión.
Tecnología
Los procesos Materiales de uso habitual: Clasificación general. Propiedades.
tecnológicos
Características de los materiales usados en los objetos, construcciones y
productos del entorno cotidiano.
ESI
Cuidar el cuerpo y la salud El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto,
cuidado y valoración.
(articulado con Artística y Educación Física)
Actividades
Día 1 Lunes 27
Áreas integradas: Lengua, Formación Ética y Ciudadana y ESI
Tema: Mi primer día.
2
Establecer un clima de confianza entre docentes y alumnos a través de juego.
-Presentación del juego “la pelota preguntona”
-Explicación del juego: el mismo consiste en formar un circulo, la docente comenzara a presentarse
diciendo su nombre y lo que le gusta hacer con la pelota en mano, luego la arrojara a un niño para
que realice su presentación, el ejercicio continuo de la misma manera hasta que todos hayan
participado.
1 – Completo la ficha.
MI NOMBRE ES _________________________________
ESTOY EN ____________________GRADO
3
2 – Escribo palabras con la letra que inicia tu nombre. (cuatro como mínimo)
Día 2 Martes 28
Área: Matemática
Tema: Las Centenas
Reconocer e internalizar las centenas mediante la manipulación de material concreto.
-Se iniciará la clase presentando los multibase, se hará reconocimiento de unidades y decenas con
sus respectivos valores, se jugará entre todos a formar números indicado por la docente.
25 - 10 - 40 - 100
-Se indagará: ¿reconocen este número?, ¿Cuántos lugares tiene?, ¿Cómo está formado?
-Presentación en forma oral y escrita del número:
100 cien
-Se explicará que el número presentado es el 100, está formado por 100 unidades y 10 unidades
(demostración con multibase).
Copio el número y escribo el nombre.
Armo la centena uniendo la decena.
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Lengua, ESI, Educación Física, Formación Ética y
Ciudadana
Tema: las partes del cuerpo
Reconocer las partes del cuerpo mediante la escucha y el baile de una canción.
-Se iniciará la clase trabajando en forma conjunta con la profesora de Educación Física. Se
escuchará, se cantará y bailará la canción: “El baile del cuerpo”.
El baile del cuerpo
4
-En el aula a través de una lámina y tarjetas se señalará los nombres de las partes del cuerpo.
5
Copio la lámina.
Día 3 Miércoles 1
Áreas integradas: Lengua, Formación Ética y Ciudadana y ESI
Tema: Cuento
Incentivar la lectura e interpretar cuentos a través de la exploración de diferentes libros.
Establecer Acuerdos Escolares de Convivencia para el aula.
-Se presentará diferentes libros de cuentos, se jugará a explorarlos, observar dibujos, a dar lectura
del nombre de los cuentos.
6
-Luego la docente presentará el siguiente cuento: “presente”, se hará anticipación del título y sobre
de qué se trata el mismo.
-Lectura compartida, conversación sobre lo leído y comparación de la anticipación realizada por los
alumnos.
1-Completo:
El cuento se llama______________________.
2-Dibujo los personajes y escribo sus nombres.
Para finalizar y teniendo en cuenta lo leído se trabajará con los Acuerdos Escolares de Convivencia y
se confeccionará la siguiente lámina.
EL RESPETO ES IMPORTANTE.
RESPETAR A MIS COMPAÑEROS LLEGANDO A HORARIO.
7
TRABAJANDO EN EQUIPO LAGRAREMOS QUE TODO ES MÁS FÁCIL.
ENTRE TODOS DEBEMOS CUIDARNOS Y SER BUENOS AMIGOS.
3-Copio los Acuerdos Escolares de Convivencia. (tres como mínimo)
Día 4 Jueves 2
Área: matemática
Tema: las centenas
Reconocer e internalizar las centenas mediante la escucha de una canción y manipulación de
materiales concretos.
-Se escuchará y observará una canción explicativa donde presenta las unidades, decenas y
centenas. Indagación de lo escuchado.
-Luego con materiales concretos (multibase) se jugará a representarlas y a ubicarlas en la casita
móvil.
-Para finalizar armaremos un afiche para el aula para representar las centenas este trabajo quedará
plasmado en el cuaderno.
200 DOSCIENTOS
300 TRESCIENTOS
400 CUATROCIENTOS
500 QUINIENTOS
600 SEISCIENTOS
700 SETECIENTOS
8
800 OCHOCIENTOS
900 NOVECIENTOS
Áreas integradas: Ciencias Naturales, ESI, Formación Ética y Ciudadana y Educación Física
Reconocer los cuidados de cuerpo para tener una buena salud, mediante la escucha de una
canción.
Día 5 Viernes 3
Área: Matemática
Tema: relación de orden
9
Reconocer en forma oral y escritura las centenas mediante observación y lectura compartida.
-La docente presentara el siguiente afiche para que los niños lean y luego realicen la siguiente
actividad.
LLEGARON ARTÍCULOS ESCOLARES EN LA
LIBRERÍA RAQUEL:
DOSCIENTOS LÁPICES NEGROS
CUATROCIENTOS SACAPUNTAS
CIEN REGLAS
QUINIENTOS CUADERNOS
2 – escribo el dictado
300- 700- 900- 600 – 800
-Se trabajará con el cuento de la clase anterior (lamina), se realizará lectura compartida y se
explicará el uso de las mayúsculas y de los puntos, observando la siguiente lamina.
10
- Colores diferentes se señalará puntos y mayúsculas, el niño trabajará en su fotocopia.
1 – Encierro las mayúsculas y los puntos.
2 – Copio las palabras que comienzan con mayúscula.
Día 6 Lunes 6
Área: Matemática
Tema: Situaciones problemáticas
Resolver diferentes situaciones problemáticas de suma, utilizando material concreto.
11
-Se iniciará la clase presentando a los niños artículos con precios para jugar a inventar situaciones
problemáticas de suma, y se explicará cómo ubicar los números en la casita móvil para resolverlos.
L A V A R M A N O S
C O M E R B I E N T
A R U O D O R M I R
W T I P R O D E O A
C A M B A Ñ A R S E
E J E R C I C I O N
Para finalizar se confeccionará una lista con enfermedades que nos provoca una mala alimentación.
12
Obesidad
Desnutrición
Diabetes
Caries
Día 7 Martes 7
Área: Lengua y Formación Ética y Ciudadana
Tema: Cuento
Promover el hábito de la lectura y escritura a través de cuentos.
Se dará comienzo la clase a partir de la lectura del cuento: “El caracolillo Gustavillo” y se indagará:
¿Dónde vivía Gustavillo?; ¿Qué le pidió al cangrejo?; ¿Qué problemas tuvieron cuando vivían
juntos?, ¿Cómo lo solucionaron?
13
RESPETO ODIO SINCERIDAD
Adentro: manzanas
Arriba: nubes
A la derecha: flor
Día 8 Miércoles 8
Área: Matemática
Tema: situaciones problemáticas
Analizar diferentes situaciones problemáticas mediante lectura comprensiva.
-Se trabajará en grupo, los mismos recibirán una tarjeta con una situación problemática para leer y
resolver aplicando el algoritmo correcto.
-La docente pasará por los grupos revisando la actividad planteada y en caso de ser necesario a
motivarlos a corregir, brindando estrategias y recursos.
14
PROBLEMA 1:
PROBLEMA 2:
PROBLEMA 3:
PROBLEMA 4:
1- Leo y resuelvo.
EN EL COMEDOR DE LA ESCUELA HABIA 700 TAZAS PARA TOMAR EL TÉ. DURANTE EL AÑO
SE ROMPIERON 200. ¿CUÁNTAS QUEDARÓN AHORA?
2- Ordeno y resuelvo.
900 – 300=
700- 400=
15
ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTACIÓN NO SALUDABLE
16
Día 9 Jueves 9
Área: Lengua
Tema: uso de mayúscula y puntos
Reforzar el uso de la mayúscula y puntos mediante juegos.
Se iniciará la clase jugando a leer y ubicar las palabras (tarjetones) según corresponda. (afiche)
Mariano - perro- Juan- casa - silla – Jujuy- Juarez- oso
Mayúsculas Minúsculas
1. Copio el cuadro.
2. Completo la oración.
Áreas integradas:
Tema: nociones espaciales
Reconocer y afianzar la lateralidad derecha e izquierda mediante música.
Se inicia la clase cantando y bailando la canción: “ Abajo, arriba, derecha e izquierda para niños “
1. Trabajo con la fotocopia.
17
Día 10 Viernes 10
Área: lengua
Tema: el cuento
Interpretar cuentos tradicionales a través de la escucha de audios.
La clase se iniciará con la escucha del cuento: “El patito feo”.
Se indagará sobre lo escuchado: ¿Quiénes son los personajes del cuento?, ¿Qué le pasó al
personaje principal?, ¿Cómo se sentía el patito?, ¿Qué pasó al final?
1. Ordeno la secuencia y escribo lo que sucede.
18
Para finalizar se pedirá a algunos niños que lean sus relatos.
Indagación sobre lo escuchado: ¿Qué son los símbolos patrios?, ¿Cuáles son?
1- Uno con flecha.
19
Día 11 Lunes 13
Área: matemática
Tema: numeración
Reconocer las centenas y su escritura mediante juegos.
Se inicia la clase dividiendo en dos grupos al alumnado, uno de ellos tendrá en tarjetas los
números y el otro la escritura de los mismos.
200 DOSCIENTOS
500 QUINIENTOS
300 TRESCIENTOS
1. El patito feo quiere llegar a la laguna, ayúdalo a llegar completando los números que faltan.
20
Día 12 Martes 14
Área: lengua
Tema: cuento
Interpretar la lectura de un cuento a través de la escucha atenta.
Se iniciará la clase con la lectura del cuento: “Las hormigas estudiosas”.
1. Leo y respondo.
¿QUÉ ANIMALITOS VAN A LA ESCUELA?
¿DÓNDE QUEDA LA ESCUELA?
¿QUÉ HACEN ANTES DE SALIR AL RECREO?
21
2. Pienso y escribo una buena acción.
Día 13 Miércoles 15
Área: matemática
Tema: Los números
Para iniciar la clase la docente propone a los estudiantes trabajar en la casita móvil, se dictarán
números, deberán ubicarlos y representarlos.
80 900 50 90 200 400
1- Completo según corresponda.
400=
DOSCIENTOS=
OCHOCIENTOS=
2 -Ordeno y resuelvo
400+ 200=
600+100=
900- 400=
22
Tema: Las vacunas
Reconocer la importancia que tienen las vacunas para nuestro bienestar mediante la escucha
de un profesional.
-Se comenzará la clase recibiendo la visita de un agente sanitario para que nos brinde información
acerca del esquema de vacunación que deben tener los niños, cuál es su importancia y que
enfermedades nos ayudan a prevenir.
-se registrará la información en un afiche.
Las vacunas nos ayudan a:
Día 14 Jueves 16
Área: Lengua
Tema: Grupo consonántico BR
Reconocer el fonema y grafema del grupo consonantice br mediante la observación y lectura
compartida.
-Presentación del siguiente texto.
Tenía un sombrero
y una escoba bromista
23
-Conversación guiada sobre lo leído: ¿Cómo se llama la bruja? ¿Cómo era su escoba? ¿Qué daba
su escoba?
¿Qué le paso Brunilda?, se anotará las palabras en la pizarra.
Lectura de las palabras escritas, llevándolos a descubrir que tienen en común, la docente fonetizará
los sonidos del grupo consonántico trabajado (en tarjetones)
Área Integradas:
Tema: los materiales
Diferenciar los tipos de materiales con los que estas construidos los objetos a través de la
observación y manipulación.
Se observará objetos que nos rodean, se los manipulará y se descubrirá con que materiales están
construidos, por ejemplo: mesa, silla, pared, tijera.
1- Dibujo según el material que indica. (uno de cada material)
24
Madera Tela Metal Vidrio Plástico
Día 15 Viernes 17
Área: Lengua
Tema: grupo consonántico BR
Afianzar el grupo consonántico BR a través de juegos.
Se iniciará la clase jugando en grupo.
Se les repartirá imágenes y tarjetas para formar el nombre de las mismas,
El grupo que logra formar el nombre de manera correcta será el ganador.
1- Dictado de palabras.
BRUJO- CABRA- SOBRE- BROCHE- BRISA
2- Elijo dos palabras y escribe una oración.
Área: matemática
Tema: las centenas
Establecer comparaciones de las centenas según su valor mediante juego.
Se iniciará la clase realizando cálculos mentales de sencillas operaciones matemáticas: por
ejemplo
300 + 200= 500-200= 400+100= 800- 500= 500+200=
Se escribirá en el pizarrón los resultados de las operaciones para luego descubrir cuál es el más
grande y el más chico.
1- Pinto el número más grande.
25
Día 16 Lunes 20
Área: Matemática
Tema: los billetes y las centenas
Interpretar la función y uso social de las centenas mediante material concreto. (billetes)
Se comenzará la clase jugando a comprar diferentes productos utilizando billetes de 100, 200 y 500.
26
=
300=
800=
700=
27
Día 17 Martes 21
Área: lengua
Tema: grupo consonántico BL
Reconocer el fonema y grafema del grupo consonántico BL, a través de la lectura compartida.
Se presentará las siguientes imágenes.
Se mencionará a niños del grupo clase para que escriban el nombre, luego se les pedirá que
observen, lean las palabras y descubran que tienen en común.
Se fonetizará el grupo consonántico con sus respectivas vocales.
1. Completo.
28
Área: Tecnología
Tema: los materiales
Identificar las propiedades de los diferentes materiales.
Se comenzará la clase jugando a las adivinanzas para descubrir de qué material se trata. Se
brindará pistas para llegar a la repuesta correcta.
29
1. Une cada objeto con su material.
Día 18 Miércoles 22
Área: Matemática
Tema: situaciones problemáticas
30
Interpretar diferentes situaciones problemáticas a través del razonamiento.
Se plantearán y resolverán diferentes situaciones problemáticas en forma oral.
Ejemplo:
Juan tiene 200 cabritos y 100 chanchos. ¿Cuántos animales tiene en total?
Ana tiene $700 y gastó $300. ¿Cuánto dinero le queda?
En la escuela hay 300 cucharas y compraron 200 más. ¿Cuántas cucharas hay en total?
1. Observo las imágenes y resuelvo.
Andrea compró una carpeta y una regla. ¿Cuánto tiene que pagar?
Si Alex compró un cuaderno y pagó con $500. ¿Cuánto recibió de vuelto?
Área: lengua
Tema: grupo consonántico BL
Afianzar el grupo consonántico a través de juego.
Se jugará el juego del dado. El mismo Consiste en tirarlo, observar la silaba del grupo consonántico
que cae y decir una palabra que lleve el mismo.
31
1 – Dictado de palabras.
Blanco – tableta – cable – biblia - pueblo – nublado.
Día 19 Jueves 23
Área: ciencias Sociales y Formación Ética.
Tema: Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Comprender y analizar por qué se conmemora el día de la memoria por la verdad y la justicia.
La clase comenzara mostrando tarjetones con imágenes y palabras para analizarlas, sobre que
significara cada una.
32
Dolor Violencia
Tristeza Miedo
Desaparecidos
Angustia
1 – Anoto el dictado.
50 – 100- 900- 500- 70- 700- 90 – 600
33
4– Escribo palabras con BR y BL.
Día 21 Martes 28
Áreas integradas.
Tema: Trabajo Practico
Fecha : ______________________________________________________________________
Nombre y apellido: _____________________________________________________________
1 – Anoto el dictado.
800 – 200 – 500- 100- 600- 900
2 - Completo el cuadro.
Se representa Números Nombres Se ubica.
C D U
C D U
34
3– Leo y resuelvo.
Pablo a invitado 200 personas a su fiesta. Si solo han llegado 100 ¿Cuántos invitados faltan por
llegar?
35
5 – Escribo como puedo prevenir enfermedades para tener una mejor salud.
Día 22 martes 29
Áreas Integradas
Tema: Trabajo Practico
Fecha : ______________________________________________________________________
Nombre y apellido: _____________________________________________________________
36
3– Escribo 2 acuerdos escolares de convivencia.
4 – Leo el cuento y ordeno la secuencia.
Boby y el conejo
Útiles escolares, tiza, juegos, casita móvil, multibases, abecedario y silabas móvil, fichas, imágenes,
centenas, afiches, pendrive, televisor, fotocopias, equipo de música, dados , libros de cuento,
objetos, billetes, pelota, etc.
Estrategias metodológicas.
Conversación guiada
Visitas de profesionales de la salud.
Trabajos grupales e individuales.
Lectura e interpretación de cuento.
37
Observación de video e imágenes.
Escuchas de canciones.
Bailes
Juegos didácticos.
Cálculos mentales.
Completamiento de cuadros, escalas.
Representación con multibases.
Análisis de situaciones problemáticas.
Lectura en forma individual y grupal.
Aprovechamiento del error como fuente de aprendizaje.
Bibliografía.
-Diseño escolar
-Soy de segundo
-Internet
-Todos los días
- Revista maestra primer ciclo
Observaciones:
Grilla evaluativa
PL – Poco logrado
ML – Medianamente logrado
L - Logrado
Apellidos y Participa Reconoce los Reconoce las Interpreta y Reconoce Interpreta
Nombres en grupos partes del resuelve las cuentos y
clase y consonánticos cuerpo y sus situaciones centenas consignas
respeta BR y BL cuidados problemática dadas
los s
acuerdo
38
escolares
39