Teoria Curricular
Teoria Curricular
Teoria Curricular
UVEG
TEORÍA CURRICULAR
16 ENERO DE 2024
Instrucciones:
Pide a 5 docentes que te contesten las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es el currículo?
b. ¿Qué importancia tiene el currículo en tu práctica docente?
c. ¿Quiénes deberían participar en el diseño del currículo?, ¿por qué?
DOCENTE 1
Esp. Daniela Carmona Ruiz, 14 años de docente
A. Es el plan de estudios o proyecto educativo general donde se concretan los
contenidos, objetivos, metodologías y procesos que contribuyen a la formación
integral. Incluye los recursos humanos, académicos y físicos para llevar a cabo el
proyecto educativo. El currículo se refiere no solo a la estructura formal de los
planes y programas de estudio, sino a todos los aspectos que implican la elección
de contenidos, disposición de estos, necesidades de la sociedad, materiales
educativos o didácticos y tecnología.
B. El currículo es esencial en la práctica docente, ya que gestiona las tareas
docentes, promueve la participación y crítica, forma al docente y transforma la
educación para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales y futuros.
C. La participación de diversos actores es fundamental en el diseño del currículo,
ya que permite una visión más amplia y completa. Pueden participar académicos
con formación en el campo curricular, expertos en diseño curricular que
comprendan el contexto en el cual se va a implementar el currículo, así como
investigadores de las universidades. También podrían participar egresados,
empleadores, asociaciones gremiales y profesionales; para lograr una visión más
amplia y completa de las necesidades y demandas de la sociedad.
DOCENTE 2
C.D. Rodrigo Daniel Hernández Medina, 18 años de docente
a. Es un conjunto formado por experiencias educativas, habilidades y
conocimientos que una persona ha adquirido a lo largo de su vida, ya sea a través
de la educación formal, la experiencia laboral o actividades extracurriculares.
b. Total. La formación y sobre todo a experiencia, son muy importantes no solo
para el desarrollo de las actividades diarias de la profesión, sino para transmitir
esos conocimientos mediante la enseñanza. Nunca se deja de aprender.
DOCENTE 3
C.D. Ana Silvia Peñaloza Aguilar, 23 años de docente
a. Son los criterios, planes de estudio, programas de estudio, metodología que
contribuye a la formación integral y construcción de identidad cultural incluyendo
recursos humanos, académicos, físicos para poner en práctica las políticas y llevar
a cabo el proyecto educativo y estás pueden ser nacional, regional y local y
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local
c. Son las autoridades, profesorado y alumnado, ¿Por qué? Son los que conocen
como se deben seguir esos lineamientos
DOCENTE 4
Lic. Psicología Blanca Estela Gómez Loya, 7 años de docente
a. Es un proyecto en el cual se describen los planes y programas de estudio, cuyo
objetivo es la descripción de los contenidos para el proceso enseñanza,
aprendizaje, puede ser desde una perspectiva pedagógica.
c. Aparte de los comités de diseño, considero que todas las partes involucradas en
la educación sobre todo las expertas en cada disciplina.
DOCENTE 5
Mtro. Arturo Saracho Alarcón, 40 años de docente
A) El currículo es una recopilación de datos de la trayectoria profesional de una
persona.
B) La importancia de un currículo en la práctica docente se fundamenta en un
contenido de datos importantes de la vida académica, y cuya importancia radica
en promociones, premios o distinciones durante la trayectoria docente.
3) La participación y la adecuada estructura de un diseño curricular debe ser
llevada a cabo por un profesional en Pedagogía.
Hilda Taba señala que todo currículo debe comprender una declaración de
finalidades, objetivos específicos, selección y organización de contenido, ciertas
normas de enseñanza y aprendizaje, además de un programa de evaluación de
los resultados.
Mauritz Johnson considera que el currículo es algo mas que el conjunto de las
experiencias de aprendizaje, refiriéndose al aprendizaje terminal del alumno como
el resultado de la enseñanza, sostiene que el currículo no establece los medios,
sino los fines.
Ángel Díaz Barriga concibe al currículo como un proceso dinámico de adaptación
al cambio social en general y al sistema educativo en particular.
Antonio Arnaz resalta la responsabilidad del diseño del plan curricular, el cual le
corresponde a docentes y especialistas en currículo, con el apoyo de instituciones
gremiales, profesionales, científicas y personalidades vinculadas con la educación
y el desarrollo del país.
3. Elabora un cuadro comparativo con dos columnas en las que sintetices lo
que dicen los prácticos en la primera columna y lo que dicen los teóricos
acerca del currículo, en la segunda columna.
PRÁCTICOS TEÓRICOS
De las entrevistas que le hice a los Los teóricos hablan de que el currículo
docentes, tienen definido que el tiene que tener un fin ya que se debe
currículo es parte fundamental en la especificar sus objetivos a alcanzar la
educación, ya que tienen un fin y que a necesidad de adaptarse a las
través de esta se concretan objetivos necesidades sociales y que no tuvieran
que deben alcanzar así como los que ver con la educación sino buscar
planes de estudio, criterios, experiencias que el trabajo fuera real
fundamentos, metodología y por ello planteaban una planeación en
programas que deben utilizar para el currículo ya que de esta manera
poder proporcionar a los alumnos una podrían determinar los objetivos y
formación al igual que saben que metas que debían alcanzar utilizando
juegan un papel importante en su ciertas actividades y procedimientos,
práctica, ya que les permite tener una cada autor tenia ideas diferentes sobre
organización y controlar sus lo que es el currículo o como se
actividades que desarrollan dentro del implementaba pues cada uno de ellos
proceso educativo en su momento tomaba lo que
pensaban era lo mas importante a la
hora de implementarlo buscando al
final ser efectivo y asegurar el
aprendizaje y desarrollo de los
alumnos
4. Busca relaciones entre lo que dijeron los docentes y lo que señalan los
teóricos acerca del currículo, porque te toca ser el mediador que integrará
las dos visiones (práctica- teórica).
REFERENCIAS