Guía de Actividades Sobre La Montaña Rusa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía de actividades sobre la montaña rusa

Participantes: Santiago Foussadier, Gianni Varone, Ramiro Gastrón y Samuel


Escobar.
1- ¿Qué quieren decir los autores con la frase: "Al dejarlo libre..."? ¿Cuáles son las
dos razones por las cuales los autores consideran que la descripción del movimiento
completo del tren sería muy complicada?
Cuando se dice que se deja libre al carro de la montaña rusa, quiere decir que se le
permite moverse sin ninguna fuerza externa actuando sobre él durante el recorrido,
excepto la gravedad, la fricción. Básicamente, se le ejerce una fuerza inicial al carro
para que se produzca su movimiento (se lo puede relacionar con la idea de que ningún
objeto sale del reposo sin alguna fuerza que actúe sobre él, es decir parte de la primera
ley de Newton.
Los autores consideran complicado el movimiento del tren porque hay dos factores.
Uno de ellos es el cambio de posición y velocidad en función del tiempo, y por otra
parte el frotamiento y por ello el calor que genera en los rieles y en las ruedas.
2- Los autores dicen que se puede calcular la velocidad del vehículo en cualquier
punto si se conoce su altura.
¿Podría Ud hacer ese cálculo con los conocimientos de cinemática y dinámica dados
en el curso? ¿qué pasos debería seguir? ¿con qué dificultades se encontraría?
¿Podría calcular la velocidad del tren en cualquier punto si la vía fuera un riel recto
con cierta inclinación?,
¿Podría hacerlo, aunque fuera en forma aproximada, para un riel curvo? Explique.
Nosotros creemos q no se podría determinar la velocidad del vehículo en cualquier
punto sabiendo su altura con solo nuestros conocimientos en las áreas de cinemática y
dinámica, ya que intervienen otras cosas en el problema, como las inclinaciones que
puede tomar en el transcurso del recorrido las cuales no podemos establecer
correctamente o también el caso de que los rieles sean curvos como se nos plantea en
una pregunta posterior. Al igual que la primera situación, el segundo planteamiento
nos establece la presencia de inclinación, pero en este caso, recta durante el transcurso
total por lo cual se podría determinar sin mayores inconvenientes conociendo el
ángulo de inclinación que presenta junto con la masa del carrito.
En primer lugar, se debería determinar la fuerza que posee el objeto adaptándolo
correctamente a los ejes Y, X a través del mecanismo de descomposición. Como paso
siguiente podríamos establecer la aceleración con la cual se traslada el tren teniendo
los resultados previos de la masa y la fuerza ejercida en el eje x, a partir de este punto
se podría encarar este problema planteándolo como un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado (MRUV). Si se produce una variación en el grado de
inclinación, se debería repetir el proceso para conocer la velocidad con la que se
mueve el objeto.
Con respecto a la última pregunta, podríamos plantear que con nuestros saberes no
podríamos establecer la velocidad del tren ante un tren con rieles curvos.
3- De acuerdo a la lectura "La montaña rusa", ¿con qué ideas de las que aparecen
bajo el título de primer grupo asociaría las que incluímos en el segundo?
Primer grupo: energía potencial, energía cinética, suma de las energía potencial y
cinética, disminución de la suma de la energía potencial más la cinética.
Segundo grupo: invariable, velocidad, aceleración, posición, fuerza, masa, altura,
frotamiento, constante de movimiento, forma de energía.
1- Suma de energía potencial y cinética: Invariable.
Esta es invariable siempre y cuando las fuerzas que actúen no les hagan perder
energía.
2- Energía potencial: Altura, masa, posición.
Podemos destacar a las primeras dos variantes debido a que la altura con
respecto a la superficie junto con la masa afecta de gran manera a esta de
manera que entre más altura o más masivo sea tendrá mayor energía potencial.
En segundo lugar, la posición debido a que este tipo de energía está
estrechamente relacionado a la posición que tome con respecto a un punto de
referencia fijado.
3- Energía Cinética: Masa, velocidad, aceleración y forma de energía.
Se pueden destacar estas debido a que la energía cinética se puede definir como
el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de masa determinada desde la
situación de reposo hasta la velocidad deseada. Podemos establecer que entre
más velocidad y mayor masa posea el objeto mayor será su energía cinética. Se
destaca como energía porque es una de las principales que se pueden encontrar
y describir junto con otras como la eléctrica o nuclear.
4- Disminución de la suma de energía cinética y potencial: Frotamiento y
fuerza.
La disminución de estas sumas y su variabilidad se debe a que alguna fuerza le
haga perder energía, un ejemplo muy claro puede ser el frotamiento del tren
con los rieles los cuales generan calor.
4- De la lectura se desprende que si el vehículo de la montaña rusa ideal se deja caer
desde una altura de 35 metros y debe efectuar todo el recorrido libremente, entonces
la altura de la montaña puede alcanzar los 35 metros todas las veces que quiera, pero
nunca excederla.
¿Cómo podrían modificarse las condiciones del ejemplo para que partiendo de 35
metros de altura, el carro alcance en algún instante una altura mayor que ésa?
Explique, dé soluciones alternativas.
En este planteamiento en el cual se nos indica que el tren se encuentra ubicado sobre
la montaña rusa ideal con una altura inicial correspondiente a 35 metros, la cual podrá
igualar cuantas veces se requiera en todo el recorrido, pero jamás superarlo. Con el
objetivo de que este hecho suceda se deberían modificar las condiciones del ejemplo
como agregar algún elemento durante el recorrido que le proporcione una fuerza
externa en la misma dirección en la que transcurre el movimiento ya que sumada esta,
la velocidad del objeto aumentaría logrando de esta manera superar la barrera de los
35 metros.
Por ejemplo, la ayuda de un motor en alguna parte del trayecto agregando una fuerza
en la dirección del movimiento del tren lograría este objetivo deseado.

También podría gustarte