Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Facultad de Ingeniería

E.A.P Ingeniería Civil

ANÁLISIS ESTRUCTURAL - I

DOCENTE:

Ing. AQUINO FERNANDEZ ANGEL NARCIZO

INTEGRANTE:

RIVAS LEON MAX ALVARO

HUANCAYO - PERÚ
2024
AGRADECIMIENTOS
A la Mg. Ing. Angel Narciso Aquino
Fernandez por sus enseñanzas tanto en el
rol de docente en la universidad y su
compromiso absoluto en el desempeño de
brindarnos nuevos conocimientos.
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene una finalidad muy importante,en ello debemos de aplicar
nuestro conocimientos a través de plantearnos un propósito ya que con ello se debe de generar
unos conocimientos muy importantes para poder desarrollar nuestras habilidades en el ámbito
estructural, para ello queremos presentarles a continuación nuestros objetivos, nuestro
desarrollo de los problemas aplicando conocimientos adquiridos en clase y finalmente dar
nuestras conclusiones y recomendaciones sobre el tema propuesto.Una estructura es un
conjunto de elementos, capaces de soportar o transmitir cargas, conectados y dispuestos de tal
forma que puedan cumplir una o varias funciones específicas de modo que los elementos no
pierdan su estabilidad y que los desplazamientos no alteren el funcionamiento y estética de la
estructura. Con el paso del tiempo, acompañado con las condiciones climáticas, influyen en
gran parte en el envejecimiento de un edificio. Citamos algunos daños de mal
comportamiento de una estructura de unos 25 años .Blanco (1993) indica: daños en tabiquería
de ladrillo y otros elementos no estructurales, en estructuras con pórticos muy flexibles;
colapso de edificios conformados por pórticos, que en una dirección, tienen columnas de poca
dimensión y vigas chatas; torsión en edificios con disposición asimétrica en planta de los
elementos estructurales o de los pesos; fallas por columnas cortas, en aquellos edificios que
tienen ventanas altas (ejemplo, los centros educativos); fallas por piso blando, en aquellos
edificios conformados por pórticos que tienen espacios libres en el primer piso y en los pisos
superiores, abundancia de muros de relleno o división de ambientes.

El clima afecta a los materiales empleados para su construcción y su calidad se ve


mermada con el paso del tiempo. Hay varios factores que también afectan a una estructura
como es el sismo, vemos que muchas estructuras colapsaron en la ciudad de México el
pasado 7 de septiembre Lo que se vio en las edificaciones que se cayeron o que tienen fallas,
a pesar de tener muy poco tiempo de haberse levantado, es que están mal construidas; ya sea
porque el armado del acero no es el correcto o incluso el concreto no es de buena calidad.
Además, la cercanía del epicentro hace que el movimiento afecte las edificaciones. Todo ello
nos lleva a formularnos la pregunta ¿cuál es la importancia de hacer el análisis estructural de
un edificio de 3 pisos? Esta y más dudas serán resueltas a continuación.
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Aplicar todos los parámetros técnicos estructurales para así garantizar y proporcionar
confianza y seguridad en una infraestructura.

2.2. Objetivos Específicos

Realizar una adecuada distribución de los elementos estructurales (columnas, losas,


vigas, muros, placas); para así contar con una edificación segura y funcional.

Usar los nuestros saberes adquiridos durante la realización de este proyecto para la
vida profesional a futuro.

3. JUSTIFICACIÓN

El presente informe se realiza con la finalidad de aplicar de manera práctica los


conocimientos adquiridos en la asignatura de Análisis estructural 1.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1.Memoria descriptiva de ubicación

PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO : LUIS ANGEL ZEBALLOS PAREJA- ROSA KATHERINE


DUEÑAS ROSAS

UBICACIÓN : SUPERMANZANA U1 MZ F lote 2 - LA MOLINA

FECHA : FEBRERO 2001

4.1.1. Finalidad de Trámite

El presente proyecto tiene por finalidad conseguir la documentación legal para la


construcción de esta edificación ,esto será para garantizar y proporcionar confianza y
seguridad en nuestra infraestructura.

4.1.2. Antecedentes

El inmueble en referencia se encuentra en posesión de LUIS ANGEL ZEBALLOS


PAREJA- ROSA KATHERINE DUEÑAS ROSAS.
4.1.3. Zonificacion y vias

● El presente predio que se encuentra alineado con Jr.Málaga .

● Sección vía existente 12.08 mt.

4.1.4. Servicios existentes.

El predio cuenta con los servicios de agua y energía eléctrica y desagüe.

EL QUE SUSCRIBE LA PRESENTE MEMORIA DESCRIPTIVA ES A MÉRITO DE


HABER REALIZADO EL LEVANTAMIENTO E INSPECCIÓN OCULAR DE DICHO
INMUEBLE.

HUANCAYO, 09 de ENERO , 2024

4.2. Memoria descriptiva de arquitectura

4.2.1. TIPO DE VIVIENDA:

El proyecto es de una vivienda multifamiliar compatible con los parámetros


urbanísticos y conforme al PDU del distrito de Molina.

1. PRIMERA PLANTA:

La primera planta está organizada y compuesta por los siguientes espacios:

● 2 DORMITORIO
● 1 COMEDOR
● 1 COCINA
● 1 ESTACIONAMIENTO
● 1 SS.HH
● ESCALERA A NIVELES SUPERIORES

2. SEGUNDA PLANTA:
La segunda planta está organizada y compuesta por los siguientes espacios:

● 2 DORMITORIOS
● 3 SS.HH.
● 1 ESTAR DE NOCHE
● 1 COCINA
● 1 SALA DE ESTUDIOS
● 1 SALA
● 1 COMEDOR
● 1 BAR
● ESCALERAS QUE VIENEN DESDE LA PRIMERA PLANTA

3. AZOTEA:

La distribución de la tercera planta está organizada como azotea la cual solo cuenta
con un

● SS.HH
● HALL
● SALA DE REUNIONES

Es cuanto informo a Ud. Para los fines pertinentes.

Huancayo, 09 de ENERO del 2024

Firma :

DNI : 71800901

4.3. Memoria descriptiva de estructuras

1. ESTUDIO DE SUELOS

No se encuentra ni se da indicios sobre la capacidad portante en el plano.


2. ESTRUCTURAS: APORTICADO

Algunos elementos estructurales que conforman la vivienda multifamiliar son: losas


aligeradas,columnas y vigas.

a) CIMENTACIÓN:

b) COLUMNAS:

● EJE 1-A ,DIMENSIONES (25*40)


● EJE 1-B ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 1-C ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 1-D ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 2-A ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 2-B ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 2-C ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 2-D ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 3-A ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 3-B ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 3-C ,DIMENSIONES (25*40)
● EJE 3-D ,DIMENSIONES (25*40)

Contamos con 12 columnas las cuales tienen una dimensión de 25*40.

c) VIGAS:

● EJE 1 ENTRE A -B (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)


● EJE 1 ENTRE B -C (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 1 ENTRE C -D (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 2 ENTRE A -B (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 2 ENTRE B-C (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 2 ENTRE C-D (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 3 ENTRE A-B (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 3 ENTRE B-C (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● EJE 3 ENTRE C-D (VP-201) ,DIMENSIONES(25*40)
● ENTRE EL EJE 1-2 EN D ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 2-3 EN D ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 1-2 EN C ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 2-3 EN C ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 1-2 EN B ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 2-3 EN B ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 1-2 EN A ,DIMENSIONES(25*30)
● ENTRE EL EJE 2-3 EN A ,DIMENSIONES(25*30)

Se pudo visualizar que el número de vigas totales son de 17.

d) LOSA:

● EJE 1-2 ENTRE EL A-B,DIMENSIONES(3.14*3.55)


● EJE 1-2 ENTRE EL B-C,DIMENSIONES(3.14*3.75)
● EJE 1-2 ENTRE EL B-C,DIMENSIONES(3.14*4.07)
● EJE 2-3 ENTRE EL A-B,DIMENSIONES(3.85*4.07)
● EJE 2-3 ENTRE EL B-C,DIMENSIONES(3.85*4.07)
● EJE 2-3 ENTRE EL C-D,DIMENSIONES(3.85*4.07)

3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

a) LADRILLO: Mortero 1.5 cm


b) ACERO:cuenta con recubrimiento de 3/8¨,1/2¨,5/8;3/4;1.
c) CONCRETO: Cuenta con concreto y concreto ciclópeo.

Es cuanto informo a Ud. Para los fines pertinentes.

Huancayo, 09 de ENERO del 2024

Firma :

DNI : 71800901
I. GENERALIDADES

Este proyecto contempla una edificación para el uso de vivienda que consta de 3 pisos
consiste en disponer y distribuir los elementos estructurales de forma adecuada y en la
medida que la arquitectura lo disponga, tener una estructura lo más uniforme posible, de tal
manera que el edificio presente un buen comportamiento frente a cargas de gravedad.

PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN DE LA EDIFICACIÓN:

En esta etapa se definieron los ejes en XX y en YY de la estructura donde se ubican


las columnas y muros de la edificación; en donde, a su vez se apoyan las vigas
Longitudinales, esto para definir los sentidos donde descansan las viguetas del techo
aligerado o macizo del edificio, generalmente, en el sentido más corto del paño.
PREDIMENSIONAMIENTO

PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

A. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS ALIGERADAS:

LOSAS: En el análisis estructural, una losa se define como un elemento estructural


horizontal que se utiliza para separar un nivel de otro en una construcción. Las losas son
elementos que proporcionan superficies horizontales y planas donde se aplican las cargas en
las estructuras. Las losas son elementos estructurales horizontales o con cierta inclinación,
destinados a soportar cargas vivas, muertas o accidentales. Las losas pueden ser de diferentes
tipos, como losas de cubierta y de entrepiso. En la construcción, las losas son consideradas
uno de los elementos más importantes y requieren un diseño y estudio previo por parte de
ingenieros estructurales y arquitectos, ya que un error puede causar muchos daños materiales
y en el peor de los casos, pérdidas humanas.

RECOMENDACIONES DEL INGENIERO BLANCO BLASCO: El ingeniero


Blanco Blasco en su libro "Estructuración Concreto Armado", capítulo 3 Diseño de
Edificaciones nos da recomendaciones prácticas para el Predimensionamiento.

● Para losas aligeradas continuas Con S/C ≤ 350 kg/m²

Espesor (m) = Luz libre menor (m) / 25

● Para losas aligeradas continuas con S/C > 350 kg/m²

Espesor (m) = Luz libre menor (m)/ 21


PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS ALIGERADAS

4.47 𝑚
e= 25
= 0. 232 𝑚 ≅0. 1788 𝑚

𝑒 = 0. 20 𝑚

𝑆𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 = 0. 20 𝑚.

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 0. 05 𝑚.


METRADO DE CARGAS

IDEALIZACIÓN

PRIMER PISO

PAÑO A

PAÑO B

PAÑO C
VIGAS: En el análisis estructural, una viga se define como un elemento estructural
horizontal que se utiliza para soportar cargas externas transversales. Las vigas son elementos
estructurales importantes en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras. Las
vigas pueden ser de diferentes tipos, como vigas simplemente soportadas, vigas en voladizo,
vigas continuas y vigas fijas. Las vigas simplemente soportadas son las más simples y tienen
dos soportes en cada extremo, uno clavado y un rodillo. Las vigas en voladizo tienen un solo
soporte en un extremo y están fijadas en el otro extremo. Las vigas continuas tienen múltiples
soportes a lo largo de su longitud y son indeterminadas. Las vigas fijas tienen dos soportes
fijos en ambos extremos y son indeterminadas. En el análisis estructural, las vigas son
estudiadas mediante la teoría de vigas de Euler-Bernoulli, que permite el cálculo de esfuerzos
y deformaciones en las vigas.

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

DATOS:

● Vivienda de 3 niveles

● F´c = 210 kg/cm2.

● Tipos suelo blando


METRADO DE VIGAS

EN EL EJE X-X

EJE 1 - TRAMO A-B


IDEALIZACIÓN MUERTA A-B

IDEALIZACIÓN CARGA VIVA A-B

EJE 1 TRAMO B-C


IDEALIZACIÓN CARGA MUERTA B-C

IDEALIZACIÓN CARGA VIVA B-C

EJE 1 TRAMO C-D

IDEALIZACIÓN CARGA MUERTA C-D


IDEALIZACIÓN CARGA VIVA C-D

EJE 2 TRAMO A-B

IDEALIZACIÓN MUERTA A-B


IDEALIZACIÓN CARGA VIVA A-B

EJE 2 TRAMO B-C

IDEALIZACIÓN CARGA MUERTA B-C


IDEALIZACIÓN CARGA VIVA B-C

EJE 2 TRAMO C-D

IDEALIZACION CARGA MUERTA

DEALIZACIÓN CARGA VIVA


EJE 3 TRAMO A-B

IDEALIZACIÓN CARGA VIVA A-B

EJE 3 TRAMO B-C


IDEALIZACIÓN CARGA MUERTA B-C

IDEALIZACIÓN CARGA VIVA B-C

EJE 3 TRAMO C-D

IDEALIZACION CARGA MUERTA


DEALIZACIÓN CARGA VIVA

COLUMNAS: En el análisis estructural, una columna se define como un elemento


estructural vertical que soporta fuerzas de compresión y flexión, encargado de transmitir
todas las cargas de la estructura a la cimentación. Las columnas son uno de los elementos más
importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial
cuidado. Las columnas son diseñadas con una sección y refuerzo según los esfuerzos que
debe resistir, generalmente repartiendo el esfuerzo longitudinal simétricamente en la cara de
la sección, para no causar excentricidades en el elemento. En la construcción de columnas, se
utilizan formaletas que conforman el encofrado de la columna, las cuales deben limpiarse y
engrasarse como preparación de la fundida de concreto. Antes de colocar las formaletas de
cada columna, se debe revisar que el armado, traslapos y distribución de estribos se haya
realizado de acuerdo a los planos estructurales. Posteriormente, se procede a la colocación de
los tableros con la base en la cimbra que se ha trazado sobre la placa, alineándose
correctamente. En el análisis estructural, las columnas son estudiadas mediante la teoría de la
mecánica de materiales, que permite el cálculo de esfuerzos y deformaciones en las columnas.

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

DATOS:

● Vivienda de 3 niveles

● F´c = 210 kg/cm2.


AREA TRIBUTARIA
COLUMNAS CENTRALES
COLUMNA EJE C-C 2-2 (CÉNTRICA)
DATOS

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EJE B-B 2-2 (CÉNTRICA)
DATOS

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNAS EXCÉNTRICAS

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE C-C/1-1

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ULTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE B-B/3-3

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ULTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE C-C/3-3

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE A-A/2-2

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE D-D/2-2

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNA ESQUINERA
COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/1-1

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/1-1

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ULTIMA
COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/3-3

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚNICA
COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/3-3

CARGA MUERTA

CARGA VIVA

CARGA ÚLTIMA
COLUMNAS CENTRALES
COLUMNA EJE C-C 2-2 (CÉNTRICA) COLUMNA EJE B-B 2-2 (CÉNTRICA)

COLUMNAS EXCÉNTRICAS
COLUMNA EXCÉNTRICA COLUMNA EXCÉNTRICA EJEC-C/1-1
EJE B-B/1-1

COLUMNA EXCÉNTRICA EJE B-B/3-3 COLUMNA EXCÉNTRICA EJE C-C/3-3


COLUMNA EXCÉNTRICA EJE A-A/2-2 COLUMNA EXCÉNTRICA EJE D-D/2-2

COLUMNA ESQUINERA
COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/1-1 COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/1-1

COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/3-3 COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/3-3


CARGA TOTAL
MÉTODO DE FUERZAS
MÉTODO DE DEFLEXIÓN

.
CARGAS LATERALES
ANEXOS

MODELADO
PLANO DE UBICACIÓN

PLANO DE ESTRUCTURACION
PLANO DE ARQUITECTURA

También podría gustarte