Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo
Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo
Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo
Facultad de Ingeniería
ANÁLISIS ESTRUCTURAL - I
DOCENTE:
INTEGRANTE:
HUANCAYO - PERÚ
2024
AGRADECIMIENTOS
A la Mg. Ing. Angel Narciso Aquino
Fernandez por sus enseñanzas tanto en el
rol de docente en la universidad y su
compromiso absoluto en el desempeño de
brindarnos nuevos conocimientos.
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene una finalidad muy importante,en ello debemos de aplicar
nuestro conocimientos a través de plantearnos un propósito ya que con ello se debe de generar
unos conocimientos muy importantes para poder desarrollar nuestras habilidades en el ámbito
estructural, para ello queremos presentarles a continuación nuestros objetivos, nuestro
desarrollo de los problemas aplicando conocimientos adquiridos en clase y finalmente dar
nuestras conclusiones y recomendaciones sobre el tema propuesto.Una estructura es un
conjunto de elementos, capaces de soportar o transmitir cargas, conectados y dispuestos de tal
forma que puedan cumplir una o varias funciones específicas de modo que los elementos no
pierdan su estabilidad y que los desplazamientos no alteren el funcionamiento y estética de la
estructura. Con el paso del tiempo, acompañado con las condiciones climáticas, influyen en
gran parte en el envejecimiento de un edificio. Citamos algunos daños de mal
comportamiento de una estructura de unos 25 años .Blanco (1993) indica: daños en tabiquería
de ladrillo y otros elementos no estructurales, en estructuras con pórticos muy flexibles;
colapso de edificios conformados por pórticos, que en una dirección, tienen columnas de poca
dimensión y vigas chatas; torsión en edificios con disposición asimétrica en planta de los
elementos estructurales o de los pesos; fallas por columnas cortas, en aquellos edificios que
tienen ventanas altas (ejemplo, los centros educativos); fallas por piso blando, en aquellos
edificios conformados por pórticos que tienen espacios libres en el primer piso y en los pisos
superiores, abundancia de muros de relleno o división de ambientes.
Aplicar todos los parámetros técnicos estructurales para así garantizar y proporcionar
confianza y seguridad en una infraestructura.
Usar los nuestros saberes adquiridos durante la realización de este proyecto para la
vida profesional a futuro.
3. JUSTIFICACIÓN
4.1.2. Antecedentes
1. PRIMERA PLANTA:
● 2 DORMITORIO
● 1 COMEDOR
● 1 COCINA
● 1 ESTACIONAMIENTO
● 1 SS.HH
● ESCALERA A NIVELES SUPERIORES
2. SEGUNDA PLANTA:
La segunda planta está organizada y compuesta por los siguientes espacios:
● 2 DORMITORIOS
● 3 SS.HH.
● 1 ESTAR DE NOCHE
● 1 COCINA
● 1 SALA DE ESTUDIOS
● 1 SALA
● 1 COMEDOR
● 1 BAR
● ESCALERAS QUE VIENEN DESDE LA PRIMERA PLANTA
3. AZOTEA:
La distribución de la tercera planta está organizada como azotea la cual solo cuenta
con un
● SS.HH
● HALL
● SALA DE REUNIONES
Firma :
DNI : 71800901
1. ESTUDIO DE SUELOS
a) CIMENTACIÓN:
b) COLUMNAS:
c) VIGAS:
d) LOSA:
Firma :
DNI : 71800901
I. GENERALIDADES
Este proyecto contempla una edificación para el uso de vivienda que consta de 3 pisos
consiste en disponer y distribuir los elementos estructurales de forma adecuada y en la
medida que la arquitectura lo disponga, tener una estructura lo más uniforme posible, de tal
manera que el edificio presente un buen comportamiento frente a cargas de gravedad.
4.47 𝑚
e= 25
= 0. 232 𝑚 ≅0. 1788 𝑚
𝑒 = 0. 20 𝑚
𝑆𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 = 0. 20 𝑚.
IDEALIZACIÓN
PRIMER PISO
PAÑO A
PAÑO B
PAÑO C
VIGAS: En el análisis estructural, una viga se define como un elemento estructural
horizontal que se utiliza para soportar cargas externas transversales. Las vigas son elementos
estructurales importantes en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras. Las
vigas pueden ser de diferentes tipos, como vigas simplemente soportadas, vigas en voladizo,
vigas continuas y vigas fijas. Las vigas simplemente soportadas son las más simples y tienen
dos soportes en cada extremo, uno clavado y un rodillo. Las vigas en voladizo tienen un solo
soporte en un extremo y están fijadas en el otro extremo. Las vigas continuas tienen múltiples
soportes a lo largo de su longitud y son indeterminadas. Las vigas fijas tienen dos soportes
fijos en ambos extremos y son indeterminadas. En el análisis estructural, las vigas son
estudiadas mediante la teoría de vigas de Euler-Bernoulli, que permite el cálculo de esfuerzos
y deformaciones en las vigas.
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS
DATOS:
● Vivienda de 3 niveles
EN EL EJE X-X
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
DATOS:
● Vivienda de 3 niveles
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EJE B-B 2-2 (CÉNTRICA)
DATOS
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNAS EXCÉNTRICAS
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE C-C/1-1
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ULTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE B-B/3-3
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ULTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE C-C/3-3
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE A-A/2-2
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNA EXCÉNTRICA EJE D-D/2-2
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNA ESQUINERA
COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/1-1
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/1-1
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ULTIMA
COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/3-3
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚNICA
COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/3-3
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
CARGA ÚLTIMA
COLUMNAS CENTRALES
COLUMNA EJE C-C 2-2 (CÉNTRICA) COLUMNA EJE B-B 2-2 (CÉNTRICA)
COLUMNAS EXCÉNTRICAS
COLUMNA EXCÉNTRICA COLUMNA EXCÉNTRICA EJEC-C/1-1
EJE B-B/1-1
COLUMNA ESQUINERA
COLUMNA ESQUINERA EJE A-A/1-1 COLUMNA ESQUINERA EJE D-D/1-1
.
CARGAS LATERALES
ANEXOS
MODELADO
PLANO DE UBICACIÓN
PLANO DE ESTRUCTURACION
PLANO DE ARQUITECTURA