Etica Profesional
Etica Profesional
Etica Profesional
“PROYECTO DE GRADO”
“DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL”
UNIVERSITARIOS:
CAMACHO ALIAGA, CRISTIAN WALTER
CONDORI MARTINEZ, DANIA
HUANCA MAMANI, ANA KATHERIN
HUCHANI GUARACHI, MARCOS
LIMACHI MUJICA, JULIO HUMERTO
MARCA APAZA, JHOVANA
NINA CHOQUE, HECTOR ROMARIO
QUISPE MOLLO, ROSA MAGDALENA
DOCENTE:
TITO VALDA, GERMAN
MATERIA:
ETICA PROFESIONAL
EL ALTO - BOLIVIA
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestra gratitud a la vida pues nos ha dado muchas cosas maravillosas.
Agradecer a los docente de la carrera de Contaduría Pública y a todos mis compañeros por brindarme todos
sus conocimientos haciendo la culminación de nuestro proyecto.
Agradecemos a toda nuestra familia quienes nos apoyaron para este logro. Y a todos mis amigos quienes
estuvieron a nuestro lado para este resultado.
DEDICATORIA
Dedicamos esta pequeña victoria a nuestros padres porque es un tributo y un homenaje a todo el esfuerzo
y cariño que tuvieron al criarnos y desvelarse por nuestro crecimiento.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
INDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 4
1.1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA.................................................................................. 5
1.1.2 PREGUNTA SECUNDARIA............................................................................................. 5
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 5
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 5
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 6
1.3 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................... 6
1.3.1 JUSTIFICACION TEORICA.............................................................................................. 6
1.3.2 JUSTIFICACION SOCIAL ................................................................................................ 6
1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 6
1.4.1 TEMATICA .................................................................................................................... 7
1.4.2 ESPACIAL...................................................................................................................... 7
1.4.3 TEMPORAL................................................................................................................... 7
1.5 HIPOTESIS ............................................................................................................................ 7
2 MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 8
2.1 DEFINICIONES ...................................................................................................................... 8
2.2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .......................................................................................... 8
2.3 MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................... 9
2.4 MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................................... 10
2.5 MARCO HISTÓRICO ........................................................................................................... 10
2.6 MARCO LEGAL ................................................................................................................... 11
3 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 12
3.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................................ 12
3.2 MÉTODO EXPLORATORIO.................................................................................................. 12
3.3 MÉTODO DESCRIPTIVO ..................................................................................................... 12
3.4 SÍNTESIS ............................................................................................................................. 12
3.5 CUESTIONARIOS ................................................................................................................ 13
3.6 ENTREVISTA ....................................................................................................................... 13
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
4 RESULTADOS ............................................................................................................................. 14
4.1 NO EXPERIMENTALES ........................................................................................................ 14
4.2 RESULTADOS GENERALES.................................................................................................. 14
4.3 RESULTADOS POR INSTRUMENTOS. ................................................................................. 14
4.4 RESULTADOS CORRELACIONALES. .................................................................................... 14
4.5 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. ....................................................................................... 15
4.6 EXPERIMENTALES. ............................................................................................................. 15
5 CONCLUCIONES ......................................................................................................................... 17
6 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 18
7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 19
8 ANEXOS ..................................................................................................................................... 20
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
RESUMEN
Los préstamos y créditos otorgados, constituyen la actividad más importante que efectúan las
Entidades Financieras; las cuales deben realizarse de acuerdo a políticas y estrategias definidas en
función a los riesgos administrativos contemplados en la nueva ley de servicios financieros.
En la actualidad, los sistemas informáticos hacen posible la automatización en la gestión de procesos,
la cual permite una administración eficiente, todo sistema informático y su implementación en las
organizaciones y mejoran los procesos, suministran una plataforma de información necesaria para la
toma de decisiones y lo más importante, logran una ventaja competitiva en el mercado.
Las políticas de cada Entidad de Intermediación Financiera (EIF) deben consignar un conjunto de
definiciones y criterios, que posibiliten la comprensión del sentido y direccionamiento que la EIF le
otorga a la gestión del riesgo de crédito. En ese sentido, se debe partir de definiciones básicas y fáciles
de entender acerca de los conceptos relacionados con el "dashboard" y con el " cambio e
implementación de este sistema".
Es por esta razón que nacen instituciones que su función es desarrollar documentos que sirvan como
guía para las organizaciones al momento de gestionar, ejecutar y cerrar proyectos. La guía de los
fundamentos para la dirección de proyectos dentro de las áreas de conocimiento, incorpora la gestión
de los costos donde estos tienen un proceso de inicio, planeación, ejecución, control y cierres. Es
fundamental apropiarse de estos pasos o procesos para hacer uso adecuado de los recursos
financieros de las empresas, ya que siempre se genera incertidumbre alrededor de estos, los clientes
y el proyecto se preocupan por el costo final del proyecto, los interesados del proyecto se preocupan
por medir esos costos y cuál será el retorno de esa inversión, es por esto que se da una relación
estrecha entre el alcance de los proyectos, y los costos del mismo. A pesar de la disponibilidad de
estas guías, que algunas empresas se interesan por apropiarse de ellas, para enriquecer su cotidiana
labor, las cuales, por un lado, no cuentan con un músculo financiero fuerte y al mismo tiempo no hacen
los debidos esfuerzos por conocer todo lo relacionado con las diferentes fuentes de financiamiento y
lógicamente no pueden beneficiarse de esos recursos, estos niveles de control deben ser formulados
de acuerdo a las actividades tanto diarias como extraordinarias además de tomar en cuenta el riesgo
en el que se incurre a la mejora de toma de decisiones.
Banco Sol logró, cumplir con la misión que le inspira, lo que le representó un alto esfuerzo para
mantener el servicio con calidad y calidez a las personas de menores ingresos; resultado que no habría
sido posible sin la entrega de todos los colaboradores del Banco y su constante apego al credo
institucional. Los desafíos planteados por el entorno, nos han preparado para dar un nuevo salto de
relevancia en la mejora de nuestros servicios para satisfacción de nuestros grupos de interés.
3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
CAPITULO I
1 INTRODUCCIÓN
El crecimiento del Banco Solidario S.A. que fue acelerado y constante en todo el territorio nacional por
la demanda existente, exigió a la institución una estructura más grande, procedimientos más rápidos
y por ende más eficiencia, eficacia y economía, al momento de realizar sus actividades.
Un mal clima organizacional es aquel que tiene alta rotación “deserción Laboral”, baja productividad,
impuntualidad, actitudes negativas, incumplimiento de los objetivos y ausentismo. Estos “síntomas”
son frecuentes en aquellos climas labores insanos e incluso se podría considerar como un factor para
el declive de la empresa. Algunos de los efectos son:
Mala experiencia de cliente.
4
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
Daños a la reputación.
Baja productividad
Lentitud en el cumplimiento de objetivos
Actitudes personales y laborales negativas
A pesar de que se cuenta con 30 años de experiencia, haciendo el análisis se evidenció que el Banco
en especial la Regional de La Paz necesita adecuar un sistema de control más eficiente en todo lo
que es el personal dentro de la Institución, con un Dashboard interactivo que nos de esa información
El tema de este trabajo se relaciona directamente con el área de recursos humanos, ya que la
deserción laboral en el sector financiero es frecuente se debe comprender y determinar las variables
que influye en los trabajadores para tomar de decisión de abandonar su fuente laboral sin tomar en
cuenta sus beneficios sociales, su remuneración, su estabilidad económica y su antigüedad.
5
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
Describir el tipo de relación laboral que existe entre mandos medios superiores y los asesores
de negocios.
Determinar los factores que inciden en la toma de decisión.
Elaborar un módulo de gestión (Dashboard) con indicadores que coadyuven en las
necesidades de los usuarios para toma de decisiones.
Desarrollar un formato de reportes en formato Excel.
1.3 JUSTIFICACIÓN
El clima organizacional es “los valores, principios, tradiciones y forma de hacer las cosas que influye
directamente en la forma de actuar de los miembros de la organización, lo que indica que para que
una empresa logre sus metas debe unificar esfuerzos con su personal de trabajo, creando ambientes
agradables para los mismos.
Por tal motivo se desea investigar sobre el clima organizacional como un factor primordial que afecta
al rendimiento de los empleados de la Regional de La Paz del BANCO SOLIDARIO S.A. y
desencadene en la deserción laboral de sus empleados.
Con la implementación del proyecto, los administradores y directivos de esta empresa, podrán realizar
su análisis de posibles alertas, clientes con mayor comodidad y facilidad, socialmente este proyecto
va justificar el cambio de lo manual a lo automático para el bien de los administradores. En particular
a los responsables o encargados de realizar estas acciones.
Por sobre todo generar seguridad y conformidad en la administración.
Interactuando directamente con el sistema de Información Gerencial (Dashboard) de Empresas para
toma de decisiones.
6
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
1.4.1 TEMATICA
1.4.2 ESPACIAL
1.4.3 TEMPORAL
1.5 HIPOTESIS
Gran número de empresas carece de ventajas para tener una mayor accesibilidad a las tecnologías,
y desarrollar un Sistema de Información Gerencial (Dashboard) de Empresas para toma de decisiones,
debido a varias razones como: costos elevados, carencia de recursos, falta de acceso a la información,
etc.; además las pymes tienen que responder al mercado en forma rápida y creativa siendo difícil
aplicar y mantener un sistema que ayude y brinde apoyo a la toma de decisiones para poder competir
y crecer en su ramo.
En un ambiente de evolución tecnológica, el reto es lograr que la mayoría de los usuarios aprovechen
las opciones disponibles para producir eficiencia e innovación en su trabajo cotidiano. Por ello las
Tecnologías de Información forman un factor determinante para dar lugar al crecimiento tanto de las
MYPES escomo de cualquier empresa de gran magnitud.
7
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
CAPÍTULO II
2 MARCO TEORICO
2.1 DEFINICIONES
Las políticas de cada Entidad de Intermediación Financiera (EIF) deben consignar un conjunto de
definiciones y criterios, que posibiliten la comprensión del sentido y direccionamiento que la EIF le
otorga a la gestión del riesgo de crédito. En ese sentido, se debe partir de definiciones básicas y fáciles
de entender acerca de los conceptos relacionados con el "dashboard" y con el " cambio e
implementación de este sistema".
Funciones y Responsabilidades del sistema de dashboard
Las funciones y responsabilidades que usualmente le corresponde a cada uno de los órganos de las
Entidades de Intermediación Financiera involucrados en la gestión del riesgo de crédito, deben estar
consignadas de manera explícita en un acápite dentro de las políticas.
8
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
A continuación se presentan el Marco Referencial, el cual describe ciertos conceptos básicos que se
emplearan a lo largo del presente trabajo, y el Marco Teórico, que describe las teorías que respaldan
el Marco Práctico correspondiente.
Concepto de dashboard
Un dashboard es una herramienta de gestión de la información que monitoriza, analiza y muestra de
manera visual los indicadores clave de desempeño (KPI), métricas y datos fundamentales para hacer
un seguimiento del estado de una empresa, un departamento, una campaña o un proceso específico.
Podemos pensar en el dashboard como una especie de "resumen" que recopila datos de diferentes
fuentes en un solo sitio y los presenta de manera digerible para que lo más importante salte a la vista.
Estas son algunas de las características que debe tener este centro de control:
Personalizado. Un dashboard debe contener únicamente los KPI que sean relevantes para el
departamento, campaña o proceso que nos ocupa. Para orientarlo, podemos pensar en las preguntas
principales a las que queremos responder. Por ejemplo, cuáles son las principales fuentes de tráfico
a nuestra web, cómo está funcionando nuestro embudo de ventas o cuáles son los 5 productos que
nos generan más ingresos.
Visual. La idea de un dashboard es que podamos obtener la información que buscamos a golpe de
vista. Por ello, los datos se presentan en forma de gráficos y debemos contar con indicadores rápidos
a través de claves de color, flechas hacia arriba o abajo o cifras destacadas, por ejemplo.
9
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
Práctico. La función principal de un dashboard siempre debe ser orientar las acciones de nuestro
equipo. Por tanto, debe facilitarnos la información necesaria para que podamos saber cuáles son los
siguientes pasos a seguir para mejorar los resultados.
En tiempo real. A día de hoy, las acciones de marketing digital evolucionan con gran rapidez y
aprovechar el momento clave es esencial. Por eso, la información debería estar actualizada al
momento en todas las fuentes y mostrarse en el dashboard en tiempo real.
Los Dashboard han incorporado un concepto que Alain Turing expresó en 1938 cuando indicaba que
se iban a desarrollar máquinas (computadores) generalistas, es decir que un mismo dispositivo podía
realizar diferentes funciones y no una sola como era concebido en ese momento.
Cuando hablamos de un dashboard, tablero o cuadro de mandos, nos estamos refiriendo a un
documento en el que se reflejan, mediante una representación gráfica, las principales métricas o KPI
que intervienen en la consecución de los objetivos de una estrategia. De ahí la importancia y su
significado estratégico.
A la hora de configurar un dashboard, lo más perfecto posible para nuestro negocio, debemos de tener
en cuenta una serie de habilidades:
Visión estratégica y táctica.
Modelo de Negocio. Debemos de entender el Core del negocio.
Conocer y entender las acciones llevadas a cabo para la consecución de los objetivos.
Saber cuál es el nivel de relevancia de cada una de dichas actividades.
Conocer y entender los objetivos de Negocio.
Facilidad de síntesis.
Diseño.
Como vemos, hacer un dashboard en condiciones, y que sirva para su verdadero objetivo, no es una
tarea sencilla, pero tampoco difícil si disponemos de las habilidades anteriormente citadas, junto con
otras.
El dashboard se utiliza como una herramienta de reporting para hacer un seguimiento de los
principales factores que contribuyen al funcionamiento y éxito del negocio. Es importante que, para
que cumpla con su significado estratégico, los datos y métricas que se contemplen en el dashboard
estén vinculadas con el crecimiento del negocio.
10
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
El creador de la criptomoneda Dash y su algoritmo de minería X11, Evan Duffield, nació en Estados
Unidos en 1980. Duffield nació en Arizona, lugar donde lograría sus mayores éxitos posteriormente.
Con sólo 15 años, Duffield empezó a esbozar su futuro tras empezar a mostrar inquietud por la
programación informática.
Fue así que, a la edad de 20 años, Evan Duffield comenzó su carrera como desarrollador en la industria
tecnológica. Entre las empresas con las que trabajó destacan Warped AI, iAcquire, Wells Fargo y
Verizon Wireless. En todas estas empresas, ocupó principalmente un cargo como desarrollador de
software. Durante esta época, Duffield centró su curiosidad en la elaboración de técnicas de análisis
de datos. Asimismo, también mostró interés en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial.
Esto le brindó nuevas perspectivas de oportunidades para mediados y finales de los años 2000. Tuvo
la oportunidad de trabajar para muchas empresas que proporcionaban servicios de redes sociales
para sus clientes. Su principal área de especialización en estas firmas fue la mejora tecnológica.
Diseñó protocolos que ayudaron a estas empresas a manejar grandes volúmenes de datos para
ofrecer servicios de redes sociales más sólidos.
Se denotan claramente los lineamientos neoliberales en la antigua Constitución Política del Estado
donde la economía estaba centralizada en la iniciativa privada, además, cabe destacar que no se
establecieron lineamientos claros y precisos para la Política Financiera, por consiguiente, el régimen
de regulación y supervisión de la Banca estaba bajo lineamientos de una economía de mercado –
hipótesis del mercado eficiente (el mercado es el mecanismo mediante el cual se asignan recursos y
se corrigen los desequilibrios).
El Estado determinará la Política Monetaria, Bancaria y Crediticia con objeto de mejorar las
condiciones de la Economía Nacional
El Estado formulará periódicamente el Plan General de Desarrollo Económico y Social de la
República, cuya ejecución será obligatoria. Este planeamiento comprenderá los sectores
estatal, mixto y privado de la economía nacional”. Ley de Bancos y Entidades Financieras N.º
1488 La Ley de Bancos y Entidades Financieras indicaba que:
“Las tasas de interés activas y pasivas de las operaciones del Sistema de Intermediación
Financiera, serán libremente pactadas entre las Entidades de Intermediación Financiera y los
usuarios. Las Entidades de Intermediación Financiera no podrán modificar unilateralmente los
términos, tasas de interés y condiciones pactadas en los contratos”.
También fue importante destacar que:
“La Superintendencia, tendrá los siguientes objetivos: Mantener un Sistema Financiero sano y
eficiente. Velar por la solvencia del Sistema de Intermediación Financiera
11
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
CAPITULO III
La investigación realizada en este Trabajo incluye dos tipos de estudio: Exploratorio y Descriptivo.
3.4 SÍNTESIS
La síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su
estudio.
12
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
3.5 CUESTIONARIOS
Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en un conjunto de preguntas, escritas y orales,
respecto a una o más variables a medir que debe responder un entrevistado. Por lo regular, el
cuestionario es sólo un elemento de un paquete de recopilación de datos. Los procedimientos del
Trabajo de campo, como las instrucciones para seleccionar, acercarse e interrogar a los entrevistados.
La Técnica del Cuestionario, es un medio que permitirá la recolección de datos en forma precisa y
adecuada, de tal manera que se identifiquen elementos necesarios que ayuden al desarrollo de la
investigación.
3.6 ENTREVISTA
La Entrevista es un medio por el cual se obtiene información importante sobre algún tema determinado,
realizando una serie de preguntas. Entonces la investigación recopilará la información necesaria a
partir de la elaboración de un cuestionario y una entrevista, donde se plasmarán los objetivos que
guían la presente investigación.
La entrevista permitirá determinar el desarrollo de las actividades que ejecutan las personas
involucradas en el Control Interno Relacionado con Tesorería y Cajas en Banco SOL S.A.
13
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
CAPITULO IV
4 RESULTADOS
4.1 NO EXPERIMENTALES
14
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
Los resultados correlacionales en un panel pueden ayudar a los usuarios a identificar patrones,
tendencias o dependencias entre diferentes métricas o variables. Al analizar estos resultados, los
usuarios pueden obtener información sobre los factores que influyen en ciertos resultados y tomar
decisiones basadas en datos.
La hipótesis del desempleo de una institución financiera se relaciona con la interacción entre las
condiciones del mercado laboral, específicamente el nivel de desempleo, y el desempeño de los
mercados financieros.
Otra hipótesis relevante se centra en el impacto de los factores del mercado laboral y de las
instituciones del sistema financiero sobre el empleo agregado.
4.6 EXPERIMENTALES.
RESULTADOS PRETEST.
El resultado anterior al crear un dashboard para el área de recursos humanos se refiere al punto de
partida o línea base para el desempeño del dashboard, que se utiliza para medir el progreso y evaluar
la efectividad en el tiempo de la mejorar la tasa de desempleo en la entidad.
RESULTADOS POR INDICADORES.
El dashboard generalmente proporciona una visualización de indicadores clave de desempeño o
métricas que representan el estado o el progreso hacia metas u objetivos específicos, por ejemplo:
Satisfacción del empleado: esto se puede medir a través de encuestas o calificaciones de comentarios
para determinar qué tan contentos o satisfechos están los empleados con el trato de la entidad.
RESULTADOS POSTEST.
La implementación del dashboard para rastrear la tasa de desempleo puede proporcionar varios
resultados esperados.
En primer lugar, puede mejorar la visualización y el análisis de datos, lo que permite a los ejecutivos
a una mejora y monitorear fácilmente la tasa de desempleo a lo largo del tiempo. El dashboard puede
mostrar datos en tiempo real o actualizado, proporcionando una visión general completa de la situación
actual del desempleo.
15
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
Además, el dashboard puede permitir a los usuarios identificar comportamientos en los datos de la
tasa de desempleo. Al visualizar los datos en diferentes formatos, como cuadros, gráficos o mapas,
los altos mandos pueden analizar la tasa de desempleo en función de varias dimensiones.
RESULTADOS COMPARATIVOS
Un dashboard puede proporcionar resultados comparativos que permitan al mando ejecutivo comparar
datos en diferentes períodos de tiempo que permanecen los empleados. Estas comparaciones pueden
ayudar al gerente a identificar patrones, tendencias y relaciones entre diferentes factores y a tomar
decisiones informadas basadas en los conocimientos obtenidos del análisis.
COMPROBACION DE HIPÓTESIS
Representación visual: El diseño del tablero y la representación visual de los datos de la tasa de
desempleo pueden afectar significativamente su efectividad. Las visualizaciones de datos claras e
intuitivas pueden mejorar la comprensión y la interpretación de la información presentada.
Requisitos del empleado: La eficacia de un dashboard también depende de qué tan bien satisface las
necesidades y requisitos específicos de los empleados postulantes.
16
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
CAPITULO V
5 CONCLUCIONES
Banco Sol logró, cumplir con la misión que le inspira, lo que le representó un alto esfuerzo para
mantener el servicio con calidad y calidez a las personas de menores ingresos; resultado que no habría
sido posible sin la entrega de todos los colaboradores del Banco y su constante apego al credo
institucional. Mantenemos el liderazgo en el cumplimiento de nuestra misión y somos referentes
regionales e internacionales en la conceptualización y práctica, bajo un entorno regulatorio desafiante.
Los desafíos planteados por el entorno, nos han preparado para dar un nuevo salto de relevancia en
la mejora de nuestros servicios para satisfacción de nuestros grupos de interés.
Estos niveles de control deben ser formulados de acuerdo a las actividades tanto diarias como
extraordinarias además de tomar en cuenta el riesgo en el que se incurre a la mejora de toma de
decisiones.
Para el mejoramiento del análisis y toma de desiciones se recomienda implementar la siguiente
propuesta:
Obtener datos e información actualizados a la fecha correspondiente.
Generar cuestionarios de la satisfacción del ambiente laboral.
Actualizaciones en cursos de clima y cultura organizacional.
Mejora continua.
17
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
CAPITULO VI
6 RECOMENDACIONES
Se recomienda automatizar los procesos contables repetitivos para evitar la pérdida de tiempo
y recursos.
El Sistema de Información propuesto debe generar los reportes necesarios de acuerdo al flujo
de información en las diferentes áreas de la institución.
Aplicar nuestro modelo de dashboard a las diferentes Áreas de la regional para lo cual se
debe coordinar con profesionales de sistemas y jefes de Áreas de esta institución que
manejen todos los procesos con sus respectivos métodos y procedimientos que se exigen, lo
cual permitirá el control, monitoreo y mejoramiento de los resultados económicos y
contables para una acertada toma de decisiones, por lo que se debe implementar un
sistema informático de acuerdo a los requerimientos reales.
18
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
7 BIBLIOGRAFÍA
Basilea III. Marco regulador global para los Bancos más sólidos y Sistemas Bancarios. Versión
Revisada. Junio 2011 disponible. Gestiopolis.com
CHIAVENATO Idalberto, – Gestión del Talento Humano, Mc Graw Hill, Colombia, 2002,
Primera Edición.
Control interno (informe COSO) Samuel Alberto Mantilla. Los Nuevos Conceptos de Control
Interno Coopers & Lybrand e Instituto de Auditores Internos de España, Ediciones Díaz de
Santos S.A. Madrid 1997.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos, Metodología de la
Investigación, Mc Graw Hill, México, 1998, Segunda Edición.
KOONTZ, Harold; WERIHRICH, Heinz; “Administración una perspectiva global”; Décima
edición, Editorial McGraw Hill, México 1995, Pág. 462Ley de Servicios Financieros.
Ley N° 393. Artículo 32. Auditoría Interna y Sistema de Control Interno.
Los nuevos conceptos de control interno Coopers &Lybrand e Instituto de Auditores Internos
de España, Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid 1997.
LOZANO, Guillermo. www.psicopedagogia.com.
RTEGA MARIÑO, Macario; Organización, Edición III Planeta, Impreso en Bolivia, 1999.
ROBBINS, Stephen; “Comportamiento Organizacional”; Octava Edición, Editorial Prentice-
hall, México 1999, Pág. 168
TERÁN Gandarilla, Gonzalo; Temas de Contabilidad Básica, Editorial Ecuación y Cultura, 1ra.
Edición, Cochabamba – Bolivia, 1999.
http://janeth-investigacioniv.blogspot.com/2008/11/investigacion exploratoria.html
http://www.gestiopolis.com
http://www.gestiondelconocimiento.com
http://www.monografias. com.
19
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
8 ANEXOS
Procesamiento de Datos
20
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
DISEÑO DE DASHBOARD DE RECURSOS HUMANOS – CASO BANCOSOL
Diseño de DASHBOARD
21