PETS-OP-01 Carga Transporte y Descarga de GLP v-002

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 1 de 20

COPIA CONTROLADA N.º: 001

CONDUCTOR
ASIGNADA A:
CARGO TRANSPORT SAC

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

LÍDER DE OPERACIONES LÍDER DE OPERACIONES GERENTE DE HS&SE GERENTE DE


OPERACIONES
MARTIN HUAROTO MARTIN HUAROTO EDGAR MEDINA N.
CECILIA SAGÁSTEGUI A.

FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:


02/01/2024 06/01/2024
02/01/2024 09/01/2024
TRABAJADOR DEL ÁREA:

ALEXANDER ESPINOZA

CONDUCTOR

02/01/2024
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 2 de 20

CAMBIOS DESDE LA VERSIÓN ANTERIOR


REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
01 16/10/2023 • Elaboración inicial del procedimiento.
• Se agregó en Condiciones Básicas el punto 7.15. y 7.16.
02 02/01/2024 • Se agregó el Anexo 2: Reconocimiento de ruta para un hombre
nuevo.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 3 de 20

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO .............................................................................................................. 4
2. ALCANCE ............................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .......................................................................... 4
4. PERSONAL ............................................................................................................. 4
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .................................................................. 5
6. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES .............................................................. 6
7. CONDICIONES BÁSICAS ......................................................................................... 6
8. PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 7
9. ANEXOS ................................................................................................................. 15
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 4 de 20

1. OBJETIVO
Lograr que las actividades de carga, transporte y descarga de GLP se efectúen de
manera segura y conforme a la legislación vigente y los procedimientos del cliente,
minimizando los riesgos de la carga, transporte y descarga del producto.

2. ALCANCE
El presente documento aplica a todo el personal de Cargo Transport que realice
labores de carga, transporte y descarga de GLP en la operación del cliente.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
3.1. RITRAN: REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO DEL CLIENTE.
3.2. GLP: Gas Licuado de Petróleo.
3.3. ISLA DE CARGA: Zona de planta preparada para realizar la carga y/o descarga de
GLP en cisternas.
3.4. CAMIÓN CISTERNA: Unidad móvil que transporta un tanque de GLP.
3.5. ROTOGAGE: Instrumento de medición de nivel de GLP instalado en las cisternas.
3.6. SPITCH: Tuerca o perno que permite eliminar el GLP confinado en la conexión
de carga y/o descarga, forma parte de rotogage.
3.7. TRASIEGO: Acción de pasar el líquido de una cisterna a otra.
3.8. ESTACIÓN DE SERVICIOS (EE/SS): Estación de Servicio de Ventas de
Hidrocarburos.
3.9. REPORTE DE UNIDADES: Reporte para el llenado de cliente, kilometraje,
contómetro, galones, número de Guía o factura etc. por cada cliente Atendido.
3.10. IPERC: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de
control.
3.11. EPP: Equipo de protección personal.
3.12. Linea de vida: sistemas de prevención anticaídas para trabajos en altura.
3.13. Absorbedor de impacto: Equipo que disminuye la fuerza de impacto en en el
momento de una caída.
3.14. Tablet: Dispositivo informativo portátil.
3.15. MSDS: Hoja de datos de seguridad de materiales.
3.16. TSG: Transporte secundario de GLP granel.

4. PERSONAL
4.1. DEL GERENTE DE OPERACIONES
• Asegurar la atención a los requerimientos.
• Asegurar el cumplimiento del presente documento.
• Asegurar la implementación y la disponibilidad de los recursos necesarios
para la realización de los servicios.
4.2. DEL LÍDER DE OPERACIONES
• Asegurar el cumplimiento del presente documento.
4.3. DEL GERENTE DE HS&SE
• Brindar asesoramiento y soporte para el cumplimiento de este documento.
4.4. DEL SUPERVISOR DE FLOTA
• Asegurar el cumplimiento del presente documento.
• Realizar verificaciones mensuales, haciendo uso del formato Reporte de
observación de tareas (HS-14-R-01).
• Realizar la asignación del personal y de las unidades.
• Realizar la programación y tareo de trabajo del personal.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 5 de 20

• Entregar la documentación del servicio cómo guías, facturas, tickets, etc.


• Coordinar con el cliente la programación y sucesos en ruta del día.
• Realizar seguimiento a la programación diaria de las unidades.
• Realizar reportes a los clientes informando el avance de la operación.
• Coordinar y dar la disponibilidad de la unidad para el cumplimiento del
Programa de Mantenimiento Preventivo de las unidades.
• Llevar un análisis a través de un KPI los volúmenes reales vs lo programado.
4.5. DEL COORDINADOR DE OPERACIONES
• En caso de relevar al Supervisor de Flota, asegurar el cumplimiento del
presente documento.
4.6. DEL SUPERVISOR DE HS&SE
• Realizar verificaciones inopinadas haciendo uso del formato Reporte de
observación de tareas (HS-14-R-01).
4.7. DEL CONDUCTOR:
• Dar cumplimiento al presente documento.
• Realizar la vuelta de “Gallo” en su unidad.
• Efectuar las inspecciones antes de iniciar su jornada laboral haciendo uso
del formato Inspección de seguridad de la unidad - GLP Granel (SOL-JT-01-
R-01).
• Realizar su reporte de Fallas, si observa algún defecto de la unidad.
• Cumplir con la Hoja de Ruta (en caso aplica) y con lo estipulado en la misma.
• Conducir la Unidad según la programación dictada.
• Descargar en las instalaciones de los clientes programados.
• Comunicar a su Supervisor de Flota el volumen descargado / número de
guía o factura.
• Registrar en la Hoja de Reporte de Unidades GLP del cliente.
• Da información clara y precisa al Coordinador de Tráfico, Supervisor de Flota
y/o Coordinador de Operaciones.
4.8. DEL AYUDANTE DEL CONDUCTOR:
• Dar cumplimiento al presente documento.
• Verificar la capacidad y stock del tanque del cliente y/o estación.
• Realizar la toma de lectura inicial de la telemetría del tanque de GLP de la
estación en conjunto con el administrador u/o encargado de la estación y
registrar dicha lectura en la Hoja de Reporte de Unidades GLP del cliente.
• Cumplir con la Hoja de Ruta y con lo estipulado en la misma.
• Realizar la inspección del arnés, haciendo uso del formato Inspección de
Equipo de Protección Contra Caídas (JM-04-R-01).

5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


• Casco de seguridad.
• Ropa de trabajo (polo manga larga, pantalón, ambos 80% algodón a más).
• Botas de Seguridad con puntas de acero.
• Protector auditivo.
• Barbiquejo.
• Guantes de cuero.
• Lentes de seguridad.
• Chaleco de algodón con cintas reflectivas.
• Arnés de seguridad y línea de vida.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 6 de 20

6. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES
6.1. Equipo de señalización y emergencia:
• Cámara de vigilancia frontal y de cabina.
• Cámara de retroceso con sensor de proximidad.
• Conos de advertencia con cinta reflectiva.
• Barra retráctil de seguridad.
• Tacos de seguridad.
• Letrero de descarga.
• Extintores.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Kit antiderrame.
6.2. Herramientas:
• Linterna anti explosiva.
• Sogas.
• Alicate.
• Destornillador (plano y estrella).
• Juego de llaves (N#10, N#11, N#12, N#13, N#14, N#15).
• Gata.
• Llave de ruedas.

7. CONDICIONES BÁSICAS
7.1. Toda programación de la tripulación es realizada por Cargo Transport.
7.2. La orden de la carga y de entrega de los pedidos en cada viaje estará dada por
la programación del cliente, previa confirmación al conductor por parte del
Supervisor de Flota o Coordinador de operaciones (aceptación de la carga).
7.3. Las unidades deben estar en buen estado y operativos.
7.4. Licencias y documentos de identificación del conductor y de la unidad, vigentes.
7.5. Los equipos de comunicación deben estar en perfecto estado.
7.6. Durante el proceso de carga el equipo de comunicación debe permanecer
apagado, durante la descarga el conductor debe dejarlo en la cabina de la
unidad y durante el transporte no podrá responder mientras conduce, deberá
buscar un lugar seguro para estacionarse y devolver la llamada.
7.7. El conductor debe reunir buenas condiciones físicas y mentales al presentarse
a laborar.
7.8. El orden de entrega de los pedidos en cada viaje estará dado por la
programación del cliente.
7.9. El conductor es el responsable directo de salvaguardar, cuidar y/o proteger la
documentación que custodia como guía del transportista, hojas de carguío,
facturas del cliente (cuando sea el caso), guías de remisión del cliente u otro
documento que éste considere para la realización de cada viaje.
7.10. Está prohibido el traslado de pasajeros en la cabina de la unidad, a menos
que tenga autorización.
7.11. El Supervisor de Flota, Coordinador de Operaciones y/o el Supervisor de
HS&SE también podrán realizar a solicitud del cliente Observaciones
planeadas de tarea del proceso de transporte y descarga haciendo uso del
formato Reporte de observación de tareas (HS-14-R-01) según el
procedimiento (HS-14) Observaciones planeadas de tarea.
7.12. El conductor debe realizar inspecciones antes de iniciar su jornada laboral
haciendo uso del formato Inspección de seguridad de la unidad - GLP Granel
(SOL-JT-01-R-01).
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 7 de 20

7.1. El conductor debe realizar la inspección de herramientas de la unidad


haciendo uso del formato Inspección de herramientas (JM-15-R-01).
7.13. Todos los involucrados deberán de conocer las normas de seguridad del cliente
y se compromete con el cumplimiento de los compromisos y lineamientos del
cliente.
7.14. El conductor y/o ayudante del conductor de la unidad de transporte debe
estar atento durante todo el proceso del despacho de GLP; en ningún momento
debe de alejarse del vehículo, salvo casos de fuerza mayor debidamente
justificado, en cuyo caso se debe detener la operación de descarga.
7.15. El conductor y ayudante del conductor nuevo debe tener la inducción
“Reconocimiento de ruta para un hombre nuevo”, el cual debe seguir las
actividades detalladas en el (Anexo 02).
7.16. El Supervisor de Flota o Coordinador de Operaciones debe enviar la gestión
de cambio haciendo uso del formato Requerimiento de cambio (RD-07-R-01)
al Supervisor de Distribución de SOLGAS de cada planta comunicando el
ingreso del personal nuevo o movimiento interno del personal.

CONTROL DE HORARIOS DE TRABAJO


7.17. Todos los horarios de trabajo rotativos deben tener la aprobación del Líder de
Operaciones y del Gerente de Operaciones.
7.18. Todo conductor puede laborar diario como máximo 10 a 11 horas de trabajo.
En caso de realizar horas adicionales estás solo pueden ser aprobadas por el
Gerente de Operaciones, Gerente de HS&SE y Líder de Administración de
Flota o quien designe en coordinación con el cliente.
7.19. El tiempo máximo de manejo no debe exceder las 4 horas continuas; en caso
se llegue a ese tiempo máximo se debe hacer uso del check point para verificar
las condiciones del conductor.
7.20. Todos los horarios de trabajo deben asegurar que el conductor cuente con 6 a
8 horas de descanso entre jornada.
7.21. Todo conductor debe tener en cuenta que la restricción de tránsito nocturno
es de 23:00pm a 5:00am para interprovincial.

8. PROCEDIMIENTO

8.1. RELEVO EN COCHERA DE CONDUCTORES Y AYUDANTES DEL CONDUCTOR (ENTRANTE)


8.1.1. El conductor al ingresar a la base debe portar sus documentos DNI,
licencias de conducir y especial, uso correcto del uniforme y EPP
asignados.
8.1.2. El conductor debe realizar la inspección antes de iniciar su jornada
laboral haciendo uso del formato Inspección de seguridad de la
unidad - GLP Granel (SOL-JT-01-R-01).
8.1.3. El conductor debe de verificar que sus documentos, del ayudante del
conductor y el de la unidad se encuentren completos y vigentes (plan
de contingencia, SCTR, SOAT, MTC, revisión técnica, Hoja MSDS,
tarjeta de propiedad, DGH, póliza de responsabilidad civil, carnet de
capacitación, DNI y licencias de conducir).
8.1.4. El conductor debe revisar el correcto funcionamiento de las válvulas
de despacho y emergencia.
8.1.5. El conductor debe coordinar con el Supervisor de Flota el
aprovisionamiento de GLP para la unidad, antes de dirigirse a la
planta de carga.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 8 de 20

8.1.6. El conductor debe revisar la Hoja de Ruta (para viajes en carretera)


de acuerdo al servicio a realizar coordinación con el Supervisor de
Flota.
8.2. RELEVO EN COCHERA DE CONDUCTORES Y AYUDANTES DEL CONDUCTOR (SALIENTE)
8.2.1. El conductor debe de reportar al Supervisor de Flota y al Coordinador
de Tráfico el término de sus labores.
8.2.2. El conductor debe ordenar correctamente la documentación: Guías,
facturas, reporte de unidades y entregarlas en las frecuencias
establecidas al Supervisor de Flota.
8.2.3. El conductor debe reportar al Supervisor de Flota y al Coordinador
de Tráfico cualquier falla en la unidad o en los equipos de emergencia
como: Extintores, conos, porta extintor y tacos.
8.2.4. El conductor debe reportar si falta alguna documentación a su
Supervisor de Flota y al Coordinador de Tráfico.
8.3. PROCESO DE CARGA EN LAS PLANTAS DE ABASTECIMIENTO
8.3.1. El conductor debe estacionar la unidad en un lugar autorizado por la
Planta de abastecimiento para la inspección del personal de
vigilancia.
8.3.2. El conductor ordenará adecuadamente la documentación que
solicitan en la planta, el cual deberá ser presentado al personal de
vigilancia para la inspección de la unidad y verificación de los
documentos.
8.3.3. El responsable del control para el ingreso a las plantas de
abastecimiento comunicará al conductor que toda la documentación
y verificación de la unidad es conforme, autorizando el ingreso de la
unidad a las instalaciones de la planta de abastecimiento.
8.3.4. Queda prohibido el ingreso y uso de celulares en de planta de carga
de GLP.
8.3.5. El conductor debe trasladar la unidad dentro de las instalaciones de
la planta hacia la zona de carga, por lugares autorizados respetando
las señalizaciones y conservando una velocidad máxima de 10 Km/h.
8.3.6. En caso la planta de carga de GLP cuente con balanza electrónica se
procede de la siguiente manera:
• El conductor de la cisterna debe esperar a que el operador de
control de pesaje otorgue el permiso para que se pueda dirigir
a balanza.
• Luego de autorizada la unidad y el pase respectivo, podrá
ingresar a la zona de pesaje a una velocidad máxima de 10
km/h y se estacionará en la balanza donde el conductor
deberá asegurarse que todos los ejes estén sobre la misma,
luego deberá bajarse de su unidad entregando los datos
solicitados por el operador de pesaje.
• Terminado el proceso de pesaje, el operador de la balanza
autorizará el tránsito de la unidad a la zona de carga.
8.3.7. El conductor deberá de estacionar la unidad en la zona de carga, el
conductor debe bloquear los frenos (Brake) y activará el corta de
corriente, posterior a esto colocará los implementos de seguridad de
la unidad que consta en lo siguiente:
• 02 tacos, adecuadamente ubicados para evitar el deslizamiento
de la unidad.
• 02 conos, para prevenir posibles choques de otras unidades.
• 02 extintores, ubicados cerca de las conexiones de carga.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 9 de 20

• Cable a tierra, en caso se tenga algún inconveniente con el de la


planta de abastecimiento.
8.3.8. El conductor deberá de entregar la llave de la unidad al operador de
isla que realizará la carga de la unidad.
8.3.9. Está prohibido colocar una segunda llave en el contacto de la unidad.
8.3.10. El conductor deberá encontrarse en una zona habilitada de espera
durante la carga y solo deberá acercarse a la zona de carga una vez
que el operador de isla lo autorice.
8.3.11. El operador de isla de carga procederá a realizar las conexiones
respectivas para la carga de la unidad de acuerdo a sus protocolos
internos, una vez completada la carga autorizará el retiro de la
unidad.
8.3.12. Antes de retirar la unidad de la zona de carga, el conductor debe
realizar la vuelta de gallo de la unidad (luego de recoger todos los
implementos de seguridad colocados al inicio), dirigiéndose a la zona
de entrega de documentos de la carga realizada, una vez recibida la
documentación procederá a retirarse de la planta de abastecimiento.
8.3.13. En caso la planta cuente con balanza electrónica, el conductor
seguirá el mismo paso que realizó al momento del ingreso para el
pesaje final.
8.4. DURANTE EL TRASLADO A LOS CLIENTES (UNIDAD CARGADA)
8.4.1. Para el transporte del producto, el conductor debe cumplir el
instructivo Transporte de Materiales Peligrosos (JT-01-I-01).
8.4.2. El conductor debe verificar que la válvula neumática de fondo se
encuentre cerrada.
8.5. DESCARGA DE GLP
Ingreso y parqueo de la unidad de transporte:
8.5.1. El ayudante del conductor bajará de la unidad utilizando los 3 puntos
de apoyo para realizar la función de hombre guía y alertar de los
peligros en la maniobra.
8.5.2. Antes de ingresar a las instalaciones del cliente de granel, el ayudante
del conductor de la cisterna debe identificarse ante el encargado de
la instalación e indicar que se tiene la programación de descarga de
GLP.
8.5.3. Una vez autorizado, el conductor dirigirá la cisterna al lugar de la
descarga del cliente, estacionará la unidad de manera que resulte
más favorable su salida en caso de emergencia.
8.5.4. Si la unidad tiene que realizar un retroceso, el conductor y ayudante
del conductor deben asegurar que no haya obstáculos
inspeccionando inicialmente el área de trabajo.
8.5.5. El conductor detendrá la unidad de transporte y dejará el motor en
ralentí (encendido y neutro).
8.5.6. El conductor accionará el freno de mano y/o el freno neumático
(brake) antes de bajar de la unidad.
8.5.7. Estando estacionada la unidad de transporte, está totalmente
prohibido hacer fuego y/o llamas abiertas, usar herramientas
eléctricas de mano, luces de extensión que puedan encender el GLP
y no fumar a menos de 10 metros del punto de transferencia.
8.5.8. El conductor procede a bajar de la unidad utilizando los 3 puntos de
apoyo.
8.5.9. El conductor o ayudante del conductor calzará los tacos de madera
en los neumáticos, de manera que no pueda ocurrir ningún
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 10 de 20

deslizamiento durante la operación, en el caso de las cisternas con


tracto, los tacos de madera se colocarán en las ruedas del tracto.
8.5.10. El conductor o ayudante del conductor colocará los conos de
seguridad y se aislará la zona de descarga.
8.5.11. El conductor de la unidad de transporte debe estar atento durante
todo el proceso del despacho de GLP, en ningún momento deberá de
alejarse más de 7.6 metros (25 pies) del vehículo, salvo casos de
fuerza mayor debidamente justificado.

Preparación antes de la descarga:


8.5.12. En el lugar de la descarga el conductor o ayudante del conductor
colocará un letrero “Peligro No Fumar” aproximadamente a 03 metros
de la zona de descarga.
8.5.13. El conductor o ayudante del conductor bajaran al piso los dos
extintores de PQS de 20 Lbs. los cuales deben estar a la mano. (en
un lugar visible).
8.5.14. El conductor conectará el cable de puesta a tierra (dependiendo del
cliente) asegurándose del buen contacto eléctrico del mismo para lo
cual la pinza habrá que fijarse en un borne metálico situado en el
chasis de la unidad de transporte, donde no deben existir restos de
pintura, grasas ni óxido.
8.5.15. En caso de estaciones de servicio es obligatorio conectar el cable
puesta a tierra.
8.5.16. El conductor y ayudante del conductor verificará que en radio de 7.6
metros (25 pies) como mínimo, desde el punto de descarga no existan
vehículos en marcha o con el motor encendido.
8.5.17. El cliente deberá de brindar las facilidades para ingresar al tanque
estacionario, caso contrario no se podrá realizar la descarga y deberá
informar a su Supervisor de Flota.
8.5.18. El ayudante del conductor deberá verificar que todos los tanques
estacionarios estén en buen estado y que se puedan visualizar los
dispositivos de medición, bajo ningún motivo se deben manipular o
golpear los dispositivos de medición. En caso se encuentre alguna
irregularidad o condición de riesgo se deberá parar el proceso e
informar inmediatamente a su Supervisor de Flota. Por ejemplo:
• Fugas evidentes en la instalación (en la zona de despacho).
• Conexiones de tanques intervenidos y/o tramos incompletos, los
cuales deberían estar debidamente señalizados y bloqueados.
• Fuentes de ignición peligrosos (procesos de soldadura,
proyección de partículas o fuego abierto).
• Acceso vehicular con terreno inestable y/o incompleto que no
garantiza el desplazamiento de camión cisterna.
• Tanque estacionario desplazado de su base.
• Tanque estacionario ubicado bajo tendido eléctrico a una
distancia menor de 4.6 metros.
• Corrosión excesiva de tanque estacionarios y tuberías.
• Falta de iluminación y/o dificultad para el acceso a la zona de
despacho.
8.5.19. El ayudante del conductor y conductor deben evaluar las condiciones
adversas del entorno (lluvias, tormentas eléctricas, neblina densa)
antes de proceder a abrir la válvula, si las condiciones no son
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 11 de 20

favorables se detiene el proceso de descarga e informa a su


Supervisor de Flota y Coordinador de Tráfico.
8.5.20. El ayudante del conductor verificará la presión en el tanque
estacionario del cliente y comparará con la presión de la cisterna:
• No se inyectará GLP al tanque estacionario si es que se observa
una diferencia de presión de +/-40 PSI o si el tanque estacionario
tiene una presión superior a 130 PSI.
• Si la instalación cuenta con línea de retorno procederá a nivelar
la presión a 100 PSI para iniciar el inyecto. En caso de no tener
línea de retorno se puede conectar la manguera de retorno
directamente al tanque estacionario, caso contrario se debe
comunicar al Supervisor de Flota las observaciones.
8.5.21. De estar todo conforme, el ayudante del conductor anotará y
comunicará al conductor las condiciones iniciales del tanque del
cliente en la Hoja de Reporte de Unidades GLP del cliente (presión,
volumen y temperatura) así como las demás indicaciones. En caso de
que la instalación cuente con telemetría también se deberá asegurar
la verificación de los parámetros mencionados.
8.5.22. El conductor abrirá la válvula interna con el pistón neumático del
cajón de despacho y a la vez revisará que todas las llaves se
encuentren abiertas para el despacho.
8.5.23. El conductor deberá habilitar la Tablet y/o dispositivo móvil y la
impresora.
8.5.24. Ninguna persona debe permanecer en la cabina del camión durante
la descarga de GLP.
8.5.25. El conductor desenrollará las mangueras de líquido y vapor con
precaución de no golpear los mismos.

Conexión de manguera en instalaciones con tanque estacionario soterrados:


8.5.26. El ayudante del conductor deberá trasladar las mismas levantando
las mangueras de líquido y retorno de vapor hacia el tanque
estacionario con precaución de no golpear las pistolas.
8.5.27. El ayudante del conductor deberá ubicar el punto de descarga el cual
se puede encontrar en el tanque estacionario o en una caja de toma
de llenado.
8.5.28. El ayudante del conductor conectará la manguera del líquido de la
unidad de transporte al punto de carga del tanque estacionario,
asegurando el ajuste del mismo.
8.5.29. El ayudante del conductor conectará la manguera de retorno de vapor
en la instalación del cliente.
8.5.30. En caso de que la instalación cuente con pozo a tierra será obligatorio
que el conductor realice la conexión de puesta a tierra durante todo
el proceso de descarga al tanque estacionario.
8.5.31. En los casos que las tomas del tanque estacionario se encuentren
muy bajas y el ayudante del conductor tenga que descender para
alcanzar las tomas, se realizará con mucha precaución de no golpear
los componentes del tanque estacionario y se tendrá que reportar la
condición al supervisor de flota.
8.5.32. No se realizará la descarga en los tanques estacionarios soterrados
en los cuales exista agua empozada y no permita una correcta
conexión de la pistola de despacho y/o se detecte una fuga de GLP,
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 12 de 20

tanques estacionarios en mantenimiento; se reportará la condición a


la supervisión.
8.5.33. El ayudante del conductor debe utilizar el martillo de goma cuando
el indicador de nivel se pegue.

Conexión de manguera en instalaciones con tanque estacionarios al nivel del


piso:
8.5.34. El ayudante del conductor deberá trasladar las mangueras de líquido
y vapor hacia el tanque estacionario con precaución de no golpear las
pistolas.
8.5.35. El ayudante del conductor conectará la manguera de líquido de la
unidad de transporte al punto de carga ubicado en el tanque
estacionario, asegurando el ajuste del mismo.
8.5.36. El ayudante del conductor conectará la manguera de retorno de vapor
en la instalación del cliente.

Conexión de manguera en instalaciones con tanques estacionarios en pisos


elevados con toma a nivel del piso:
8.5.37. En caso de que la toma de llenado se encuentre en el primer nivel, el
ayudante del conductor deberá conectar la pistola de despacho y
retorno de vapor sin abrir las llaves en la toma.
8.5.38. El ayudante del conductor deberá subir primero al tanque
estacionario de GLP y asegurar que no exista ninguna condición de
riesgo, por ejemplo, tuberías picadas, tuberías inconclusas, equipos
de medición en mal estado, etc.

Conexión de manguera en instalaciones con tanques estacionarios en pisos


elevados con conexión directa:
8.5.39. En caso de que la conexión sea directa al tanque estacionario, el
ayudante del conductor deberá subir con una soga donde se ubica el
tanque estacionario de GLP, luego tira un extremo de la soga hacia el
primer piso en donde el conductor amarrará la pistola de despacho
haciendo un nudo.
8.5.40. El ayudante del conductor subirá la soga con la pistola con mucho
cuidado evitando dañar la propiedad del cliente, así mismo evitando
que la manguera roce por superficies punzocortantes y/o pueda
sufrir la caída de la pistola de despacho, se repite el mismo paso para
subir la manguera de retorno de vapor.
8.5.41. El ayudante del conductor conectará la manguera de líquido de la
unidad de transporte al punto de carga ubicado en el tanque
estacionario, asegurando el ajuste del mismo, de la misma forma se
conectará la manguera de retorno de vapor en la instalación del
cliente.
8.5.42. Queda terminantemente prohibido colocar acoples para alargar la
longitud de la manguera para realizar la descarga de GLP. En caso
de tener alguna observación, el conductor deberá de comunicarse
inmediatamente con el Supervisor de flota.
8.5.43. Cuando sea necesario el ayudante del conductor deberá hacer uso de
un arnés de seguridad siempre y cuando el plano la ejecución del
trabajo sea de una altura mayor a 1.80m; y dependiendo de la altura
excedida a esta, se deberá consultar con el Supervisor de HS&SE si
debe usar Línea de Vida con o sin absorbedor de impacto.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 13 de 20

Conexión de manguera en instalaciones con tanques estacionarios


interconectados:
8.5.44. En caso de que la toma de llenado se encuentre en el primer nivel, el
ayudante del conductor deberá conectar la pistola de despacho y
retorno de vapor sin abrir las llaves en la toma.
8.5.45. El ayudante del conductor se deberá dirigir al lugar donde se
encuentran ubicados los tanques estacionarios de GLP y asegurar
que no exista ninguna condición de riesgo.
8.5.46. El ayudante del conductor antes de iniciar con el proceso de descarga
debe revisar Hoja de Reporte de Unidades GLP del cliente por cada
tanque estacionario que tenga la instalación, con el tanque
estacionario que se inicie deberá abrir las válvulas de paso de líquido
y retorno del tanque estacionario y asegurarse de que las válvulas de
los demás tanques se encuentren cerradas.
8.5.47. En caso que la conexión de la pistola de despacho sea directa al
tanque estacionario, el ayudante del conductor se asegurará de
cerrar las llaves de paso de los demás tanques estacionarios y realizar
la conexión de la pistola de despacho. Si los tanques estacionarios se
encuentran en un segundo nivel deberá repetirse los pasos indicados
en el ítem 8.5.29 al 8.5.33 del presente procedimiento.
Así mismo deberá abrir las válvulas de paso de líquido y retorno del
tanque estacionario y asegurarse de que las válvulas de los demás
tanques estacionarios se encuentren cerradas.

Procedimientos de descarga de GLP:


8.5.48. El ayudante deberá verificar la capacidad del tanque estacionario, los
parámetros iniciales (volumen y presión), verificación con el spich,
por lo cual comunicará dicha información al conductor.
8.5.49. El ayudante del conductor realizará el cálculo del volumen a
despachar considerando:
• Tanques estacionarios menores a 1050 galones se llenará hasta
un 80% de capacidad.
• Tanques estacionarios mayores a 1050 galones se llenará hasta
un 85% de capacidad.
Para ello el ayudante del conductor se apoyará en la Tabla Maximus
de llenado (Ver Anexo 1).
8.5.50. Los dispositivos móviles deberán estar condicionados a mantenerse
a más 4.5 metros de cualquier punto posible de fuga (Conexión de
manguera hacia válvula de llenado, válvula de seguridad del tanque
estacionario del cliente).
8.5.51. El ayudante del conductor abrirá la válvula del extremo de la
manguera tanto líquido como vapor (de ser necesario) que se ajustan
al tanque estacionario o toma de llenado.
8.5.52. El conductor se asegurará que la válvula interna del cajón de
despacho y demás válvulas de descarga de la granelera estén
abiertas.
8.5.53. El conductor accionará el interruptor de la tomafuerza de la caja de
la unidad de transporte a la bomba de GLP y regulará su caudal,
considerando el rango de 800 a 1100 RPM. En caso presente alguna
restricción que genere una caída de presión deberá interrumpir el
despacho y comunicará a su Supervisor de Flota.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 14 de 20

8.5.54. El conductor habiendo realizado las conexiones físicas para el paso


de GLP, desde el dispositivo móvil o Tablet, seleccionará el pedido a
atender.
8.5.55. El conductor seleccionará el tanque estacionario asociado a la
instalación del pedido.
8.5.56. El conductor ingresará obligatoriamente la cantidad calculada
respetando el porcentaje máximo que debe tener por tanque
estacionario, por ningún motivo debe obviar este paso. Desde el
dispositivo móvil o Tablet se dará la orden al registrador másico para
el inicio del despacho.
8.5.57. En el caso particular de tanques estacionarios verticales, se debe
revisar minuciosamente (ganar altura para una correcta medición)
los 2 medidores volumétricos para evitar sobrellenado, contrastando
las medidas de ambos medidores.
8.5.58. En todos los casos y siempre que se encuentre operativo el spicher
(usar llave N° 11), el ayudante deberá apoyarse en el llenado con el
spich de la multiválvulas, el cual indica un nivel fijo de líquido dentro
del tanque estacionario (alrededor del 75%). En caso de encontrarse
inoperativo deberá informar a su Supervisor de Flota.
8.5.59. Durante las operaciones de transferencia de GLP (descarga), el
conductor y ayudante del conductor deberán verificar
frecuentemente los instrumentos de control del tanque estacionario
(manómetro, medidor volumétrico, etc.). La frecuencia varía según la
capacidad del tanque estacionario y cantidad de GLP.
8.5.60. El ayudante del conductor observará el medidor volumétrico del
tanque estacionario para evitar un sobrellenado del mismo, al
observar de alguna deviación en la aguja del medidor volumétrico (no
moverse y/o oscilar demasiado) deberá ayudarse con el indicador de
nivel fijo (SPICH) que tiene cada tanque estacionario.
8.5.61. Si durante la descarga se utiliza linternas de mano estas deberán ser
a prueba de explosión.
8.5.62. El ayudante del conductor debe permanecer en todo momento en la
zona del tanque estacionario del cliente, atendiendo la actividad.
8.5.63. El conductor de la unidad de transporte debe estar atento durante
todo el proceso del despacho de GLP cerca de la caja de válvulas de
la unidad TSG. En ningún momento deberá de alejarse más de 7.6
metros del vehículo.
8.5.64. Las actividades descritas se aplicarán para los 5 tipos de instalación:
• Instalaciones con tanques estacionarios soterrados.
• Instalaciones con tanques estacionarios al nivel del piso.
• Instalaciones con tanques estacionarios en pisos elevados con
toma en el primer nivel.
• Instalaciones con tanques estacionarios en pisos elevados con
conexión directa al tanque.
• Instalaciones con tanques estacionarios interconectados.
Sin embargo, se deberá considerar los siguientes pasos adicionales
en este caso:

Instalaciones con tanques estacionarios interconectados:


8.5.65. En caso de que la toma se encuentre en la primera planta, cada vez
que se inicie la descarga a uno de los tanques estacionarios
interconectados se deberá asegurar que las válvulas de líquido y
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 15 de 20

retorno de ese tanque estacionario se mantengan abiertos a


diferencia de los tanques estacionarios que aún están en espera de
descarga, las válvulas de líquido y retorno deberán permanecer
cerrados hasta que En caso de que la toma se encuentre en la primera
planta, cada vez que se inicie la descarga a uno de los tanques
estacionarios interconectados se deberá asegurar que las válvulas de
líquido y retorno de ese tanque estacionario se mantengan abiertos a
diferencia de los tanques estacionarios que aún están en espera de
descarga, las válvulas de líquido y retorno deberán permanecer
cerrados hasta que llegue el momento de que sean abastecidos de
GLP.
8.5.66. En el caso de que la instalación cuente con vaporizador al momento
de realizar la descarga el ayudante del conductor deberá cerrar la
línea de consumo de líquido y vapor del cliente del tanque
estacionario a abastecer y al culminar deberá nuevamente abrir la
llave. Se repetirá el mismo paso por cada tanque estacionario.

Finalizando la descarga:
8.5.67. Poco antes de finalizar la descarga de GLP, el conductor deberá estar
preparado para abrir primero la válvula de retorno hacia la granelera,
luego cerrar la válvula de líquido (esta maniobra es importante a fin
de evitar sobrepresión en la línea de GLP) se detendrá el contómetro
y la tomafuerza de la caja de la unidad de transporte.
8.5.68. El conductor deberá desactivar el interruptor de la tomafuerza y
apagar la unidad, luego cerrar la válvula interna con el pistón
neumático ubicado en el cajón de despacho.
8.5.69. Por cada inyecto al tanque estacionario, el dispositivo móvil o Tablet
recogerá sus valores finales del registrador másico y se realizará la
impresión del comprobante de despacho, el cual deberá tener la
conformidad del cliente para continuar con la segunda impresión del
comprobante y de la factura o boleta según sea el caso.
8.5.70. El ayudante del conductor al momento de retirar la pistola de
despacho (girar media vuelta) y vapor debe verificar que selle
correctamente y no haya presencia de fuga de GLP, caso contrario no
retirar la pistola de despacho e informar a su Supervisor de Flota.
8.5.71. En el caso de instalaciones con tanques estacionarios
interconectados el ayudante del conductor deberá dejar abierta la
válvula de llenado.
8.5.72. Una vez desconectada las mangueras de líquido y de retorno de
vapor, el conductor debe guardarlas para lo cual es necesario
acercarlas lo más posible a la parte posterior de la unidad (evitar en
todo momento arrastrarlas o golpearlas) para iniciar a enrollarlas
hacia el cajón de despacho, posteriormente se debe colocar las
pistolas sobre los pernos de sujeción instalados en el cajón de
despacho.
8.5.73. El conductor desconectara el cable puesto a tierra de la unidad de
transporte.
8.5.74. En caso de edificios, si el ayudante del conductor tiene su soga
deberá bajar con su soga hasta el primer piso, está prohibido tirar la
soga desde pisos superiores.
8.5.75. El conductor y ayudante del conductor recogerán los extintores y
otros implementos utilizados en la descarga
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 16 de 20

8.5.76. El ayudante del conductor tomará nota de las condiciones finales


(volumen, temperatura y presión) del tanque estacionario en la Hoja
de Reporte de Unidades GLP del cliente.
8.5.77. El conductor o ayudante del conductor hará firmar y sellar la guía de
remisión – remitente y demás documentos al cliente.
8.5.78. El conductor y ayudante del conductor realizarán una inspección
alrededor de la unidad de transporte antes de iniciar marcha.
8.5.79. El conductor o ayudante del conductor retirará los tacos de madera
para evitar posibles deslizamientos de la unidad, dicha acción se
realizará cuando se encuentren seguros de retirarse de la instalación.
8.5.80. El cumplimiento del Procedimiento de descarga lo realizara el
Supervisor de Flota responsable de manera aleatoria mediante el
formato Observación Planeada de Tarea (HS-14-R-01).
8.5.81. Si durante la descarga de GLP, se produjera algún incidente, se debe
aplicar el Plan de Contingencias.
8.5.82. Para el caso de tomas desplazadas, la válvula de cierre rápido (tipo
bola) del cajón de llenado debe quedar cerrada y la válvula de cierre
rápido (tipo bola) de la línea de llenado cerca al tanque, abierta. Para
evitar activaciones de la válvula de alivio de la tubería de GLP.

9. ANEXOS
• Anexo 1: Tabla Maximus de llenado
• Anexo 2: Reconocimiento de ruta para un hombre nuevo.
• (SOL-JT-01-R-01) Inspección de seguridad de la unidad - GLP Granel
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 17 de 20

ANEXO 1: TABLA MAXIMUS DE LLENADO

TABLA MAXIMUS: VOLUMEN A LLENAR DE TABLA MAXIMUS: VOLUMEN A LLENAR DE


DOBLE ENTRADA AL 80% DOBLE ENTRADA AL 80%
Capacidad Capacidad
del del
80 120 250 500 1000 80 120 250 500 1000
tanque tanque
(gal) (gal)
0 64.0 96.0 200.0 400.0 800.0 41 31.2 46.8 97.5 195.0 390.0
1 63.2 94.8 197.5 395.0 790.0 42 30.4 45.6 95.0 190.0 380.0
2 62.4 93.6 195.0 390.0 780.0 43 29.6 44.4 92.5 185.0 370.0
3 61.6 92.4 192.5 385.0 770.0 44 28.8 43.2 90.0 180.0 360.0
4 60.8 91.2 190.0 380.0 760.0 45 28.0 42.0 87.5 175.0 350.0
5 60.0 90.0 187.5 375.0 750.0 46 27.2 40.8 85.0 170.0 340.0
6 59.2 88.8 185.0 370.0 740.0 47 26.4 39.6 82.5 165.0 330.0
7 58.4 87.6 182.5 365.0 730.0 48 25.6 38.4 80.0 160.0 320.0
8 57.6 86.4 180.0 360.0 720.0 49 24.8 37.2 77.5 155.0 310.0
9 56.8 85.2 177.5 355.0 710.0 50 24.0 36.0 75.0 150.0 300.0
10 56.0 84.0 175.0 350.0 700.0 51 23.2 34.8 72.5 145.0 290.0
11 55.2 82.8 172.5 345.0 690.0 52 22.4 33.6 70.0 140.0 280.0
12 54.4 81.6 170.0 340.0 680.0 53 21.6 32.4 67.5 135.0 270.0
% de volumen existente en el tanque estacionario

% de volumen existente en el tanque estacionario

13 53.6 80.4 167.5 335.0 670.0 54 20.8 31.2 65.0 130.0 260.0
14 52.8 79.2 165.0 330.0 660.0 55 20.0 30.0 62.5 125.0 250.0
15 52.0 78.0 162.5 325.0 650.0 56 19.2 28.8 60.0 120.0 240.0
16 51.2 76.8 160.0 320.0 640.0 57 18.4 27.6 57.5 115.0 230.0
17 50.4 75.6 157.5 315.0 630.0 58 17.6 26.4 55.0 110.0 220.0
18 49.6 74.4 155.0 310.0 620.0 59 16.8 25.2 52.5 105.0 210.0
19 48.8 73.2 152.5 305.0 610.0 60 16.0 24.0 50.0 100.0 200.0
20 48.0 72.0 150.0 300.0 600.0 61 15.2 22.8 47.5 95.0 190.0
21 47.2 70.8 147.5 295.0 590.0 62 14.4 21.6 45.0 90.0 180.0
22 46.4 69.6 145.0 290.0 580.0 63 13.6 20.4 42.5 85.0 170.0
23 45.6 68.4 142.5 285.0 570.0 64 12.8 19.2 40.0 80.0 160.0
24 44.8 67.2 140.0 280.0 560.0 65 12.0 18.0 37.5 75.0 150.0
25 44.0 66.0 137.5 275.0 550.0 66 11.2 16.8 35.0 70.0 140.0
26 43.2 64.8 135.0 270.0 540.0 67 10.4 15.6 32.5 65.0 130.0
27 42.4 63.6 132.5 265.0 530.0 68 9.6 14.4 30.0 60.0 120.0
28 41.6 62.4 130.0 260.0 520.0 69 8.8 13.2 27.5 55.0 110.0
29 40.8 61.2 127.5 255.0 510.0 70 8.0 12.0 25.0 50.0 100.0
30 40.0 60.0 125.0 250.0 500.0 71 7.2 10.8 22.5 45.0 90.0
31 39.2 58.8 122.5 245.0 490.0 72 6.4 9.6 20.0 40.0 80.0
32 38.4 57.6 120.0 240.0 480.0 73 5.6 8.4 17.5 35.0 70.0
33 37.6 56.4 117.5 235.0 470.0 74 4.8 7.2 15.0 30.0 60.0
34 36.8 55.2 115.0 230.0 460.0 75 4.0 6.0 12.5 25.0 50.0
35 36.0 54.0 112.5 225.0 450.0 76 3.2 4.8 10.0 20.0 40.0
36 35.2 52.8 110.0 220.0 440.0 77 2.4 3.6 7.5 15.0 30.0
37 34.4 51.6 107.5 215.0 430.0 78 1.6 2.4 5.0 10.0 20.0
38 33.6 50.4 105.0 210.0 420.0 79 0.8 1.2 2.5 5.0 10.0
39 32.8 49.2 102.5 205.0 410.0 80 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
40 32.0 48.0 100.0 200.0 400.0
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 18 de 20

ANEXO 2: RECONOCIMIENTO DE RUTA PARA UN HOMBRE NUEVO

El proceso de inducción del personal nuevo (conductor y ayudante de conductor)


para su ingreso a la operación de TSG – SOLGAS, debe seguir las siguientes
actividades:

1. Cumplir con las capacitaciones del Anexo 8 (Inducción General) del Plan de
control de riesgo operacional en el transporte de SOLGAS; haciendo uso del
formato Lista de chequeo de la inducción o reinducción a personal (GA-01-R-
05).
Anexo 8

Inducción General – Requisitos Mínimos


Capacitación al trabajador sobre temas generales como política, beneficios, servicios,
facilidades, normas, prácticas, y el conocimiento del ambiente laboral del empleador,
efectuada antes de asumir su puesto. Deberá evidenciar con un registro y examen.
Consideraciones
- Detallar datos de la persona, DNI y Puesto de trabajo.
- Fecha.
- Hora de inicio y termino.
- Duración.
Temario

Realizar un registro con check list donde se marque cada punto tratado no limitativo:
- Funciones y responsabilidades del puesto /Organigrama/Visión/Misión/Valores de
la Organización.
- Entrega de recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo.
- Código ética.
- Reglamento Interno de Trabajo.
- Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (para empresas de 20 a más
trabajadores).
- Objetivos en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
- Disposición de residuos sólidos.
- Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Vial.
- Política de Alcohol y Drogas.
- Política integrada de Solgas y principios básicos de liderazgo de Solgas.
- Plan y Programa de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Seguridad
Vial.
- Explicación de las Estadísticas de Seguridad, Salud Ocupacional.
- Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) para cada actividad.
- Higiene Ocupacional: Agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales.
- Medidas Preventivas ante el SARS-COV2 (COVID-19) y El Plan de Vigilancia,
Prevención y Control ante el COVID-19 en el Trabajo.
Envasado:

Duración: 04 horas.

Granel:

Duración: 04 - 06 horas.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 19 de 20

2. Cumplir con las capacitaciones del Anexo 9 del Plan de control de riesgo
operacional en el transporte de SOLGAS; haciendo uso del formato de
Inducción específica.
Anexo 09

Inducción Específica – Requisitos Mínimos


Capacitación teórica y práctica que brinda al trabajador la información y el conocimiento
necesario que lo prepara para su labor específica. El empleador transmite a los trabajadores,
de manera adecuada y efectiva, la información y los conocimientos necesarios en relación con
los riesgos en el centro de trabajo y en el puesto o función específica, así como las medidas de
protección y prevención aplicables a tales riesgos. Deberá evidenciar con un registro y examen.

Consideraciones
- Detallar datos de la persona, DNI y Puesto de trabajo.
- Fecha.
- Hora de inicio y termino.
- Duración.

Temario
Realizar un registro con check list donde se marque cada punto tratado no limitativo:
- GLP, propiedades físicas y químicas.
- Manipulación manual de carga y uso de carretillas (Solo para envasado).
- Apilamiento de cilindros en unidad (Solo para envasado).
- Aseguramiento de carga (sogas, eslingas, fajas) (Solo para envasado).
- Cuidado y uso del vehículo (para evitar daños al mismo).
- Mantenimiento vehicular.
- IPERC de las plantas, transporte y en los locales de venta o clientes.
- Fatiga y Somnolencia.
- Hojas de ruta (ruta, check point, geocercas, velocidades, etc).
- Hombre guía o vigía para maniobras de retroceso.
- Procedimientos escritos de trabajo seguro de (Manual de conductor, Transporte, Carga y
Descarga en planta, Carga y descarga en Local de Venta o clientes).
- Plan de Contingencia y/o Respuesta a emergencias (Primer auxilio, quemadura,
volcadura, choque, amago de incendio).
- Reporte de eventos no deseados y emergencias (flujo de comunicación).
- Lecciones aprendidas (Accidentes e incidentes en tu empresa).
- Check list de unidad (Inspección pre viaje).
- Comportamiento de la carga líquida (fuerza centrífuga y centrípeta) (Solo para Granel).
- Conocimiento sobre los dispositivos de seguridad de los camiones: Envasado (botón de
pánico, corte de energía eléctrica, extintores) y Granel (botón de pánico, válvulas de
alivio, cierres de emergencia, corte de energía eléctrica, extintores).
- Reporte de actos y condiciones inseguras, seguridad de procesos (fugas, sobrellenado).
- Seguridad Vial (Velocidad en planta/carretera, uso cinturón de seguridad, tránsito
nocturno, horas de conducción diaria, pausas activas).
- Uso de extintor.

Envasado: 08 horas: Teórica (06 horas) y práctica (02 horas: Base del OL y planta).

Granel
Duración: 08 horas: Teórica (06 horas) y práctica (02 horas: Base del OL y planta).
Al final debe haber la firma del trabajador, de la persona que dio la inducción.
CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE GLP SERVICIO

Área: Operaciones Versión: 002 SOLGAS


Código: PETS-OP-01 Página: 20 de 20

3. Cumplir con la capacitación para la obtención del CARNET emitido por una
empresa externa designada por SOLGAS.

4. La inducción en campo del personal nuevo, es realizada por un conductor o


ayudante del conductor que se encuentra en la operación siguiendo las
siguientes pautas:

- Tiempo de duración: 6 días.


- Reconocimiento de ruta (conoce la ubicación de los clientes que se
atenderán).
- Reconocimiento del proceso de conducción y manejo de la unidad
Mercedes y modelo (según corresponda).
- Reconocimiento del proceso de descarga (sistema de despacho, sistema de
programación del pedido y sistema de facturación).

4.5. Finalizada la inducción de campo, el conductor y ayudante del conductor


realizarán su primer servicio el cual será validado a través de una observación
planeada de tarea con la finalidad de dar cumplimiento de los procedimientos.

También podría gustarte