Weekly Global Outlook Report - 031023 - 231008 - 103201
Weekly Global Outlook Report - 031023 - 231008 - 103201
Weekly Global Outlook Report - 031023 - 231008 - 103201
Weekly Global
Outlook
Mc Carthy logró evitar el “shutdown” por al menos 45 días
Apenas unas horas antes de un posible “shutdown” (cierre del gobierno federal),
el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, logró que republicanos y demócratas
llegasen el sábado a un acuerdo que incluye una resolución por 45 días.
El “bear” market de deuda no sólo es de los bonos de la deuda del Tesoro de EE.UU., durante
la semana pasada la tasa del bono a 10 años de Japón registró el máximo de la década. Las
licitaciones del Tesoro de EE.UU. siguieron dando claras señales que el mercado
tiene preferencia por los instrumentos de menor plazo. También se puede apreciar
que, con respecto a las licitaciones previas de igual plazo, el Tesoro tuvo que convalidar tasas
máximas mayores.
Así como en pleno optimismo a fines de julio, establecimos nuestra preocupación sobre un
potencial “pull back” a lo largo de agosto y septiembre, en el actual contexto bajista
consideramos que el “pull back” podría estar terminando, para retomar el canal
alcista de mediano plazo, que arrancó en octubre del año pasado.
1
IEB Internacional
ECONOMÍA
Los datos publicados definieron una noticia constructiva para el mercado, dado que
como se puede observar en la figura nº1, las variaciones mensuales quedaron
ligeramente por debajo de las expectativas y las interanuales coincidieron con los
consensos, confirmando una desaceleración con respecto a lecturas anteriores.
Si bien la publicación del PCE generó optimismo en los mercados al comenzar el viernes, la
falta de acuerdo en el Congreso para evitar el “shutdown” fue modificando las pantallas de
verde a rojo.
2
IEB Internacional
Apenas unas horas antes de un posible “shutdown” (cierre del gobierno federal),
el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, logró que republicanos y demócratas
llegasen el sábado a un acuerdo que incluye una resolución de 45 días con fondos de
ayuda en casos de desastre, una extensión de un programa federal de seguro contra
inundaciones y la reautorización de la FAA (Federal Aviation Administration), pero ninguna
ayuda para Ucrania.
De esta forma con una votación de 335 a 91, la Cámara aprobó una resolución para
evitar, al menos temporalmente, el “shutdown”.
Para poner el tema en contexto, como ya desarrollamos hace dos semanas, en junio de 2023
con el respaldo de los líderes republicanos en la Cámara y el Senado, el Congreso aprobó y el
presidente Biden firmó la Ley de Responsabilidad Fiscal, que elevó el techo de la deuda federal
(Debt Ceiling) y estableció límites al gasto anual.
Como parte del acuerdo, el Congreso debía aprobar 12 proyectos de ley que detallan los
montos de las partidas según las respectivas agencias federales. El Senado cumplió con lo
comprometido y aprobó los 12 proyectos de ley de asignaciones con apoyo bipartidista. Pero
parte de los republicanos en la Cámara de Representantes, descontentos con el acuerdo que
el presidente Kevin McCarthy había alcanzado con la Casa Blanca, lograron evitar la aprobación
de los proyectos con media sanción, girados desde el Senado.
Por tal motivo, de no haberse alcanzado el mencionado acuerdo temporal, el gobierno federal
hubiese entrado en un “shutdown”. Logrado el acuerdo en la Cámara, en un principio no
quedaba claro que sucedería en el Senado, pero con una votación de 88 a 9,
terminó apoyando la postura de la Cámara.
Para dar el cierre temporal del tema, el presidente Joe Biden comunicó por “X”,
mediante su cuenta @POTUS, “I just signed a law to keep the Government open
for 47 days…”
En lo que respecta al calendario económico, en la figura nº2 se destaca que la noticia más
esperada de esta semana será el reporte de la situación de empleo elaborado por el
BLS (Bureau of Labor Statistics) a publicarse el viernes.
3
IEB Internacional
Williams, dijo el viernes que el FOMC podría haber terminado con los aumentos de tasas, ya
que las presiones inflacionarias, aunque aún elevadas, están regresando lentamente a la meta
oficial del 2%. Más precisamente declaró "mi evaluación actual es que estamos en, o cerca
de, el nivel máximo del rango objetivo para la tasa de fondos federales". "…tendremos que
mantener una postura restrictiva de política monetaria durante algún tiempo para restablecer
completamente el equilibrio entre la oferta y la demanda y llevar la inflación a los niveles
deseados".
El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo el jueves que la decisión
del FOMC de mantener estables las tasas en la reunión de septiembre fue la decisión correcta
y que no está claro si se necesitarán más cambios en la política monetaria en los próximos
meses.
4
IEB Internacional
Un aspecto interesante de destacar en este contexto tan especial donde los miembros del
FOMC han planteado una política “data entrante”, es que, si no se hubiese evitado
“shutdown”, las agencias que elaboran los indicadores económicos claves, deberían
permanecer cerradas, dado que no son consideradas esenciales.
Por ejemplo, el BLS (Bureau of Labor Statistics) no podría publicar el viernes 6 su reporte de
situación del empleo y tampoco el martes 12 el resultado del IPC. Similar situación ocurriría
con el BEA (Bureau of Economic Analysis) en lo que respecta al PCE. En ese contexto, el FOMC
no tendría información relevante para poder tomar su decisión en la reunión del 1º de
noviembre.
Con respecto a las expectativas de tasas según el Fed Watch Tool del CME, en la figura nº3
se puede apreciar que no se han generado grandes cambios con respecto a la semana previa.
Probablemente, impulsado por las declaraciones de Williams, el mercado aumentó la
probabilidad que la baja de tasas el año que viene se acelere un poco más durante el segundo
semestre. No obstante, se mantiene la misma diferencia de 50 pbs, con respecto a la
proyección vigente del FOMC, que había al cierre de la semana previa.
Fuente: en base al SEP de la Reserva Federal y al Fed Watch Tool del CME
5
IEB Internacional
RENTA FIJA
El “bear” market de deuda no sólo es de los bonos de la deuda del Tesoro de EE.UU.,
durante la semana pasada la tasa del bono a 10 años de Japón registró el máximo
de la década, como se puede apreciar en la figura nº4. Si bien a fines de julio de este año,
el Bank of Japan dejó subir a su rendimiento por encima del 0,5%, la semana pasada anunció
un cronograma, que no estaba programado, de compra de bonos para morigerar su
movimiento.
Paralelamente, las licitaciones del Tesoro de EE.UU. siguieron dando claras señales
que el mercado tiene preferencia por los instrumentos de menor plazo. Durante la
semana pasada el Tesoro colocó deuda a 2, 5 y 7 años. Como se destaca en el cuadro de la
figura nº5, los “bid to cover” fueron descendiendo acorde al mayor plazo: 2,73; 2,52 y 2,47.
También se puede apreciar que, con respecto a las licitaciones previas de igual plazo, el Tesoro
tuvo que convalidar tasas máximas mayores.
6
IEB Internacional
7
IEB Internacional
S&P500
Así como en pleno optimismo a fines de julio, establecimos nuestra preocupación sobre un
potencial “pull back” a lo largo de agosto y septiembre, en el actual contexto bajista
consideramos que el “pull back” podría estar terminando, para retomar el canal
alcista de mediano plazo, que arranco en octubre del año pasado y que destacamos
en la figura nº8.
Desde un punto de vista del análisis técnico, vemos que el S&P500 ha respetado la
semana pasada tanto al soporte del canal bajista de corto plazo, como al del canal alcista de
mediano plazo, que coincidían en la zona de 4.250. Si bien aún está vigente la señal de venta
en el MACD, el RSI está en clara zona de sobreventa.
Mientras tanto, desde el máximo, hasta la fecha de la aparente finalización del “pull
back” (27 de septiembre), todos los sectores retrocedieron salvo “energy”.
8
IEB Internacional
9
IEB Internacional
Analizando en términos de sectores, los hasta ahora ganadores del año siguen siendo
favoritos, aunque entre ellos se destacan “information technology” y “consumer discretionary”
con subas potenciales de 23,0% y 24,80% respectivamente. En el extremo opuesto se
encuentra “energy” con una suba potencial de sólo 7,30%.
10
IEB Internacional
Descargo de Responsabilidad
Este documento es distribuido al sólo efecto informativo, siendo propiedad de Invertir en Bolsa S.A. (“IEB”). No podrá ser
distribuido ni reproducido sin autorización previa de IEB. La información incorporada en este documento proviene de
fuentes públicas, siendo que IEB no ha sometido a las mismas a un proceso de auditoría, no otorga garantía de veracidad
y/o exactitud sobre la misma, ni asume obligación alguna de actualizar la misma. Se advierte que parte de la información
del presente documento está constituida por estimaciones futuras. Debido a riesgos e incertidumbres, los resultados reales
o el desempeño de los valores negociables podrían diferir de dichas estimaciones. Además, todas las opiniones y
estimaciones aquí expresadas están sujetas a cambios sin previo aviso. Los rendimientos pasados manifestados por valores
negociables son un indicador y no implican, promesas de rendimientos futuros. IEB, sus ejecutivos u otros empleados,
podrán hacer comentarios de mercado, orales o escritos, o transacciones que reflejen una opinión distinta a aquellas
expresadas en el presente documento. El contenido de este documento no podrá ser considerado como una oferta,
invitación o solicitud de ningún tipo para realizar actividades con valores negociables y otros activos financieros. Tampoco
constituye en sí una recomendación de contratación de servicios o inversiones específicas. El receptor deberá basarse
exclusivamente en su propia investigación, evaluación y juicio independiente para tomar una decisión relativa a la
inversión, con el debido y previo asesoramiento legal e impositivo. IEB es un Agente de Liquidación y Compensación -
Integral registrado bajo la matrícula n° 246, y Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI registrado bajo la
matrícula n° 59, en ambos casos de la CNV. Además, IEB es miembro de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA) n° 203,
Mercado a Término de Rosario S.A. (ROFEX S.A) n° 313, Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE) n° 1695, y Mercado
Argentino de Valores S.A. (MAV) n° 546.
11