CAJA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Filial Caacupé

CONTABILIDAD FINANCIERA II

CAJA
BILLETES Y MONEDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

INTRODUCCIÓN

El rubro Caja y Bancos es fundamental en la contabilidad de una organización.

Son dos cuentas que tienen el mismo funcionamiento y que la única diferencia entre ellas es
que en "caja" se contabiliza el dinero que está físicamente en la empresa, en su caja fuerte,
mientras que en "bancos" se contabiliza el dinero que la empresa tiene ingresado en los
bancos (cuenta corriente, depósito, etc.).

El depósito a la vista es un fondo de dinero que se mantiene en una entidad financiera. Su


titular puede retirar total o parcialmente su dinero sin previo aviso a la institución
que lo custodia. Además, el depósito a la vista puede estar vinculado a una tarjeta de débito
o crédito, y los fondos pueden ser utilizados para pagos u operaciones cotidianas.

Para comprender el entorno financiero global, cómo funcionan los mercados de


capitales y su impacto en los negocios globales, primero debemos entender cómo
funcionan las monedas y los tipos de cambio. En resumen, el rubro Caja y Bancos es
esencial para mantener el control interno de los fondos y asegurar la liquidez necesaria
para las operaciones de la organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

Profesor/a: Unidad lll


Alumna: Adriana Pereira
Fecha: 08/04/2024

EFECTIVO Y OTROS MEDIOS LÍQUIDOS – CAJA- BANCOS (DISPONIBILIDADES)

Concepto

Básicamente podrían definirse como aquellos elementos integrantes del patrimonio del ente,
caracterizados por su liquidez inmediata o la vista. Es decir, aquello medios de pago que la
empresa posee, con la característica fundamental de poder ser utilizados en forma inmediata.

Otro problema a plantearse se produce en períodos de inflación, cuando abultadas


disponibilidades, generan para la empresa mayor vulnerabilidad ante la devaluación
monetaria.

Incluye el dinero en efectivo en Caja y Bancos del País y del Exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.

CARACTERÍSTICAS DEL RUBRO

Por definición son disponibles aquellos activos que poseen:

a) Poder cancelatorio legal ilimitado, o


b) Características de liquidez, certeza y efectividad.

La primera representa la capacidad indubitada y respaldad legalmente de servir como medio


de pago.

La segunda, además de representar a la primera, incluye en disponibilidades (lo son), porque


reúnen las tres características siguientes:

Liquidez Irrestricta posibilidad inmediata de utilización

Certeza Deben ser valores concretos sin que se deba esperar alguna circunstancia
adicional.

Efectividad Que sirva como medio de pago y de cancelación de obligaciones. Sólo si


cumplen estas características y todas, s estará frente a un activo disponible.
Todos estos son activos corrientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

DINERO EN EFECTIVO EN CAJA -MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA

La moneda nacional se incluye porque reúne todos os requisitos. Mientras que la MONEDA
EXTRANJERA O DIVISA reúne los requisitos de liquidez y certeza, pero, no
ocurre lo mismo con su efectividad ya que no es válida para cancelar
obligaciones en moneda nacional. Sin embargo, hay dos factores que respaldan
su inclusión en disponibilidades:

1) Que el ente tenga obligaciones en moneda extranjera de la misma denominación


2) La convertibilidad que posee toda divisa (posibilidad de canje en moneda nacional). Le
da una EFECTIVIDAD DERIVADA (Característica propia de la divisa).
Dinero a la vista (depositado) EN CUENTAS BANCARIAS O FINANCIERAS
Los depósitos a la vista: sean en moneda nacional o en moneda extranjera teniendo
en cuenta la convertibilidad, se incluyen bajo el rubro de disponibilidad.
Los depósitos en caja de ahorro: no tendrían el requisito de la liquidez dado que el
banco puede limitar (normas del Banco Central) LA DEVOLUCIÓN DE LOS FONDOS.
Los depósitos a plazo fijo: pueden ser FRANQUEADOS O NO FRANQUEADOS. Los
primeros pueden retirarse anticipadamente y los segundos no. Los franqueados
pueden incluirse dentro de las disponibilidades y los no franqueados no deben
incluirse. Los franqueados e incluidos, merecían la emisión de una nota aclaratoria.

CHEQUES, GIROS Y SIMILARES A LA VISTA EN CAJA

Cuando estos valores sean a la vista y sean corrientes, sin ningún problema de fondos, se
consideran disponibilidades por reunir todos los requisitos

Giros y letras a plazo: No reúnen la característica de liquidez. Sólo serán disponibles si son a la
vista.

Cheques para ser cobrados mediante clearing bancario o mediante remesas de valores al
cobro.

Algunos cheques, mediante endosos pueden utilizarse de inmediato como medio de pago y
sobre los cuales no existe la menor duda; estos son DISPONIBLES.

Cheques con compromiso de espera: La práctica comercial ha impuesto el uso de los cheques
diferidos o antedatados, a pesar de que la legislación respectiva indica que el cheque es una
orden de pago y no promesa del mismo, Estos cheques pueden ser representados al cobro,
pero, perderá reputación comercial el que así lo haga. Puede también endosarse en pago, algo
que es frecuente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

EL CONTROL INTERNO DE FONDOS

Dentro del concepto definido para el rubro, relativamente sencillo, deben distinguirse dos
aspectos importantes a tener en cuenta:

a) Elementos que se incluyen dentro del mismo, dada la propensión a calificar como
“disponibilidades” o “efectivo y otros medios líquidos” a una serie de ítems que
realmente no corresponden, tales como:
• Vales representativos de anticipos de sueldos al personal.
• Vales por anticipos de viaje a viajantes.
• Depósitos a plazo fijo certificados de depósitos
• Fondos inmovilizados con destino específico (reposiciones de activo fijo, etc).
• Cuentas autorizadas para girar en descubierto.
• Cheques postdatados.
• Estampillas de correos.
• Bono de Estado para hacer frente al pago de impuestos.
b) Problemas derivados del manejo de efectivo y la concreción de fraudes por parte del
personal encargado de su manejo. La empresa se ve obligada a implementar un
adecuado sistema de control interno; separación de funciones, marcar líneas de
responsabilidad y control cruzado por parte del personal relacionado con el área.

Entre las medidas mínimas a adoptar, se pueden destacar las siguientes:

• Separación de funciones (custodia – registración – comprobantes).


• Los recibos provisorios, que ponga en evidencia su carácter de tal. Luego obtener los
definitivos.
• Endoso restrictivo de cheques. Sólo para ser depositado en la cuenta.
• Facturas de venta al contado y recibos, prenumerados.
• Cheques emitidos por la empresa, firmados por lo menos por dos personas de distintas
áreas.
• Conciliaciones bancarias, realizadas por un sector ajeno a la tesorería.

Fondo fijo: Obligación de depositar todas las recaudaciones y mantener un remanente fijo y
constante.

• Limitación del número de empleados con acceso a la caja.


• Las personas responsables por el manejo de la caja deben designarse específicamente.
• Limitarse al mínimo las disponibilidades de dinero en efectivo, utilizando al máximo las
facilidades bancarias.
• Utilizar cajas registradoras, cajas fuertes, recintos seguros para el cajero, etc.
• Todos los empleados que tengan acceso a la caja deben disponer de una fianza.
• Verificaciones periódicas del numerario por parte de funcionarios que no manejen o
registren activos corrientes.
• Todos los recibos por caja deben registrarse inmediatamente.
• Todos los recibos por caja deben consignarse rápidamente.
• Todos los pagos por caja deben efectuarse por medio de cheques.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

GLOSARIO
Liquidez inmediata: Los activos deben poder transformarse en efectivo rápidamente.

Poder cancelatorio legal ilimitado: Para que un bien sea considerado parte de este rubro, la
posibilidad legal de utilizarlo como medio de pago debe ser ilimitada, sin depender de la
aceptación del acreedor

Saldos bancarios en cuentas corrientes: Fondos disponibles mediante cheques o


transferencias.

Cheques corrientes de plaza: Órdenes de pago libradas contra el banco en el cual el librador
tiene fondos depositados.

Saldos bancarios en cajas de ahorros: Fondos disponibles para retiro en el momento


necesario, sin posibilidad de utilizar cheques.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

BIBLIOGRAFIA

• Lezcano Bernal, Marcos. Contabilidad Financiera II. Año 2001.

• Contabilidad Financiera II - Clase 9 - 27.10.2021 (1) 2 | PDF | Contabilidad | Bancos


(scribd.com)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé

CONCLUSIÓN

Los depósitos a plazo fijo son un producto bancario que ofrece numerosas ventajas. Los
clientes pueden depositar una cantidad determinada de dinero en ellos para obtener una
rentabilidad segura y estable.

La elección entre un depósito a plazo fijo y una cuenta de ahorro depende de tus objetivos
financieros, nivel de liquidez y disposición para dejar el dinero bloqueado durante un tiempo
determinado. Puedes combinar ambas opciones en tu plan financiero según tus
necesidades y objetivos

La conclusión sobre el control interno de fondos es crucial para cualquier organización, es


tan vital como cualquier otra área funcional de una empresa. Se enfoca en mejorar la situación
financiera, administrativa, legal y operativa. Establecer metas constantes dentro del
control interno contribuye a lograr estos objetivos

También podría gustarte