CAJA
CAJA
CAJA
CONTABILIDAD FINANCIERA II
CAJA
BILLETES Y MONEDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé
INTRODUCCIÓN
Son dos cuentas que tienen el mismo funcionamiento y que la única diferencia entre ellas es
que en "caja" se contabiliza el dinero que está físicamente en la empresa, en su caja fuerte,
mientras que en "bancos" se contabiliza el dinero que la empresa tiene ingresado en los
bancos (cuenta corriente, depósito, etc.).
Concepto
Básicamente podrían definirse como aquellos elementos integrantes del patrimonio del ente,
caracterizados por su liquidez inmediata o la vista. Es decir, aquello medios de pago que la
empresa posee, con la característica fundamental de poder ser utilizados en forma inmediata.
Incluye el dinero en efectivo en Caja y Bancos del País y del Exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.
Certeza Deben ser valores concretos sin que se deba esperar alguna circunstancia
adicional.
La moneda nacional se incluye porque reúne todos os requisitos. Mientras que la MONEDA
EXTRANJERA O DIVISA reúne los requisitos de liquidez y certeza, pero, no
ocurre lo mismo con su efectividad ya que no es válida para cancelar
obligaciones en moneda nacional. Sin embargo, hay dos factores que respaldan
su inclusión en disponibilidades:
Cuando estos valores sean a la vista y sean corrientes, sin ningún problema de fondos, se
consideran disponibilidades por reunir todos los requisitos
Giros y letras a plazo: No reúnen la característica de liquidez. Sólo serán disponibles si son a la
vista.
Cheques para ser cobrados mediante clearing bancario o mediante remesas de valores al
cobro.
Algunos cheques, mediante endosos pueden utilizarse de inmediato como medio de pago y
sobre los cuales no existe la menor duda; estos son DISPONIBLES.
Cheques con compromiso de espera: La práctica comercial ha impuesto el uso de los cheques
diferidos o antedatados, a pesar de que la legislación respectiva indica que el cheque es una
orden de pago y no promesa del mismo, Estos cheques pueden ser representados al cobro,
pero, perderá reputación comercial el que así lo haga. Puede también endosarse en pago, algo
que es frecuente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé
Dentro del concepto definido para el rubro, relativamente sencillo, deben distinguirse dos
aspectos importantes a tener en cuenta:
a) Elementos que se incluyen dentro del mismo, dada la propensión a calificar como
“disponibilidades” o “efectivo y otros medios líquidos” a una serie de ítems que
realmente no corresponden, tales como:
• Vales representativos de anticipos de sueldos al personal.
• Vales por anticipos de viaje a viajantes.
• Depósitos a plazo fijo certificados de depósitos
• Fondos inmovilizados con destino específico (reposiciones de activo fijo, etc).
• Cuentas autorizadas para girar en descubierto.
• Cheques postdatados.
• Estampillas de correos.
• Bono de Estado para hacer frente al pago de impuestos.
b) Problemas derivados del manejo de efectivo y la concreción de fraudes por parte del
personal encargado de su manejo. La empresa se ve obligada a implementar un
adecuado sistema de control interno; separación de funciones, marcar líneas de
responsabilidad y control cruzado por parte del personal relacionado con el área.
Fondo fijo: Obligación de depositar todas las recaudaciones y mantener un remanente fijo y
constante.
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Filial Caacupé
GLOSARIO
Liquidez inmediata: Los activos deben poder transformarse en efectivo rápidamente.
Poder cancelatorio legal ilimitado: Para que un bien sea considerado parte de este rubro, la
posibilidad legal de utilizarlo como medio de pago debe ser ilimitada, sin depender de la
aceptación del acreedor
Cheques corrientes de plaza: Órdenes de pago libradas contra el banco en el cual el librador
tiene fondos depositados.
BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIÓN
Los depósitos a plazo fijo son un producto bancario que ofrece numerosas ventajas. Los
clientes pueden depositar una cantidad determinada de dinero en ellos para obtener una
rentabilidad segura y estable.
La elección entre un depósito a plazo fijo y una cuenta de ahorro depende de tus objetivos
financieros, nivel de liquidez y disposición para dejar el dinero bloqueado durante un tiempo
determinado. Puedes combinar ambas opciones en tu plan financiero según tus
necesidades y objetivos